Connect with us

Deporte

El equipo de rugby siete de Argentina aspira a hacer historia en Madrid

Published

on

Equipo de rugby siete con el entrenador Santiago Gómez Cora

La selección argentina de rugby siete, entrenada por Santiago Gómez Cora, disputará la final del World Rugby Sevens Series en Madrid. Esperan mostrar su mejor actuación y alegrar a sus aficionados en casa.

Mientras comienzan las finales del World Rugby Sevens Series en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, el equipo argentino de rugby a siete, conocido como Los Pumas, se está preparando para realizar una carrera histórica por el título. El técnico Santiago Gómez Cora expresó la determinación del equipo de ofrecer su mejor desempeño y hacer sonreír a sus seguidores en Argentina.

“Es la primera vez que jugamos en un formato que se siente prolongado tanto para jugadores como para entrenadores porque tenemos campeonatos mundiales todos los meses para mantener nuestro ranking”, explicó Gómez Cora durante un acto en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD). en Madrid. “Pero estamos aquí para mostrar nuestra mejor versión y esperamos sacar una sonrisa a los argentinos”.

El evento, que destacó el éxito y crecimiento del rugby argentino, contó con la presencia de destacadas figuras como Gabriel Travaglini, Presidente de la Unión Argentina de Rugby, Roberto Bosch, Embajador de Argentina en España, y Juan Carlos Martín ‘Hansen’, Presidente de la Unión Española. Federación de Rugby.

Leer también: Argentina y España aprovechan el calor del subsuelo volcánico para generar energía para sensores

El camino a la final

Argentina está ubicada en el Grupo A y se enfrenta a duros oponentes como Australia, Francia y Gran Bretaña. El Grupo B incluye potencias como Irlanda, Nueva Zelanda, Fiji y Sudáfrica. Hay mucho en juego mientras Argentina aspira a conseguir su primer título de la World Rugby Sevens Series.

“Sabemos la posición que tenemos y por eso se habla tanto de Argentina”, reconoció Gómez Cora. “Esta es la primera vez en la historia en esta posición, y eso conlleva presión. También tenemos el cansancio añadido de una temporada muy larga en la que hemos triplicado las horas de vuelo en comparación con otros equipos”.

A pesar de los desafíos, Gómez Cora destacó el privilegio de jugar en España, donde el idioma y la cultura compartidos hacen que la experiencia sea más cómoda para el equipo. También elogió al equipo español por su dedicación y pasión, destacando su mejora significativa y su buen final este año.

“España ha ido mejorando y tiene jugadores con pasión y propósito para soñar en grande”, remarcó Gómez Cora. “Comenzaron mal el año, pero terminaron fuerte, llegando mejores que los octavos y séptimos clasificados y con un futuro prometedor porque son muy jóvenes”.

El espíritu del rugby y los valores compartidos

La camaradería entre Argentina y España se extiende más allá del campo de rugby. Roberto Bosch, embajador de Argentina en España, destacó el rugby como símbolo del deporte argentino, celebrando los valores de la deportividad, el respeto a los árbitros y el trato a los rivales como colegas.

“El rugby es un deporte emblemático en Argentina que nos ha brindado muchas alegrías a lo largo de los años”, dijo Bosch. “Encarna valores de caballerosidad y respeto, ver a los rivales como compañeros de trabajo, algo de lo que estamos muy orgullosos”.

El rugby tiene una rica historia en América Latina, siendo Argentina la nación más destacada en este deporte. La selección argentina, Los Pumas, ha sido una fuerza en el rugby internacional, compitiendo regularmente en la Copa Mundial de Rugby y otros torneos importantes. El formato Sevens, una versión más rápida y dinámica del rugby, también ha experimentado un crecimiento significativo en la región, con Argentina a la cabeza.

El desarrollo de este deporte en Argentina se remonta a principios del siglo XX, cuando los inmigrantes británicos introdujeron el rugby. Con el paso de los años, ha ganado popularidad, particularmente en Buenos Aires y otras ciudades importantes. La Unión Argentina de Rugby (UAR) ha jugado un papel crucial en la promoción del deporte a nivel base y profesional.

Te puede interesar: El uruguayo Valverde uno de los protagonista de la final de la Champions

La importancia del World Rugby Sevens Series

La World Rugby Sevens Series es una prestigiosa competición internacional que reúne a los mejores equipos de Sevens del mundo. La serie consta de torneos celebrados en varios países y que culminan en un evento final donde se corona al campeón general. Para Argentina, competir en la final de Madrid representa una oportunidad de mostrar su talento y ambición en un escenario global.

La serie es conocida por sus partidos emocionantes y de ritmo rápido, lo que la convierte en un formato popular entre los fanáticos. Los juegos más cortos y la naturaleza de alta puntuación del rugby a siete requieren que los equipos estén en buena forma física y estratégicamente expertos, resaltando la versatilidad y habilidad de los jugadores.

