Connect with us

Inmigración

La nacionalidad que más ha aumentado su población en Murcia en el último año según el INE

Published

on

Casco antiguo de Cartagena/ Juan Carlos Soler

A. C.

La población española sigue aumentando, y especialmente a costa de la llegada de personas del extranjero. Según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de principios de año y en base a los datos del último trimestre de 2024, hay 49.077.984 habitantes. Son poco más de 458.000 que hace un año.

El mismo informe constata que de ellos, 42,2 millones tienen la nacionalidad española y el resto, 6.852.348 personas son originarias del extranjero. El peso de la población inmigrante por lo general va al alza en todas las regiones y es el gran contribuyente al crecimiento poblacional y Murcia no es una excepción.

Y es que, según las mismas estadísticas con datos provisionales correspondientes al último trimestre de 2024, fijan que los habitantes en la Región se acercan a los 1,6 millones de habitantes, un 0,28% más que en el tercer trimestre. Este aumento es el quinto mayor entre las comunidades autónomas españolas, por detrás de la Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Cataluña y La Rioja.

Una nacionalidad muy por encima de las otras

En concreto, la población allí es, a fecha de 1 de enero de 2025, de 1.584.801 personas (794.445 hombres y 790.356 mujeres), según los datos provisionales del INE. Igualmente, el 84,16% de residentes (1.334.056 personas) son de nacionalidad española y el resto, 250.745, son del extranjero.

En términos generales, los colombianos son el colectivo que más ha ido aumentando, seguido de los venezolanos y los marroquíes y a nivel autonómico, en Murcia no coinciden. Así, según datos consultados por ABC en el INE, las tres primeras nacionalidades extranjeras son la marroquí, colombiana y ecuatoriana.

Así, la población marroquí creció en un año en 9.360 personas (2.390 en el último trimestre), mientras que los colombianos sumaron 4.040 compatriotas (1.060 en la recta final de año) y los ecuatorianos, en más de 1.030 (en este último caso, se desconoce la cifra exacta puesto que el INE solo resalta las tres primeras nacionalidades llegadas y hubo dos trimestres de 2024 en el que los españoles que se censaron en Murcia estuvieron en el ‘top’ 3).

Nacionalidades con más extranjeros llegados a la Región de Murcia en el último año:

Marruecos: 9.360 ciudadanos

Colombia: 4.040 ciudadanos

Ecuador: 1.030 ciudadanos (cifra provisional por falta de datos)

Cabe tener en cuenta que la mayoría de los ciudadanos extranjeros que pasan a ser residentes en Murcia llegan a la región por motivos laborales o familiares. Igualmente, todo flujo migratorio también contempla que igual que llegan ciudadanos otros se marchan a otras regiones o países y en este caso, las últimas cifras actualizadas del INE destacan que a nivel de emigración las nacionalidades que más se marcharon el año pasado fueron marroquíes, rumanos y colombianos, además de los propios españoles.

ABC

Inmigración

Venezuela y su diáspora: una historia de resiliencia y esperanza

Published

on

By

Migrantes venezolanos / El Nacional

Emilio Venuti

En la historia de la humanidad, las migraciones han sido tanto una consecuencia de crisis como el germen de grandes transformaciones. Europa, América Latina y otras regiones han vivido éxodos masivos a causa de guerras, hambrunas y conflictos políticos. Sin embargo, muchas de esas historias han tenido un desenlace positivo: el retorno de miles de emigrantes con conocimientos y capital tanto relacional como financiero. Ello en muchos casos permitió el fortalecimiento de los lazos económicos con el exterior y, sobre todo, el resurgimiento de naciones que parecían destinadas a la decadencia.

Hoy, cuando más de 7,7 millones de venezolanos han dejado su país, surge una pregunta inevitable: ¿será este exilio un golpe irreversible o una oportunidad para la reconstrucción nacional? La respuesta la podemos encontrar en la historia de España, Italia, Portugal y Colombia, países que en su momento también vieron partir a sus ciudadanos, pero que, con el tiempo, lograron convertir su diáspora en una fuerza de cambio y crecimiento​.

