Connect with us

Gastronomía

La industria alimentaria y la IA en América Latina

Published

on

Alimentos en América Latina. Foto Pexel

Por Graciela Méndez

La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria de alimentos y bebidas en América Latina, abriendo nuevas oportunidades para conectar con los consumidores.

La inteligencia artificial (IA) está generando nuevas oportunidades para que las marcas de alimentos y bebidas en América Latina fortalezcan las conexiones con los consumidores. Pero para ganarse la confianza de los consumidores, es importante equilibrar eficiencia y humanidad.

Promover la eficiencia y mantener la emoción


La mayoría de los consumidores latinoamericanos están familiarizados con la inteligencia artificial, pero están más preocupados que optimistas al respecto de la misma.

El 59% de los colombianos y peruanos han oído hablar de la inteligencia artificial y sabe un poco sobre ella. Para el 57% de los mexicanos, la inteligencia artificial será beneficiosa para la sociedad. Al 69% de los argentinos y colombianos les preocupa el potencial de la IA de crear noticias falsas.

Agregar un toque humano puede ayudar a que los consumidores latinoamericanos desconfíen menos de esta tecnología.

Te puede interesar: D’Carnilsa: la salchicha ranchera colombiana en España y Europa – Yo Soy Latino

De acuerdo con la tendencia 2024 de Mintel, Being Human, en un mundo cada vez más dominado por algoritmos, van a ser necesarias habilidades y emociones humanas para aprovechar al máximo esta revolución tecnológica.

La tendencia Being Human tiene una relevancia particular en nuestra región. Si bien los consumidores latinoamericanos aprecian las nuevas tecnologías, aprecian más las conexiones humanas. Mientras que al 45% de los chilenos le gusta ser de los primeros en probar nuevas tecnologías, el 70% considera que pasar tiempo en persona con familia o amigos es una prioridad.

La combinación de inteligencia artificial y humana ya está en boca de varias marcas. En Argentina, la empresa de lácteos Ilolay creó una plataforma que se vale tanto de la inteligencia humana, a través de un “ralladólogo”, y de la artificial para ayudar a las personas a lidiar con su “locura” por el queso rallado. Por su parte, la compañía de pan Fargo decidió destacar la IARG o inteligencia argentina por sobre la inteligencia artificial. La inteligencia argentina dio origen a combinaciones gastronómicas claves como el pan con dulce de leche o el sándwich de milanesa, y se define “como aquella que se usa en la mesa para disfrutar más de la comida por sobre la inteligencia artificial».

Nuevas maneras de co-crear


La IA también está ayudando a las empresas a acelerar el desarrollo de productos y la innovación. El supermercado rumano Profi lanzó Crama Somelierilor, una nueva línea de vinos de marca propia desarrollada íntegramente mediante inteligencia artificial.

La inteligencia artificial en conjunto con la opinión de la gente puede, además, ser la pieza clave para que un producto tenga los condimentos necesarios para agradarle al consumidor.

Alpina se valió del análisis de conversaciones de redes sociales, el input de la gente y la inteligencia artificial para relanzar su bebida láctea fermentada Applause y así asegurarse de que fuera relevante para los consumidores.

Coca-Cola recurrió a la inteligencia humana y artificial para entender cómo los fans de todo el mundo imaginan el futuro a través de emociones, aspiraciones, colores o sabores y con eso sacar al mercado Coca Cola 3000 que se define como un sabor inspirado en el futuro y co-creado con inteligencia artificial.

Leer también: Mándalo Market | Productos Latinos Con Envíos A Toda Europa (mandalomarket.com)

Alimentar el amor por la cocina


Según la Tendencia Global de Alimentos y Bebidas de 2024 de Mintel, Eating, Optimized, la inteligencia artificial va a ayudar a los consumidores a encontrar el equilibrio ideal entre el piloto automático y la creatividad a la hora de planificar comidas, comprar, cocinar o incluso comer. En España, el supermercado Aldi lanzó “Sabrosas Sobras”, una plataforma basada en Inteligencia Artificial que sugiere recetas con sobras de comida y así reducir el desperdicio de alimentos.

Los consumidores latinoamericanos son grandes entusiastas de la cocina. Alrededor del 72% de los consumidores en Colombia y México* afirman que preparar alimentos puede ser tan placentero como comerlos.

