Connect with us

Entretenimiento

Libros virales de TikTok

Published

on

El mundo del BookTok sigue creciendo /Rahul Shah

Por María Quiles

Las recomendaciones de títulos abundan en BookTok y dan lugar a rakings con cada vez más visibilidad hasta convertirse en una sección presente ya en algunas librerías.

Es oficial, el “TikTok me hizo comprarlo” ha llegado al terreno literario. No hay más que adentrarse en el mundo de BookTok y toparse con cientos de recomendaciones que, muchas veces, se repiten y todo el mundo parece hablar de ellas. En un primer scroll encontramos libros como Los siete maridos de Evelyn Hugo, de Taylor Jenkins Reid; Todo lo que sé sobre el amor, de Dolly Alderton; cualquiera de los firmados por Elísabet Benavent; o la que es probablemente la saga más popular de esta red social en este preciso instante, Alas de sangre, de Rebecca Yarros.

Todos estos libros virales de TikTok están contagiando la lectura a una generación que parecía haber perdido este hábito. Es más, algunas librerías han empezado a adaptarse a esta tendencia y ofrecen un espacio específico en sus estanterías para facilitarles la búsqueda de ese libro que han visto en el top de recomendaciones de su booktoker favorito.

Le puede interesar: La poesía de Leonardo Padrón por Madrid

El fenómeno de BookTok

El mundo de BookTok, aunque nació en plena pandemia, ha ganado terreno y sus prescriptores han aumentado considerablemente en estos últimos años. De hecho, el fenómeno lleva presente varias ediciones en la Feria del Libro de Madrid y son muchas las editoriales que cuentan con su propio perfil en la plataforma, como Planeta o Penguin Random House. El hashtag para encontrar este tipo de contenido, #BookTok, acumula ya más de 45 millones de publicaciones. Reviews, rankings, rutinas e incluso los Get Ready With Me se han adaptando al mundo literario, convirtiendo la experiencia de la lectura en algo que va más allá del acto de leer.

Los booktokers –el término para referenciar a estos creadores de contenidos especializados en el mundo literario presentes en esta red social– emergen como una voz a la que escuchar dentro de esta red social antes de iniciar la lectura de un libro y quienes están detrás de que muchos de estos títulos se cataloguen ahora como “fenómenos de TikTok”. Los seguidores que acumulan lo confirman: perfiles como los de @ir_zu y @maryam.and.books cuentan ya casi dos millones. Como ellas, existen una infinidad de cuentas, grandes tanto emergentes, que propagan su pasión por la lectura.

Lea también: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán

Sin ir muy lejos, el libro más descargado de Amazon en este primer mes de 2025, Somos Violetas, de Marta Galisteo Gómez, tiene su propio espacio en TikTok. Una simple búsqueda del título dentro de esta red social nos presenta múltiples vídeos de booktokers ofreciendo su reseña sobre el libro. Y es que BookTok también está detrás del fenómeno de Colleen Hover.

Un boom favorecido por las recomendaciones de adolescentes estadounidenses completamente maravilladas con la historia de Romper el círculo hasta el punto de haber llegado a convertirse en una película taquillera (con polémica incluida). Otras de las recomendaciones más populares son: Magnolia Parks, de Jessa Hastings; Los habitantes del aire, una saga de Holly Black; o Nada de esto es verdad, de Lisa Jewell. Pero no hay más que sumergirse en la sección de BookTok de La Casa del Libro para descubrir la larga lista de títulos más aclamados en esta app.

Las luces y sombras de BookTok

BookTok podría considerarse ya en una especie de club de lectura, pero adaptado a la era digital. Influencers y creadores de contenido dan voz a títulos y crean un espacio donde no solo recomendar, sino un lugar para compartir opiniones, gustos e iniciar debates en torno a la lectura. Sin embargo, hay que tener en cuenta el rango de edad más común dentro de esta aplicación: la Generación Z. Según los datos recogidos por Datareportal, en 2023 el 71% de los usuarios de TikTok tenían de 24 a 34 años. Esto explica que la mayoría de libros popularizados en esta red social pertenezcan al género de la literatura juvenil.

