Connect with us

Deporte

¿James Rodríguez vuelve a España?

Published

on

James Rodríguez , el mejor jugador de la Copa América /masteragenciapi.co

Aunque siempre ha existido ese rumor, la buena participación con ‘la Tricolor’ ha despertado los rumores y con argumentos

La carrera de James Rodríguez ha dado muchas vueltas en los últimos años y, después de que tuviera sus mejores momentos en Real Madrid y Bayern München, no han sido afortunados ni extensos sus pasos por Everton, Al Rayyan y Olympiacos. Y a pesar de que tiene contrato con São Paulo hasta mediados del 2025, las versiones de una nueva transferencia no han parado y ahora se habla de un regreso a España u otro país de Europa.

Todo esto se ha potenciado por el buen nivel que ha mostrado el capitán de la Selección Colombia en la Copa América 2024, con 3 asistencias en su registro y partidos de gran nivel con exigencia muy alta. Esto no es extraño, ya que el propio James ha afirmado que con ‘la Tricolor’ juega de forma especial, pero pareciera que ese nivel ha despertado el interés para recuperarlo en una liga de mayor importancia.

Pero el reciente abrazo que protagonizaron Rodríguez y Julio Casares, presidente del equipo con el que todavía tiene contrato, después de la exhibición que dio el zurdo en el partido entre Colombia y Brasil, ha dado para muchas versiones sobre lo que puede pasar.

¿Cuál es la situación de James Rodríguez y São Paulo?


En medios brasileños y colombianos se maneja la posibilidad de que, pasada la Copa América y el periodo de vacaciones, James regrese a Brasil y pueda definir si se queda o se va del São Paulo. Todo dependerá de la voluntad del jugador y de si el técnico Luis Zubeldía quiere mantenerlo en la plantilla. Algo que no parece cercano, ya que el entrenador solo lo puso 5 minutos desde su llegada y ha expresado en varias oportunidades que necesita jugadores que se adapten a sus exigencias.

Aunque está brillando con Colombia, es claro que ‘el 10’ no cumple con lo que Zubeldía exige a sus dirigidos y tampoco entra en la idea. Pero con más de un año de contrato, con cláusula de rescisión para su salida y con alguna deuda que habría con el futbolista, complican el panorama y no permiten que se dé una salida tan fácil.

Te puede interesar: Dónde ver la Copa América 2024 en España

Y justo después de ese abrazo entre James Rodríguez y Julio Casares, el mismo directivo habló con medios colombianos que cubrieron el partido entre Colombia y Brasil, dando largas al asunto y afirmando que todo se definirá en un tiempo más:

«Es un gran jugador, por eso fue a São Paulo. Estamos esperando, vino a darme un abrazo, lo vi muy generoso, venir al vestuario a abrazarme. Es gran jugador y de nivel internacional…
¿Quién sabe? Depende, lo hemos conversado, después de la Copa América tenemos que sentarnos a conversar, todavía es jugador del São Paulo. Vamos a esperar a que termine la Copa América»

¿James podría volver a España para 2024-25?


En este mismo contexto de incertidumbre por su futuro, en el programa ‘El Chiringuito’ de España se empezó a mover la supuesta opción de que el zurdo regrese a ese país y Josep Pedrerol sembró la duda. «¿Puede volver a España?, ¿estuvo cerca del Valencia?», fue la pregunta que hizo el presentador a Edu Aguirre, conocido en Colombia por la gran amistad y cercanía que tiene con James Rodríguez.

Pues el también amigo de Cristiano Ronaldo recordó la conversación que tuvieron en verano del 2022, cuando el paso del colombiano por Catar ya se estaba edificando como un fracaso y Aguirre puso sobre la mesa una posibilidad de llegar al Valencia. Y aunque no había opciones reales, el deseo del jugador fue evidente para regresar al país en el que estableció su vida y en el que aún tiene intereses: «No estaría mal, pero no sé nada. Si es para allá, me iría caminando. Es un gran club, tiene una hinchada buena, también. Si quieren a alguien que le ponga pases a Cavani, ahí estoy yo».