La IA va a propiciar el ahorro de tiempo e impulsar la creatividad en las cocinas de los hogares latinoamericanos. También, va a facilitar que la gente pueda alcanzar sus objetivos en relación su presupuesto y su salud.

Si la pandemia hizo que los consumidores latinoamericanos despertaran su curiosidad y habilidades en la cocina, la capacidad de la IA para simplificar las tareas alimentará el amor por la cocina aún más.

La inteligencia artificial y la industria de alimentos, entre el hoy y el mañana

Aumentar la creatividad, pero mantener la relevancia


El próximo desafío para la IA será crear productos que no solo sean creativos, interesantes y alineados con las últimas tendencias, sino también útiles, como lo comenta John Smith, Gerente de Multimedia y Visión de IBM Research. Existe un potencial enorme para que la IA contribuya en el desarrollo de productos que solucionen problemas reales a los cuales los consumidores se enfrentan día a día.

Promover la transparencia


Según Ayisha Koyenikan, directora asociada de Mintel Food & Drink, la proliferación de imágenes perfectas generadas por la inteligencia artificial va a promover una subcultura de aprecio por la comida real que destaca el sabor en lugar de la apariencia, ya que los consumidores buscan un mayor grado de autenticidad.

La marca de alimentos La Constancia lanzó una campaña donde destaca la naturalidad de sus salsas, en un mundo cada vez más atravesado por la inteligencia artificial.

Más marcas pueden aprovechar las campañas de La Constancia y Magnum que promueven experiencias en persona y al mismo tiempo ponen a los productos en primer plano como impulsadores de experiencias significativas.


Próximos pasos: promover la ética y la sostenibilidad


La IA puede ser una herramienta poderosa para plantear preguntas y ofrecer respuestas sobre la ética alimentaria. Con el objetivo de arrojar luz sobre la realidad y las consecuencias de la producción de alimentos, NotCo creó una serie de retratos desarrollados por IA que muestran cómo se verían los animales de granja si alcanzaran su expectativa de vida.

Según la campaña, las vacas pueden vivir hasta los 49 años, los cerdos hasta los 23 y las gallinas hasta los 13.

Utilizar la IA para crear conciencia sobre la ética alimentaria es el próximo paso. Los consumidores están interesados ​​en el potencial de la tecnología para validar la procedencia y los ingredientes de los alimentos y para elaborar alimentos elaborados a partir de plantas, pero que se ven y saben a carne.

Muchas startups de alimentos a base de plantas no existirían hoy, sino fuera por la inteligencia artificial. Por ejemplo, Giuseppe, el programa de inteligencia artificial desarrollado por NotCo ha sido clave para la recreación de los alimentos que la gente ama comer pero sin ingredientes de origen animal. The Live Green Co, por su parte, se vale de CharaKA para reemplazar ingredientes animales, sintéticos y ultraprocesados por ingredientes naturales.

En el futuro, veremos más empresas de alimentos y bebidas en la región utilizar la IA para reducir el desperdicio de alimentos, mejorar el bienestar animal, la seguridad y la calidad de los alimentos.

revistalaimentos.com

Entretenimiento

Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando

Published

on

By

Feria Perú Mucho Gusto en Lima/ comunicae.es

Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria. Con una entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de la aclamada gastronomía peruana, que ofrecerán 25 expositores, además de exhibiciones culinarias, degustaciones de pisco, danzas tradicionales y mucho más.

La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.

Lea también: Gastón Acurio vuelve a Madrid con La Mar – Yo Soy Latino

Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema «Sabores con Historia» para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas. La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.

Todo lo que se debe saber

La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril. Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.

Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.

Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.

Perú está de moda

La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa. Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.

Lea también: Receta de Quinoa tres delicias – Yo Soy Latino

Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma. Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.

Síguenos en redes sociales:
facebook.com/perumuchogusto
instagram.com/perumuchogusto.oficial
tiktok.com/@perumuchogusto

Comunicae.es

Continue Reading

Entretenimiento

Taste Atlas incluyó la guasacaca venezolana entre las 10 mejores salsas del mundo

Published

on

By

Daniela León

El aderezo se posicionó por encima de preparaciones como el pesto genovés de Italia y el mojo de ajo de Chile

La guasacaca venezolana hecha con aguacate / Venezolano en Costa Rica

El portal de gastronomía Taste Atlas incluyó a la guasacaca venezolana entre las 10 mejores salsas del mundo. El aderezo de aguacate ocupó la sexta posición del ranking en el que incluye hasta 50 preparaciones de distintos países.

