Connect with us

Entretenimiento

Cómete Madrid: tapeo, cañas y restaurantes con estrella

Published

on

`Bocata´ de calamares en el Mercado de San Miguel @iStock/okdiario

La diversidad de propuestas gastronómicas de la capital está convirtiendo a Madrid en la única ciudad europea que rivaliza en turismo con Londres y París

Por Beatriz Fernández

Madrid es una ciudad efervescente, con vida propia, una agenda cultural que no para, y mil y una maneras de descubrirla; aunque una de las mejores -no se puede negar- es a través del estómago. La capital cuenta actualmente con casi 30.000 locales de hostelería, que abren sus puertas cada día para ofrecer a madrileños y visitantes el mejor de los servicios.

En Madrid, la oferta gastro es infinita. Se pueden probar algunos de los platos más vanguardistas, elaborados por los mejores chefs del mundo, cocina internacional en antiguos mercados de abastos reconvertidos en templos de la restauración, degustar platos tradicionales del recetario madrileño en restaurantes que llevan abiertos más de un siglo y, por supuesto, tomar una caña o un vermú con su correspondiente tapa en algunas de las mejores barras del mundo.

De hecho, esa auténtica experiencia castiza que es tapear en el barrio de La Latina, o alternar en Malasaña, que han hecho de ello incluso un verbo propio (el latineo y el malasañeo); conocer los mercados de San Miguel o Antón Martín, en los que se puede probar desde la mejor cocina nacional, hasta platos internacionales; o degustar un tradicional cocido madrileño en Lhardy y los míticos huevos rotos de Casa Lucio, sin olvidar los 28 restaurantes con estrella Michelin que conviven en Madrid, están convirtiendo a la capital en uno de los destinos gastronómicos más potentes de Europa, rivalizando con Londres y París en cuanto a diversidad culinaria, tanto por precio como por oferta.

Las recetas de toda la vida

Madrid es cocido, callos y tortilla de patata. Platos de toda la vida, elaborados con la receta tradicional, y que son parte de la ciudad y de sus gentes. Estos platos son bandera y seña de identidad de locales centenarios y tabernas con solera que juegan el doble papel de dar servicio a los comensales y de preservar ese recetario original madrileño, que incluye platos como las carrilleras ibéricas, los huevos estrellados, las mollejas o el rabo de toro, sin olvidar las socorridas patatas bravas, o el mítico bocadillo de calamares.

Callos a la madrileña en Lhardy @Instagram

Para José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, estos restaurantes se encargan de «respetar y conservar la identidad de Madrid, y hacen felices a los turistas que quieren completar su experiencia con la mejor gastronomía madrileña, acompañada de un excelente servicio».

Restaurantes donde se guarda el máximo respeto al producto de proximidad y a la elaboración tradicional de platos tan de Madrid como el cocido madrileño que puedes degustar en Lhardy, Malacatín, La Bola o La Cruz Blanca en Vallecas; la gallina en pepitoria de Casa Ciriaco, la tortilla de patatas de Bodega La Ardosa, los huevos rotos de Casa Lucio, el bacalao de Casa Labra, los caracoles a la madrileña de Casa Alberto y Casa Jorge, los asados de Las Cuevas de Luis Candelas y de La Posada de la Villa, o el cochinillo del Restaurante Botín.

Bodega La Ardosa en pleno barrio de Malasaña @Instagram

Obligado terminar la comida con un buen café en el mítico Café Gijón por el que pasaron los mejores literatos de España; y una deliciosa napolitana de La Mallorquina, una confitería que lleva abierta, en plena Puerta del Sol, desde 1894.

A la vanguardia

La capital se ha convertido en el escenario perfecto también para grandes proyectos de restauración. Locales centrados en el diseño y la modernidad, que manejan cocina internacional y alternativa, y que han llenado el panorama local de propuestas diferentes, colocando a Madrid como destino de interés turístico gastronómico. De hecho, la gastronomía por sí sola empieza a ser ya una de las principales razones por las cuales la gente viene a la ciudad y uno de los principales motores económicos, tal y como señala el presidente de Hostelería Madrid, que muestra además el orgullo de todo un sector por «poder acompañar a toda la región en este proceso de explosión creativa a nivel culinario y de oferta turística en su conjunto».

Muestra de ello son grupos gastronómicos liderados por chefs de conocido renombre como Dani Garcia, que lleva desde 2016 abriendo restaurantes con su particular sello como BiBo Madrid, Smoked Room, Lobito de Mar, La Finca, Leña, Tragabuches, El Coleccionista y Dani Brasserie; o el Grupo Cañadío, que ha acercado la cocina cántabra hasta Madrid con locales como La Maruca, La Primera, La Bien Aparecida, o el Gran Café Santander.

