Noticias
Así se gradúan cientos de latinos en una universidad de Estados Unidos
Por Carleth Morales
Estudiar y obtener un título en una universidad de Estados Unidos es el sueño de
muchos latinos. Hasta hace poco casi inalcanzable, ahora es posible gracias a las
bondades del sistema a distancia, flexible y en español, desarrollado por una
universidad de Florida, que ofrece licenciaturas y maestrías oficiales a costos
verdaderamente asequibles. Se llama UTH Florida University, y este 20 de julio
gradúa a más de cien estudiantes de una decena de nacionalidades. Pero, ¿cómo es
posible?
Le puede interesar: Odilo: el Shopify de la educación
Para dar respuesta a esta pregunta, entrevistamos a César Moya, director
comercial de la UTH Florida University. “Nuestra adaptación a la era digital ha sido un
proceso continuo y progresivo. Hemos invertido en el desarrollo de plataformas
educativas en línea intuitivas y de fácil acceso, que permiten a nuestros estudiantes
acceder a los materiales del curso, interactuar con los profesores y compañeros de clase,
y participar en actividades de aprendizaje colaborativo desde cualquier lugar del
mundo”, cuenta Moya a Yo Soy Latino.
Este 2024 egresa la octava promoción: 104 estudiantes de Colombia, El
Salvador, Ecuador, Honduras, México, Perú, Canadá, Indonesia y Estados Unidos.
Desde 2017, se han graduado 878 alumnos de Venezuela, España, Argentina, Chile,
Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Perú, Italia, Bélgica, Canadá, Grecia, Indonesia, Islas
Caimán y el propio Estados Unidos.
¿Cómo ha sido la evolución del número de estudiantes desde su fundación?
Moya nos cuenta que desde que se fundó la universidad, la evolución del
número de estudiantes ha sido significativa.
“Alrededor del mundo tenemos estudiantes hispanoparlantes en 35 países.
Comenzamos con una base sólida de estudiantes comprometidos, y a lo largo de los
años, hemos visto un aumento constante en la matrícula, lo que refleja la confianza en
nuestra oferta educativa y el reconocimiento de nuestra calidad académica”, explica.
¿Qué siente cuando ve a esta cantidad de estudiantes graduarse y crecer en el
mundo laboral?
Para el director comercial de la UTH Florida University, la satisfacción es
máxima cada vez que ve un latinoamericano obtener un título de una universidad de
Estados Unidos, que le abre las puertas del mundo laboral, en su país o en cualquier otro
donde quiera desarrollar su carrera.
“Es un sentimiento de gran satisfacción y orgullo ver a nuestros estudiantes
graduarse y avanzar en sus carreras profesionales. Nos llena de alegría saber que hemos
contribuido de manera significativa a su desarrollo académico y personal cumpliéndose
sueños que para muchos era imposible lograrlos, preparándolos para los desafíos del
mundo laboral actual. Cada graduación es un testimonio del éxito de nuestro enfoque
educativo y nos motiva a seguir mejorando y ofreciendo oportunidades excepcionales a
futuros estudiantes”, nos confiesa.
Lea también: Santander y British Council lanzan nuevas plazas para estudiar inglés gratis
¿Qué le diría a una persona que todavía se lo está pensando para matricularse en
UTH Florida University?
Dar el paso no es sencillo, pero los resultados están a la vista. Casi un millar de
estudiantes de todo el mundo, la mayoría latinoamericanos, ya cuenta con un título
oficial de una universidad de Estados Unidos que, además, implementa casos de
Harvard Business Publishing. Lo que hay que hacer es atreverse.
“Le diría que UTH Florida University ofrece una experiencia educativa única y
enriquecedora que combina excelencia académica con oportunidades prácticas y
profesionales. Nuestro compromiso con la innovación, la calidad y el éxito de nuestros
estudiantes es evidente en todo lo que hacemos. Además, nuestra red de exalumnos
exitosos es un testimonio vivo de la calidad de la educación que ofrecemos”, concluye
César Moya.
Emprendimiento
Café de culto: las cafeterías de especialidad inundan las calles de Madrid
Beatriz Fernández
Las cafeterías de especialidad se han convertido en auténticos centros de peregrinación, no sólo para los autodenominados ‘coffeelovers’, sino también para amantes del arte, la vanguardia y lo auténtico.
El café es el nuevo vino. No lo decimos nosotros, lo dicen los amantes de esta bebida -cada vez más especializados- todo el universo que ha surgido en torno a él y, sobre todo, la profesionalización de un sector que parece querer competir, al menos en exigencia y calidad de manufactura, con el vinícola.