Desafíos y expectativas

Triunfos y desafíos han marcado el camino de la selección argentina hacia la final. La larga temporada y los numerosos viajes han puesto a prueba la resistencia y la capacidad de recuperación de los jugadores. Sin embargo, el buen desempeño del equipo en torneos anteriores los ha posicionado como serios aspirantes al título.

El liderazgo del entrenador Gómez Cora ha guiado al equipo a través de estos desafíos. Su énfasis en la disciplina, el trabajo en equipo y la planificación estratégica ha ayudado al equipo a afrontar las complejidades de la serie. El compromiso de los jugadores con el entrenamiento y la capacidad de adaptarse a diferentes oponentes han sido factores críticos en su éxito.

A medida que se acerca la final, el equipo argentino está enfocado en ofrecer una actuación que refleje su arduo trabajo y dedicación. Los jugadores están decididos a aprovechar esta oportunidad y hacer historia ganando el título. El apoyo de los aficionados en casa y el reconocimiento de sus esfuerzos a nivel internacional proporcionan una motivación adicional.

La experiencia del equipo argentino de jugar en España, con su entorno cultural y lingüístico familiar, ofrece una ventaja única. La herencia compartida y el respeto mutuo entre Argentina y España crean una atmósfera de apoyo que aumenta la confianza y la moral de los jugadores.

Una oportunidad histórica

Las finales del Madrid World Rugby Sevens Series representan una oportunidad histórica para la selección argentina de rugby. Con la guía del entrenador Santiago Gómez Cora y el apoyo de sus fanáticos, el equipo está preparado para lograr un impacto significativo. Su viaje refleja el crecimiento y desarrollo más amplio del rugby en América Latina, mostrando el potencial de la región en un escenario global.

Mientras el equipo se prepara para competir, el espíritu de camaradería y los valores compartidos entre Argentina y España subrayan la importancia del espíritu deportivo y el respeto mutuo en el rugby. Las finales ofrecen una oportunidad de alcanzar la gloria y resaltan el legado perdurable del rugby como deporte que une a las personas.

latinamericanpost.com

Deporte

Adidas Originals y Bad Bunny presentan las zapatillas de deporte Ballerina

Published

on

By

Las zapatillas Bad Bunny Ballerina saldrán a la venta el 29 de marzo. Cortesía Adidas/elle.mx

Jennifer Braun

Adidas Originals se ha asociado con Bad Bunny para presentar las Bad Bunny Ballerina, que estarán disponibles el próximo 29 de marzo en tiendas seleccionadas, en línea y en los buques insignia de Adidas.

El último lanzamiento de calzado combina danza, ritmo y evolución cultural, al tiempo que rinde homenaje a Puerto Rico, la tierra natal de Benito Antonio Martínez Ocasio.

Le puede interesar: Bad Bunny se desnuda: el reguetonero posa con la ropa interior de Calvin Klein

Inspiradas en el modelo Adidas Taekwondo de principios de la década de 2000, creado originalmente para deportistas de élite de artes marciales, el modelo Ballerina integra a la perfección la herencia del rendimiento con la estética moderna. Las capas de ante de primera calidad en la puntera y el talón realzan la textura de la zapatilla, mientras que la forma aerodinámica y los cordones elásticos proporcionan un ajuste contemporáneo.

Los detalles que caracterizan el diseño incluyen la marca «Benito», situada cerca de las tres bandas, y una etiqueta externa con la talla, un guiño a sus anteriores colaboraciones con Adidas. Las zapatillas saldrán a la venta en una combinación de colores dorados, que encarna la energía y el movimiento de la cultura de baile puertorriqueña.

Las Bad Bunny Ballerina tendrán un precio de venta de 120 dólares.

FashionNetwork.com

Continue Reading

Deporte

Argentina con una goleada histórica celebra su pase al Mundial

Published

on

By

Argentina asegura su pase al mundial 2026 /AFP

La Albiceleste, con su clasificación ya asegurada, golea a la Canarinha con una contundente victoria por 4-1 en el Clásico Sudamericano

Argentina firmó una actuación memorable al imponerse por 4-1 a Brasil en un partido correspondiente a la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas. La selección albiceleste aseguró matemáticamente su clasificación al próximo Mundial, tras el empate entre Bolivia y Uruguay que le garantizó el pasaje antes de salir al campo de juego.

El equipo dirigido por Lionel Scaloni mostró una superioridad abrumadora desde los primeros minutos. Julián Álvarez abrió el marcador en el minuto 3 tras una gran combinación colectiva que terminó con un pase preciso de Thiago Almada. La presión argentina continuó y Enzo Fernández amplió la ventaja en el minuto 12, al recibir un centro de Nahuel Molina Lucero y definir con tranquilidad.

Brasil intentó reaccionar y logró descontar en el minuto 26 gracias a Matheus Cunha, quien aprovechó un error en la salida de Cristian ‘Cuti’ Romero para batir a Emiliano Martínez con un disparo al palo. Sin embargo, la respuesta argentina fue inmediata. En el minuto 36, Alexis Mac Allister conectó un centro de Enzo Fernández y devolvió la ventaja de dos goles para la Albiceleste.