Lea también: Los 7 pecados capitales de la gastronomía venezolana en Madrid

No se quedan atrás desde Pescaderías Coruñesas, uno de los referentes de restauración de la capital, que con sus propuestas de alta gastronomía gallega ha conseguido introducir sus restaurantes de Madrid en las mejores listas internacionales. Puro producto de calidad en la marisquería O’Pazo, Filandón, el ya mencionado Lhardy, o Desde 1911, galardonado con un sol de la Guía Repsol en 2023 y una estrella Michelin en 2024.

Mención aparte merecen también el Grupo Sagardi y sus cuatro templos de la gastronomía vasca: Sagardi Euskal Etxea, Sagardi Castellana, Cadaqués y Orio Fuencarral, o el grupo gallego Ocafú, propietario de seis restaurantes repartidos por toda la ciudad de Madrid.

Aquí se come ‘de lujo’

Madrid se ha convertido en el escenario perfecto para dar rienda suelta a la creatividad culinaria de chefs de reconocido prestigio. Tanto es así que ahora mismo la ciudad cuenta con 28 restaurantes incluidos en la Guía Michelin. Propuestas en las que destaca la calidad del producto y una experiencia singular -basada también en el espacio y el ocio- que ofrecen estos locales, y que se han convertido en auténticos reclamos turísticos, «consolidando la posición de la capital como destino gastronómico a nivel mundial», recuerda el presidente de los hosteleros de la región. Una selecta lista de restaurantes que está permitiendo a Madrid, incide Aparicio, «empezar a competir en igualdad de condiciones con otras grandes capitales que hasta ahora eran consideradas referente turístico y gastronómico en Europa, como Paris y Londres».

El chef Dabiz Muñoz trabaja junto a su equipo en DiverXo @Instagram

Entre esta selecta lista de locales, en los que la creatividad se une a la gastronomía de manera sublime, destacan nombres como el DiverXo de Dabiz Muñoz, reconocido por tercer año consecutivo como el mejor chef del mundo según The World Best Chef, y que puede presumir de ser el único restaurante en Madrid que cuenta con tres estrellas Michelin. Le siguen Deessa del chef Quique Dacosta; Coque, obra de los hermanos Mario, Rafael y Juan Diego Sandoval, DSTAgE de Diego Gerrero, La Terraza del Casino del chef Paco Roncero, el restaurante principal del Hotel Único a los mandos de Ramón Freixa y Smoked Room de Dani García, que cuentan actualmente con dos estrellas.

Gofre de foie con espuma de coco y frambuesa de A´Barra @Instagram

Junto a ellos, destacan con una estrella restaurantes punteros de Madrid como A’Barra, Cebo, Chirón, Clos, el Corral de la Morería, Desde 1911, El Club Allard, El Invernadero, Gaytán, La Tasquería, Montia, OSA, Quimbaya, RavioXO, Ricardo Sanz Wellington, Saddle, Santerra, Toki, Ugo Chan, Yugo, The Bunker y Zuara Sushi, a los que hay que sumar además todos los locales de hostelería madrileños distinguidos con Soles Repsol, lo que amplía el universo gastronómico de la alta cocina en la región hasta los -casi- cien restaurantes.

De tapeo por los mercados de abastos

Mercado de San Miguel @iStock

Si por algo sobresale la oferta de restauración de la región es por su originalidad. Y no hablamos sólo de las creaciones de los restaurantes con estrella Michelin, sino de la reconversión que han sufrido los mercados de abastos de la capital. Estas galerías comerciales de toda la vida, que en muchos casos atravesaban horas bajas, afrontan ahora una época dorada gracias a esa tendencia de comer de modo informal tan de moda en las grandes ciudades. Una opción perfecta para locales y visitantes que quieren picotear algo rápido sin renunciar al producto de calidad.

Le puede interesar: El Mercado de las Maravillas a la caza del público joven

Los antaño puestos de comida se han transformado ahora en puestos de restauración en los que los clientes pueden probar platos de todo tipo mientras comen en mesas altas compartidas. Una transformación que comenzó en el Mercado de San Miguel, convertido en un templo del tapeo donde los productos frescos y el género son los protagonistas, y al que tras su éxito han seguido otros mercados de la ciudad como el de San Antón, un punto de encuentro del céntrico barrio de Chueca; el Mercado de San Fernando en Lavapiés, una apuesta por la modernidad y calidad, o el Mercado de Vallehermoso, uno de los que cuenta con mayor número de puestos de comida.

