Entretenimiento
El Heredero de Colombia eleva la música Carranguera

Dentro de la escena musical de Colombia, Heredero (nombre real: Féizar Orjuela) tomó un género regional que antes pasaba desapercibido ‒ la carranga ‒ y lo llevó a la fama. Con su tema viral “Coqueta,” reescribió las normas de la industria y asombró a los fanáticos de toda América Latina, llegando a tocar a oyentes globales.
Un hito en la Carranga
A finales de 2024, las listas de música en Colombia experimentaron un giro sin precedentes: el tema “Coqueta” de Heredero alcanzó el puesto número 1 en la lista oficial de Spotify Colombia. Esta fue la primera vez en la historia que una canción de carranga, un género rural andino, había superado a los gigantes del reggaetón que usualmente ocupan los primeros lugares, como Karol G y Feid. Los fanáticos, locutores de radio e insiders de la industria quedaron sorprendidos por el ascenso viral de una canción de inspiración folclórica, especialmente una tan fuertemente vinculada al campo colombiano.
La carranga, a veces llamada música campesina, tiene su origen en las regiones andinas de Boyacá y Santander. Tradicionalmente, depende de instrumentos acústicos como el requinto, requintilla, guacharaca y guitarra, produciendo un sonido terrenal que los géneros más comerciales de baile de Colombia han eclipsado a menudo. Sin embargo, como sugiere el triunfo en las listas de Heredero, una nueva generación de oyentes está cada vez más hambrienta de música que abarca raíces simples y auténticas.
Para Heredero, el éxito de “Coqueta” significa más que una victoria personal. En una entrevista con Billboard (citada aquí con permiso), destacó cómo el reconocimiento repentino del género resalta su potencial aún no explotado en el ámbito mainstream. “Es totalmente la suma de esfuerzos, de dedicación, de amor por la cultura musical campesina, de años, de generaciones,” dijo, celebrando el rico legado detrás de la carranga.
Ese patrimonio ahora resuena con millones en todo el mundo. Solo en TikTok, “Coqueta” ha inspirado más de 1.9 millones de videos, incluidos los de J Balvin, Valentina Ferrer, Jay Wheeler y Zhamira Zambrano. En Instagram, más de 55,000 reels incluyen la canción. Cada nuevo contenido expande aún más el alcance de la carranga, demostrando que los ritmos de campo, llenos de violín, pueden cautivar corazones tan fácilmente como cualquier ritmo de reggaetón, quizás precisamente porque representan algo puro y profundamente real para los oyentes.
Le puede interesar: La música latina y la country se fusionan: una nueva armonía cultural
De Santander a las listas globales
Nacido en Macaravita, Santander, Heredero (cuyo nombre real es Féizar Orjuela) creció en un hogar lleno de creatividad. Su padre era un músico carranguero que le transmitió su amor por la música, mientras que su madre, maestra, estaba igualmente dedicada a la palabra escrita. Hablando de aquellos años formativos, Heredero recordó cómo las noches sin electricidad lo llevaban a ver a su madre trabajar a la luz de las velas, escribiendo poemas y cuentos. Aunque no lo supiera en ese momento, esas lecciones a la luz tenue moldearon su habilidad para componer letras que mezclan sentimiento romántico con orgullo regional.
Aunque la carranga siempre fue un pilar de nicho en los Andes colombianos, pocos podrían haber predicho que “Coqueta,” que aparece en su tercer álbum (distribuido por ONErpm), explotaría más allá de una audiencia local. Parte del encanto de la canción radica en su tono fresco y pastoral, lo que Heredero llama “el country de Estados Unidos, pero de acá,” subrayando las similitudes entre la carranga colombiana y el country estadounidense. Al ser preguntado sobre el secreto de la popularidad del sencillo, dijo que los fanáticos responden a “cosas reales” en lugar de imágenes cuidadosamente curadas o sonidos sintéticos.
