Inmigración
Inversores latinoamericanos buscan medios para comprar tras el desembarco de grandes fortunas en España

Carlos R Cozar
El auge de grandes fortunas en Madrid ha propiciado que empresarios de esta región se fijen en el mercado mediático
El sector de los medios de comunicación puede volver a sufrir un nuevo terremoto. Varias fuentes del sector confirman a este periódico que diversos inversores latinoamericanos sondean la posibilidad de comprar algún medio de comunicación de carácter generalista para hacerse un hueco en el panorama mediático español.
Esto se debe, según apuntan los informantes, al aterrizaje continuo de grandes fortunas latinoamericanas en los últimos tiempos. Empresarios venezolanos, colombianos o peruanos se han instalado en Madrid ante el lobby que han hecho desde Comunidad, Ayuntamiento y consultoras para atraer dinero sudamericano a la capital española.
Por ahora, y como detallan las fuentes conocedoras, las rondas de negociaciones con los posibles medios de comunicación no han comenzado, pero se podrían producir “durante las próximas semanas”. Los nuevos inversores ya “se han fijado en varias cabeceras susceptibles de ser compradas y con potencial para seguir creciendo tanto en influencia como en crecimiento”.
Le puede interesar: Madrid Nuevo Norte: así será el nuevo concepto de gran centro de negocios
De acuerdo a los informantes, el capital procede de México y buscan abrirse un hueco en España a través del poder mediático. “Las inversiones de Latinoamérica siguen creciendo y se prevé que sigan aumentando en los próximos años. Los medios de comunicación son un gran altavoz para poder llegar a muchos estratos económicos y políticos”, recalcan voces del sector de los medios de comunicación a este periódico.
Y, razón, no les falta. Las grandes fortunas de esta región se han anclado en España, y Madrid en particular, debido a sus bonificaciones fiscales. Las empresas de América Latina invirtieron 2.835 millones de euros en España en 2023, lo que supone un incremento del 138% respecto al año anterior, de acuerdo con los datos del informe ‘Global LATAM 2024’, impulsado por ICEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
En el caso de Madrid, las grandes fortunas latinoamericanas se han decantado por el sector inmobiliario. Según un estudio de Colliers, los inversores se han lanzado a comprar por valor de 1.200 millones de euros, casi todas por la misma localización de la capital. En concreto, se trata de los barrios céntricos de la capital.
«Los latinoamericanos han apostado por el Barrio de Salamanca, donde se concentran el 72% de las operaciones, mientras que Chamberí se aproxima al 30%», explicó Luis Valdés, director de Residential Sales Advisory de Colliers durante la presentación del informe.
Los clientes que más actividad tienen en este momento proceden de México, Argentina, Chile y Colombia, según apunta la directora de ventas de Engel & Völkers Madrid, Sonia Catalán. Precisamente, México es el país que más adquisiciones ha realizado en Madrid en el último año.
Albert Rivera, ex presidente de Ciudadanos, es uno de los principales nexos de unión entre inversores latinoamericanos y españoles. Recientemente, el ahora empresario fichó por Raheem, un club de negocios que se sitúa en el Barrio de Salamanca y que ejerce como bisagra entre empresarios de España y países de Sudamérica. La sociedad, que cuenta con seis años de antigüedad, está muy ligada a Latinoamérica y busca unir nexos empresariales españoles con los inversores de América del Sur.
A la espera de movimientos
Volviendo al sector mediático, las fuentes consultadas indican que “en los próximos meses podrían anunciarse muchos anuncios que sacudirán de lleno el panorama de los medios de comunicación”. En los últimos tiempos, varios digitales estuvieron cerca de fusionarse y, de hecho, se produjeron negociaciones para crear nuevas cabeceras, sin embargo no lograron cerrarse. “La publicidad se está repartiendo cada vez más y es insostenible que haya nuevos medios de comunicación. Lo sensato es que haya cambios a través de fusiones o de importantes inyecciones de capital”, insisten los informantes.
Lea también: Carlos Slim sienta las bases de la mayor promotora de viviendas de España
El gran movimiento que se espera es en Prisa. El grupo editor de El País o Cadena Ser está a la espera de que se libere una licencia de TDT para crear un nuevo canal televisivo, con el que se pretende llegar a una gran cuota de audiencia para competir con La Sexta o Cuatro.
No obstante, la incertidumbre dentro de las oficinas de Prisa es máxima puesto que varios de los directivos del grupo se oponen a que se abra un nuevo canal de televisión ante la delicada situación que vive la compañía. El conglomerado presentó recientemente los resultados pertenecientes a los primeros nueve meses del año y obtuvo pérdidas por valor de 36 millones de euros.
No es la única operación que se ha llevado a cabo. El Grupo Henneo, que aglutina a medios como el Heraldo, 20 Minutos o lainformacion.com ha adquirido recientemente Business Insider España y se prepara para reestructurar su negocio para dar cabida al gigante de la comunicación empresarial.
Voz Populi
Inmigración
Colombianos y peruanos, entre los inmigrantes más regularizados en España por arraigo

