Noticias
Vox moviliza a parlamentarios de 26 países contra el fraude electoral en Venezuela

Por Iván Libreros
La formación presidida por Santiago Abascal ha reunido en una declaración firmada a cargos públicos de Europa e Iberoamérica para clamar contra el fraude electoral de Nicolás Maduro
Continúan las reacciones al fraude electoral en Venezuela. Tras anunciar el presidente Nicolás Maduro su victoria con el 51% de los votos en las elecciones del pasado domingo, la comunidad internacional ha decidido no callarse más ante un nuevo fraude político en la nación. Por ello, Vox ha decidido dar un paso adelante y articular una carta de protesta firmada por altos cargos políticos de todo el globo.
Le puede interesar: Las protestas en Venezuela por las dudas que deja el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones
En una declaración firmada, 286 parlamentarios y cargos públicos de 26 países de Europa e Iberoamérica han atribuido los falsos resultados del 28 de julio proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela al fraude masivo planificado del régimen y afirman que no los legitimarán bajo ningún concepto.
Asimismo, los firmantes han señalado que no es la primera vez que la narcodictadura chavista perpetra un fraude para mantenerse en el poder, ignorando el mandato popular expresado en las urnas. “El fraude ha sido una práctica habitual de la narcodictadura chavista desde el referéndum revocatorio del año 2004”.
En la declaración se reitera que existen “evidencias incontrastables” que indican que Edmundo González Urrutia es “el ganador indiscutible y el presidente electo de Venezuela.” Foro Madrid y los parlamentarios han hecho además un llamamiento urgente a las fuerzas y gobiernos democráticos a no reconocer los falsos resultados.
Le puede interesar: El PP rechaza una enmienda de VOX para luchar por la democracia en Venezuela, Cuba y Nicaragua
Entre los firmantes de la declaración destaca el bloque completo de eurodiputados de Fratelli d’Italia (ECR), de Perussuomalaiste de Finlandia (ECR), el eurodiputado de Estonia por el ECR Jaak Madison, National Alliance de Letonia (ECR) junto con otras delegaciones de Patriotas por Europa como Chega! de Portugal, Fidesz de Hungría, FPÖ de Austria, de Bélgica y Dinamarca.
También se han sumado diputados nacionales y senadores de diferentes agrupaciones políticas de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Honduras, México, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, República Dominicana y Uruguay.
Lea también : Los latinoamericanos respaldan a Vox en su VIVA 24
En un comunicado el 22 de julio, Foro Madrid ya había advertido que los comicios del domingo no serían “libres, transparentes, ni equilibrados” y que el CNE “proclamaría a Nicolás Maduro como ‘ganador’, producto del fraude masivo planificado por el régimen.”
vozpopuli.com
Entretenimiento
Gastronomía Latinoamericana: mezcla de sabores del mundo

Por Verónica Rojas
A pesar de que no todos los pueblos latinoamericanos tienen el mismo clima, ni los mismos suelos, la diversidad culinaria de la región se une a través de cuatro principales alimentos: la yuca, el maíz, la papa y el plátano.
Estos cuatro ingredientes básicos de la dieta latinoamericana se encuentran desplegados en todo el continente, y en algunos países tienen cuantiosas variaciones y usos. Cuando viajamos a lo largo de estos países, encontramos el maíz en forma de arepa, tortilla, pupusa o atol; la papa en sopas, purés, cremas y ensaladas; la yuca en forma de casabe, galletas, dulces y aglutinantes; y el plátano, que aunque no se cultiva en los países de climas más fríos, existe en diversas formas como el maduro, verde o maqueño como es llamado en Ecuador.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
Los españoles le abrieron la puerta a una serie de influencias y de incorporación de elementos a la dieta de los aborígenes. En este encuentro de culturas no sólo se empezaron a diversificar las razas, sino también los modelos de alimentación que hoy conocemos como gastronomía latinoamericana.
La riqueza gastronómica de América Latina es única
Los ingredientes de cada plato típico muestra una variada mezcla de elementos indígenas, africanos y europeos, que a lo largo de los años, se han ido adaptando a otras culturas de Asia y el Medio Oriente. La gastronomía latinoamericana es una fusión de elementos étnicos, culturales y sociales única en el mundo.
Argentina
La combinación de la cocina italiana, española, indígena y criolla hacen de la gastronomía argentina una de las más originales de Latinoamérica.
Brasil

