Connect with us

Arte y Cultura

Se publica «El adiós de Telémaco. Una rapsodia llamada Venezuela»

Published

on

Portada del libro El adiós de Telémaco/FHE

El escritor venezolano Juan Carlos Méndez Guédez ha realizado la selección de textos y el prólogo.

La editorial Confluencias publica El adiós de Telémaco. Una rapsodia llamada Venezuela, antología compuesta por textos de 39 autores de Venezuela en activo.

El Festival Hispanoamericano de Escritores, en su sexta edición, está dedicado a Venezuela y contará con la presencia de 24 escritores venezolanos, así como personalidades del mundo del libro y del periodismo de este país: José Balza, Alberto Barrera Tyszka, Igor Barreto, Rodrigo Blanco Calderón, Juan Carlos Chirinos, Silda Cordoliani, Antonio López Ortega, Juan Carlos Méndez Guédez, Yolanda Pantin, Francisco Javier Pérez, Michelle Roche Rodríguez, Karina Sainz Borgo, Adalber Salas Hernández, Blanca Strepponi, Ana Teresa Torres, Carmen Verde Arocha, Lena Yau, Slavko Zupcic, Doménico Chiappe, Gustavo Guerrero, María Beatriz Medina, Lisbeth Salas, Carlos Sandoval y Vasco Szinetar (finalmente, Israel Centeno y Nelson Rivera, que habían aceptado la invitación, no podrán acudir). 

Lea también: José Balza clausurará el VI Festival Hispanoamericano de Escritores

Siendo esta una oportunidad única e histórica para poder realizar una suerte de foto fija de la literatura venezolana en la actualidad lo más amplia posible, junto con la editorial Confluencias , el Festival Hispanoamericano de Escritores ha querido impulsar la edición de un libro antológico que abarque incluso más autores que los que finalmente se encontrarán en Los Llanos de Aridane entre el 23 y el 28 de septiembre. El encargado de hacer la selección y el prólogo de la antología ha sido Juan Carlos Méndez Guédez, uno de los más relevantes narradores venezolanos, y su título es El adiós de Telémaco, una rapsodia llamada Venezuela, 39 escritores en total, entre los que hay poetas, cuentistas, novelistas, ensayistas, críticos y periodistas, cada uno con un texto significativo de su producción, sea este del género que sea. 

A los ya mencionados participantes en el VI Festival Hispanoamericano de Escritores se suman en el estimulante volumen de más de 400 páginas las letras de Magaly Villalobos, Mario Morenza, Rubi Guerra , Leonardo Padrón, Liliana Lara, Christian Díaz Yepes, Áxel Capriles M, Santos López, Alejandra Banca, Enza García Arreaza, Leonardo Mendoza Rivero, Ednodio Quintero, Miguel Gomes, Sonia Chocrón, Keila Vall de la Ville y Verónica Jaffé.

Le puede interesar: La poesía de Leonardo Padrón por Madrid

Como señala Juan Carlos Méndez Guédez  en su prólogo: “La literatura venezolana es un espacio natural de pluralidad: un lugar unificado y a la vez diverso. Puede leerse como un todo disgregado por la diáspora reciente, pero conectado alrededor de un cometido invisible: preservar los fulgores de una palabra sostenida en el asombro, la perplejidad, la duda, la multiplicidad de enfoques y sentidos alrededor de la condición cambiante de lo humano. Frente a la univocidad que emana del poder, la literatura venezolana se abre en múltiples brazos, en múltiples interrogantes; al punto de que la contemplo ya no como la palabra de un país hinchado por sus delirios épicos del pasado, sino como el susurro de quien se interroga por su lugar en el mundo. No hay en esta escritura, en estas voces, el sentido de ese hijo eterno que espera la salvación por la llegada milagrosa de un padre heroico que solucione y llene de bondad el presente y el futuro, sino muy por el contrario la ironía, el dolor, el escepticismo ante los grandes discursos de la historia, la cruda verdad de quien hace de la fragilidad el cimiento para reedificar su paisaje humano”.