Prueba de ello son esos pequeños locales, a veces tan interesantes como el producto que dentro se vende, que inundan poco a poco las calles de Madrid y que han colocado a la capital como un referente del sector. Las cafeterías de especialidad se han convertido en centros de peregrinación, no sólo para los autodenominados coffeelovers (fieles discípulos de esta corriente de admiración por el café), sino también para amantes del arte, la vanguardia y lo auténtico.
Una evolución, mejorada y especializada, de las cafeterías tradicionales que está consiguiendo cambiar esa imagen de bebida popular y mundana, por la de un producto único, disfrutable y sofisticado, digno sólo de los mejores paladares.
Especialistas en café, amantes de lo auténtico
En las cafeterías de especialidad el café no se toma, el café se degusta. En sus locales, específicamente diseñados por y para amantes del café, la calidad del producto es lo más importante, aunque no lo único. «Son espacios alternativos, novedosos y vanguardistas, resultado del momento de creatividad en materia gastronómica que está viviendo la Comunidad de Madrid», explica el presidente de Hostelería de Madrid, José Antonio Aparicio, que ensalza a su vez el papel de los hosteleros madrileños cuya «inquietud por avanzar en la cultura del café y proporcionar a los clientes una experiencia única que va a colocar a la región como un referente en el café de especialidad».
Y es que, gracias a estos emprendedores, la bebida que llega a tu mesa ya no es un café de máquina (o de sobre en los peores casos) producido en masa, sin identidad, ni sabores reconocibles. El café de especialidad que puedes probar en estos locales es un café cuidado, con historia, seleccionado de entre las mejores variedades y preparado por un barista profesional. Un experto que conoce todos los detalles sobre el origen de ese café que te está sirviendo, que conoce su proceso de cultivo, su fermentación e incluso el tipo de tueste del grano y que, sobre todo, es capaz de extraer los mejores sabores de las diferentes variedades de café.
Le puede interesar: Conoce el país donde nació el cacao
«Hablamos de un producto que requiere formación y capacitación específica para su servicio, y que eleva el nivel de profesionalidad del personal de hostelería con baristas jóvenes que encuentran una especialidad para crecer y desarrollar su talento», añade Aparicio sobre la figura del barista, profesionales cualificados que empiezan a ser distinguidos y reconocidos con un nombre propio, incide, en «un sector que está sumergido en plena reestructuración con clientes que tienen una cultura gastronómica cada vez mayor».
Madrid Barista, convertir a la región en un referente
El café de especialidad, con su creatividad e innovación, está tomando cada vez mayor protagonismo dentro de esa revolución gastronómica que está viviendo la Comunidad de Madrid. Algo que han sabido ver desde el Gobierno autonómico, que junto a Hostelería Madrid ha creado Madrid Barista, una plataforma que pretende servir de altavoz a estos locales de hostelería posicionándolos, no sólo como espacios de referencia para los amantes del buen café, sino también como potenciales focos de atracción turística.
Le puede interesar: El Mercado de las Maravillas a la caza del público joven
Madrid Barista pretende también ser un trampolín para dar a conocer la cultura del café entre el gran público, «enseñándoles a catar e identificar los diferentes orígenes y matices de este producto, así como a comprender mejor su proceso de cultivo, recolección, servicio y degustación», explica el presidente de Hostelería Madrid. Una labor de formación que incluye además popularizar la figura del barista que, como decimos, es la pieza fundamental en torno a la que giran estas cafeterías -con permiso del propio café-.
Una labor de formación, tanto para hosteleros como para clientes, que ha quedado recogida también en una guía didáctica que pretende fomentar el conocimiento del café de especialidad y mejorar la experiencia gastronómica en los locales de hostelería.
Lea también: Cómete Madrid: tapeo, cañas y restaurantes con estrella
Aquí, el café se degusta
Tanto si ya eres uno de los muchos adeptos a las cafeterías de especialidad, como si eres un neófito que apenas sale del café con leche; te vamos a recomendar algunos de los mejores locales en los que probar un specialty coffee al tiempo que disfrutas del arte, la música o la lectura. Déjate sorprender y sumérgete en el mundo del café de especialidad.
- Cafetería Novell
Avda. Ciudad de Barcelona, 196
En esta cafetería de especialidad podrás degustar la exclusiva línea The Roastery, un café procedente de Etiopía y Colombia con notas de miel de flores, crema de cacao y vainilla. Un templo del café en el que también forman a baristas y Coffee Lovers.
