Connect with us

Entretenimiento

El resurgimiento de la música tropical en el pop latinoamericano

Published

on

Camilo, Fonseca, Mau y Ricky, Kany García y Manuel Turizo son figuras destacadas del pop latino

Géneros de música tropical como la salsa, el merengue y la bachata están experimentando un resurgimiento entre artistas pop latinos como Camilo, Fonseca, Mau y Ricky, Kany García y Manuel Turizo, mientras que los artistas tradicionales exigen más apoyo e inversión.

La música tropical, que abarca géneros vibrantes como la salsa, el merengue y la bachata, está regresando notablemente al pop latino. Artistas famosos como Camilo, Fonseca, Mau y Ricky, Kany García y Manuel Turizo abrazan estos ritmos clásicos, dándoles nueva vida con influencias contemporáneas. Sin embargo, los artistas tradicionales que han dedicado sus carreras a estos géneros enfatizan la necesidad de un respaldo y apoyo financiero más significativo para sostener este resurgimiento.

Figuras destacadas de la escena de la música tropical han expresado su preocupación sobre la sostenibilidad de este resurgimiento sin una inversión sustancial. La cantante puertorriqueña La India, recientemente homenajeada por Billboard como mujer pionera en la música, destacó la importancia del respaldo financiero. “Dinero y apoyo. Todo eso es necesario para un verdadero resurgimiento de la música tropical”, dijo. Los sentimientos de La India se hacen eco de otras estrellas como la cantante cubana Aymée Nuviola y el cantante puertorriqueño-estadounidense Luis Figueroa, así como leyendas del merengue y la salsa como Proyecto Uno, Tito Nieves y Gilberto Santa Rosa.

A pesar del reconocimiento y el resurgimiento ocasional de la popularidad, estos artistas argumentan que las plataformas de streaming y las estaciones de radio a menudo descuidan la nueva música tropical y optan por reproducir éxitos más antiguos. Nuviola señaló: “Hay listas de reproducción e incluso estaciones dedicadas a la música tropical, pero solo reproducen las mismas canciones que fueron populares hace años. Nada nuevo”.

El renombrado productor Sergio George, influyente en la industria de la música tropical durante más de dos décadas, comparte esta preocupación. Él cree que la supervivencia del género depende de la introducción de nuevos talentos y de atraer al público más joven. George está trabajando en un álbum de salsa con artistas urbanos, destacando el potencial de atractivo cruzado. “Todos estos jóvenes artistas crecieron escuchando salsa y es la música la que toca sus corazones”, dijo.

Lea también: Nueva versión de «Rosa, que linda eres»

Abrazando un renacimiento tropical

Curiosamente, la tendencia actual de artistas pop y urbanos a incorporar sonidos tropicales a su música es un avance positivo. Gilberto Santa Rosa, quien colaboró ​​en el reciente álbum de Fonseca ‘Tropicalia’, da la bienvenida a esta mezcla de géneros. “Me encanta cuando artistas de todos los géneros se acercan a nosotros, siempre y cuando sea con respeto”, afirmó. Esta fusión amplía la audiencia de música tropical y mantiene el género relevante en una industria musical en constante evolución.

Afo Verde, presidente y director ejecutivo de Sony Music para América Latina, España y Portugal, describe este cambio como una progresión natural tras la saturación del reguetón. “Cuando los artistas empezaron a buscar alternativas, sólo tenían que mirar la rica herencia musical que los rodeaba en América Latina, una de las regiones culturalmente más versátiles del mundo”, explicó Verde. Esta exploración ha llevado al auge de la música regional mexicana y al resurgimiento de los sonidos tropicales.

La pandemia también influyó en este cambio musical. Muchos artistas latinos pasaron largos períodos con sus familias, reconectándose con los sonidos tradicionales. El dúo venezolano Mau y Ricky exploró sus raíces en su nuevo álbum ‘Hotel Caracas’, que presenta sonidos de la música venezolana de los años 80. Su sencillo ‘Espectacular’, una colaboración clásica de merengue con el grupo dominicano Los Ilegales, refleja este enfoque nostálgico pero innovador. Ricky Montaner explicó: “Es la música de las fiestas cuando éramos pequeños”.

