Connect with us

Entretenimiento

Fonseca y Rawayana se unen en una vibrante colaboración

Published

on

El cantante colombiano Fonseca /EFE@MS Communications

Un encuentro casual en una boda dio lugar a la creación de la animada canción “Venga lo que venga”, que combina las raíces vallenato-pop de Fonseca con el toque reggae venezolano de Rawayana. Su inesperada colaboración transmite esperanza y alegría, fusionando dos estilos musicales en una única y feliz pista.

Un encuentro casual en una boda

La vida puede cambiar rápidamente, a veces en un evento aparentemente rutinario, como una boda. A finales de noviembre, fue exactamente allí donde Fonseca (un cantante y compositor colombiano reconocido por sus conmovedoras fusiones vallenato-pop) y Beto Montenegro (el carismático líder de la banda venezolana de reggae Rawayana) se cruzaron por primera vez. Ambos recibieron invitaciones de amigos en común, aunque nunca se habían conocido. Fueron presentados en medio del bullicio celebratorio de las conversaciones y la música de baile, intercambiando comentarios sobre sus trayectorias musicales.

No fue una introducción común. La discografía de Fonseca incluye múltiples premios Latin Grammy y himnos muy queridos que fusionan el alma del vallenato colombiano con los estilos pop más populares. Rawayana, dirigida por Montenegro, ha recibido elogios y ha ganado un público fiel gracias a sus innovadoras vibras “trippy-pop”, un tipo de reggae matizado con alma latinoamericana. Sin embargo, ni uno ni otro esperaban la nueva idea que surgió de ese encuentro en la boda. Poco después de conversar, ambos compartieron el deseo de usar su música para dar fortaleza en tiempos difíciles.

El evento se sintió natural y auténtico, como cuando los creadores se encuentran sin los límites impuestos por contratos discográficos o llamadas oficiales. En una semana, ambos habían fijado una fecha para encontrarse en un estudio. No había un gran plan maestro para un sencillo que fuera a encabezar las listas de éxitos, sino dos artistas impulsados por la curiosidad, sesiones de improvisación y el deseo de ver qué sinergia podría surgir. Al final de la sesión, “Venga lo que venga” ya estaba tomando forma. Tenían la melodía, letras parciales y una idea clara de cómo la voz de cada músico enriquecería la pista. Para dos artistas establecidos, la rapidez de esta colaboración desafió las normas de la industria. La recién formada asociación tenía como objetivo fusionar el arte colombiano y venezolano con el menor esfuerzo posible, lo que fue un testimonio de la química que surgió de aquella conversación casual en la boda.

Le puede interesar: Rawayana en los Grammy: “Con tanto desorden, está difícil ponerse en nuestros zapatos”

El Resultado: un sencillo que muestra cómo comenzó de manera inesperada. Con acordes animados y ritmos ligeros, la pieza pronto se transformó en una explosión de creatividad donde cada músico aportó su estilo. Esa mezcla no vino de planes prolongados, sino de una inspiración repentina. Los bocetos líricos se transformaron en un mensaje cohesivo, demostrando cómo el amor y la resiliencia pueden prosperar en un mundo afectado por amenazas medioambientales y presiones sociales. “Venga lo que venga” surgió no solo como una pista, sino como un testimonio de cómo una perspectiva compartida puede florecer en música significativa.

Fusionando Vallenato-Pop y Reggae

En una época definida a menudo por experimentos que cruzan géneros, “Venga lo que venga” ofrece un ejemplo fresco de cómo mundos musicales inesperados pueden fusionarse sin esfuerzo. Por un lado está Fonseca, cuyo estilo distintivo fusiona el vallenato colombiano—un género profundamente ligado a la costa atlántica rural del país—con el pop más convencional. Sus canciones suelen girar en torno a las suaves líneas de acordeón y el ritmo sincopado característico del vallenato, actualizado a través de una producción pulida. Con los años, ha perfeccionado ese enfoque, logrando múltiples éxitos que conectan las sensibilidades globales del pop con el alma de su herencia colombiana.