El mercado de San Ildefonso en Malasaña, que recoge el espíritu urbano de los mercados callejeros de Londres o Nueva York, y en el que se puede disfrutar de fiestas, catas gastronómicas y eventos solidarios; el Mercado de La Paz en el barrio de Salamanca, que ofrece un amplio abanico de productos exquisitos y una variada oferta de productos gourmet de la mejor calidad; el Mercado de Chamberí, en cuyos puestos no faltan el pescado y el marisco del Atlántico, ni las delicias peruanas y mexicanas; y el de Antón Martín, en pleno centro de la capital, el mejor lugar donde sentarse a degustar comida griega, mexicana, o japonesa.

De bar en bar

Si has pasado por la capital habrás escuchado términos como tardeo, domingueo, malasañeo, o latineo… palabras que se han popularizado en los últimos años y que tienen algo en común: los bares. Hablar de Madrid es hablar de esos bares castizos donde tomarse una caña bien fría acompañada de su buena tapa, y en los que se pueden degustar unas raciones de calamares, unas bravas, un pincho de tortilla, o unos torreznos… pero en los que, sobre todo, se pueden pasar horas de charla con amigos.

La famosa entrada de Casa Julio @Instagram/okdiario

Bares como El Palentino, el Doble o Casa Julio forman parte de la vida y de la identidad de la ciudad, y barras históricas como las de Casa Revuelta, El Anciano Rey de los Vinos, o La Taberna de mi Abuelo son conocidas incluso fuera de nuestras fronteras. Sin duda, no hay mejores sitios para socializar y hacer un parón tras un día de turismo que locales como el Mesón del Champiñón, la Taberna Capitán Alatriste, Casa Zoilo o la Taberna Pedraza.

Hablar de bares es, además, hablar de terrazas como las de la Plaza de Santa Ana, o la Plaza Mayor, siempre a rebosar, o las del Paseo Recoletos, el Paseo del Prado, o la Puerta de Alcalá que dan servicio a los millones de visitantes que cada año llegan a Madrid. Un total de 6.400 terrazas aprovechan actualmente la maravillosa climatología de la capital y las horas de luz tan demandadas por los visitantes, y por los propios madrileños que no renuncian a disfrutar de su ciudad en una mesa al aire libre y siempre con amigos.

La hora del vermú

Junto a salir de cañas, la hora del vermú es, sin duda, una de las actividades por antonomasia de la capital. La oferta de locales donde tomar un buen vermú de grifo es muy amplia, pero te recomendamos encarecidamente bares como Los Gatos, El Vermut, la Vermutería Chipén -ubicada dentro del Hotel Mercure Plaza-, la Taberna Ángel Sierra, La hora del vermut -en el Mercado de San Miguel-, Casa Camacho, Bodegas Ricla, Lolina Vintage, Stop Madrid, Bodegas Rosell, o Casa Alberto.

Junto a estas vermuterías, destacan también en la capital numerosos locales que han hecho de sus cócteles una seña de identidad y un foco de atracción turística. El Bar Cock, The Shaker, Fat Cats Cocktail House, Negro Mate Cóctel, o el mítico Museo Chicote, en plena Gran Vía, han conseguido que la gente haga incluso cola para probar algunas de sus creaciones.

Para completar la experiencia gastronómica que ofrece la región se puede visitar también alguna de las bodegas que elaboran los caldos de la DO Vinos de Madrid como, por ejemplo, la Bodega Vinícola de Arganda del Rey, la única bodega en toda Europa a la que se puede llegar en metro. Una visita única, a tan sólo 25 kilómetros del centro de Madrid.

Okdiario.com

Arte y Cultura

¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Published

on

By

Este monumento rivaliza en visitantes con las Pirámides de Egipto/ El Debate

Por Mario de las Heras

Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.

La Alhambra de Granada

El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.

La Sagrada Familia de Barcelona

Obra de Gaudí segundo monumento más visitado/ El Debate

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.

La Mezquita-Catedral de Córdoba

Catedral con bóvedas góticas/ El Debate

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.

Catedral de Santiago de Compostela

En esta catedral está el sepulcro de Santiago apóstol/ El Debate

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.

Catedral de Burgos

Catedral Santa María de Burgos / El Debate

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.

Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)

Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.

El Debate

Continue Reading

Arte y Cultura

Nicolás Melini presenta «El turista sin equipaje» en Madrid

Published

on

By

Este sábado 15 de marzo, el escritor Nicolás Melini presenta en Madrid, su novela ambientada en la isla de La Palma, «El turista sin equipaje». Le acompañará el escritor Juan Carlos Méndez Guédez

📍 Librería Alberti

C/ Tutor, 57, Madrid

📅 15 de marzo

⏰ 13: 00 h

Le puede interesar: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán

El Turista sin equipaje

Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui, investigan el extraño suceso. Aparentemente, el ahorcado ha llegado a la isla sin equipaje, o con la soga como único equipaje, se ha dirigido al bosque y se ha suicidado, nada que investigar. Pero la isla posee sus propias fuerzas telúricas, la extrañeza lo envuelve todo y la investigación se encuentra en manos de personas muy singulares. El turista sin equipaje es una historia policiaca y, sin embargo, no lo es, se trata de una novela literaria. Referencias míticas la jalonan.