“Quizás en su momento se pensaba, y funcionaba, tienes que tener piel de bebé, tienes que proyectar no sé qué,” le dijo a Billboard, reflexionando sobre el enfoque de la industria musical en la imagen. “Ahora estamos consumiendo cosas reales… Yo solo soy, yo soy un puente.” Fiel a sus palabras, Heredero mantiene una personalidad sencilla: “No me coloque, no me le haga retoque, que no me lo coloque filtro,” le dice a los fotógrafos, instruyéndolos a evitar retoques en sus fotos. Las expresiones auténticas ‒ sin filtros brillantes ni sonrisas falsas ‒ conectan fuertemente con las audiencias, desde la Colombia rural hasta los fanáticos globales que pueden encontrar refrescante una alternativa a las fachadas pulidas de las estrellas del pop.
Transformando la tradición en éxitos modernos
Mientras “Coqueta” brillaba en las redes sociales, Heredero comenzó a recibir llamadas de figuras de la industria intrigadas por el imparable impulso de la canción. Entre los que se acercaron estaba el popular cantante Jessi Uribe, una voz importante en la música popular colombiana. El éxito de Uribe en ese género (algo entre la ranchera y el pop mainstream) fue un trampolín cuando aceptó colaborar en un remix de “Coqueta.”
“Cuando empezamos, Jessi dijo: ‘Quiero que siga sabiendo a carranga. Yo no quiero que hagamos una ranchera’—él quería que se preservara el sabor original,” reveló Heredero. De hecho, la colaboración resultante entregó un sonido auténtico de carranga, enriquecido por las potentes voces de Uribe. La aparición de la estrella lanzó la canción a las listas de reproducción de toda América Latina y Estados Unidos, impulsando un aumento en las transmisiones globales.
Le puede interesar: No existe actualmente una banda latina que logre lo que Morat
El remix marcó un hito para la carranga como género, exponiéndolo a oyentes que nunca antes habían oído los acordes vibrantes de un requinto o el rasposo sonido de un guacharo. “Inmediatamente al siguiente día estábamos en las tendencias o dentro de las virales en Chile, en Centroamérica, en Estados Unidos, en España,” recordó Heredero. Ese auge catapultó a la carranga a un escenario más grande, mostrando la resonancia universal de los sonidos campestres y animados en todas partes.
Más allá de “Coqueta,” la discografía de Heredero subraya el rango emocional y narrativo que la carranga puede ofrecer. Aunque a menudo se basa en la vida rural, sus canciones abordan temas universales como el amor, el desamor, el orgullo y la identidad cultural. Cada grabación rinde homenaje a la calidez del campo andino, incorporando progresiones de acordes folk que reflejan las colinas onduladas y la cultura terrenal de la región. Es música pensada para bailar en celebraciones comunales, pero también se adapta a momentos introspectivos, un cruce que sigue atrayendo a oyentes de diversos orígenes.
Sueños de un Grammy para la Carranga
Con el éxito en aumento y los fanáticos clamando por más, Heredero no tiene intención de frenar. Aunque sigue siendo fiel a la estructura terrenal de la carranga, imagina un futuro más amplio para el estilo. ¿Su sueño final? “¡Un Grammy para la carranga!” le dijo a Billboard, irradiando optimismo por el camino ascendente del género. “Son cosas que se pueden dar, pero si las trabajas totalmente. Si le metes empeño, corazón…”
Esta forma musical de base popular alguna vez pareció relegada a fiestas en tierras de campo o festivales locales en un país dominado por otros ritmos—especialmente la cumbia, el vallenato, la salsa y ahora el reggaetón. Pero Heredero no ve razón para detenerse en las fronteras de Colombia. Se imagina a la carranga resonando mucho más allá de las tierras altas andinas, quizás siguiendo los pasos de los géneros norteños y banda de México o el bluegrass estadounidense, transformando estilos regionales humildes en fenómenos globales.