Por otro lado está Rawayana, el grupo venezolano que ha causado sensación con su vibrante marca de reggae. Sin embargo, etiquetarlos solo como “reggae” podría reducir su amplitud. Su discografía incluye elementos de rock, funk y una pizca de influencias caribeñas. La vibra relajada de Rawayana se adapta al nombre de la banda, un juego de palabras en español con “rabo” (cola) fusionado con un toque inspirado en Jamaica. Sus pistas están llenas de riffs cálidos de metales, tempos relajados y un espíritu de sesión de improvisación que recuerda a los colectivos musicales jamaiquinos, aunque reinterpretados para una audiencia latinoamericana contemporánea.

Unir estos dos mundos musicales: un equilibrio creativo

Unir estos dos mundos podría haber generado tensiones creativas. Las líneas melódicas del vallenato suelen estar a cargo de instrumentos distintivos como el acordeón y la caja. Al mismo tiempo, la firma de Rawayana depende del ritmo característico de la guitarra reggae y una cadencia vocal relajada. En lugar de forzar las componentes por separado, “Venga lo que venga” encuentra un equilibrio perfecto, adoptando un groove de tempo medio que resalta las fortalezas de cada grupo. La percusión subraya la pista con una suavidad tropical, integrando el shuffle de cumbia colombiano y el swing relajado que se encuentra en el reggae caribeño. Mientras tanto, las guitarras enfatizan las progresiones de acordes típicas del repertorio de Rawayana, dejando espacio para los ocasionales toques de acordeón, una característica de Fonseca. La colaboración nunca se siente desarticulada; en cambio, revela un tapiz elegante que entrelaza los dos géneros en un estilo ligero y hacia adelante.

Lirismo y mensaje

Líricamente, la nueva canción aborda problemas reales y urgentes del mundo, principalmente las crisis ambientales, mientras celebra la capacidad del amor para perdurar. El estribillo del título, “Venga lo que venga,” significa aproximadamente “lo que sea que venga.” Resume la idea principal de la canción: fortaleza, esperanza y la construcción de un futuro mejor a pesar de los tiempos difíciles. Fonseca canta con suavidad y certeza, complementando el tono calmado pero cálido de Montenegro. Los fanáticos de Colombia, Venezuela o cualquier otro país saben que las dos voces actúan como una, demostrando que pueden unirse incluso cuando están divididas por nación o estilo musical.

Sinergia en el proceso de producción

Esta sinergia es aún más evidente en el proceso de producción. Liberados de las restricciones de un ciclo largo de planificación, los artistas abordaron la pista como una sinergia espontánea. En solo unos días, desde el concepto hasta las grabaciones pulidas, “Venga lo que venga” encontró su forma: una anomalía en una industria que a menudo requiere semanas de negociaciones, docenas de borradores y comentarios de ida y vuelta. La espontaneidad subraya el encuentro de mentes entre Fonseca y Rawayana, cada uno lo suficientemente confiado en su arte como para dejar que la música hable por sí misma.

Lea también: El Heredero de Colombia eleva la música Carranguera

Abrazando la diversión y la identidad visual

Una característica clave del sencillo es su video musical, que refleja la vibra alegre de la canción con imágenes divertidas. Adoptando un look de vaquero, los artistas se ponen sombreros, botas y chaquetas con flecos. Juegan en sets que transmiten una sensación alegre y del estilo del oeste. Dicen que esta elección surgió del deseo de romper viejas costumbres. Fonseca se ríe y comenta que pensaron en los personajes de las telenovelas de “Pasión de Gavilanes,” un conocido drama colombiano lleno de emoción y amor.

Esta honestidad juguetona conecta con los fanáticos. Les recuerda que, aunque la canción habla de las partes difíciles de hoy, los artistas mantienen una fuerte voluntad de difundir alegría, humor y esperanza. El video muestra escenas como las de una película de vaqueros cómica: pretenden montar caballos, hacen movimientos audaces y, a veces, usan accesorios que parecen una broma. Se rebelan contra el tono serio de los videos musicales usuales, siguiendo su lado más divertido.