Pero ahora, con ese James Rodríguez renovado y figura de Colombia en la Copa América, Edu Aguirre soltó una serie de afirmaciones que esperanzan a los seguidores del fútbol del nacido en Cúcuta, que está sobre los 32 años:

«James se va a mover, seguro y vamos a ver dónde llega… Creo que James no sigue en Brasil»

De nuevo intervino el conductor de ‘El Chiringuito’ y puso al fútbol español como posible destino: «Lo van a dejar marchar, seguramente, y le queda un año, pero lo pueden dejar marchar. ¿España puede ser un destino?». Ante esto, el amigo del zurdo volvió a abrir la puerta y resaltó su buen rendimiento en la Selección Colombia:

«Podría, pero no lo sé… Seguro que sí. En cuanto pueda, sé que contaremos cosas… Lleva 2 MVP de 4 partidos. Es el mejor jugador de la Copa América»

No es la primera vez que se habla de un regreso de James Rodríguez a España, aquel buen paso por Bayern München entre 2017 y 2019 se vio cortado porque él mismo quiso volver al Real Madrid y pidió que no lo compraran. Después vino esa etapa de poco juego en la campaña 2019-20 que lo llevó a salir al Everton, pero siempre estuvo en el aire ese regreso, en 2022 al Valencia, Betis o Sevilla y en 2024 se habló del Celta de Vigo, sin ser algo concreto.

marca.com

Deporte

Candidatura olímpica de Chile 2036: un fuerte contendiente con un rico legado latino

Published

on

By

Chile apuesta por su candidatura para los Juegos Olímpicos 2036/ Hert Niks

Chile está intensificando sus esfuerzos para albergar los Juegos Olímpicos de 2036, prometiendo un “compromiso de Estado” con el Comité Olímpico Internacional (COI). Basándose en sus exitosos Juegos Panamericanos, Chile aspira a sumarse a las filas de los anfitriones olímpicos latinoamericanos.

Un compromiso respaldado por el Estado para la candidatura de Chile

Chile confía en su trayectoria probada y el compromiso del gobierno para asegurar los Juegos Olímpicos de 2036. El ministro de Deportes de Chile, Jaime Pizarro, dejó claro en una reciente entrevista exclusiva con EFE que el gobierno respalda plenamente la candidatura del país para albergar el evento. Enfatizó que el Estado garantizará la infraestructura, la logística y la coordinación necesarias para traer los Juegos Olímpicos a Chile.

Pizarro llamó la atención sobre la coordinación fluida entre múltiples administraciones durante la preparación del país para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de 2023, que implicó años de planificación y ejecución. “El Estado es el garante de que la infraestructura y la organización de los Juegos se realicen según lo previsto”, afirmó Pizarro, reflejando su confianza en la capacidad de Chile para ejecutar una tarea de tal envergadura.

Este compromiso se basa en el éxito de los recientes eventos deportivos de Chile, incluidos los próximos Juegos Parapanamericanos de la Juventud 2025 y los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027, ambos con énfasis en la inclusión y la accesibilidad. La inversión a largo plazo de Chile en infraestructura deportiva, como el Centro Deportivo Paralímpico en el Parque del Estadio Nacional de Santiago, subraya la preparación del país para albergar eventos de clase mundial.

Legado Olímpico De la Ciudad de México a Río

La candidatura de Chile para albergar los Juegos Olímpicos de 2036 se basa en la rica historia de América Latina como anfitriona de los Juegos, con momentos memorables que han dejado una marca indeleble en el escenario mundial. La Ciudad de México, en 1968, se convirtió en la primera ciudad latinoamericana en albergar los Juegos Olímpicos, marcando un momento crucial en la historia deportiva de la región. Los juegos fueron memorables no solo por sus desafíos de gran altitud, sino por actuaciones icónicas, como el revolucionario Fosbury Flop en el salto de altura del atleta estadounidense Dick Fosbury, que cambió el deporte para siempre. Otro momento inolvidable fue cuando el saltador de longitud estadounidense Bob Beamon rompió el récord mundial con un salto de 8,90 metros, un logro que se mantuvo durante 23 años.

Río de Janeiro, Brasil, fue la sede en 2016 de los primeros Juegos Olímpicos en América del Sur. Estos juegos presentaron desafíos logísticos significativos, pero demostraron la capacidad de Brasil para llevar a cabo un evento global de gran envergadura. Río 2016 también tuvo momentos inolvidables, como la tercera medalla de oro consecutiva del velocista jamaiquino Usain Bolt en los 100 metros, consolidando su legado como uno de los mejores atletas de todos los tiempos.

Chile aspira ahora a continuar con esta tradición de excelencia latinoamericana ofreciendo una experiencia distinta, marcada por su geografía y cultura deportiva únicas. Pizarro y su equipo están aprovechando las lecciones de la Ciudad de México y Río, centrándose en ofrecer unos Juegos Olímpicos que destaquen los diversos paisajes del país y, al mismo tiempo, aborden los desafíos logísticos de frente.