- Acid Café
Calle de la Verónica, 9
Un local minimalista en el que probarás un café de especialidad traído directamente desde Dinamarca, desde el tostador La Cabra Coffee Roasters. Cualquiera de sus cuatro opciones: espresso, filter, flat white y bach, es una buena elección junto a su repostería casera.
- Bianchi Kiosko Café
Calle San Joaquín 9
Uno de los mejores cafés de Madrid. En él, el propio Sandro Bianchi -dueño del local- prepara un café blend en el que mezcla 50% de Etiopía, 50% de Brasil y Guatemala. Aderezado con una buena repostería y la mejor música.
- Cafeteando
Plaza de Olavide, 10
Estos especialistas en coffee & tea, ofrecen excelentes productos, tanto para tomar como para llevar. Además organizan catas de café para enseñarte todo lo que debes saber para ser un auténtico coffeelover.
- Faraday
Calle San Lucas, 9
El local de Faraday no te dejará indiferente. Una tienda de discos y antigüedades, con muebles de los 60 y el mejor café de especialidad. Regentado por los argentinos Rodrigo Caretti y Michelle Balietti, que elaboran su propio café de filtro, preparan bizcochos y brownies caseros.
- Luso Coffee Shop
Calle Atocha, 60
Café con sabor a Portugal junto al mercado de Antón Martín. Un local de los de siempre, con una fachada preciosa y un café de especialidad take away recién llegado de Costa Rica, Etiopía, Guatemala o Kenia. No te olvides de probar sus zumos de fruta natural.
- Monkee Koffee
Calle Vallehermoso, 112
Tras sus reconocibles puertas rojas te espera un café de especialidad con notas de chocolate, o frutos rojos. Una cafetería en la que la calidad, la pasión y el buen ambiente se unen para crear una experiencia única.
- HanSo Café
Calle Mesón de Paredes, 8
Este local con aires industriales -y asiáticos- se va a convertir en tu cafetería favorita de Malasaña. Su café de especialidad es único, aunque tiene una carta deliciosa de la que querrás pedir todo.
- Pum Pum Café
Calle Tribulete 6
El local de una antigua carnicería en Lavapiés acoge esta pequeña cafetería de especialidad con aire neoyorquino en la que el café es ecológico y procede de un pequeño productor madrileño. No te pierdas su strudel de manzana.
- Santa Kafeina
Calle Viriato, 37
En Santa Kafeina -el sueño de dos emprendedores venezolanos- seleccionan el mejor café fresco de especialidad 100% arábica y lo muelen en el momento. Puedes probar hasta 12 tipos de café, aunque su especialidad es el doble espresso. La bollería y repostería es imperdible.
OKdiario
Entretenimiento
‘Al Romper La Burbuja’: el álbum debut de Joaquina que redefine el pop-rock latino
Joaquina lo hace de nuevo: su primer álbum es la dosis perfecta de emoción y rebeldía.
La talentosa cantautora venezolana Joaquina ha lanzado su tan esperado álbum debut, titulado ‘Al Romper La Burbuja’, una obra profundamente personal que marca un hito en su carrera. Este proyecto refleja el proceso de autodescubrimiento y evolución emocional de la joven artista, quien a través de sus letras aborda temas universales como el crecimiento personal, el desamor y el autoempoderamiento. Con este álbum, Joaquina refuerza su posición como una de las voces más prometedoras de la nueva generación musical.
Le puede terminar: Judeline, la española que canta joropo
¿Qué hace único a ‘Al Romper La Burbuja’?
Escrito entre los 18 y 20 años, ‘Al Romper La Burbuja’ captura una etapa de transición en la vida de Joaquina, cuando se encuentra descubriendo no solo el mundo que la rodea, sino también a sí misma. Producido por Joaquina junto a Julio Reyes Copello, ganador de varios GRAMMY®, y Robin Reumers, ingeniero de mezcla y masterización nominado al Latin GRAMMY®, este álbum fusiona folk-pop poético con influencias del rock clásico, creando un sonido auténtico y fresco. Con 14 canciones que exploran una amplia gama emocional, el álbum ofrece una experiencia sonora rica y profunda.
¿Qué temas abordan las canciones del álbum?
Las canciones de ‘Al Romper La Burbuja’ reflejan la transición emocional que experimenta Joaquina mientras crece y enfrenta las complejidades de la vida. Algunos de los sencillos lanzados previamente, como “Pesimista”, “Todo y Nada”, “Aeropuerto” y “Desahogo”, introdujeron al público en su mundo musical. Sin embargo, son otros temas como “Capricho”, “Carta (a mí)”, y “No Llames Lo Mío Nuestro” los que realmente ahondan en sus experiencias personales.