Más allá de la risa: conectando a personas de diferentes países

Además de hacer reír, el proyecto también intenta unir a oyentes de diferentes naciones. Las relaciones entre Colombia y Venezuela han tenido altibajos, especialmente con los cambios políticos. Al trabajar juntos y mostrar el estilo musical de cada país, “Venga lo que venga” fomenta el respeto entre las culturas y nos recuerda sus raíces comunes. Fonseca incluso ha mencionado que la canción crea un vínculo entre los dos países. La música a menudo supera los desacuerdos temporales y reúne a las personas. En este caso, la mezcla de vallenato-pop colombiano y reggae venezolano demuestra que las conversaciones creativas pueden acercarnos, en lugar de mantenernos alejados.

Una mirada a los proyectos futuros

La emoción que rodea a “Venga lo que venga” probablemente no disminuirá en el corto plazo. Para Fonseca, este sencillo también es la canción principal de su próximo álbum, que se lanzará en la segunda mitad del año. Aunque los detalles siguen siendo escasos, los fanáticos pueden esperar que el compositor refine o expanda la vibra brillante y de mirada al futuro de su última colaboración. Conocido por llevar constantemente los límites del vallenato-pop, podría fácilmente tomar sus experiencias trabajando con Rawayana para agregar nuevas dimensiones o influencias a su próximo proyecto. Con una extensa trayectoria de conciertos agotados y múltiples premios Latin Grammy, la ambición de Fonseca por una nueva dirección está bien al alcance.

Sumando al fervor está la próxima gira de Fonseca, “Tropicalia”, que recorrerá varias ciudades colombianas—Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá—antes de llegar a los Estados Unidos en junio. Los fanáticos de Miami, Orlando y Nueva York, entre otras paradas, pueden anticipar que la sinergia que “Venga lo que venga” encapsula se llevará a cabo en el escenario. Si la suerte lo permite, Rawayana podría aparecer brevemente si el calendario lo permite. Su visita subrayaría la mezcla de culturas celebrada por la nueva canción. La alegría muestra cómo este pequeño y sorprendente trabajo en equipo en una boda se convirtió en un fenómeno con alcance global.

Rawayana y nuevos proyectos

Rawayana en Madrid
Rawayana en cocierto en Madrid / Cortesía

Mientras tanto, la agenda de Rawayana no es menos ajetreada. Poco después del lanzamiento del sencillo, planean lanzar un álbum completo en colaboración con el gigante colombiano Bomba Estéreo. Titulado Astropical, el proyecto contará con 12 pistas, cada una vinculada simbólicamente a uno de los signos del zodiaco. Este enfoque conceptual marca otro gran hito creativo para una banda que recientemente ganó un Grammy por Mejor Álbum de Rock o Álbum Alternativo Latino. El disco promete refinar el enfoque “trippy-pop” característico de Rawayana y resaltar cómo continúan forjando conexiones dentro de la diversa escena musical de América Latina, desde los beats bailables con cumbia hasta el rock alternativo.

Todos estos cambios muestran cómo las personas en la región están trabajando juntas, con colombianos y artistas venezolanos uniéndose y superando viejas costumbres. “Venga lo que venga” se encuentra en el centro de estos cambios culturales: una canción alegre que guía la mezcla de diferentes estilos y relatos.

Le puede interesar: Nueva versión de «Rosa, que linda eres»

Un mensaje de esperanza y unidad

A gran escala, la canción refleja preocupaciones sobre la naturaleza y los problemas sociales, tocando una generación que busca esperanza en tiempos difíciles. Al mostrar el amor como una luz estándar, la obra nos recuerda que, incluso en momentos difíciles, las personas pueden encontrar esperanza. Esa idea va más allá de las listas de éxitos a corto plazo y aborda una necesidad más profunda de fortaleza. De muchas maneras, Fonseca y Rawayana usan el suave ritmo del reggae y la verdad sincera del vallenato para responder al presente, un claro resultado de la chispa nacida en ese famoso encuentro en la boda.

En su núcleo, “Venga lo que venga” muestra lo mejor de la música latina. Ofrece no solo diversión, sino también consuelo, y conecta tradiciones artísticas de dos países cercanos. La mezcla se fortalece cuando se observa cuán raramente los grupos venezolanos y colombianos han trabajado juntos, a pesar de que sus naciones están cerca y comparten lazos comunitarios. Este disco actúa como un símbolo de unidad—un desafío a la idea de que las fronteras culturales no pueden cambiar.