Lo que es indiscutible es que TikTok se ha convertido en una puerta al mundo de la lectura para muchos de los pertenecientes a estas generaciones más jóvenes que luchan por crear un hábiro de lectura. Y, en efecto, cada vez leen más. Según el barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024 del Ministerio de Cultura, el 75% de las personas entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre. Por tanto, se acabó el mito de que los jóvenes no leen y es mUY probable que BookTok esté detrás de esta tendencia. “La gente joven hoy en día encuentra muchas inspiraciones para buscar libros y obras como las de Elísabet Benavent, Taylor Jenkins Reid o Rebecca Yarros las hemos vendido mucho”, nos cuenta Óscar Sancho, propietario de la librería Benedetti (en Las Rozas de Madrid).

Lea también: «Los maletines» llegan a Estados Unidos

Sin embargo, BookTok también esconde ciertas sombras. Si seguimos de cerca a estos apasionados de la lectura de TikTok, sus recomendaciones van a un ritmo que nos hace cuestionarnos si, realmente, la lectura se ha convertido en mero consumo, en objeto de la romantización o en la ocasión perfecta para compartir una foto ‘aesthetic’. “Hay mucha gente que usa los libros como un escaparate y lee con el simple motivo de ‘haber leído’ y poder compartir que lo ha hecho», explica Sancho. “Las redes sociales crean esa necesidad de alimentar la imagen pública y aquellos que tienen los libros como contenido principal tienen que estar constantemente hablando sobre ellos, entonces, muchas veces el disfrute queda a un lado”, indica. Esta comunidad fomenta la lectura, pero también la tendencia de consumo en detrimento del disfrute de un buen libro.

Así es cómo se han popularizado técnicas como la lectura en diagonal, que ha llegado a la esfera literaria para hacer un rápido check en Goodreads o dar una rápida opinión en redes sociales. Ya nos lo explicaba Pedro Torrijos, arquitecto y director: “Es una tendencia que viene mayormente de TikTok, pero también por la economía de la atención y la cultura de la inmediatez”. “Estamos desacostumbrándonos a leer para comprender y profundizar en los temas y pasando a modos de lectura rápidos, que no supongan un esfuerzo de concentración”, afirmaba por otro lado Laura Palomares, psicóloga de Avance Psicólogos. Estos modos de lectura rápida no son más que una vía para el consumo, donde la cantidad se superpone a la calidad de un libro. Puede que BookTok sea la semilla para motivarnos a empezar una lectura, pero no debería ser la razón para perder el sentido de un buen libro y reflexionar sobre él, sin prisas y sin importar si estamos perdiendo el ritmo marcado por el resto.

Vogue España

Arte y Cultura

Un aniversario especial: el legado cultural de “Teatro, Fiestas y Algo Más”

Published

on

By

Marisol Morales creadora de Teatro Fiestas y Algo Más/ Cortesía

El 15 de marzo, el programa Teatro, Fiestas y Algo Más celebró su primer aniversario, un momento clave en la promoción del talento artístico en España. Bajo la conducción de la polifacética Marisol Morales, este programa se ha convertido en un espacio fundamental para dar a conocer la diversidad cultural y artística de la comunidad venezolana.

Marisol, quien se desempeña como actriz, escritora, productora y comunicadora, ha enfocado su carrera en apoyar y visibilizar especialmente a los artistas venezolanos.

Le puede interesar: Lalo Yaha en España – Yo Soy Latino

Su trayectoria comenzó en Caracas, donde logró superar diversos obstáculos para seguir su pasión por el teatro. Desde su primera actuación como el Hada Madrina en La Cenicienta, ha participado en distintas obras, estableciéndose como una figura relevante en el mundo teatral.

Su relación con la emblemática Lily Álvarez Sierra fue un elemento clave en su desarrollo profesional. Marisol destaca la inteligencia y el compromiso de Álvarez en la formación de nuevos talentos, lo que ha dejado una marca significativa en su carrera.

A lo largo de los años, Marisol ha transitado de la actuación a la comunicación, lo que le ha permitido profundizar en la difusión del arte. Su programa, Teatro, Fiestas y Algo Más, se caracteriza por su enfoque en ofrecer lo mejor del arte, cuidando cada detalle y apostando por un contenido de alta calidad.