Le puede interesar: No existe actualmente una banda latina que logre lo que Morat
“Capricho” describe la amargura de una traición emocional, mientras que “Carta (a mí)” refleja el proceso de reinventarse y equilibrar la protección del niño interior con una dosis de realismo.
“El Alquimista” profundiza en la espiritualidad, mientras que “Pesimista” y “Todo y Nada” exploran las emociones de la juventud frente a las dudas existenciales y los conflictos internos.
La Mega.com.co
Inmigración
Orden ejecutiva no elimina el TPS para venezolanos
Por Yolanda Ojeda
El Departamento de Seguridad de EEUU tiene hasta este sábado para decidir si otorga una nueva extensión para los beneficiarios del TPS 2023
La orden ejecutiva emitida hace dos días acerca del Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos, no elimina este beneficio como se ha venido informando, lo que establece es la revocatoria de la extensión por 18 meses, tal como lo aprobó a diez días antes de concluir su mandato el presidente Joe Biden, quien adoptó la medida por anticipado con relación al tiempo en que comúnmente se aprueban esas extensiones.
“Solo se anuló la extensión para estos ciudadanos, pero se mantiene el programa y esto tiene que ir poco a poco. Se tienen que tomar decisiones en una fecha límite porque si no, se extiende automáticamente”, acotó Herrera Mellado.
Lea también: Los hispanos de EE.UU. rechazan una denominación woke
En su opinión, el TPS para los venezolanos en Estados Unidos ha entrado en una fase de incertidumbre.
“La política inmigratoria estadounidense exige que el gobierno determine, en intervalos regulares, si las protecciones deben renovarse antes de su expiración. En este contexto, el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aprobó una extensión del TPS, pero algunos críticos argumentan que esta decisión se tomó de manera prematura”, refirió.
La jurista dijo que un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, bajo condición de anonimato, afirmó que la administración Biden pudo haber implementado esta extensión de última hora como una estrategia para limitar las decisiones de la administración Trump sobre el tema.
“Actualmente, aquellos venezolanos que recibieron el TPS en 2021 conservarán sus protecciones hasta septiembre de 2025, mientras que los que lo obtuvieron en 2023 estarán protegidos hasta al menos abril de 2025. Sin embargo, la titular del Departamento de Seguridad de EEUU, Kristi Noem, tiene hasta el sábado 1 de febrero para decidir si otorga una nueva extensión para los beneficiarios de 2023”, recalcó Herrera Mellado.
Le puede interesar: Migración circular, una vía para migrar legalmente a Estados Unidos
La experta agregó que “si la administración no toma una decisión antes de esa fecha límite, las protecciones se extenderán automáticamente por seis meses, según el aviso oficial.”
No obstante, existe la posibilidad de que la administración Trump decida no renovar el TPS para los venezolanos que lo obtuvieron en 2023, dejando en el aire el futuro migratorio de miles de personas, explicó.
Cuando la administración de Joe Biden extendió el TPS dijo que beneficiaba a 600,000 venezolanos. Las protecciones se extendieron también a personas de El Salvador, Ucrania y Sudán.
Estatus
Por su parte, María Montoya, abogada de Inmigración, coincide en que revocar el TPS “no es tan sencillo, sobre todo porque EEUU forma parte de tratados internacionales”, por lo que no se está hablando de la eliminación del mismo.
Aclaró que el Estatuto de Protección Temporal “es una medida de protección de vieja data, pero para venezolanos es de fecha reciente”.
La experta de la firma Montoya Consulting destacó que los venezolanos deben tratar de cambiar de estatus migratorio, lo que ya es tiempo para aquellos que fueron beneficiados con este programa.
Le puede interesar: Emprender en USA: los negocios más accesibles para obtener la visa
El DHS justificó, en su oportunidad, la extensión del TPS para los venezolanos por «la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando, bajo el régimen de Maduro».
El TPS es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura.
FUENTE: ENTREVISTA A LA ABOGADA MARÍA HERRERA MELLADO / DHS / NOTICIAS BARQUISIMETO/ DIARIO LAS AMÉRICAS
-
Arte y Cultura11 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento10 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Entretenimiento11 meses ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento3 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento9 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento3 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Arte y Cultura5 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Arte y Cultura7 meses ago
Juan Carlos Méndez Guédez: « …una mixtura, una mezcla de sabores, palabras, historias»
You must be logged in to post a comment Login