Ya sea que los fanáticos se sientan atraídos por el video cómico de temática vaquera, los relajados ritmos reggae o las influencias pop llenas de energía, todos se llevan una sensación innegable de que algo mágico emerge cuando los artistas salen de sus límites habituales. “Venga lo que venga” podría seguir siendo uno de los puntos destacados de los lanzamientos musicales latinos del año: un testimonio de la espontaneidad, la colaboración y la capacidad de crear canciones que hablan directamente a los desafíos actuales, mientras conservan una calidez atemporal. Y con los lanzamientos de álbumes, giras y el impulso imparable de ambos actos, los efectos de onda probablemente perdurarán, recordando a los fanáticos que los mejores momentos musicales a menudo provienen de accidentes felices, saltos creativos y una pizca de sinergia entre fronteras.

Latinamericanpost.com

Entretenimiento

Argentina con una goleada histórica celebra su pase al Mundial

Published

on

By

Argentina asegura su pase al mundial 2026 /AFP

La Albiceleste, con su clasificación ya asegurada, golea a la Canarinha con una contundente victoria por 4-1 en el Clásico Sudamericano

Argentina firmó una actuación memorable al imponerse por 4-1 a Brasil en un partido correspondiente a la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas. La selección albiceleste aseguró matemáticamente su clasificación al próximo Mundial, tras el empate entre Bolivia y Uruguay que le garantizó el pasaje antes de salir al campo de juego.

El equipo dirigido por Lionel Scaloni mostró una superioridad abrumadora desde los primeros minutos. Julián Álvarez abrió el marcador en el minuto 3 tras una gran combinación colectiva que terminó con un pase preciso de Thiago Almada. La presión argentina continuó y Enzo Fernández amplió la ventaja en el minuto 12, al recibir un centro de Nahuel Molina Lucero y definir con tranquilidad.

Brasil intentó reaccionar y logró descontar en el minuto 26 gracias a Matheus Cunha, quien aprovechó un error en la salida de Cristian ‘Cuti’ Romero para batir a Emiliano Martínez con un disparo al palo. Sin embargo, la respuesta argentina fue inmediata. En el minuto 36, Alexis Mac Allister conectó un centro de Enzo Fernández y devolvió la ventaja de dos goles para la Albiceleste.

El segundo tiempo comenzó con intentos de reacción por parte de Brasil, que realizó tres cambios buscando revitalizar su juego. Dorival Júnior introdujo a Leo Ortíz, João Gomes y Endrick, pero la selección brasileña continuó sin encontrar soluciones ante una Argentina sólida y ordenada.

Lea también: Rondón y Venezuela siguen soñando con su primer Mundial – Yo Soy Latino

La sentencia definitiva llegó en el minuto 70, cuando Giuliano Simeone, que había ingresado minutos antes, aprovechó un centro pasado para definir con un disparo cruzado que superó a Bento Krepski, sellando el 4-1 definitivo.

El encuentro terminó con tensiones en el campo, con varios cruces entre jugadores de ambos equipos, especialmente entre Raphinha y algunos futbolistas argentinos, lo que llevó al árbitro Andrés Rojas a mostrar varias tarjetas amarillas para contener la situación.

Con esta victoria, Argentina no solo celebró la clasificación al Mundial, sino que también se dio el gusto de propinarle a Brasil una de las derrotas más duras en la historia de las eliminatorias. La Albiceleste cerrará la próxima fecha FIFA en junio enfrentando a Chile como visitante y a Colombia en casa. Brasil, por su parte, buscará recuperarse en los duelos frente a Ecuador en Quito y Paraguay como local.

Giuliano Simeone marcó un golazo en el minuto 70 /AFP

Ficha técnica:

  1. Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico (m.75, Facundo Medina); Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (m.81, Ezequiel Palacios), Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (m.75, Nicolás Paz); Thiago Almada (m.68, Giuliano Simeone) y Julián Álvarez (m.81, Ángel Correa).

Seleccionador: Lionel Scaloni.

  1. Brasil: Bento Krepski; Wesley, Marquinhos, Murillo (m.46, Léo Ortiz) y Guilherme Arana; André (m.83, Ederson) y Joelinton (m.46, João Gomes), Raphinha, Rodrygo Goes (m.46, Endrick) y Vinicius Junior; Matheus Cunha (m.68, Savinho).