Aprovechar la infraestructura deportiva de Chile

Uno de los pilares fundamentales de la candidatura olímpica de Chile es su capacidad para aprovechar la infraestructura y la experiencia desarrolladas durante los Juegos Panamericanos de 2023. Pizarro destacó cómo la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos le dio al país una experiencia invaluable en la gestión de eventos a gran escala en múltiples sedes. “Los Juegos Panamericanos vieron a tres gobiernos consecutivos trabajando juntos para asegurar su éxito”, señaló Pizarro, subrayando la estabilidad política e institucional que le da a Chile una ventaja competitiva en el proceso de candidatura.

Los paisajes naturales y la diversidad geográfica de Chile son fundamentales para la candidatura olímpica propuesta. Desde las olas aptas para el surf de Pichilemu hasta las tranquilas aguas de la Laguna San Pedro en Biobío para remar y hacer canotaje, Chile ofrece escenarios únicos y visualmente impactantes para la práctica de deportes al aire libre. Los eventos de triatlón, que ya han ganado protagonismo en lugares como Viña del Mar y Pucón, muestran la capacidad existente de Chile para albergar competencias internacionales.

Además, la candidatura de Chile se centra significativamente en los deportes urbanos que atraen a un público más joven. Se espera que eventos populares como el BMX freestyle, el baloncesto 3×3 y el breaking, que atrajeron grandes multitudes durante los Juegos Panamericanos de 2023, desempeñen un papel central en el calendario olímpico. Pizarro ve esto como una oportunidad para elevar el estatus global de Chile aprovechando los deportes que resuenan entre las generaciones más jóvenes y los entusiastas urbanos.

Desafíos logísticos y soluciones

Organizar los Juegos Olímpicos es un enorme desafío logístico, pero el gobierno de Chile confía en su capacidad para cumplirlo. Pizarro reconoció que gestionar la afluencia de atletas, funcionarios y espectadores sería exponencialmente más exigente que los Juegos Panamericanos. Aun así, expresó su confianza en las capacidades de transporte e infraestructura de Chile. Una de las lecciones aprendidas de los Juegos de 2023 fue el uso eficaz del sistema de metro de Santiago para transportar a los atletas y al personal entre las sedes, una estrategia que podría ampliarse para los Juegos Olímpicos.

La candidatura olímpica de Chile también propone un enfoque descentralizado para la organización, con eventos distribuidos por todo el país en lugar de concentrados en una ciudad. Esto no solo alivia la presión logística en Santiago, sino que también permite que diferentes regiones del país compartan los beneficios económicos de albergar los Juegos. “La distribución territorial de los eventos asegura que podamos manejar las demandas logísticas de manera efectiva y al mismo tiempo mostrar lo mejor que ofrece Chile”, explicó Pizarro.

Si bien la escala de los Juegos Olímpicos supera con creces la de los Juegos Panamericanos, la experiencia de Chile en la organización de múltiples eventos deportivos internacionales en los últimos años, como la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA y el próximo Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista, ha reforzado su confianza en la gestión de eventos de gran escala. Estas experiencias han agudizado la capacidad de Chile para coordinar entre varias agencias gubernamentales y organismos deportivos internacionales, una habilidad que será esencial si la candidatura olímpica tiene éxito.

Una visión audaz para 2036

La candidatura de Chile para albergar los Juegos Olímpicos de 2036 representa más que una mera ambición de organizar un evento deportivo de clase mundial; El sueño olímpico de Chile se basa en los éxitos del pasado, pero también mira hacia el futuro, haciendo hincapié en la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. Pizarro destacó el compromiso del país con la sostenibilidad, asegurando que las instalaciones y la infraestructura olímpica dejen un legado duradero que beneficie a las generaciones futuras. Por ejemplo, el Centro Deportivo Paralímpico de Santiago no es solo una instalación para atletas de élite, sino también un símbolo del compromiso de Chile con la inclusión en el deporte.

La celebración de los Juegos Olímpicos también supondría un importante impulso económico para Chile, impulsando la inversión en infraestructura, turismo y empleo. Pizarro reconoció que la celebración de los Juegos requeriría recursos financieros sustanciales, pero expresó su confianza en que los beneficios económicos y sociales a largo plazo superarían los costos. “La experiencia de albergar los Juegos Olímpicos traería reconocimiento internacional y beneficios a largo plazo para nuestra economía y sociedad”, dijo.

La audaz candidatura de Chile para los Juegos Olímpicos de 2036 forma parte de una visión más amplia para posicionar al país como líder en el deporte mundial. Si la candidatura tiene éxito, Chile se unirá a las filas de México y Brasil, consolidando aún más el lugar de América Latina en la historia olímpica. Por ahora, todas las miradas están puestas en el COI mientras Chile, junto con otros aspirantes, espera el siguiente paso en el proceso de candidatura. La decisión será un momento crucial para Chile, ya que le ofrecerá la oportunidad de albergar uno de los eventos mundiales más prestigiosos y crear nuevos momentos icónicos en la historia olímpica.

latinamericanpost.com

Continue Reading

Deporte

¿Valderrama o James?: Iker Casillas escoge al mejor jugador de la historia de Colombia

Published

on

By

Iker Casillas habló sobre la historia de la Selección Colombia y sus figuras.