FHE

Arte y Cultura

Escritor venezolano Reinaldo De Fernández debuta en España con su libro «El canto de los azulejos»

Published

on

By

Reinaldo De Fernández debuta con su libro «El canto de los azulejos»

Con el título El canto de los azulejos, el periodista zuliano, Reinaldo De Fernández, debuta en la literatura iberoamericana, gracias a la editorial española Valparaíso Ediciones.

Este escritor venezolano presenta al público una obra literaria, donde se cuenta una historia donde se mezclan elementos como el teatro y género de la literatura como la narrativa y la poesía.

El libro se divide en dos actos: El canto de los azulejos y Pétalos al viento, donde cada párrafo lleva la impronta e influencia del célebre poeta español, Gustavo Adolfo Bécquer.

Inspirado en el autor Gustavo Adolfo Bécquer, maestro de la tradición moderna, este libro cuenta una historia de desamor, soledad y pérdida en dos actos: “El canto de los azulejos” y “Pétalos al viento”.

Le puede interesar: Lalo Yaha en España – Yo Soy Latino

De acuerdo a la descripción del autor, en esta obra “se exploran las entrañas de todo los que nos hace humanos: el primer amor, el camino hacia la construcción de la ilusión, la esperanza y la falta de ella”.

Para los interesados en el libro El canto de los azulejos de Reinaldo De Fernández, pueden adquirir el ejemplar en librerías españolas y tiendas digitales como Amazon, eBay, entre otras.

Venezuela-news.com

Continue Reading

Arte y Cultura

Premios Platino 2025: dónde verlos y horario

Published

on

By

Eva Longoria será galardonada / Desfile de L’Oreal Paris. / Stephane Cardinale – Corbis

Los Premios Platino 2025 celebran su XII edición. La ceremonia rinde homenaje a lo mejor del cine y la televisión iberoamericanos, destacando las mejores producciones en castellano y portugués del año.

Este domingo 27 de abril de 2025, el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, España, se prepara para la XII edición de los Premios Platino, el evento más importante del cine y la televisión iberoamericanos. Esta ceremonia, organizada por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), celebra las producciones más destacadas en español y portugués, convirtiéndose en una plataforma clave para impulsar el talento de la región.

Le puede interesar: Alberto Barrera Tyszka nominado a los Premios Platino – Yo Soy Latino

Fecha y hora de los Premios Platino 2025

Imagen Premios Platino 2025

En España podrá verse en La 2 a las 22 00 horas

Quienes estén en Colombia podrán disfrutar de la transmisión en vivo a partir de las 02:00 p.m. a través de Caracol Televisión (en su señal HD2), y también desde su plataforma Ditu.

Para los espectadores que están desde otros países, pueden ver la gala en las televisiones América TV (Argentina), ATV (Bolivia), Canal 6 (Costa Rica), Canal 10 (Nicaragua), Canal 12 (El Salvador), Canal 13 (Guatemala), Canal 13 (Paraguay), Canal 22 (México), Canal Brasil (Brasil), GLOBAL TV C13 (Perú), La2 (España), RPC (Panamá), UChile TV (Chile), RTS (Ecuador), Telemundo (Estados Unidos), Telesistemas (República Dominicana), TNT Max, TV Ciudad (Uruguay), Venevisión (Venezuela) y VTV Canal 9 (Honduras) y en la plataforma SmartPLATINO (smartplatino.tv).

El Espectador

Continue Reading

Arte y Cultura

Día del Libro 2025: por qué se celebra el 23 de abril

Published

on

By

Día del Libro 23 de abril y Sant Jordi / Efrem Efre

Janire Manzanas

Cada 23 de abril, el mundo se detiene un instante para rendir homenaje a uno de los elementos más poderosos y transformadores de la historia humana: el libro. Esta fecha, que se ha convertido en símbolo de la cultura, la educación y la libertad de pensamiento, está cargada de significado. El Día del Libro 2025 no es sólo una excusa para celebrar a los grandes autores, sino también una oportunidad para redescubrir el valor de la lectura en un mundo cada vez más acelerado. Y aunque el libro es el gran protagonista, hay una figura que se entrelaza profundamente con esta celebración, especialmente en Cataluña: Sant Jordi.