Taste Atlas publicó la lista en su cuenta de Instagram el viernes 21 de marzo. El top de salsas fue encabezado por el awaze, una salsa de ají de Etiopía, que cuenta con una calificación global de 4,8 de 5 estrellas.

La guasacaca venezolana cuenta con una calificación de 4,6 estrellas, lo que le permitió estar por encima de preparaciones como el pesto genovés de Italia (puesto número 8), el mojo de ajo de Chile (puesto numero 23) y el mole negro de México (puesto número 25).

Lea también : Los 7 pecados capitales de la gastronomía venezolana en Madrid

La página de Taste Atlas permite a sus visitantes conocer el origen geográfico de distintos platos en el mundo, ofrece recetas de cómo se preparan ciertos platillos y le da a los amantes de la comida la posibilidad de calificar cada plato.

Esta calificación es la base con la que el portal realiza rankings de alimentos. Los primeros 10 lugares de las mejores salsas del mundo quedaron de esta manera:

  1. Awaze – Etiopía
  2. Salsa ocopa – Perú
  3. Salsa de ají criollo – Perú
  4. Toum – Líbano
  5. Sugo di carne – Italia
  6. Guasacaca – Venezuela
  7. Ragú de pato – Italia
  8. Pesto Genovés – Italia
  9. Ragú a la boloñesa – Italia
  10. Amatriciana – Italia

¿Cómo se prepara la guasacaca venezolana ?

La guasacaca es una salsa hecha con aguacate, cilantro, perejil, cebolla, ajo, ají, pimentón, sal, aceite y vinagre. Sin embargo, los ingredientes de su preparación pueden variar de acuerdo con la región de Venezuela y el gusto de quien la prepare.

Todos los ingredientes se pican en trozos pequeños y se pueden mezclar a mano o en un procesador de alimentos, dependiendo de la textura que se quiera conseguir. Si se mezcla a mano es preferible hacer puré con el aguacate previamente.

Esta salsa se suele consumir con carnes rojas y blancas, puede ser un complemento para parrillas y pollo al horno o preparado a las brasas. También puede usarse para acompañar tostones de plátano, frituras de yuca y empanadas fritas.

Le puede interesar:  Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

La arepa, otra preparación venezolana reconocida mundialmente

En 2024, Taste Atlas reconoció también dos variaciones de la arepa venezolana entre su ranking de los mejores sándwiches del mundo.

En el puesto número 10 destaca la arepa andina, que se prepara con harina de trigo; mientras la reina pepiada -que se prepara con harina de maíz y está rellena de aguacate, pollo y mayonesa- se ubica en la posición 42.

La arepa ha sido reconocida mundialmente en diferentes rankings y revistas culinarias. Debido a la migración, muchos venezolanos han decidido abrir sus propios negocios de comida criolla, en donde el plato principal es la arepa en sus diferentes presentaciones

En enero de 2023 una fotografía de las arepas del restaurante Mono, en Hong Kong, se ubicó como la mejor publicación de la cuenta de Instagram de la Guía Michelín 2022.

La publicación corresponde a un reconocimiento del chef venezolano Ricardo Caheton, cuyo restaurante obtuvo su primera estrella Michelin.

Diario.es

Continue Reading

Entretenimiento

Gastón Acurio vuelve a Madrid con La Mar

Published

on

By

Chef peruano Gastón Acurio / Javier Bravo /Expasión

El reconocido chef peruano Gastón Acurio vuelve a España, el país en donde hace más de 30 años decidió convertirse en cocinero, para abrir la nueva sede internacional de La Mar, su exitosa cevichería. Mira aquí cómo serán los espacios y la carta.

La Mar, la celebrada cevichería de Gastón Acurio, abrirá este 27 de marzo las puertas de su nueva sede internacional en Madrid, España.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

El viaje por el mundo de La Mar comenzó en 2008, cuando iniciaron sus operaciones fuera de América del Sur en la ciudad estadounidense de San Francisco. Luego siguieron restaurantes en Chicago, Miami, Dubái, Doha y más. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

La Mar Madrid estará ubicada estratégicamente en Avenida del General Perón, 36, muy cerca al emblemático estadio Santiago Bernabeu.

Ceviche / Imagen de Javier Bravo / Expansión

Te invitamos a conocer un poco más de La Mar Madrid en la galería de imágenes que acompaña esta nota. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

El Comercio

Continue Reading

Tendencias