El segundo tiempo comenzó con intentos de reacción por parte de Brasil, que realizó tres cambios buscando revitalizar su juego. Dorival Júnior introdujo a Leo Ortíz, João Gomes y Endrick, pero la selección brasileña continuó sin encontrar soluciones ante una Argentina sólida y ordenada.

Lea también: Rondón y Venezuela siguen soñando con su primer Mundial – Yo Soy Latino

La sentencia definitiva llegó en el minuto 70, cuando Giuliano Simeone, que había ingresado minutos antes, aprovechó un centro pasado para definir con un disparo cruzado que superó a Bento Krepski, sellando el 4-1 definitivo.

El encuentro terminó con tensiones en el campo, con varios cruces entre jugadores de ambos equipos, especialmente entre Raphinha y algunos futbolistas argentinos, lo que llevó al árbitro Andrés Rojas a mostrar varias tarjetas amarillas para contener la situación.

Con esta victoria, Argentina no solo celebró la clasificación al Mundial, sino que también se dio el gusto de propinarle a Brasil una de las derrotas más duras en la historia de las eliminatorias. La Albiceleste cerrará la próxima fecha FIFA en junio enfrentando a Chile como visitante y a Colombia en casa. Brasil, por su parte, buscará recuperarse en los duelos frente a Ecuador en Quito y Paraguay como local.

Giuliano Simeone marcó un golazo en el minuto 70 /AFP

Ficha técnica:

  1. Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico (m.75, Facundo Medina); Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (m.81, Ezequiel Palacios), Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (m.75, Nicolás Paz); Thiago Almada (m.68, Giuliano Simeone) y Julián Álvarez (m.81, Ángel Correa).

Seleccionador: Lionel Scaloni.

  1. Brasil: Bento Krepski; Wesley, Marquinhos, Murillo (m.46, Léo Ortiz) y Guilherme Arana; André (m.83, Ederson) y Joelinton (m.46, João Gomes), Raphinha, Rodrygo Goes (m.46, Endrick) y Vinicius Junior; Matheus Cunha (m.68, Savinho).

Seleccionador: Dorival Júnior.

Goles: 1-0, m.3: Julián Álvarez. 2-0, m.12: Enzo Fernández. 2-1, m.26: Matheus Cunha. 3-1, m.36: Alexis Mac Allister. 4-1, m.70: Giuliano Simeone.

Árbitro: El colombiano Andrés Rojas amonestó a Nicolás Tagliafico, Thiago Almada, Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Murillo, Raphinha, André, João Gomes y Endrick.

Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 jugado en el estadio Antonio Vespucio Liberti ‘El Monumental’, de la Ciudad de Buenos Aires.

El Debate

Continue Reading

Deporte

Rondón y Venezuela siguen soñando con su primer Mundial

Published

on

By

Salomón Rondón, tras marcar de penalti /LAPRESSE

Un gol de penalti de Salomón da a la Vinotinto el triunfo ante Perú para colocarse séptima, posición que da opción a jugar la repesca mundialista.

Un gol de penalti de Rondón permite a Venezuela (1-0) seguir soñando con jugar el primer Mundial de su historia. La Vinotinto superó a Perú en un partido con más faltas que juego y en el que sólo los detalles de Soteldo se salieron del guion. Perú se marchó mosqueada con el árbitro: el gol llegó de penalti, le anularon el empate por una mano de VAR y reclamó una pena máxima a su favor en el tiempo añadido de la segunda parte. Todas las acciones polémicas le cayeron en contra.

Lea también: Los mejores futbolistas venezolanos que dejaron huella en Europa

Se notó desde el principio que la tensión se imponía sobre el fútbol. Había mucho en juego, la posibilidad de jugar la repesca y seguir soñando con el Mundial. Perú empezó repartiendo de lo lindo. Poco a poco, Venezuela fue respondiendo también en ese sentido. Se sucedían los hombres al suelo, las faltas, los parones.

En medio de todo, Soteldo era un oasis en el desierto. Una finta por aquí, un amago por allá, un control de categoría… No daba para desnivelar el marcador, pero sí al menos para sacar del sopor. Cuando la tenía el pequeño futbolista venezolano, pasaban cosas. Rondón tuvo la más clara en un grave error de Garcés, pero no resolvió ante Gallese.

Si Venezuela había empezado mejor, Perú fue poco a poco, con sus armas, igualando el partido, pero un error de Zambrano permitió a Venezuela disponer de un penalti. No falló Rondón. Perú igualó poco después, tras una gran acción de Carrillo, que desbordó a Aramburu y le puso un caramelo a Reyna. Todo parecía legal, pero el VAR avisó al árbitro de una posible mano de Reyna en el remate. El gol terminó anulado.

En la segunda parte, Venezuela remató más, pero la incertidumbre del marcador hizo sufrir a la Vinotinto en los últimos minutos. Romo sacó una buena mano y Guerrero y todo Perú reclamaron una mano más allá del minuto 90. No se concedió. Festejó Venezuela, que sueña a lo grande con jugar su primer Mundial. A Perú se le escapa.

Marca.com

Continue Reading

Tendencias