El legado de su familia le proporciona tanto motivación como una base sólida. A pesar de los titulares brillantes y el repentino torbellino de interés por parte de importantes sellos discográficos y promotores de festivales, él sigue siendo firme en su deseo de preservar la autenticidad de sus raíces. “Procuro honrarme a mí mismo la promesa que me hice… de que la carranga crezca, se conozca,” dijo. Señala el potencial de que la Colombia rural se convierta en una fuente de innovación creativa, siempre y cuando se le otorguen a los artistas locales las herramientas para grabar, distribuir y publicitar su trabajo.
Le puede interesar: Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
Otro factor que impulsa el ascenso de la carranga es el hambre de música que contrasta con la vibra industrial, a veces sobrepulida, de los géneros populares. La autenticidad en el retumbe de un requinto grabado en vivo o el sonido crudo de un cantante sin filtro subraya lo que los fanáticos de todo el mundo ahora buscan: la sensación de que detrás de cada nota están humanos reales, contando historias genuinas. A medida que el ámbito digital aplana las divisiones geográficas, los pequeños pueblos pueden convertirse en grandes actores en la configuración de tendencias culturales. El ascenso meteórico de Heredero es la prueba viviente de ello.
Mientras tanto, las comunidades en los corazones rurales de Colombia han adoptado “Coqueta” como un himno de orgullo. Las familias lo bailan en reuniones en el campo, encantadas por la idea de que su música cotidiana ha llegado a una audiencia cautivada principalmente por el reggaetón. Numerosos fanáticos recuerdan que la canción les trae recuerdos de viajes a granjas, abuelos tarareando melodías de carranga en los campos y noches de carnaval en las plazas del pueblo. Esta nostalgia se siente auténtica y universal ‒ conectando generaciones en celebraciones compartidas del patrimonio.
En cuanto a lo que viene, Heredero planea seguir refinando su sonido, posiblemente experimentando con fusiones sutiles de géneros, siempre teniendo cuidado de no diluir la esencia de la carranga. También está interesado en iniciativas de base para alentar a la próxima generación de músicos de pueblos como Macaravita. Una escena de talentosos carrangueros podría estar esperando entre bastidores, lista para seguir su ejemplo y saltar a la fama nacional e internacional.
Cuando se le preguntó durante su entrevista con Billboard sobre una posible colaboración con iconos globales fuera del género latino, Heredero respondió con una sonrisa: “¿Por qué no? Esto es como el country de Estados Unidos, pero hecho aquí. Imagina fusionarlo con estrellas del country o el folk. Sería hermoso.” Una colaboración así podría liberar una mezcla sonora que atraiga a los fanáticos tanto del country estadounidense como del folk colombiano, llevando los límites aún más lejos.
Lea también: Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
Finalmente, “Coqueta” es más que un sencillo exitoso; es una puerta de entrada a un género que ha alimentado la cultura de los Andes colombianos durante mucho tiempo, pero rara vez ha viajado tan lejos. Al fusionar la narración sincera, la producción nítida y la autenticidad de la vieja escuela, Heredero ha insuflado nueva vida a una forma de arte que antes se asociaba principalmente con las reuniones de los abuelos y las festividades locales. Su éxito también habla a grandes volúmenes sobre la naturaleza cambiante del consumo musical global: en un mundo conectado por las redes sociales, el estilo más remoto puede encontrar una audiencia cautiva de la noche a la mañana.
A medida que avance 2025, el nombre de Heredero sigue resonando en plataformas digitales y estaciones de radio. Ya sea que finalmente pise un escenario de los Grammy o siga enraizado en festivales locales, ha trazado un camino que pocos se atrevieron a imaginar para la carranga. Cada nuevo oyente y cada nuevo escenario le da la oportunidad de levantar en alto la bandera cultural de su región. Él demuestra que incluso las tradiciones populares sencillas pueden ganar corazones desde Bogotá hasta Barcelona ‒ y más allá.