Camilo, quien recientemente lanzó un álbum totalmente tropical titulado ‘De Adentro Pa Afuera’, también sintió una atracción por estos ritmos tradicionales. “Era lo que pedía mi espíritu”, dijo a Efe. Su álbum explora varios géneros tropicales, incluidos el pambiche, el son, el bolero y la salsa, mostrando su versatilidad y respeto por estos estilos perdurables.

La necesidad de reconocimiento e inversión

A pesar del entusiasmo por estas colaboraciones, artistas tradicionales como Tito Nieves enfatizan la necesidad de más reconocimiento y apoyo para los nuevos artistas dedicados a la música tropical. Durante una época en la que ‘La Bachata’ y ‘El Merengue’ de Manuel Turizo dominaban las listas, Nieves destacó la importancia de nutrir el talento emergente. “Es maravilloso que los jóvenes se acerquen a estos géneros más clásicos. Todos son bienvenidos, los artistas urbanos, los artistas pop, pero prestemos atención también a los nuevos artistas que han dedicado su cuerpo y su alma a esta música”, instó.

La convocatoria de inversión tiene como objetivo el respaldo financiero y la creación de oportunidades para que estos artistas brillen en plataformas de streaming, radio y presentaciones en vivo. La integración de la música tropical en los géneros urbanos y pop convencionales debería ir de la mano del apoyo a los artistas que han mantenido vivos estos géneros durante décadas.

Sergio George predice que una mujer será la próxima gran estrella de la música tropical, citando mejores oportunidades de patrocinio. “Las mujeres tienen más opciones para conseguir patrocinios de marcas y otro tipo de apoyo”, señaló. Esta predicción se alinea con los esfuerzos continuos de la industria para promover la diversidad y la inclusión.

Te puede interesar:  Carín León publica su nuevo álbum «Boca Chueca»

Un despertar cultural en América Latina

El resurgimiento de la música tropical es parte de un despertar cultural más amplio en América Latina. Países como Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela tienen tradiciones musicales que han influido en las tendencias musicales mundiales durante décadas. El renovado interés en los géneros tropicales es un testimonio del vibrante patrimonio cultural de la región y su capacidad para adaptarse y evolucionar.

En Colombia, el ascenso de artistas como Camilo y Manuel Turizo, que combinan a la perfección sonidos tropicales con pop contemporáneo y elementos urbanos, resalta la dinámica escena musical del país. De manera similar, la perdurable popularidad del merengue y la bachata en la República Dominicana refleja la conexión profundamente arraigada entre estos géneros y la identidad de la nación.

Hay que considerar la contribución de Puerto Rico al resurgimiento de la música tropical. Artistas como La India y Luis Figueroa continúan defendiendo la salsa y otros géneros tropicales, asegurando que estos estilos sigan siendo relevantes en un panorama musical que cambia rápidamente. La rica historia musical de la isla, desde la época dorada de la salsa hasta el movimiento moderno del reggaetón, subraya su papel como potencia cultural.

Venezuela también ha visto un interés renovado en su música tradicional, con artistas como Mau y Ricky inspirándose en sus raíces. Este resurgimiento refleja la diversa herencia musical del país, que incluye joropo, gaita y ritmos afrovenezolanos.

Te puede interesar: «Universo AC» la nueva canción de ChipyD y Frank Quintero

Una mezcla armoniosa de tradición y modernidad

El resurgimiento de la música tropical en el pop latino es una mezcla armoniosa de tradición y modernidad. A medida que los artistas contemporáneos adoptan la salsa, el merengue y la bachata, rinden homenaje a la rica herencia cultural de América Latina al tiempo que presentan estos géneros a nuevas audiencias. Esta fusión revitaliza la música tradicional y enriquece el panorama musical más amplio.

El renovado interés por la música tropical es un acontecimiento bienvenido para los artistas tradicionales, pero conlleva un pedido de mayor apoyo e inversión. Garantizar la sostenibilidad de este resurgimiento requiere un compromiso para nutrir el talento emergente y proporcionar plataformas para que estos artistas prosperen.