La historia de la emigración: lecciones para Venezuela

A mediados del siglo XX, la devastación de la Segunda Guerra Mundial obligó a millones de europeos a buscar refugio en América Latina y Estados Unidos. Españoles, italianos y portugueses llegaron a países como Argentina, Brasil y Venezuela, huyendo de la pobreza y la inestabilidad política. Durante décadas, enviaron remesas que ayudaron a sostener a sus familias y, en muchos casos, regresaron con ahorros, conocimientos y una visión modernizadora. Años después, muchos descendientes de aquellos emigrantes también volvieron a Europa, estableciendo negocios y fortaleciendo sus economías.

Le puede interesar: Migrantes venezolanos dieron vida a un pequeño pueblo olvidado de España

En América Latina, el caso de Colombia es emblemático. Durante décadas, la violencia y la crisis económica obligaron a miles de colombianos a huir hacia Venezuela, Ecuador, Estados Unidos y España. Sin embargo, con la mejora de la seguridad y el crecimiento económico, muchos han regresado para contribuir al desarrollo del país. El retorno de profesionales, emprendedores e inversores colombianos ha sido clave en la transformación de sectores estratégicos como la tecnología, el turismo y la educación.

Estos casos, conocidos y documentados, demuestran que la emigración, aunque dolorosa, no es el fin de una nación. Por el contrario, puede ser una oportunidad para fortalecerla, diversificar su economía y prepararla para el futuro​.

¿Cuántos regresan?

El retorno de emigrantes es un fenómeno complejo. En el caso de España e Italia, aproximadamente un 30-40% de los emigrantes regresaron con el tiempo. En Colombia, aunque no hay cifras exactas, se ha observado un aumento en los retornos voluntarios desde 2016, cuando el país empezó a estabilizarse tras los acuerdos de paz.

En Venezuela, el retorno dependerá de varios factores: la estabilidad política, las oportunidades económicas y la confianza en las instituciones. Si el país logra sentar las bases para una recuperación sostenida, es probable que en los próximos años veamos una ola de regreso de profesionales, emprendedores y técnicos que deseen reconstruir lo que dejaron atrás.

Lea también: Venezuela, literatura y libertad – Yo Soy Latino

La diáspora como motor de desarrollo

A lo largo de la historia, los emigrantes han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de sus países de origen. Venezuela no será la excepción. Tanto los que decidan regresar como los que permanezcan en el extranjero pueden contribuir de diversas formas:

  • Aportando conocimientos y experiencia: Quienes han trabajado en países con economías avanzadas han adquirido habilidades en áreas clave como tecnología, salud, educación y negocios.
  • Impulsando la inversión y el emprendimiento: Muchos emigrantes han logrado estabilidad económica en el exterior. Si las condiciones en Venezuela mejoran, podrían invertir en pequeñas y medianas empresas, creando empleos y dinamizando la economía.
  • Fortaleciendo la red de contactos internacionales: La diáspora venezolana está presente en todo el mundo. Estos lazos pueden facilitar acuerdos comerciales, cooperación académica y acceso a mercados extranjeros.
  • Manteniendo el flujo de remesas: Aunque no es una solución estructural, las remesas enviadas por los emigrantes han sido un salvavidas para muchas familias y han ayudado a mantener cierto nivel de consumo en el país

De la crisis a la oportunidad: el renacimiento de Venezuela

Para que el retorno de emigrantes y la contribución de la diáspora se materialicen en una transformación positiva, es fundamental que Venezuela genere confianza. Esto implica:

✔ Estabilidad política: Sin reglas claras y un clima de paz, es difícil que los emigrantes consideren volver o invertir en el país.

✔ Reformas económicas: Se necesita una apertura a la inversión, incentivos para emprendedores y estabilidad en el sistema financiero.

