Connect with us

Uncategorized

Estrasburgo rechaza la demanda del ‘Pollo’ Carvajal y da vía libre a la Audiencia para extraditarle

Published

on

Petición de El pollo Carvajal rechazada / Imagen Vozpoppuli

Por Gema Huesca

La Audiencia Nacional manda traducir el fallo del TEDH, que desestima la petición del exjefe de la Inteligencia Militar venezolana de no ser entregado a Estados Unidos. Tras ello se dirigirá a la Interpol para que ejecute la extradición

Cuenta atrás para la extradición de Hugo ‘El Pollo’ Carvajal a Estados Unidos. La Audiencia Nacional acaba de mandar traducir la desestimación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de paralizar la entrega del que fuera jefe de la Inteligencia Militar de Venezuela. El rechazo de Estrasburgo a su última baza activa de nuevo el proceso de entrega, del que solo resta su ejecución.

La Audiencia Nacional dio luz verde a la extradición del ‘Pollo’ el año pasado tras resolver todos los recursos interpuestos por su defensa. Sin embargo, tuvo que paralizar el procedimiento en marzo de 2022 después de que este recurriera al TEDH para que se pronunciara sobre su entrega a Estados Unidos; país que le reclama para juzgarle por un delito de tráfico de drogas y de armas.

El exdiputado chavista, que ha colaborado con la Justicia española en causas como la que se siguió en la Audiencia Nacional contra Podemos, pidió protección internacional para evitar su entrega a Washington. Desde su detención en septiembre de 2021 por agentes de la Policía Nacional que le localizaron en un piso de Madrid, su defensa ha abierto todas las vías posibles para evitar que acabe en Estados Unidos, ya que alega que no se van a respetar sus derechos fundamentales.

La última bala del TEDH

En concreto, avisó a Estrasburgo que había un riesgo real de que le condenaran a cadena perpetua por el procedimiento abierto contra él. En concreto, Estados Unidos le reclamaba por su pertenencia al Cártel de los Soles. Se le acusa de haber integrado una organización venezolana de narcotraficantes cuyo objetivo era transportar cargamento de drogas a Estados Unidos. Dicho país le acusa de haber entablado conexión con narcotraficantes a gran escala, y cabecillas de las FARC, entre otros.

El ‘Pollo’ Carvajal, que ejerció puestos en las altas esferas del Gobierno venezolano durante el chavismo, pidió al TEDH que frenara el proceso. Según defiende, las pruebas de tráfico de drogas y de armas que Estados Unidos dice tener sobre él no son más que «un compendio de testimonios de narcotraficantes convictos o de personas que están bajo acuerdos de protección y colaboración» con Washington.

El TEDH, en su respuesta, expone que el ‘Pollo’ no ha presentado pruebas que puedan demostrar que su extradición a Estados Unidos le expondría a un riesgo real que alcance el umbral del artículo 3″. Se refiere a la parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos que determina que nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.

La lucha del ‘Pollo’ Carvajal

Así pues, superado este último trámite la Audiencia Nacional reactiva la entrega que autorizó la Sala de lo Penal y da traslado para que se traduzca. Tras ello se enviará a la Interpol para darle la orden de ejecutar la entrega, según confirman fuentes jurídicas a Vozpópuli. De esta forma se pone punto y final a un proceso en los tribunales que comenzó tras su detención en septiembre de 2021 en la capital.

La Policía, en coordinación con la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) le detuvo el 9 de septiembre en la capital. Carvajal, que vivía sin apenas salir a la calle y protegido por personas de confianza, estaba prófugo de la Justicia desde septiembre de 2019. Ese mes la Audiencia se pronunció hasta en dos ocasiones sobre su entrega. Primero lo hizo denegándola y, tras el recurso del fiscal, el Pleno al completo abordó la materia y corrigió el primer criterio, autorizando su extradición.

En ese impasse de tiempo el ‘Pollo Carvajal’ había abandonado Estremera (prisión en la que permanece) y, cuando los agentes acudieron a su domicilio a notificarle la entrega, ya no le encontraron. Desde entonces vivía escondido en un piso del norte de la capital hasta su arresto hace ahora dos años. Tras su detención, el Pollo se ofreció a la Audiencia Nacional a declarar y tirar de la manta en unas diligencias sobre terrorismo internacional, a tenor de su conocimiento sobre los vínculos entre las FARC Y ETA.