Mientras América Latina continúa celebrando su diversidad musical, la fusión de sonidos tropicales y contemporáneos nos recuerda la influencia cultural duradera de la región. Desde las bulliciosas calles de Bogotá hasta la vibrante vida nocturna de San Juan, la música tropical sigue siendo una parte vital de la experiencia latinoamericana, conectando generaciones y trascendiendo fronteras.

El resurgimiento de la música tropical no es sólo una tendencia sino un testimonio del atractivo atemporal de estos géneros. Con apoyo e inversión continuos, la música tropical florecerá, ofreciendo un latido rítmico al rico tapiz de la cultura latinoamericana.

latinamericanpost.com

Deporte

¡Salomón Rondón vuelve a España! El goleador venezolano ficha con el Real Oviedo

Published

on

By

Real Oviedo regresa a Primera División/ Venezuela News

Salomón Rondón, delantero venezolano de 35 años, fue anunciado oficialmente como nuevo jugador del Real Oviedo, equipo que regresa esta temporada a la Primera División de España.

El acuerdo fue alcanzado con el Club Pachuca, desde donde el atacante llega cedido hasta el 30 de junio de 2026, según informó el club asturiano.

Nacido en Caracas el 16 de septiembre de 1989, Rondón vuelve a un país donde ya dejó huella. Jugó en la UD Las Palmas en Segunda y luego brilló en el Málaga CF, donde marcó 25 goles en dos campañas en la élite.

Le puede interesar: Los mejores futbolistas venezolanos que dejaron huella en Europa – Yo Soy Latino

Su carrera lo llevó luego por clubes como Rubin Kazan, Zenit, West Bromwich, Newcastle, Dalian, CSKA, Everton y River Plate, antes de recalar en Pachuca CF, donde anotó 36 goles en 70 partidos.

En la Vinotinto, es leyenda: más de 100 partidos y 47 goles lo convierten en el máximo goleador histórico del seleccionado nacional.

El Real Oviedo lo presenta como su segundo refuerzo del mercado, buscando solidez ofensiva en su regreso a la máxima categoría. «Llega para mejorar la zona atacante», señaló el comunicado del club.

Rondón ha sido referencia en cada equipo donde ha estado y ahora buscará marcar diferencia en Asturias. El jugador venezolano no ofrecerá declaraciones hasta el día de su presentación oficial, en fecha aún por confirmar.

En total, ha jugado en 12 clubes de 8 países, sumando experiencia y goles. El Oviedo confía en su jerarquía para asumir los retos de la temporada.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Real Oviedo (@realoviedo)

Venezuela News

Continue Reading

Entretenimiento

La gira europea de Manuel Turizo comienza en España

Published

on

By

Concierto de Manuel Turizo en el festival Starlite de Marbella/ Cordon Press

Sus fans están deseando que el ‘201 tour’ desembarque con todo el ritmo latino para no dejar de bailar

Nos vamos de gira europea ‘201 tour’ con Manuel Turizo, porque el primero de todos lo hace en Murcia, España. El próximo 3 de octubre cantará allí, para pasar posteriormente por ciudades como Málaga, Onda, Bilbao, Barcelona, Pamplona, Valencia, Salamanca, A Coruña, Madrid, Sevilla, Córdoba, Tenerife y Gran Canaria.

La gira promete ser una de las más importantes dentro del género urbano, donde cantará las canciones en directo de su disco ‘201’, que recordemos salió en noviembre del año pasado. En estos momentos, se encuentra por México, y pronto estará en Costa Rica, Perú, Uruguay y Chile, para terminar en agosto por Estados Unidos. Si quieres ir a alguno de sus conciertos que dará en nuestro país, te dejamos la fecha y el lugar dónde Manuel Turizo estará cantando:

3 de octubre – Murcia
4 de octubre – Málaga
5 de octubre – Onda (Castellón)
8 de octubre – Bilbao
11 de octubre – Barcelona
16 de octubre – Pamplona
17 de octubre – Valencia
18 de octubre – Salamanca
19 de octubre – A Coruña
23 de octubre – Madrid
24 de octubre – Sevilla
25 de octubre – Córdoba
31 de octubre – Tenerife
1 de noviembre – Gran Canaria

Manuel Turizo es considerado uno de los cantantes latinos con más proyección de su género, desde CADENA 100, le apoyamos a diario y para ir calentando motores para sus conciertos te voy a proponer sus mejores canciones para ir aclarando la voz y poder darlo todo:

Y además nos encanta escuchar ‘El Merengue’ o la que tiene junto a Kapo ‘Que Pecao’

Su experiencia en los conciertos mexicanos

«Es la primera vez que tengo un proyecto tan personal», afirma el cantante, que está marcando la pauta de una experiencia que promete llevar a sus fans al corazón de su nuevo universo creativo. Y es que la elección del nombre de la gira no es casual, ya que nos remite al número del apartamento donde Manuel Turizo pasó toda su infancia: un espacio que ha sido testigo de sus sueños, sus primeras composiciones y la formación de su identidad artística. Esta elección subraya su intención recrear esa atmósfera familiar en cada escenario que pise.

Le puede interesar: España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio – Yo Soy Latino

«Es como llevar mi casa a cada ciudad», explica mientras detalla cómo hasta el diseño escenográfico busca emular los elementos de un entorno habitual para él: desde el salón hasta la cocina. Con esta propuesta, el artista busca diluir la barrera entre su público y él, permitiendo a los asistentes sumergirse en el proceso creativo y entender de dónde surgen las emociones que dan vida a sus canciones. Es, sin duda, una invitación a un viaje introspectivo, donde cada nota resuena con el eco de sus experiencias más íntimas.

Cadena 100

Continue Reading

Arte y Cultura

Norma Ansart rinde tributo a Henry Martínez en su nuevo libro

Published

on

By

Norma Ansart «Cuerdas y Versos de Henry Martínez

Norma Ansart, abogada y consultora experta en gestión del talento humano, ha lanzado su más reciente libro, «Cuerdas y Versos de Henry Martínez», una obra que rinde homenaje a la trayectoria artística de uno de los más destacados compositores de Venezuela.

Este proyecto nace de la entrañable amistad entre la autora y el cantautor, ofreciendo una visión íntima y profunda sobre la vida y obra de Henry Martínez, al tiempo que revela las historias, emociones y anécdotas que dieron origen a sus canciones.

Con un repertorio que supera las 200 obras, Martínez ha dejado una marca indeleble en la música venezolana y latinoamericana. «Cuerdas y Versos de Henry Martínez»  presenta una cuidada selección de 11 canciones en partituras, acompañadas de las letras de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Estas obras no solo muestran la maestría musical y poética del compositor, sino que también destacan su habilidad para capturar la esencia del alma venezolana y proyectarla al mundo.

Le puede interesar: 4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025 – Yo Soy Latino

Adicionalmente, el libro incorpora un catálogo digital que permite a los lectores acceder a las composiciones de Martínez mediante códigos QR, ofreciendo una experiencia interactiva. Este recurso convierte la obra en una herramienta pedagógica y sensorial, perfecta para intérpretes, profesionales de la música, estudiantes y aficionados.

Henry Martínez

Henry Martínez es reconocido por su destreza para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, incorporando influencias del jazz, la bossa nova y la música popular internacional en sus creaciones. Su trabajo, firmemente arraigado en las tradiciones venezolanas, ha sido enriquecido por figuras como Aldemaro Romero y Cole Porter, aportando una nueva perspectiva a la música venezolana en el ámbito internacional.

El libro también resalta la colaboración de Álvaro Rojas, quien en 2020 presentó una tesis académica sobre la vida y obra de Martínez, titulada » Henry Martínez, una musical historia de vida«, la cual sirvió de base para documentar y preservar el legado del compositor.

Este libro pasa a ser una guía para músicos jóvenes, un llamado a explorar nuestras raíces con orgullo y rigor, y una puerta para que los amantes de la música descubran tesoros ocultos en nuestra tradición sonora.

Norma Ansart, con una destacada carrera en el sector farmacéutico y como consultora en derecho laboral y relaciones industriales, invita a todos a celebrar el testimonio vivo de la obra de Henry Martínez. » Cuerdas y Versos de Henry Martínez» ya está disponible en Amazon.com, brindando a los lectores la oportunidad de sumergirse en la riqueza armónica, melódica y poética de uno de los grandes compositores de Venezuela.

Nota de prensa

Continue Reading

Tendencias