Una conclusión de esta notable historia es que la música prospera cuando tiene autenticidad en su núcleo. Las audiencias están cada vez más atraídas por lo genuino, lo sentido y lo íntimo humano. Para Heredero—y la carranga—el futuro se ve brillante. Él lidera un grupo de intérpretes deseosos de salir de los estudios caseros iluminados por velas y llegar al escenario global. Llevan guitarras requintos, además de una fuerte dedicación a honrar su herencia ‒ un acorde de estilo country cada vez.
Latinamericanpost
Entretenimiento
Argentina con una goleada histórica celebra su pase al Mundial

La Albiceleste, con su clasificación ya asegurada, golea a la Canarinha con una contundente victoria por 4-1 en el Clásico Sudamericano
Argentina firmó una actuación memorable al imponerse por 4-1 a Brasil en un partido correspondiente a la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas. La selección albiceleste aseguró matemáticamente su clasificación al próximo Mundial, tras el empate entre Bolivia y Uruguay que le garantizó el pasaje antes de salir al campo de juego.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni mostró una superioridad abrumadora desde los primeros minutos. Julián Álvarez abrió el marcador en el minuto 3 tras una gran combinación colectiva que terminó con un pase preciso de Thiago Almada. La presión argentina continuó y Enzo Fernández amplió la ventaja en el minuto 12, al recibir un centro de Nahuel Molina Lucero y definir con tranquilidad.
Brasil intentó reaccionar y logró descontar en el minuto 26 gracias a Matheus Cunha, quien aprovechó un error en la salida de Cristian ‘Cuti’ Romero para batir a Emiliano Martínez con un disparo al palo. Sin embargo, la respuesta argentina fue inmediata. En el minuto 36, Alexis Mac Allister conectó un centro de Enzo Fernández y devolvió la ventaja de dos goles para la Albiceleste.
El segundo tiempo comenzó con intentos de reacción por parte de Brasil, que realizó tres cambios buscando revitalizar su juego. Dorival Júnior introdujo a Leo Ortíz, João Gomes y Endrick, pero la selección brasileña continuó sin encontrar soluciones ante una Argentina sólida y ordenada.
Lea también: Rondón y Venezuela siguen soñando con su primer Mundial – Yo Soy Latino
La sentencia definitiva llegó en el minuto 70, cuando Giuliano Simeone, que había ingresado minutos antes, aprovechó un centro pasado para definir con un disparo cruzado que superó a Bento Krepski, sellando el 4-1 definitivo.
El encuentro terminó con tensiones en el campo, con varios cruces entre jugadores de ambos equipos, especialmente entre Raphinha y algunos futbolistas argentinos, lo que llevó al árbitro Andrés Rojas a mostrar varias tarjetas amarillas para contener la situación.
Con esta victoria, Argentina no solo celebró la clasificación al Mundial, sino que también se dio el gusto de propinarle a Brasil una de las derrotas más duras en la historia de las eliminatorias. La Albiceleste cerrará la próxima fecha FIFA en junio enfrentando a Chile como visitante y a Colombia en casa. Brasil, por su parte, buscará recuperarse en los duelos frente a Ecuador en Quito y Paraguay como local.

Ficha técnica:
- Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico (m.75, Facundo Medina); Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (m.81, Ezequiel Palacios), Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (m.75, Nicolás Paz); Thiago Almada (m.68, Giuliano Simeone) y Julián Álvarez (m.81, Ángel Correa).
Seleccionador: Lionel Scaloni.
- Brasil: Bento Krepski; Wesley, Marquinhos, Murillo (m.46, Léo Ortiz) y Guilherme Arana; André (m.83, Ederson) y Joelinton (m.46, João Gomes), Raphinha, Rodrygo Goes (m.46, Endrick) y Vinicius Junior; Matheus Cunha (m.68, Savinho).
Seleccionador: Dorival Júnior.