Confesiones contra Podemos

La Audiencia Nacional accedió y le interrogó, pero este exalto mando de la inteligencia bolivariana no solo habló de esta cuestión, sino que relató detalles sobre la presunta financiación irregular de Podemos. Entonces el magistrado Manuel García Castellón consideró pertinente reabrir unas diligencias antiguas sobre la formación morada y le citó en reiteradas ocasiones para que informara sobre este asunto.

El ‘Pollo’ llego a señalar a varios exdirigentes de Podemos con especial hincapié en Juan Carlos Monedero. Incluso entregó un listado de testigos protegidos para que se les citara y corroboraran su versión. Las revelaciones dieron pie a la apertura de una investigación secreta que ha derivado en el arranque de unas diligencias únicamente contra el fundador de Podemos en la Audiencia Nacional. Las relativas al partido acabaron archivándose por orden de la Sala de lo Penal.

En paralelo, el Pollo abrió la veda tanto en la Audiencia Nacional como en el Supremo para evitar a toda costa su entrega. En relación a este último órgano, interpuso recurso ante la Sala de lo Contencioso contra el acuerdo del Consejo de Ministros, adoptado en sesión de 3 de marzo de 2020. El alto tribunal determinó que no había «indefensión alguna» y que tampoco aportaba datos objetivos que probaran que iba a sufrir un trato denigrante en Washington.

Del mismo modo recurrió ante la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional para que se dirigiera a Estados Unidos y le pidiera garantías de que se iban a respetar sus derechos. Esta diligencia provocó la suspensión de la entrega que había acordado la Sala de lo Penal hasta que Washington respondió negando las sospechas. Los magistrados dieron estos argumentos por válidos y reactivaron de nuevo el proceso en noviembre de 2021.

Con todo este se volvió a frenar cuando recurrió a Estrasburgo. En este tiempo también ha pedido su libertad provisional sin éxito y ha intentado hasta en dos ocasiones que el Ministerio del Interior le diera asilo político: en junio de 2019 y en diciembre de 2021. Ambas han sido denegadas.

vozpopuli.com

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Negocios

España y Colombia promueven intercambio de innovación

Published

on

By

Iniciativa impulsada por la empresa colombiana Coco Tecnologías y Startup Valencia/ Steve Johnson

La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y viceversa, facilitando su establecimiento a través de un proceso conocido como “softlanding”. Esta iniciativa también busca promover la generación de empleo y fortalecer la inversión en el sector tecnológico.

Con el objetivo de establecer la cooperación internacional en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín y Valencia Innovation Capital, del Ayuntamiento de Valencia (España), firmaron un acuerdo de colaboración que busca impulsar de manera conjunta iniciativas orientadas a promover oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial, cooperación y transferencia tecnológica, así como el desarrollo de proyectos enfocados en sostenibilidad e innovación entre Colombia y España.

Esta iniciativa, impulsada por la empresa colombiana Coco Tecnologías y Startup Valencia, facilitará la expansión de empresas colombianas a Europa, utilizando a Valencia, España, como puerta de entrada. Esto se logrará a través de un proceso conocido como softlanding, que consiste en facilitar el aterrizaje empresarial en un nuevo mercado mediante el acompañamiento integral en su instalación y adaptación

Asimismo, los empresarios españoles interesados en ingresar al mercado latinoamericano podrían hacerlo desde Medellín, ciudad que también ofrecerá espacios de trabajo, formación, mentorías y conexiones estratégicas. Además, contarán con el apoyo de entidades como Ruta N, ACI Medellín, OnGoing Centro de Emprendimiento de Impacto de la Universidad EAFIT, Fedesoft y fondos de inversión como Ventures Comfama.

Lea también: Medellín y Valencia (España), firman alianza para el emprendimiento tecnológico – Yo Soy Latino

En el marco de este acuerdo de cooperación internacional, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de Valencia, Paula Llobet, visitó Medellín recientemente para reunirse con la secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad, María Fernanda Galeano Rojo. “Ambas ciudades nos vamos a beneficiar al poder ofrecer a nuestros emprendedores y startups nuevas oportunidades de negocio, inversión e internacionalización”, afirma la edil española.