Seleccionador: Dorival Júnior.

Goles: 1-0, m.3: Julián Álvarez. 2-0, m.12: Enzo Fernández. 2-1, m.26: Matheus Cunha. 3-1, m.36: Alexis Mac Allister. 4-1, m.70: Giuliano Simeone.

Árbitro: El colombiano Andrés Rojas amonestó a Nicolás Tagliafico, Thiago Almada, Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Murillo, Raphinha, André, João Gomes y Endrick.

Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 jugado en el estadio Antonio Vespucio Liberti ‘El Monumental’, de la Ciudad de Buenos Aires.

El Debate

Continue Reading

Entretenimiento

Caramelos de Cianuro abre nueva fecha en Madrid

Published

on

By

Caramelos de Cianuro abre segunda fecha /Cortesía

Por Luis Aguilera

La icónica banda venezolana Caramelos de Cianuro abre una segunda fecha en la capital española, tras un rotundo sold out con su gira en el mes de abril de 2025. Será el 23 de abril en la mítica sala La Riviera de Madrid.

De la mano de la productora de conciertos internacionales La Sordera, la banda de rock traerá a sus show en España sus éxitos: ‘La Casa’, ‘Último Polvo’, ‘Verónica’, ‘Rubia Sol Morena Luna’, ‘Las Estrellas’, entre otras, para el disfrute de los presentes.

El grupo venezolano pasará por varias ciudades/Cortesía

La banda venezolana pasará por Madrid, Barcelona y Valencia este mes de abril para recordar todos sus temas que han acompañado a varias generaciones a lo largo de los años.

Aprovecha y compra las entradas para esta nueva función en madrid a través de: www.passline.com 

Continue Reading

Entretenimiento

FlixOlé: la plataforma española de streaming de cine y series

Published

on

By

FlixOlé ofrece películas en Español/genbeta.com

FlixOlé ha llegado a España para ofrecer el mejor cine español. Te contamos cuál es su precio, su catálogo y todo lo que ofrece esta plataforma.

¿Qué es FlixOlé?

FlixOlé es una plataforma de streaming que ofrece multitud de películas en español y que llega como un complemento a empresas como Netflix, Amazon video o HBO.

La principal diferencia que presenta con respecto al resto de plataformas es que en FlixOlé se encuentran recogidas los mejores clásicos del cine español y está dedicado especialmente a los contenidos elaborados en nuestro país.

La plataforma fue creada a finales de 2018 por Enrique Cerezo, actual presidente del Atlético de Madrid, y ya cuenta con más de 3.000 películas españolas, pero también series y películas americanas y europeas. Algunos de los títulos que puedes encontrar en FlixOlé son: Las trece rosas, Torrente o La caja 507.

¿Cuál es el precio de FlixOlé?

El precio de FlixOlé es de 2,99 € al mes o 29,99 € al año. Con ese precio puedes disfrutar del mejor cine español en alta definición HD y tendrás acceso ilimitado al catálogo con los mejores clásicos españoles de la historia.

Como veis, la cuota mensual de FlixOlé es muy inferior al resto de plataformas de streaming, por lo que nos reafirmamos en que no es una competencia para ellos sino más bien una alternativa.

Con tu suscripción a FlixOlé puedes ver todo su contenido en hasta 5 dispositivos al mismo tiempo.

A la hora de contratar esta plataforma tienes que tener en cuenta que existe un código promocional de FlixOlé para que disfrutes de sus ofertas. Este código puedes conseguirlo de distintas maneras como siendo cliente del Corte Inglés, a través de compañías telefónicas o mediante páginas web de ofertas como chollo.es.

Para canjearlo, debes seguir los siguientes pasos mientras te registras:

  • Accede a la página web oficial de la plataforma.
  • Introduce tu correo electrónico y una contraseña para registrarte. Seguidamente pulsa en el apartado de “tu suscripción”.
  • Pulsa en “canjea tu código promocional”.
  • Va a aparecer una ventana emergente en la que debes introducir tu código.
  • Una vez lo hagas verás que se han aplicado los descuentos correspondientes. Por último debes pinchar en “confirmar y pagar”.