Colombianos, marroquíes y peruanos concentran el 49 % de los inmigrantes cuya situación se ha regularizado en España por motivos de arraigo, según datos del Gobierno español publicados este jueves.
El total de extranjeros que obtuvieron la documentación de esa manera se multiplicó por más de siete en los últimos cuatro años, desde las 42.998 personas de finales de 2020 hasta las 313.075 al término de 2024.
Le puede interesar: La diáspora colombiana se dispara en España – Yo Soy Latino
En el último año, el número aumentó un 31 %, con una preponderancia significativa del arraigo familiar, según la información del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El arraigo es la principal manera de que los inmigrantes en situación administrativa irregular consigan los papeles para regularizar su estancia en España, al demostrar vínculos familiares en el país, que han residido dos años, un contrato de trabajo o el compromiso de formarse en un sector demandado, entre otros requisitos.
Las personas con este tipo de permiso representan el 10 % del total de inmigrantes con autorización de residencia en vigor.
El tipo predominante es el arraigo familiar, que supone el 61 % del total (191.525) de personas con autorización de este tipo, y ha crecido casi un 80 % en el último año.
Le puede interesar: Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando – Yo Soy Latino
Le sigue el de formación (19 %), que se creó en 2022 y ha crecido más del doble en 2024; el social (18 %), que ha bajado un 37,9 %, y el laboral, que representa solo el 2 % y se ha redujo casi a la mitad el último año.
El 23% (70.631) de estas personas tuvieron anteriormente una autorización de residencia o estancia y después cayeron en la irregularidad, mientras que en el resto de casos este es el primer permiso obtenido.
Por nacionalidades, figuran a la cabeza los colombianos (75.085), seguidos por marroquíes (54.150), peruanos (26.258), hondureños (15.973), venezolanos (14.380), cubanos (13.894), paraguayos (13.553), brasileños (11.917) y argentinos (11.690), entre otros
Infobae
Inmigración
Comprobado: Argentina resucita

De nuevo el Banco de España no puede más que reconocer el éxito de las reformas estructurales de Javier Milei en Argentina en su último informe sobre el estado de las economías iberoamericanas.
Por Humberto Montero
Argentina ha salido del pozo. En tiempo récord. Lo aseguran instituciones nada sospechosas como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o el propio Banco de España, institución presidida por un ex ministro del Gobierno de España, presidido por la némesis de Milei, el infame Pedro Sánchez, que con su manual de supervivencia está haciendo bueno el dicho de “bicho malo, nunca muere”. Pero vayamos al meollo.
Para la OCDE el ajuste macroeconómico que está aplicando el Gobierno de Javier Milei “va muy bien”. Para el organismo, Argentina ha logrado atajar la inflación ya como prueba que se ha pasado de un desbocado 25% intermensual en diciembre de 2023 a un 2,2% en enero de 2025.
Además, se ha alcanzado superávit fiscal, lo que justifica la pronunciada revisión al alza de las previsiones para este año y el próximo. En concreto, la OCDE cree que después del bajón del 1,8% del producto interior bruto (PIB) argentino el pasado año, en 2025 va a crecer un 5,7%, lo que significa 2,1 puntos porcentuales más de lo que había anticipado en su anterior informe de diciembre y un crecimiento superior al de China.
Le puede interesar: Milei presenta sus presupuestos para 2025: «Vamos a ponerle un cepo al Estado» – Yo Soy Latino
Para 2026, estima ahora que el crecimiento será del 4,8%, cuando hace tres meses consideraba que la progresión sería de un punto porcentual menos. También el año que viene, el país austral avanzará más que China.
Así pues, solo India crecerá más que Argentina este año y en 2026, la misma India e Indonesia serán las única en super a la economía argentina, aunque podrían darse –dadas las fuertes actualizaciones presentes- mejoras sustanciales macroeconómicas favorables a Milei en próximas revisiones.
En la misma línea, el Banco de España constata que la abrupta caída de la inflación no ha provocado un colapso en el consumo: este se recuperó junto con la inversión. La motosierra de Milei, con recortes al gasto público y una fuerte devaluación inicial del peso, ha situado las perspectivas inflacionarias en torno al 2% mensual, respaldado por un equilibrio fiscal alcanzado en 2024.
Sobre este equilibrio, la OCDE resalta que las medidas de choque han permitido obtener un superávit primario en las cuentas públicas y que las reformas “han sido importantes para aumentar las exportaciones y la competitividad de la economía argentina”.
Lea también: Empresario argentino Martín Varsavsky: «Si Sánchez es elegido otra vez, me voy de España» – Yo Soy Latino
De nuevo el Banco de España no puede más que reconocer el éxito de las reformas estructurales de Milei en su último informe sobre el estado de las economías iberoamericanas. Constata la institución que dirige -recordemos- el saliente ministro de la Seguridad Social del Gobierno de Pedro Sánchez, artífice de la última reforma de las pensiones española, que la liberalización de alquileres, la flexibilización laboral y la desregulación comercial han tenido un impacto positivo. Justo lo contrario propone el Gobierno de Sánchez para España.
De hecho, la OCDE y el Banco de España coinciden de nuevo al afirmar que, si persiste esta línea de reformas y no hay turbulencias en la reducción de la brecha cambiaria, Argentina seguirá creciendo. Ni siquiera un ex ministro de un Gobierno social-comunista puede negar la evidencia: la libertad es alegría.
El Colombiano.co
Entretenimiento
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando

Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria. Con una entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de la aclamada gastronomía peruana, que ofrecerán 25 expositores, además de exhibiciones culinarias, degustaciones de pisco, danzas tradicionales y mucho más.
La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.
Lea también: Gastón Acurio vuelve a Madrid con La Mar – Yo Soy Latino
Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema «Sabores con Historia» para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas. La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.
Todo lo que se debe saber
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril. Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.
Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.
Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.
Perú está de moda
La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa. Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.
Lea también: Receta de Quinoa tres delicias – Yo Soy Latino
Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma. Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.
Síguenos en redes sociales:
facebook.com/perumuchogusto
instagram.com/perumuchogusto.oficial
tiktok.com/@perumuchogusto
Comunicae.es
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login