Robert Parada, CEO de Coco Tecnologías, la organización que logró impulsar este acuerdo, señala que en su proceso de expansión internacional, identificaron la necesidad de crear un puente sólido entre España y Colombia que facilitara el intercambio comercial, la transferencia de conocimiento y la expansión de empresas en ambos sentidos. “De la mano de Startup Valencia, trabajamos para construir una alianza entre Medellín y Valencia que sirva como plataforma de expansión para emprendedores de ambos países y fomente el crecimiento de la innovación latinoamericana en Europa”, puntualiza.

De acuerdo con el directivo de esta empresa colombiana, la alianza permitirá atraer talento e inversión hacia el sector tecnológico de ambos países, al establecer un canal de colaboración que favorece el desarrollo de proyectos conjuntos, el intercambio de profesionales y el acceso a nuevas oportunidades de negocio tanto en Colombia como en España.

Además, se tiene prevista una reunión con la Federación Nacional de Software, con el objetivo de articular esfuerzos junto a la Alcaldía de Medellín y Ruta N para organizar una misión empresarial que llevará a un grupo de empresarios colombianos a Valencia los días 18, 19 y 20 de octubre. Durante esta visita, se desarrollará un evento en el que las empresas colombianas podrán presentar sus productos y servicios, con miras a explorar oportunidades comerciales en el mercado español y europeo.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino

“Se trata de una apuesta por construir puentes sólidos entre ecosistemas que comparten valores. Medellín y Valencia tienen la ambición y el talento para liderar la nueva generación de ciudades innovadoras”, destaca Krloos Rivera, Strategic Advisor de Startup Valencia.

Este acuerdo, impulsado desde el sector privado, llega en un momento clave para Medellín, que ha intensificado sus esfuerzos por atraer inversión extranjera directa, dinamizar su economía digital y posicionarse como un nodo estratégico para la expansión de empresas internacionales en la región andina. Además, la ciudad ha sido reconocida como sede del Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial (FEM) en América Latina, y se ha consolidado como el ecosistema de mayor crecimiento en innovación y emprendimiento de la región, según el estudio de Start-Up Blink.

El Espectador

Continue Reading

Inmigración

Abascal se reúne con Edmundo González

Published

on

By

Santiago Abascal, se ha reunido este lunes con el opositor venezolano Edmundo González, y ha reiterado su apoyo a María Corina Machado/Vox

Por Marcos Ondarra

El líder de Vox se reúne con el «presidente electo y legítimo» de Venezuela para trasladarle su apoyo en España y Europa

El presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha reunido este lunes con el opositor venezolano Edmundo González Urrutia , que aterrizó hace tres semanas en Madrid para comenzar su exilio en España. «Todo nuestro apoyo a los cientos de miles de ciudadanos que lograron una victoria histórica y ahora sufren persecución, secuestros, torturas y asesinatos», ha reivindicado Abascal al término del encuentro que han mantenido en el Congreso de los Diputados.

Lea también: Milei hace historia en la ONU

Durante la reunión, el presidente de Vox ha transmitido al «presidente electo y legítimo» del país caribeño que tiene a su disposición «toda la fuerza parlamentaria que tiene Vox en España y Europa». El líder del partido conservador también ha reivindicado «la victoria del pueblo de Venezuela» y la «figura heroica» que, dice, representa María Corina Machado . «Hoy ella sigue allí representando las esperanzas de muchas personas que confían en que este cambio sea posible», ha apuntado Abascal a la salida del encuentro con el candidato opositor.

El dirigente vasco también ha tenido palabras para el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, al que ha afeado su «papel inquietante» como «un engranaje más del régimen de [Nicolás] Maduro». Abascal ha criticado la vinculación del ex presidente socialista con el Grupo Puebla que, considera, «está apoyado por organizaciones que representan lo peor de la humanidad».

Le puede interesar: La infame colaboración de Sánchez con Maduro

Las críticas de Abascal a Zapatero chocan con la actitud de González. Según publicó THE OBJECTIVE, el exiliado se vio hace unos días con el ex presidente español para agradecerle sus gestiones con el régimen de Nicolás Maduro, que desembocaron en su salida del país para exiliarse en España. Esta se mantuvo en secreto por expreso deseo de ambos. El opositor venezolano también visitó la Moncloa a Pedro Sánchez para darle las gracias por su implicación en la salida de Venezuela y por haber aceptado de inmediato su petición de asilo político.