Le puede interesar: Tokyvideo: el YouTube español con series y películas

Ver FlixOlé gratis

Existen diferentes formas, pero la primera de ellas es que puedes disfrutar de FlixOlé gratis durante 14 días gracias al periodo de prueba que ofrece la plataforma. Tendrás acceso ilimitado y puedes cancelar cuando quieras. Si no quieres que te cobren la cuota, deberás estar atento y cancelar la suscripción de FlixOlé antes de que finalice el periodo de prueba. Recuerda que solo puedes disfrutar una vez de este periodo gratuito.

Para comenzar a disfrutar de este periodo de prueba tienes que registrarte con tu correo electrónico y contraseña, elegir un plan y un método de pago (aunque no te cobrarán nada).

Por otro lado, también puedes disfrutar de esta plataforma de manera gratuita si tienes alguno de los paquetes de televisión de Yoigo u Orange TV:

Con todos los paquetes de Yoigo tendrás 3 meses gratis de FlixOlé y Orange ha incorporado recientemente la opción de FlixOlé si eres cliente de uno de los paquetes Love. Para poder contratarlo tienes que tener activada la opción de Orange TV cine y series.

¿Qué incluye el catálogo de FlixOlé?

El catálogo de FlixOlé está formado por más de 3.000 títulos del cine y series españolas, europeas y americanas. Además, la plataforma ha presentado su propia producción en forma de documental llamado “Historias de nuestro cine”.

En su catálogo encontramos documentales que fomentan el turismo nacional, donde nos presentan las diferentes comunidades de nuestro país; comedias españolas como El tiempo de la felicidad o ¿De qué se ríen las mujeres?” y multitud de clásicos de nuestro cine:

  • Los santos inocentes
  • Viridiana
  • El espíritu de la colmena
  • Amanece que no es poco
  • El verdugo
  • Tesis
  • Muerte de un ciclista
  • Los amantes del círculo polar
  • Mar adentro
  • Te doy mis ojos

También puedes encontrar contenido infantil en FlixOlé que incluyen otras plataformas como Disney Plus.

Google Play

¿Cómo ver FlixOlé en televisión?

Son varias las opciones que tienes para poder ver FlixOlé: Amazon Fire TV, Android TV, Apple TV, Android, iOS o Samsung Smart TV. En todos estos dispositivos necesitarás descargarte la aplicación de televisión de FlixOlé. Otra opción es conectar un Chromecast a tu televisión.

Si quieres ver FlixOlé en tu televisor a través de Chromecast deberás seguir estos pasos:

  • Cuando accedas a través del móvil o la tablet a la app de FlixOlé, verás que el símbolo de Chromecast está situado arriba a la derecha.
  • Al pulsar sobre él aparecerá una lista con todas las Chromecast disponibles. Busca tu Chromecast en el listado y pulsa sobre él.
  • Va a aparecer la pantalla de la TV con un fondo magenta y el logo de FlixOlé. Pondrá la frase “ready to cast”, pulsa y ya puedes empezar a disfrutar.

Si tienes Smart TV Samsung, tienes que hacerlo de esta manera:

  • En el buscador de tu televisión busca el apartado Apps.
  • Cuando entres en la tienda de apps, escribe en el buscador la palabra “Flixolé”
  • Pulsa intro para descargar la aplicación. Una vez la tengas ya puedes entrar cuando quieras y te pedirá tu usuario y contraseña.

Todo el contenido de FlixOlé lo puedes disfrutar a través de la aplicación en móviles, tablets y televisiones.

Opiniones de los clientes de FlixOlé

Las opiniones sobre FlixOlé en general son positivas ya que es una plataforma muy económica y ofrece una gran cantidad de contenido. Además puede salirte incluso más barata si utilizas un código promocional o si lo contratas a través de una compañía. Otra de las ventajas que resaltan los usuarios es que no tienes permanencia y puedes darte de baja en cualquier momento.

La parte negativa es que tan solo tienes 14 días para el periodo de prueba, alberga menos contenidos que los catálogos de otras plataformas y no produce apenas contenido propio.

Todas las mejores películas españolas y extranjeras, muy buena buena calidad, barato, estoy muy contento.

Comparaiso.es

Continue Reading

Tendencias