Connect with us

Entretenimiento

Esta IA puede calcular tu edad cerebral real

Published

on

Un grupo de científicos ha entrenado a una inteligencia artificial para que mida nuestra edad cerebral real/ Marcus Aurelius

Con esta herramienta los médicos podrían identificar señales de una incipiente alzhéimer y párkinson antes de ser perceptibles

Por Ignacio Crespo

Durante algún tiempo se puso de moda un videojuego presuntamente capaz de medir tu edad cerebral. A través de una serie de pruebas lógico-matemáticos y verbales, una cabeza flotante evaluaba tu rendimiento y lo convertía en una supuesta edad, pero la cifra no era más que una forma de hablar, poco precisa y sin demasiada evidencia científica.

En realidad, las pruebas de inteligencia empezaron así, informando de tu supuesta edad cerebral, algo que tenía cierto sentido en el caso de los niños, donde es evidente que algunos se desarrollan cognitivamente antes que otros. No obstante, ahora, por fin, un grupo de científicos ha entrenado a una inteligencia artificial para que mida nuestra edad cerebral real. O, dicho de otro modo: cuánto ha envejecido nuestro cerebro a pesar de la edad legal que tengamos.

Midiendo el cerebro

A diferencia de las “pruebas de inteligencia” más virales de internet, la forma en que esta IA mide cuánto ha envejecido tu cerebro se basa en imágenes. Concretamente en resonancias magnéticas de tu cerebro, donde podemos ver qué hay en el interior de tu cráneo, los volúmenes y formas de cada parte del cerebro. Y es que, aunque contamos con una infinidad de imágenes de cerebros sanos y enfermos obtenidas a través de resonancia magnética, a veces las diferencias son demasiado sutiles para nuestros ojos.

Le puede interesar: Emprendedora latina crea con IA una app que traduce el lenguaje de señas a texto

Podemos comparar la IA con el uso de un nivel. Si estamos construyendo una casa queremos asegurarnos de que no está torcida. Pequeños errores podrían ser determinantes, pero escapan a nuestro ojo. Por eso, necesitamos un aparato con más sensibilidad que nosotros, como el nivel o, en este caso, una IA capaz de procesar las imágenes y encontrar ligeras correlaciones que se nos escapan. No obstante, cabe señalar que en esta investigación recientemente publicada en Nature Medicine, los investigadores no pretenden dar una cifra para tu edad cerebral, sino detectar signos precoces de envejecimiento antes de que tengan efectos evidentes en el comportamiento o que sean visibles para el ojo humano en las pruebas de imagen.

Unas 50.000 imágenes

Para entrenar a la inteligencia artificial, los expertos utilizaron unas 50.000 resonancias magnéticas. Concretamente, las de 1.150 personas sanas de entre 20 y 50 años y 9.000 de personas sanas y con deterioro cognitivo de más de 50 años. A partir de esta gran cantidad de información, la inteligencia artificial pudo detectar cinco características comunes al cerebro de los pacientes con un deterioro cognitivo leve. Rasgos sutiles de atrofia cerebral que no son apenas perceptibles para nuestro ojo y, aunque lo fueran, serían realmente difícil encontrar un patrón entre la gran cantidad de información que nos ofrecen estas imágenes sin una IA que acelere el proceso.

El investigador principal, Christos Davatzikos, de la Universidad de Pensilvania, acalra que “Este trabajo nos ayuda a comprender la heterogeneidad del envejecimiento del cerebro en general, que está causada por varias patologías subyacentes posibles, incluidos el alzhéimer y el párkinson, y también factores relacionados con la salud cardiovascular y metabólica”. Y es que, junto a las imágenes, la IA fue alimentada con información acerca de los hábitos de vida, valores biomédicos e información genética de algunas personas, para encontrar el posible origen del envejecimiento.

Lea también: La revolución tecnológica de América Latina

Porque, aunque tengamos asumido que el envejecimiento achacoso que conocemos es inevitable con el paso del tiempo, en realidad no son los segundos quienes nos envejecen, sino otra serie de procesos que, eso sí, se acumulan a medida que pasa el tiempo. Si logramos identificarlos y contrarrestarlos podríamos envejecer de una forma más sana y, por lo tanto, con mejor calidad de vida.

Que no te la cuelen

En principio no tenemos tratamientos curativos para las enfermedades neurodegenerativas que esta IA puede medir, por lo que diagnosticarlas antes puede no ser tan determinante como en otras patologías. Sin embargo, contamos con tratamientos que ralentizan el progreso de algunas de estas enfermedades y que podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes durante algunos años. Esto, sumado a un cambio de hábitos de vida podría ayudar a retrasar el debut de los primeros síntomas de la enfermedad. No obstante, todavía falta para que esta tecnología se integre en el sistema sanitario.

larazón.es

Arte y Cultura

¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Published

on

By

Este monumento rivaliza en visitantes con las Pirámides de Egipto/ El Debate

Por Mario de las Heras

Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.

La Alhambra de Granada

El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.

La Sagrada Familia de Barcelona

Obra de Gaudí segundo monumento más visitado/ El Debate

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.

La Mezquita-Catedral de Córdoba

Catedral con bóvedas góticas/ El Debate

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.

Catedral de Santiago de Compostela

En esta catedral está el sepulcro de Santiago apóstol/ El Debate

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.

Catedral de Burgos

Catedral Santa María de Burgos / El Debate

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.

Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)

Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.

El Debate

Continue Reading

Arte y Cultura

Nicolás Melini presenta «El turista sin equipaje» en Madrid

Published

on

By

Este sábado 15 de marzo, el escritor Nicolás Melini presenta en Madrid, su novela ambientada en la isla de La Palma, «El turista sin equipaje». Le acompañará el escritor Juan Carlos Méndez Guédez

📍 Librería Alberti

C/ Tutor, 57, Madrid

📅 15 de marzo

⏰ 13: 00 h

Le puede interesar: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán

El Turista sin equipaje

Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui, investigan el extraño suceso. Aparentemente, el ahorcado ha llegado a la isla sin equipaje, o con la soga como único equipaje, se ha dirigido al bosque y se ha suicidado, nada que investigar. Pero la isla posee sus propias fuerzas telúricas, la extrañeza lo envuelve todo y la investigación se encuentra en manos de personas muy singulares. El turista sin equipaje es una historia policiaca y, sin embargo, no lo es, se trata de una novela literaria. Referencias míticas la jalonan.

Editorial Confluencias

Continue Reading

Arte y Cultura

La pintura geométrica de la mexicana Sandra Mazoy llega a Madrid

Published

on

By

La obra de Sandra Mazoy llega a Madrid / Forbes Colombia

La exposición El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, con obra de la artista mexicana Sandra Mazoy, llega a la Galería Nueva de Madrid

Por Miguel Pérez Pichel

En la obra de la artista mexicana Sandra Mazoy el protagonismo absoluto lo ejercen las formas geométricas y el color de una manera radical, pero sin agresividad.

Más que impactar, sus cuadros invitan a una reflexión sobre la importancia de la forma y el color en la cotidianidad, y así se lo explica a El Debate en una reciente entrevista.

Sandra Mazoy desembarca en Madrid, en concreto en la Galería Nueva (Calle Valencia 17), donde expondrá su obra del 12 al 22 de marzo en una muestra, titulada El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, que espera que sea la puerta de Europa.

«Esta exposición es una toma de conciencia de la forma y el color en el mundo, en la vida, en nosotros. Toda la colección que presento es un análisis y una reflexión de estos dos grandes temas», explica a El Debate.

Lea también: «Enraizarte» la magia de la artesanía mexicana en el corazón de Madrid

Añade: «Es un ejercicio de observación, de reflexión de los temas de la forma y el color». Explica que la influencia de México en su obra, «un país que una de sus características más importantes es su color».

«México es un país rodeado de color en todas sus formas, en la gastronomía, en la flora, en la fauna… En la ciudad de México hay un caos de color, vas caminando por la calle y todo es color, es una ciudad muy colorida, no necesariamente armónico, a veces es un caos visual, pero hay mucho color por todas partes. Una de las insignias de México es el color y en mí ha tenido una gran influencia porque ahí nací, ahí crecí y ahí pasé muchas etapas de mi vida: infancia, adolescencia, madurez, y fui absorbiendo todo el color en las diferentes etapas de mi vida».

Con todo, asegura que su trabajo «no tiene específicamente rasgos mexicanos, pero sí traigo un bagaje de donde estudié, donde nací, los lugares adónde viajé, las clases que di, mis gustos, todo ello dan como resultado mi obra».

Al mismo tiempo, para Mazoy «es importante presentar mi obra en España porque, además de abrir un camino y una puerta a Europa, también siento que en España se aprecia mucho el color».

Le puede interesar: La obra de Oswaldo Vigas se instala una temporada en Hong Kong

El art deco, el estilo Bauhaus, o incluso la cultura oriental han sido también influencias capitales en la obra de Mazoy, una influencia que, si bien en lo que respecta al art deco ha sido premeditada, no ocurre lo mismo con la influencia oriental, que surge de una manera más inconsciente.

Sobre cómo llegó a la forma y el color como temáticas centrales de su obra, la artista mexicana destaca que ella siempre pintó, ya desde pequeña: «Pintar era fue un modo de expresar lo que yo pensaba, lo que yo sentía, y eso me llevó con los años a escoger la carrera de Diseño Gráfico, que es lo que yo estudié, y cuando terminé estudié un diplomado en Bellas Artes y una maestría en Filosofía y Arte».

Como profesora de Diseño, se dio cuenta de que a sus alumnos les costaba mucho pensar en formas y colores, explicar su vínculo con la cotidianidad, comprenderlo.

«Empecé a crear ejercicios para poder explicarlo y, en la medida en que lo hacía cada vez me fue apasionando más el tema, empecé a llevarlo de afuera hacia adentro. Primero, haciendo muchos ejercicios de observación del mundo que nos rodea, que puede ser un coche, un farol, la calle, gente caminando, la naturaleza…, hasta llevarlo más hacia mí», señala.

Le puede interesar: Ernesto Morales: el pintor uruguayo que conquistó el mundo desde Italia

«Cuando llegué al punto máximo de acercamiento fue cuando me di cuenta de que nosotros somos forma y color. Por eso la exposición se llama El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color. Porque, al final, es lo que somos. Nosotros tenemos colores y formas, cada uno de nosotros», concluye.

Sandra Mazoy trabajando / Instagram Sandra Mazoy Art Work

Instagram: sandramazoy_
Correo: sm@sandramazoy.com

El Debate

Continue Reading

Tendencias