Goles: 1-0, m.3: Julián Álvarez. 2-0, m.12: Enzo Fernández. 2-1, m.26: Matheus Cunha. 3-1, m.36: Alexis Mac Allister. 4-1, m.70: Giuliano Simeone.
Árbitro: El colombiano Andrés Rojas amonestó a Nicolás Tagliafico, Thiago Almada, Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Murillo, Raphinha, André, João Gomes y Endrick.
Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 jugado en el estadio Antonio Vespucio Liberti ‘El Monumental’, de la Ciudad de Buenos Aires.
El Debate
Entretenimiento
Caramelos de Cianuro abre nueva fecha en Madrid

Por Luis Aguilera
La icónica banda venezolana Caramelos de Cianuro abre una segunda fecha en la capital española, tras un rotundo sold out con su gira en el mes de abril de 2025. Será el 23 de abril en la mítica sala La Riviera de Madrid.
De la mano de la productora de conciertos internacionales La Sordera, la banda de rock traerá a sus show en España sus éxitos: ‘La Casa’, ‘Último Polvo’, ‘Verónica’, ‘Rubia Sol Morena Luna’, ‘Las Estrellas’, entre otras, para el disfrute de los presentes.

La banda venezolana pasará por Madrid, Barcelona y Valencia este mes de abril para recordar todos sus temas que han acompañado a varias generaciones a lo largo de los años.
Aprovecha y compra las entradas para esta nueva función en madrid a través de: www.passline.com
Entretenimiento
FlixOlé: la plataforma española de streaming de cine y series

FlixOlé ha llegado a España para ofrecer el mejor cine español. Te contamos cuál es su precio, su catálogo y todo lo que ofrece esta plataforma.
¿Qué es FlixOlé?
FlixOlé es una plataforma de streaming que ofrece multitud de películas en español y que llega como un complemento a empresas como Netflix, Amazon video o HBO.
La principal diferencia que presenta con respecto al resto de plataformas es que en FlixOlé se encuentran recogidas los mejores clásicos del cine español y está dedicado especialmente a los contenidos elaborados en nuestro país.
La plataforma fue creada a finales de 2018 por Enrique Cerezo, actual presidente del Atlético de Madrid, y ya cuenta con más de 3.000 películas españolas, pero también series y películas americanas y europeas. Algunos de los títulos que puedes encontrar en FlixOlé son: Las trece rosas, Torrente o La caja 507.
¿Cuál es el precio de FlixOlé?
El precio de FlixOlé es de 2,99 € al mes o 29,99 € al año. Con ese precio puedes disfrutar del mejor cine español en alta definición HD y tendrás acceso ilimitado al catálogo con los mejores clásicos españoles de la historia.
Como veis, la cuota mensual de FlixOlé es muy inferior al resto de plataformas de streaming, por lo que nos reafirmamos en que no es una competencia para ellos sino más bien una alternativa.
Con tu suscripción a FlixOlé puedes ver todo su contenido en hasta 5 dispositivos al mismo tiempo.
A la hora de contratar esta plataforma tienes que tener en cuenta que existe un código promocional de FlixOlé para que disfrutes de sus ofertas. Este código puedes conseguirlo de distintas maneras como siendo cliente del Corte Inglés, a través de compañías telefónicas o mediante páginas web de ofertas como chollo.es.
Para canjearlo, debes seguir los siguientes pasos mientras te registras:
- Accede a la página web oficial de la plataforma.
- Introduce tu correo electrónico y una contraseña para registrarte. Seguidamente pulsa en el apartado de “tu suscripción”.
- Pulsa en “canjea tu código promocional”.
- Va a aparecer una ventana emergente en la que debes introducir tu código.
- Una vez lo hagas verás que se han aplicado los descuentos correspondientes. Por último debes pinchar en “confirmar y pagar”.