El jugador español Iker Casillas en el campo / Shutterstock / Twitter: @FCFSeleccionCol

Iker Casillas es considerado como uno de los porteros más emblemáticos de las últimas décadas en el fútbol mundial, recordando todos sus logros individuales y colectivos con la Selección de España y el Real Madrid, escuadras con las que consiguió ganar todos los campeonatos que disputó. Actualmente, el mítico guardameta se encuentra concentrado en su vida de negocios y potenciando el tema de la Kings League con su propio equipo.

Lea también: Los mejores futbolistas venezolanos que dejaron huella en Europa – Yo Soy Latino

Durante una de sus últimas entrevistas, el guardameta fue cuestionado sobre sus jugadores favoritos de ciertos países, en los que se encontraba Colombia. En medio de este reto, Iker Casillas dejó a todos sorprendidos, puesto que, todos esperaban que este eligiera a James Rodríguez, mediocampista con el que llegó a compartir varias temporadas en el Real Madrid y que sobre el papel tenía una estupenda relación

Respeto en la cancha

A pesar de esto, Iker Casillas dejó en claro que su jugador favorito de la historia de la Selección Colombia era Radamel Falcao García, delantero con el que tuvo la fortuna de compartir terreno, pero en equipos contrarios. Sin importar este aspecto, el guardameta español llenó de elogios al ‘tigre’, recordando que en su momento llegó a ser considerado como uno de los mejores atacantes y goleadores del mundo, teniendo temporadas mágicas con el Atlético de Madrid.

Con estas recientes declaraciones, Iker Casillas se suma a la lista de jugadores históricos que se decantan por Falcao García como el mejor futbolista de la historia de la Selección Colombia, ya que, últimamente son varias leyendas las que han comentado elogios a este delantero. Es por esto que, de a poco todo apunta a que el actual jugador de Millonarios sigue ganando esta batalla por ser considerado como el estandarte de la ‘tricolor’.

Le puede interesar: Cristiano Ronaldo, empresario y multimillonario a los 40 – Yo Soy Latino

Por último, cabe mencionar que, en medio de esta entrevista, el tema de Falcao García no fue la única sorpresa, ya que, Iker Casillas al ser cuestionado por su jugador favorito de la Selección de España, el guardameta se decantó claramente por un futbolista del Barcelona, siendo este un duro golpe para la afición del Real Madrid. Para este legendario portero, el mejor deportista con pasado en la ‘roja’ es el mediocampista Xavi Hernández, con el que tuvo la posibilidad de ganar un Mundial y dos Eurocopas, siendo esta la época dorada de su seleccionado.

www.colombia.com

Continue Reading

Deporte

Adidas Originals y Bad Bunny presentan las zapatillas de deporte Ballerina

Published

on

By

Las zapatillas Bad Bunny Ballerina saldrán a la venta el 29 de marzo. Cortesía Adidas/elle.mx

Jennifer Braun

Adidas Originals se ha asociado con Bad Bunny para presentar las Bad Bunny Ballerina, que estarán disponibles el próximo 29 de marzo en tiendas seleccionadas, en línea y en los buques insignia de Adidas.

El último lanzamiento de calzado combina danza, ritmo y evolución cultural, al tiempo que rinde homenaje a Puerto Rico, la tierra natal de Benito Antonio Martínez Ocasio.

Le puede interesar: Bad Bunny se desnuda: el reguetonero posa con la ropa interior de Calvin Klein

Inspiradas en el modelo Adidas Taekwondo de principios de la década de 2000, creado originalmente para deportistas de élite de artes marciales, el modelo Ballerina integra a la perfección la herencia del rendimiento con la estética moderna. Las capas de ante de primera calidad en la puntera y el talón realzan la textura de la zapatilla, mientras que la forma aerodinámica y los cordones elásticos proporcionan un ajuste contemporáneo.

Los detalles que caracterizan el diseño incluyen la marca «Benito», situada cerca de las tres bandas, y una etiqueta externa con la talla, un guiño a sus anteriores colaboraciones con Adidas. Las zapatillas saldrán a la venta en una combinación de colores dorados, que encarna la energía y el movimiento de la cultura de baile puertorriqueña.

Las Bad Bunny Ballerina tendrán un precio de venta de 120 dólares.

FashionNetwork.com

Continue Reading

Tendencias