El descubrimiento de Brasil remite a la culinaria, ya que las embarcaciones portuguesas llegaron a Brasil en el año 1500, cuando buscaban la India y sus condimentos.
Bolivia
La calidez del pueblo boliviano se traduce en su gastronomía. Con profundas raíces español-moriscas e indígenas, y transformadas por el mestizaje, cada cambio histórico del país fue reflejado en su estilo culinario.
Le puede interesar: Palomitas de maíz: así se llaman en cada país – Yo Soy Latino
Chile
Durante el siglo XX, la cocina chilena desarrolla fuertemente el gran aporte de la gastronomía francesa recibida a finales del siglo XIX. Esta influencia se observa sobre todo en los pescados; corvina a la mantequilla negra, el congrio Margarita o las ‘omelettes’ que remplazan la tortilla española de papas.
Colombia

La gastronomía colombiana es producto de la mezcla de las tres etnias principales que poblaron el territorio: indígenas, españoles y africanos.
México

Valiosa, sabrosa y legendaria, son algunas de las cualidades de la cocina mexicana. Su herencia prehispánica y española reúne los sabores de dos continentes en platos de gran colorido y sabor.
Perú

Indígena e hispana, la cocina peruana, es sin ningún lugar a dudas una de las mejores del mundo. Su riqueza multicultural se transmite en cada plato.
La gastronomía peruana tiene algo de española, india, africana, criolla, mulata, mestiza y de zambo.
Le también: Migración y cocina – Yo Soy Latino
Venezuela

La cocina de estas tierras es la fusión de varias culturas, con una marcada personalidad. Se caracteriza por el uso del maíz, yuca, plátano, ají, granos, tubérculos, caña de azúcar, carnes y aves variadas, de donde derivan platos con sabores extraordinarios.
Migelatina .com
Arte y Cultura
19 de marzo: festividad de San José y Día del Padre en España

M.Sánchez
Hoy, miércoles 19 de marzo de 2025, en la segunda semana de Cuaresma, la Iglesia católica celebra en su santoral la festividad de San José, así como la de San Juan de Parrano y otros beatos.
Como recuerda el Martirologio Romano sobre el santo del día: «Solemnidad de San José, esposo de la Bienaventurada Virgen María, varón justo, nacido de la estirpe de David, que hizo las veces de padre para con el Hijo de Dios, Cristo Jesús, el cual quiso ser llamado hijo de José, y le estuvo sujeto como un hijo a su padre. La Iglesia lo venera con especial honor como patrón, a quien el Señor constituyó sobre su familia.
Lea también: San José coincide cada 19 de marzo con el Día del Padre en España y otros países – Yo Soy Latino
Esposo de María y padre putativo de Jesús, la figura de San José es imprescindible en la Iglesia católica. De profesión carpintero, no existe unanimidad en torno a la fecha de su nacimiento ni de su muerte. Su figura aparece en el Evangelio de Lucas y en el de Mateo.
Fue el Papa IX quien estableció el Día de San José en el año 1621 y lo proclamó Patrono Universal de la Iglesia.
En España, en el día de San José se celebra el Día del Padre. El 19 de marzo de 2025 es festivo en la Comunidad Valenciana y Murcia. En esta última región, y más concretamente en Valencia, el día de San José supone el punto y final de las Fallas 2025 con la tradicional «cremà» de los monumentos. Esta fiesta surgió como una forma de honrar al padre putativo de Jesús.
Le puede interesar: Cardenal Baltazar Porras celebra canonización de José Gregorio Hernández – Yo Soy Latino
Santoral completo del 19 de marzo
El santoral de hoy, 19 de marzo, festeja las siguientes onomásticas, conmemoraciones y memorias de santos:
- San José
- San Juan de Parrano
- Beato Isnardo de Chiampo
- Beato Andrés Gallerani
- Beato Juan Buralli de Parma
- Beata Sibilina Biscossi
- Beato Marcos de Marchio de Montegallo
- Beato Narciso Turchan
- Beato Marcelo Callo
El santoral católico es el conjunto de personas reconocidas por la Iglesia como santos o beatos en una fecha concreta. El Martirologio Romano es el documento que nombra y distribuye en el calendario los casi 7.000 santos y beatos reconocido por la Iglesia.
Los santos son hombres y mujeres destacados en las diversas tradiciones religiosas por sus relaciones especiales con las divinidades o por una particular elevación ética. Mientras que la consideración de beato constituye el tercer paso en el camino de la canonización.
El Mundo
Inmigración
Panamá establece nuevo trámite migratorio