Marisol se asegura de que cada recomendación que hace a su audiencia provenga de experiencias auténticas y placenteras.

Le puede interesar: El venezolano Wilmer Gamboa en la serie «Machos Alfa» de Netflix – Yo Soy Latino

La influencia de su labor es notable. Enfatiza que la cultura actúa como un vínculo entre comunidades, y su programa ha logrado reunir a un equipo diverso, donde se combinan los talentos venezolanos y de otras nacionalidades, enriqueciendo así la experiencia artística de todos.

«El teatro es sanador»

Ella sostiene con firmeza que “el teatro es sanador”. Esta creencia se manifiesta no solo en su trabajo, sino también en el efecto positivo que el teatro puede tener en la vida de las personas. Al conectar con las emociones y ofrecer experiencias auténticas a través del arte, invita a otros a enfrentar sus miedos y a descubrir nuevas dimensiones de sí mismos en el escenario.

El primer aniversario de Teatro, Fiestas y Algo Más no solo conmemora un año de logros, sino también la entrega y el amor de Marisol Morales por el arte y su compromiso inquebrantable con la comunidad venezolana en el exterior. Su labor como promotora del talento es un claro reflejo de cómo la cultura puede unir y sanar, creando un espacio donde las historias y
experiencias de los venezolanos sigan resonando en el corazón de España.

Nota

Continue Reading

Arte y Cultura

Diez libros esenciales de Mario Vargas Llosa para entender su legado

Published

on

By

El escritor Mario Vargas Llosa en la Semana Complutense de las Letras 2011/Cortesía

La muerte de Mario Vargas Llosa, a los 89 años, ha conmocionado al mundo literario. Con su fallecimiento en Lima, se cierra una de las trayectorias más sólidas y prolíficas de la literatura en lengua española. Premio Nobel de Literatura en 2010, el autor peruano dejó una obra que abarcó más de seis décadas y que fue capaz de combinar la ficción más compleja con el análisis político más agudo. Estos son diez de sus libros imprescindibles para comprender su legado.

La ciudad y los perros (1963)

La novela que catapultó a Vargas Llosa a la fama literaria. Ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde el propio autor estudió, retrata con crudeza la violencia y la hipocresía de las instituciones militares. Supuso una ruptura con la narrativa tradicional latinoamericana y marcó el inicio del llamado «Boom» literario.

La casa verde (1966)

Una obra ambiciosa que mezcla tiempos narrativos y escenarios diversos —desde un prostíbulo en Piura hasta la selva amazónica— para crear un retrato polifónico del Perú profundo. Su estructura compleja y su uso del lenguaje la consolidaron como una de las novelas más innovadoras de su época.

Conversación en La Catedral (1969)

Considerada por muchos como su obra maestra, es una inmersión en la corrupción y la descomposición moral del Perú bajo la dictadura de Manuel A. Odría. A través de un diálogo de cuatro horas entre dos personajes, Vargas Llosa construye una radiografía implacable del poder, la derrota y el desencanto.

Pantaleón y las visitadoras (1973)

Con humor, sátira y una aguda crítica a la burocracia militar, el autor cuenta la historia del capitán Pantaleón Pantoja, encargado de organizar un servicio de prostitutas para los soldados del Amazonas. Su tono irreverente y su impecable estructura narrativa convirtieron esta novela en un clásico inmediato.

La tía Julia y el escribidor (1977)

Una obra más personal y ligera, basada en la relación real del autor con su tía política. Alterna capítulos autobiográficos con los disparatados culebrones de Pedro Camacho, un guionista de radionovelas. Un homenaje a la ficción popular y al poder narrativo.

Lea también: Vuelve el festival literario Benengeli – Yo Soy Latino

La guerra del fin del mundo (1981)

Inspirada en la Guerra de Canudos en Brasil a finales del siglo XIX, esta novela histórica de gran aliento es también una reflexión sobre el fanatismo, la modernidad y el choque de civilizaciones. Fue la respuesta de Vargas Llosa a su progresiva ruptura con la izquierda revolucionaria.