Lea también: Gobierno de Sánchez esconde los viajes de Zapatero a Venezuela, pero le ha pagado 500.000 euros

La reunión entre Abascal y González se ha hecho esperar más de lo deseado en Bambú debido a una enfermedad del dirigente vasco. Así las cosas, el encuentro entre ambos no se ha producido hasta pasados 22 días desde que González iniciara su exilio en España el domingo 8 de septiembre. La cita estaba inicialmente agendada para el miércoles de la pasada semana, pero tuvo que posponerse. Hace dos semanas, se reunió con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Lea también: Vox moviliza a parlamentarios de 26 países contra el fraude electoral en Venezuela

The Objective

Continue Reading

Entretenimiento

La ‘Luna Rosa’ de abril iluminará el cielo

Published

on

By

En España podrá contemplarse la Luna Rosa la noche de hoy

Cuando, durante la fase de plenilunio, la Luna está en su punto más cercano a la Tierra (a unos 363 300 kilómetros), lo que en astronomía se conoce como perigeo, nuestro satélite natural se observa entonces hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que cuando está en su punto más alejado de la Tierra (apogeo).

Para algunas culturas ancestrales, la bella luna de primavera tenía connotaciones espirituales y se aseguraba que podía influir en aspectos como la agricultura e incluso en el comportamiento humano. Creencias que carecen de respaldo científico, pero que aportan un toque de romanticismo a este evento astronómico al alcance de todos.

¿Por qué es conocida como Luna Rosa?

Lejos de lo que pudiera pensarse, mañana la luna no aparecerá en el cielo nocturno teñida de este color. Su nombre evoca la floración de la Phlox subulata (en España, phlox de musgo, rosa de musgo o phlox de montaña), que alcanza su plenitud al comienzo de la primavera, especialmente en Norteamérica, de donde es endémica.

Phlox subulata, conocida en España como phlox de musgo, rosa de musgo o phlox de montaña

En China, a la Luna rosa se la conoce como Luna Peonia. En Europa, antiguamente, los celtas la llamaban Luna de los Brotes, Luna de las Semillas o Luna del Crecimiento, todos alusivos a la botánica.

Las distintas tribus indias de América del Norte adoptaron muchos otros nombres para esta luna. Los oglala, por ejemplo, la llamaban la Luna de la Aparición del Césped Rojo.

Para los tlingit, era la Luna de los Brotes de las Plantas y para los choctaw, la Luna de la Mora. Los cherokee se referían a ella como Luna de las Flores y los apaches, como Luna de las Grandes Hojas.

Cómo contemplar este fenómeno astronómico

La luna rosa podrá contemplarse en la madrugada del miércoles, 24 de abril. Saldrá a las 20:48 horas del día 23 y sobre las 01:49 h (hora de la España peninsular) se podrá ver en todo su esplendor.

El mejor modo de observarla es desde un lugar sin contaminación lumínica y, a ser posible, un poco elevado respecto al nivel del mar. Eso sí, siempre y cuando el cielo se encuentre despejado de nubes.

Te puede interesar: Nace un raro ejemplar de puma albino en zoológico de Nicaragua

Los observadores también pueden estar atentos a Spica, la estrella más brillante en la constelación de Virgo, que estará muy cerca del satélite esa noche.

Para el 26 de abril, la Luna se acercará mucho a Antares, la estrella más visible de la constelación de Escorpio. Desde el oeste de Asia, el noreste de África, América del Sur y Central, así como desde el Caribe y parte del este de los Estados Unidos, se podrá contemplar el paso de la Luna por delante de esta estrella.

Los otros nombres de la luna llena

Dependiendo de diferentes culturas, tradiciones y de las épocas del año, la luna llena adopta diferentes nombres. Cada uno de ellos refleja aspectos importantes de la naturaleza o de la vida cotidiana de las sociedades que los adoptan. Estos son los más significativos.

Luna de Cosecha. Es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño en el hemisferio norte. Tradicionalmente, su luz permitía a los agricultores apurar la recolección de los cultivos hasta bien entrada la noche.
Luna de Cazadores. Se conoce así a la luna llena que sigue a la Luna de Cosecha, en octubre. Antiguas sociedades asociaban esta luna con la época en la que los cazadores salían a buscar presas para acumular provisiones con las que sobrevivir durante el invierno.
Luna del lobo. Es la primera luna llena del año y recibe este nombre por el asedio de las manadas de lobos a los pueblos durante la temporada de invierno en busca de alimento.
Luna de Nieve. Es la luna llena de febrero, ya que coinciden con las nevadas que, frecuentemente, tienen lugar esos meses.

tiempo.com

Continue Reading

Tendencias