Por Andrés Cañizáles
Tras la drástica reducción del paso de migrantes por la selva del Darién, que bajó en 98% según las autoridades de Panamá, el gobierno del presidente José Raúl Mulino apunta ahora a regularizar la presencia de extranjeros sin documentación migratoria en ese país.
El pasado viernes, 14 de marzo de 2025, entró en vigor en Panamá un decreto ejecutivo firmado por el mandatario José Raúl Mulino, que busca documentar la presencia de migrantes en el istmo, en un momento en el cual parece haber concluido el paso migratorio masivo por la selva del Darién, según las cifras del propio gobierno panameño, una situación de movilidad humana que tuvo su pico más alto en 2023.
Permiso de protección de seguridad humanitaria
El gobierno de Mulino aprobó un nuevo mecanismo llamado “permiso de protección de seguridad humanitaria”. Este permiso, que será válido por dos años y prorrogable hasta por seis años adicionales, va dirigido específicamente a aquellos extranjeros que están dentro de Panamá por más de un año y que están sin documentación, permisos o visas. El nuevo mecanismo, según el gobierno, permitirá a estos migrantes regularizar su situación y obtener una visa de trabajo.
El permiso no beneficiará a migrantes que hayan ingresado en un lapso menor a un año. Este plazo de permanencia, de al menos 12 meses en Panamá, es un requisito que apunta a regularizar a quienes ya están en territorio panameño y no persigue promover que lleguen nuevos migrantes, un asunto en el cual ha hecho énfasis Mulino desde que fue candidato presidencial el año pasado. Panamá no debe recibir más migrantes, según el mandatario, quien asumió el poder el 1 de julio de 2024 para un período de cinco años.
El trámite del nuevo visado migratorio y laboral tendrá un costo de 1.250 dólares por persona, mientras que cada prórroga será de 450 dólares. El gobierno aclaró que el dinero recaudado por este permiso será destinado a planes de ayuda social y sanitaria, que justamente son usados por los migrantes.
El último censo nacional realizado en Panamá, en el año 2023, determinó que la población total de este país, bisagra entre Sudamérica y Centroamérica, era de 4,2 millones de personas, con un total entonces de 249 mil extranjeros.
Le puede interesar: Migrantes venezolanos dieron vida a un pequeño pueblo olvidado de España – Yo Soy Latino
No hay cifras, sin embargo, sobre el volumen de migrantes que no tienen documentación y que optaron por permanecer en territorio panameño, en lugar de proseguir la ruta masiva hacia México y Estados Unidos, en los últimos dos años.
El tránsito de migrantes, sin documentación y en condiciones económicas precarias, a través del Darién creció de forma exponencial. En 2020, la cifra fue de 8.594 y saltó a 133.653 un año después. En 2022 se contabilizaron 248.284 personas que cruzaron a pie la peligrosa selva que separa a Colombia de Panamá y en 2023 fue el año de un flujo que lucía imparable: 520.085 personas.
En medio de la campaña electoral del año pasado, Mulino hizo la promesa que cerraría el paso de migrantes por el Darién, cosa que parecía imposible por las características propias de una zona selvática. Sus decisiones de realizar vuelos de deportación desde Panamá (con ayuda de EEUU), así como el cierre de pasos y el establecimiento de controles migratorios para las personas que salían de la selva, a lo que se sumó en la campaña electoral estadounidense el duro mensaje del entonces candidato Donald Trump en contra de la migración, generaron una caída del 40% en 2024 en el paso por el Darién, en comparación con 2023.
La semana pasada, al hacer un balance de dos meses y medio de 2025, el propio Mulino sostuvo que el flujo migratorio por el Darién había caído en 98%, en comparación con similar período de 2024.
Las políticas migratorias de Panamá
Más allá del paso masivo por el Darién, y la respuesta reciente del gobierno para regularizar la presencia de migrantes sin documentación o visado, varios gobiernos han ensayado medidas para acoger a la migración.
De acuerdo con los datos de la plataforma R4V, que reúne los esfuerzos de las agencias especializadas de Naciones Unidas: ACNUR y OIM, hasta el mes de diciembre de 2024 unos 58.000 venezolanos se contabilizaban como migrantes en Panamá.
Lea también: Los motivos por los que pueden quitarte la nacionalidad española – Yo Soy Latino
Al llegar al poder el presidente Laurentino Cortizo (2019-2024), quien antecedió a Mulino en el poder, su gobierno eliminó el programa llamado Crisol de Razas, destinado a regularización de la presencia migratoria en el país. En julio de 2023, la presidencia de Cortizo creó un permiso temporal de protección, que apuntaba a darle marco regular a la presencia de extranjeros con más de un año y sin visado. Entonces, según organizaciones panameños especializadas, se había creado un cuello de botella entre 2019 y 2023 con miles de migrantes con documentos vencidos y sin un programa al cual acogerse.
La Administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), de la que el actual presidente de Panamá fue ministro de Seguridad, creó el programa Crisol de Razas. Mediante este programa los migrantes en situación irregular obtenían un permiso provisional de permanencia en el país.
El Crisol de Razas fue prorrogado en 2015 por el entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019), quien otorgó un permiso de temporal migratorio de seis años a cerca de 39 mil extranjeros que iban a entrar en la ilegalidad. Esto benefició entonces a miles de venezolanos.
El Estímulo
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login