El pez en el agua (1993)

Su autobiografía, escrita tras su derrota electoral en las presidenciales peruanas de 1990. Alterna episodios de su infancia y juventud con los años de intensa actividad política. Un testimonio revelador sobre sus ideas, miedos y contradicciones.

Los cuadernos de don Rigoberto (1997)

Continuación de Elogio de la madrastra, ahonda en el erotismo como experiencia estética y vital. Vargas Llosa se vale del personaje de Rigoberto para explorar las fronteras entre lo moral y lo artístico, en una obra de gran riqueza simbólica y literaria.

La fiesta del chivo (2000)

Uno de sus mayores éxitos de crítica y público. Novela histórica que narra los últimos días del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. Con una estructura coral y una investigación minuciosa, retrata la brutalidad del poder autoritario y sus secuelas en las víctimas.

Travesuras de la niña mala (2006)

Una historia de amor que recorre décadas y ciudades —de Lima a París, de Tokio a Londres— a través de la obsesiva relación entre Ricardo y la enigmática «niña mala». Mezcla de romanticismo, desencanto y cosmopolitismo, fue celebrada por su tono íntimo y nostálgico.

A través de estas diez obras, Mario Vargas Llosa no solo demostró su maestría como narrador, sino que dejó un legado que trasciende las fronteras literarias. Su voz, firme en la defensa de la libertad y lúcida en el análisis del poder, acompañará a generaciones de lectores que seguirán encontrando en sus páginas una guía para comprender el alma humana y los desafíos de la sociedad contemporánea. La muerte del Nobel peruano cierra una etapa, pero su literatura permanece, más viva que nunca.

The Objective

Continue Reading

Entretenimiento

Adria Arjona ya le está enseñando español a su novio Jason Momoa

Published

on

By

Los actores Jason Momoa y Adria Arjona en Londres/ People en Español /Neil Mockford/WireImage

Parece que el romance entre Adria Arjona y Jason Momoa es tan sólido que el famoso ya está aprendiendo el idioma de su latina novia.

Por Carolina Amézquita Pino

La relación sentimental que Adria Arjona mantiene con Jason Momoa va viento en popa; fue en mayo del año pasado cuando el actor confirmó el romance al mostrar una serie de imágenes donde ambos estaban juntos disfrutando de un viaje en pareja. “Japón, eres un sueño hecho realidad, me dejaste alucinado. Estamos muy agradecidos por todos los que abrieron sus hogares, creando recuerdos con nuevos y viejos amigos, compartiendo otra aventura increíble con mi amor. En la sala de motocicletas y caos”, escribió el famoso en aquel momento.

A partir de entonces, los tortolitos han compartido diversos momentos juntos, tal como ocurrió en la reciente presentación de la nueva temporada de Andor, donde Arjona es una de las protagonistas. La actriz no dudó en presumir algunas imágenes, incluyendo una con Momoa, en su cuenta de Instagram. “¡Andor! No puedo esperar a que todos vean esta temporada”, escribió en inglés Adria.

Los actores durante la presentación de la serie Andor/People en Español /Neil Mockford/WireImage

Lo que ha llamado la atención es que el artista felicitó a su novia utilizando una frase en español ¿acaso ya está aprendiendo el idioma de la guatemalteca? “Congratulations (felicidades) mi amor. Perfect cast (elenco perfecto)”, respondió el protagonista de la película Aquaman en la misma publicación.

Le puede interesar: Adria Arjona: abraza sus raíces latinas en cualquier parte del mundo – Yo Soy Latino

Las reacciones no se hicieron esperar por parte de los usuarios. “No se si me gusta mas él o ella. Nunca he estado tan confundido en mi vida”; “Adria te ves absolutamente fabulosa”; “Estoy confundido es Jason Mamoa en ella”; “¡¡Qué linda eres, manita!! Manténte humilde siempre, por favor”; “Siempre hermosa con una sonrisa inolvidable”, y “Jason Momoa es un tipo afortunado”, fueron algunos comentarios.

Parece que Jason Momoa se está convirtiendo en un buen alumno del idioma español teniendo a su amada Adria Arjona como la mejor maestra. Quizá pronto lo veamos dando alguna entrevista como todo un latino.

People en español.com

Continue Reading

Tendencias