La unión entre el Día del Libro y la festividad de Sant Jordi es una de esas sinergias culturales que dan lugar a una tradición profundamente significativa. En Cataluña, el 23 de abril no sólo se celebra con libros, sino también con rosas. Las calles se llenan de color, literatura y romanticismo en una fusión única que mezcla historia, leyenda y pasión por las letras. Pero, ¿cuál es el verdadero origen de esta fecha? ¿Y qué tiene que ver un caballero y un dragón con una jornada dedicada a la literatura?

Origen del Día del Libro

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2025 fue establecido por la UNESCO en 1995, pero la idea original de esta celebración tiene raíces más antiguas. Fue el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés quien propuso, en 1923, crear un día dedicado al libro para promover la lectura y la industria editorial. Su propuesta fue aprobada por el rey Alfonso XIII y se fijó inicialmente el 7 de octubre, fecha que se creía correspondía con el nacimiento de Miguel de Cervantes.

Sin embargo, poco después se cambió al 23 de abril, día de la muerte del propio Cervantes, aunque también del dramaturgo inglés William Shakespeare y del poeta peruano Inca Garcilaso de la Vega. Esta coincidencia de fechas con figuras literarias de gran relevancia convirtió el 23 de abril en un día simbólico para la literatura mundial.

Le `puede interesar: Vuelve el festival literario Benengeli – Yo Soy Latino

Qué es Sant Jordi

Sant Jordi (San Jorge en castellano) es uno de los personajes más emblemáticos del imaginario europeo, cuya leyenda se centra en la lucha heroica de un caballero contra un dragón que aterrorizaba a una ciudad; Sant Jordi salvó a una princesa de ser devorada por la bestia, y del cuerpo sin vida del dragón brota una rosa roja que el caballero entrega a la joven como símbolo de amor. Esta historia, que combina valor, sacrificio y romanticismo, se ha convertido en un emblema de la cultura catalana.

Qué relación tiene el Día del Libro con Sant Jordi

La conexión entre Sant Jordi y el Día del Libro es una feliz coincidencia que ha dado lugar a una de las tradiciones más entrañables y singulares del calendario cultural en España. Aunque inicialmente el Día del Libro fue una iniciativa independiente, la celebración coincidió con el día de Sant Jordi, el patrón de Cataluña. Esta confluencia hizo que ambas festividades se entrelazaran de forma natural.

En Cataluña, Sant Jordi ya era una fecha destacada desde la Edad Media, asociada a actos cívicos y religiosos. Pero fue a partir del siglo XX cuando la tradición de regalar rosas y libros se consolidó, dando lugar a un día que no solo celebra el amor, sino también el conocimiento. Esta combinación ha convertido el 23 de abril en un día verdaderamente especial.

Por qué se celebra el 23 de abril

El 23 de abril fue elegido por coincidir con el fallecimiento de tres grandes autores de la literatura mundial: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Esta coincidencia lo convierte en un día simbólico, cargado de significado literario. Pero, además, es una fecha que ha sabido mantenerse viva y relevante gracias a la forma en que se ha celebrado y adaptado a las distintas culturas.

Lea también: Diez libros esenciales de Mario Vargas Llosa para entender su legado – Yo Soy Latino

El Día del Libro, y en particular la celebración de Sant Jordi en Cataluña, es mucho más que una festividad: es un testimonio vivo del poder transformador de la cultura. Esta tradición, que entrelaza la literatura con gestos de cariño como el intercambio de rosas y libros, representa una manera poética de celebrar el conocimiento, el amor y la convivencia. A lo largo del tiempo, la costumbre ha evolucionado, reflejando los cambios sociales y ampliando su significado.

En medio del ritmo acelerado de la vida, el Día del Libro 2025 es una invitación a parar un momento y volver a lo esencial. Regalar un libro es más que un gesto: es decir «pensé en ti», es compartir un pedazo del mundo que nos hizo sentir algo. Una rosa acompaña ese detalle con ternura, como un abrazo en forma de flor. Leer nos conecta, nos transforma, nos da refugio. Y en cada historia que leemos, también vamos escribiendo la nuestra. Porque los libros no sólo cuentan cosas, sino que también nos ayudan a entender quiénes somos.

OK diario

Continue Reading

Tendencias