Editorial Confluencias

Continue Reading

Arte y Cultura

La pintura geométrica de la mexicana Sandra Mazoy llega a Madrid

Published

on

By

La obra de Sandra Mazoy llega a Madrid / Forbes Colombia

La exposición El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, con obra de la artista mexicana Sandra Mazoy, llega a la Galería Nueva de Madrid

Por Miguel Pérez Pichel

En la obra de la artista mexicana Sandra Mazoy el protagonismo absoluto lo ejercen las formas geométricas y el color de una manera radical, pero sin agresividad.

Más que impactar, sus cuadros invitan a una reflexión sobre la importancia de la forma y el color en la cotidianidad, y así se lo explica a El Debate en una reciente entrevista.

Sandra Mazoy desembarca en Madrid, en concreto en la Galería Nueva (Calle Valencia 17), donde expondrá su obra del 12 al 22 de marzo en una muestra, titulada El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color, que espera que sea la puerta de Europa.

«Esta exposición es una toma de conciencia de la forma y el color en el mundo, en la vida, en nosotros. Toda la colección que presento es un análisis y una reflexión de estos dos grandes temas», explica a El Debate.

Lea también: «Enraizarte» la magia de la artesanía mexicana en el corazón de Madrid

Añade: «Es un ejercicio de observación, de reflexión de los temas de la forma y el color». Explica que la influencia de México en su obra, «un país que una de sus características más importantes es su color».

«México es un país rodeado de color en todas sus formas, en la gastronomía, en la flora, en la fauna… En la ciudad de México hay un caos de color, vas caminando por la calle y todo es color, es una ciudad muy colorida, no necesariamente armónico, a veces es un caos visual, pero hay mucho color por todas partes. Una de las insignias de México es el color y en mí ha tenido una gran influencia porque ahí nací, ahí crecí y ahí pasé muchas etapas de mi vida: infancia, adolescencia, madurez, y fui absorbiendo todo el color en las diferentes etapas de mi vida».

Con todo, asegura que su trabajo «no tiene específicamente rasgos mexicanos, pero sí traigo un bagaje de donde estudié, donde nací, los lugares adónde viajé, las clases que di, mis gustos, todo ello dan como resultado mi obra».

Al mismo tiempo, para Mazoy «es importante presentar mi obra en España porque, además de abrir un camino y una puerta a Europa, también siento que en España se aprecia mucho el color».

Le puede interesar: La obra de Oswaldo Vigas se instala una temporada en Hong Kong

El art deco, el estilo Bauhaus, o incluso la cultura oriental han sido también influencias capitales en la obra de Mazoy, una influencia que, si bien en lo que respecta al art deco ha sido premeditada, no ocurre lo mismo con la influencia oriental, que surge de una manera más inconsciente.

Sobre cómo llegó a la forma y el color como temáticas centrales de su obra, la artista mexicana destaca que ella siempre pintó, ya desde pequeña: «Pintar era fue un modo de expresar lo que yo pensaba, lo que yo sentía, y eso me llevó con los años a escoger la carrera de Diseño Gráfico, que es lo que yo estudié, y cuando terminé estudié un diplomado en Bellas Artes y una maestría en Filosofía y Arte».

Como profesora de Diseño, se dio cuenta de que a sus alumnos les costaba mucho pensar en formas y colores, explicar su vínculo con la cotidianidad, comprenderlo.

«Empecé a crear ejercicios para poder explicarlo y, en la medida en que lo hacía cada vez me fue apasionando más el tema, empecé a llevarlo de afuera hacia adentro. Primero, haciendo muchos ejercicios de observación del mundo que nos rodea, que puede ser un coche, un farol, la calle, gente caminando, la naturaleza…, hasta llevarlo más hacia mí», señala.

Le puede interesar: Ernesto Morales: el pintor uruguayo que conquistó el mundo desde Italia

«Cuando llegué al punto máximo de acercamiento fue cuando me di cuenta de que nosotros somos forma y color. Por eso la exposición se llama El lenguaje de la Luz, somos Forma y Color. Porque, al final, es lo que somos. Nosotros tenemos colores y formas, cada uno de nosotros», concluye.

Sandra Mazoy trabajando / Instagram Sandra Mazoy Art Work

Instagram: sandramazoy_
Correo: sm@sandramazoy.com

El Debate

Continue Reading

Tendencias