Le puede interesar: Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
Ver FlixOlé gratis
Existen diferentes formas, pero la primera de ellas es que puedes disfrutar de FlixOlé gratis durante 14 días gracias al periodo de prueba que ofrece la plataforma. Tendrás acceso ilimitado y puedes cancelar cuando quieras. Si no quieres que te cobren la cuota, deberás estar atento y cancelar la suscripción de FlixOlé antes de que finalice el periodo de prueba. Recuerda que solo puedes disfrutar una vez de este periodo gratuito.
Para comenzar a disfrutar de este periodo de prueba tienes que registrarte con tu correo electrónico y contraseña, elegir un plan y un método de pago (aunque no te cobrarán nada).

Por otro lado, también puedes disfrutar de esta plataforma de manera gratuita si tienes alguno de los paquetes de televisión de Yoigo u Orange TV:
Con todos los paquetes de Yoigo tendrás 3 meses gratis de FlixOlé y Orange ha incorporado recientemente la opción de FlixOlé si eres cliente de uno de los paquetes Love. Para poder contratarlo tienes que tener activada la opción de Orange TV cine y series.
¿Qué incluye el catálogo de FlixOlé?
El catálogo de FlixOlé está formado por más de 3.000 títulos del cine y series españolas, europeas y americanas. Además, la plataforma ha presentado su propia producción en forma de documental llamado “Historias de nuestro cine”.
En su catálogo encontramos documentales que fomentan el turismo nacional, donde nos presentan las diferentes comunidades de nuestro país; comedias españolas como El tiempo de la felicidad o ¿De qué se ríen las mujeres?” y multitud de clásicos de nuestro cine:
- Los santos inocentes
- Viridiana
- El espíritu de la colmena
- Amanece que no es poco
- El verdugo
- Tesis
- Muerte de un ciclista
- Los amantes del círculo polar
- Mar adentro
- Te doy mis ojos
También puedes encontrar contenido infantil en FlixOlé que incluyen otras plataformas como Disney Plus.

¿Cómo ver FlixOlé en televisión?
Son varias las opciones que tienes para poder ver FlixOlé: Amazon Fire TV, Android TV, Apple TV, Android, iOS o Samsung Smart TV. En todos estos dispositivos necesitarás descargarte la aplicación de televisión de FlixOlé. Otra opción es conectar un Chromecast a tu televisión.
Si quieres ver FlixOlé en tu televisor a través de Chromecast deberás seguir estos pasos:
- Cuando accedas a través del móvil o la tablet a la app de FlixOlé, verás que el símbolo de Chromecast está situado arriba a la derecha.
- Al pulsar sobre él aparecerá una lista con todas las Chromecast disponibles. Busca tu Chromecast en el listado y pulsa sobre él.
- Va a aparecer la pantalla de la TV con un fondo magenta y el logo de FlixOlé. Pondrá la frase “ready to cast”, pulsa y ya puedes empezar a disfrutar.
Si tienes Smart TV Samsung, tienes que hacerlo de esta manera:
- En el buscador de tu televisión busca el apartado Apps.
- Cuando entres en la tienda de apps, escribe en el buscador la palabra “Flixolé”
- Pulsa intro para descargar la aplicación. Una vez la tengas ya puedes entrar cuando quieras y te pedirá tu usuario y contraseña.
Todo el contenido de FlixOlé lo puedes disfrutar a través de la aplicación en móviles, tablets y televisiones.
Opiniones de los clientes de FlixOlé
Las opiniones sobre FlixOlé en general son positivas ya que es una plataforma muy económica y ofrece una gran cantidad de contenido. Además puede salirte incluso más barata si utilizas un código promocional o si lo contratas a través de una compañía. Otra de las ventajas que resaltan los usuarios es que no tienes permanencia y puedes darte de baja en cualquier momento.
La parte negativa es que tan solo tienes 14 días para el periodo de prueba, alberga menos contenidos que los catálogos de otras plataformas y no produce apenas contenido propio.
Todas las mejores películas españolas y extranjeras, muy buena buena calidad, barato, estoy muy contento.
Comparaiso.es
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login