✔ Reforzamiento de instituciones: La transparencia y la seguridad jurídica son clave para atraer tanto a inversores nacionales como a miembros de la diáspora.

✔ Un discurso de esperanza y unidad: Es necesario que el país proyecte una imagen de reconstrucción y oportunidades, en lugar de perpetuar un clima de desesperanza.

Le puede interesar: Venezolanos y colombianos, migrantes hispanoamericanos que más pesan en Madrid

Venezuela tiene la capacidad de seguir este camino. Su diáspora es una de las más preparadas y resilientes del mundo. El talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de los venezolanos en el extranjero pueden convertirse en los pilares de la recuperación nacional.

Hoy, millones de venezolanos han sembrado su esfuerzo en tierras extranjeras. Pero la historia nos dice que muchos de ellos volverán, ya sea físicamente o a través de sus inversiones, sus conocimientos y su compromiso con el país.

La migración venezolana no es el final de una historia, sino el inicio de una transformación. Si se aprovechan las lecciones del pasado, la Venezuela del futuro no será solo el lugar al que muchos querrán regresar, sino también un país que haya aprendido a reinventarse y a mirar hacia adelante con optimismo.

El Nacional

Continue Reading

Emprendimiento

Medio millón de autónomos en España son extranjeros

Published

on

By

Los trabajadores extranjeros por cuenta propia suponen el 90% / Mikhail Nilov

Silvia Blázquez

Los autónomos que se dan de alta en España y proceden del extranjero no han parado de crecer en los últimos años. Este es su perfil y su motivación para emprender en nuestro país.

Según los datos de afiliación de febrero publicados por la Seguridad Social, los trabajadores extranjeros suponen el 90% de la tasa de aumento de trabajadores por cuenta propia en el último año, sumando 467.231 autónomos de alta en este régimen especial. Esta cifra de trabajadores por cuenta propia ha crecido más del 20% en los últimos cinco años.

El crecimiento de este perfil de trabajadores por cuenta propia ha sido también muy destacable durante el mes de febrero en particular, en el que se ganaron 150 autónomos al día con origen en el extranjero.

Le puede interesar: Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Según valoró a este medio el secretario general de ATA, José Luis Perea, los datos son reseñables. “En el último lustro, el crecimiento de los autónomos en España cuya nacionalidad no es española es espectacular. Nos habla de una tierra de oportunidades, y de la necesidad, en muchas ocasiones, de dar servicio a sus compatriotas, en algunas actividades no tan comunes en España, pero sí en sus países de origen”.

Los autónomos extranjeros siguen creciendo en España, liderados por las mujeres

Según los datos de la Seguridad Social, los autónomos que se dan de alta en nuestro país procedentes son en su mayoría mujeres, que vienen liderando las altas en este colectivo de trabajadores por cuenta propia.

También, hay una mayor preferencia de los extranjeros que provienen de fuera de la Unión Europea por emprender en España, quienes sumaron más de 52.119 nuevos autónomos durante 2024.

Estos trabajadores por cuenta propia, además, abren sus negocios e inician sus actividades por toda la península, dado que todas las comunidades autónomas han ganado nuevas altas en los últimos cinco años -exceptuando Ceuta y Melilla-, con una tasa media del 21%, aunque se concentran mayormente en la Comunidad Valenciana, Asturias, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, País Vasco y Cantabria.

A su vez, se trata de autónomos que se decantan por las actividades de la información y la comunicación, actividades científicas y técnicas, los transportes, o actividades administrativas para emprender o abrir una empresa en España.

«Debemos aprovechar las iniciativas y el empuje para crecer como país. Esperamos que la eliminación de trámites anunciada para favorecer el emprendimiento extranjero sea real y que responda a las necesidades de estos emprendedores y a este empuje”, añadió Perea.

Lea también: Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender

El nómada digital, una figura que podría estar incentivando los autónomos extranjeros

Según explicó a este diario Guillermo Guerrero, sociólogo y director de la consultora Emprender Siendo Extranjero, los extranjeros perciben “complicado” el acceso al mercado laboral por cuenta ajena. Esto, unido a “los bajos salarios o la dificultad de homologar estudios”, y a determinadas mejoras en la regulación de las autorizaciones de residencia que se han ido introduciendo en nuestra legislación, son factores que influyen en la decisión de emprender como alternativa para poder residir en nuestro país.

Estos cambios normativos también se han establecido con el desarrollo de figuras como el nómada digital, que estarían favoreciendo que este perfil de emprendedor se desenvuelva en España.

Asimismo, el sociólogo y especialista en Territorio, Población y Migraciones, señaló que hay un alto número de perfiles que ya vienen desarrollando actividades económicas en sus países de origen, pero deciden emprender aquí al percibir una mayor oportunidad por diversos motivos. Así sucedería, por ejemplo, dentro de los perfiles comunitarios, con los autónomos de procedencia italiana, que ven en España el lugar idóneo para abrir o continuar sus negocios, «seguramente, por el clima político en su país».

Autónomos y Emprendedores

Continue Reading

Inmigración

Inauguración de nuevo Consulado de Colombia en Madrid

Published

on

By

Laura Sarabia canciller colombiana/ cancilleria.gov.co

La canciller Laura Sarabia inauguró la nueva casa de los colombianos en la capital española.
La apertura del renovado Consulado General de Colombia en Madrid fortalece la atención a la diáspora y los lazos con España.

@CancilleriaCol. Con la participación de la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y la secretaria de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo de España, Susana Sumelzo, se inauguró oficialmente el nuevo Consulado General de Colombia en Madrid, un espacio que busca fortalecer la atención a los colombianos residentes en España y reafirmar los lazos históricos entre ambos países.

Lea también: Migración y cocina – Yo Soy Latino

Durante el evento, la jefe de la diplomacia colombiana destacó la importancia de esta inauguración para la comunidad colombiana en España, una de las más numerosas en el exterior. «Los colombianos que viven en España son una de las diásporas más grandes que tenemos en el exterior, y es por ellos y para ellos que trabajamos todos los días», afirmó. Asimismo, resaltó el esfuerzo conjunto que hizo posible este proyecto y agradeció a su antecesor, el excanciller Luis Gilberto Murillo, al cónsul Rodrigo Pinzón y al equipo diplomático.

Inauguración en Madrid/cancilleria.gov.co

La ministra subrayó que este nuevo Consulado representa una Cancillería renovada y más cercana a la ciudadanía. «Este es el resultado de una nueva forma de ver la Cancillería, una Cancillería con una nueva cara: una cara abierta a los colombianos, abierta a cada uno de los ciudadanos; una cara amable, joven y novedosa. Hoy, este nuevo Consulado permitirá que cada uno de ustedes se sienta mucho más cerca de su país, mucho más cerca de Colombia», aseguró.

Por su parte, la secretaria de Estado para Iberoamérica, Susana Sumelzo, reafirmó el compromiso de España con la comunidad colombiana y destacó la relevancia de la relación bilateral. «Colombia es para nosotros, para los españoles, un país estratégico, y mantenemos una extraordinaria sinergia política también», indicó.

Le puede interesar: La diáspora colombiana se dispara en España

Asimismo, resaltó la contribución de los más de 320.000 colombianos que residen en España, cifra que asciende a 480.000 contando a quienes tienen doble nacionalidad. «Es una comunidad muy numerosa que contribuye a diario con su trabajo y su capacidad al desarrollo de nuestro país, al desarrollo de España, cultural, socialmente y económicamente», agregó.

El nuevo Consulado de Colombia en Madrid está ubicado en un punto estratégico de la ciudad, en la Calle de los Madrazo 8, CP 28014, facilitando el acceso y la atención consular a los ciudadanos. Su apertura simboliza no solo un mejor servicio a los colombianos en España, sino también el fortalecimiento de la cooperación entre ambas naciones.

www.cancilleria.gov.co

Continue Reading

Tendencias