Noticias
Óscar Pérez, el militar que pagó con su vida sublevarse contra la dictadura de Maduro

Por Edgard Pinell
Un día como hoy hace 7 años, el militar venezolano murió acribillado tras ser declarado «enemigo del Estado» por oponerse a la tiranía chavista
El 27 de junio de 2017, Óscar Pérez, un joven policía, realizó una acción de rebeldía ante la tiranía chavista que quedó grabada en la historia de Venezuela y lo llevó a la muerte en manos de las fuerzas de Nicolás Maduro el 15 de enero de 2018, un día como hoy hace 7 años.
Pérez, nació el 7 de abril de 1981, en el seno de una familia dedicada al cumplimiento de la ley. Sus padres trabajaron en los cuerpos policiales de Venezuela y le inculcaron desde muy joven una férrea disciplina y un firme sentido de justicia.
Pérez ingresó al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y se destacó como operador táctico de élite en la Brigada de Acciones Especiales (BAE). Además, se convirtió en piloto de helicóptero, instructor de paracaidismo y buceador experto.
Para entonces el chavismo ya llevaba una década en el poder y Pérez notó que los engranajes de la institución estaban controlados por un entramado de corrupción, narcotráfico, lavado de dinero, terrorismo, criminalidad y represión política promovida por Hugo Chávez y luego por Nicolás Maduro.
Le puede interesar: Documental «Patria y vida», ya en salas de cine españolas
La indignación ante la deshonra de la institución a la que se dedicaron en cuerpo y alma sus padres lo impulsó a dejar de ser un observador y convertirse en un actor directo en la lucha por la libertad de Venezuela.
«350 Libertad»
El 27 de junio de 2017, pilotó un helicóptero del CICPC y sobrevoló Caracas mientras desplegaba una pancarta con el mensaje «350 Libertad» en referencia al artículo de la Constitución venezolana que establece que «el pueblo, en apego a su tradición republicana y su lucha por la independencia, la paz y la libertad, puede desconocer cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos».
El acto de patriotismo de Pérez, sumado a posteriores mensajes en redes sociales grabados desde la clandestinidad, de inmediato lo pusieron en la mira del régimen bolivariano que lo declaró «enemigo del Estado».
El 15 de enero de 2018, su historia tubo un desenlace trágico. La casa en la que se encontraba escondido en El Junquito, en la periferia de Caracas, junto a otros seis hombres que se sumaron al llamamiento a sublevarse, fue rodeada por más de 600 efectivos de las fuerzas del régimen chavista.
Según los informes oficiales, Pérez y su grupo habrían ofrecido rendirse para evitar más derramamiento de sangre, sin embargo el gobierno de Maduro y Diosdado Cabello tenía previsto acabar con él y los suyos para enviar un mensaje claro a todos los policías y militares que estuvieran pensando seguir sus pasos.
Lea también: Niños de Las Brisas
La ofensiva fue brutal: cohetes, granadas y ráfagas de disparos acabaron con la vida de Pérez y sus compañeros, en lo que familiares y organismos de derechos humanos calificaron como una ejecución extrajudicial.
La historia del joven policía quedó inmortalizada en el documental «Oscar» que ofrece un retrato íntimo de un hombre que eligió la verdad y libertad sobre su vida.
El Debate
Gastronomía
DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.
Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la distribución de Ron Cacique en Venezuela, con el fin de fortalecer su legado en la historia de los rones elaborados en Venezuela.
José Rafael Ballesteros, CEO de DUSA, expresó con orgullo este nuevo capítulo para la emblemática marca: «Es un verdadero privilegio para nuestra compañía regresar a la primera línea de distribución de un ron que desde 1961, ha representado un reto técnico y humano para nuestros maestros Roneros. Por su autenticidad, calidad y relevancia cultural, estamos seguros de que Ron Cacique mantendrá su merecido lugar como el ron de referencia para los venezolanos».
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.
Jean-Paul Bouyat, CEO del Grupo Bardinet España, comenta: «Nos honra profundamente contar con DUSA como socio estratégico. Su compromiso, conocimiento del mercado y excelencia como productores hacen de ellos el aliado ideal para este reto compartido, en el que ambos volcamos nuestra experiencia y pasión. Estamos convencidos de que esta colaboración traerá momentos memorables y fortalecerá aún más el legado de Ron Cacique».
Acerca de DUSA:
Destilerías Unidas S.A. (DUSA) es una empresa venezolana con una trayectoria de más de 20 años y heredera de LUSA, establecida en 1959. Hoy en día es referencia de marcas de ron venezolano reconocidas en el mundo y es ícono en la producción y distribución de bebidas alcohólicas de alta calidad; comprometida con la tradición y la excelencia en sus productos.
Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique – Yo Soy Latino
Acerca del Grupo Bardinet España:
El Grupo Bardinet es una empresa francesa con una larga tradición en la producción y comercialización de bebidas y vinos. Bardinet España es la filial española del grupo con una presencia importante en el mercado de licores de este país. En enero de 2025 materializó la adquisición de Ron Cacique como parte de su estrategia en el crecimiento y expansión en la categoría del ron.
Globovisión
Entretenimiento
España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio

Esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour.
Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos por toda la geografía española junto a su banda 4.40 el próximo mes de julio, entre el que celebrará el día 17 en Jaén y el que tendrá lugar el día 27 en Tenerife, según ha anunciado su oficina.
La localidad pontevedresa de Sanxenxo 19 de julio, la de Gijón en Asturias 24 de julio y la de Fuengirola, en Málaga el 24 de julio, así como otra fecha en Gran Canaria el 26 de julio, completarán la agenda del famoso artista dominicano en esta nueva incursión por el país.
Lea también: Juan Luis Guerra triunfa en los Latin Grammy 2024 – Yo Soy Latino
De hecho, esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour, titulado ‘Entre mar y palmeras’, que también pasó en el verano de 2024 por algunas ciudades españolas.
Más de 40 años de carrera
Guerra se encuentra actualmente de celebración de sus más de 40 años de carrera, convertido en uno de los grandes representantes actuales de la música caribeña gracias a sus fusiones de merengue, bachata, salsa, jazz y otros ritmos folclóricos dominicanos.
Más de 20 premios Grammy, además de otros muchos galardones y ventas millonarias, acreditan una consolidada trayectoria que explotó a nivel internacional con su disco ‘Bachata rosa’ en 1990, el cual puso de moda esos ritmos en España.
Según la promotora, en estos conciertos de 2025 el público podrá disfrutar de un recorrido por todos sus grandes himnos, como ‘La bilirrubina’ o ‘Burbujas de amor’, sin olvidar canciones de sus trabajos más recientes: el álbum ‘Entre mar y palmeras’ (2022) y el EP ‘Privé’ (2020).
Noticiassin.com
Arte y Cultura
Viernes Santo: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa

Se trata del segundo de la fiesta cristiana del Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Tras el Jueves Santo, llega el Viernes Santo este día 18 de abril. Se trata del quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra en las iglesias católicas, protestantes y ortodoxas, aunque la fecha cambia en cada una de ellas. Forma parte del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo).
Origen y significado del Viernes Santo
La Pasión comienza con la condena a muerte de Jesús por parte del romano Poncio Pilatos tras proclamarse ‘Rey de los Judíos’ y representa aquellos sufrimientos que soportó en el camino a la cruz en el Monte Calvario.
Según los Evangelios, tras la decisión de Pilato, Jesús fue despojado de sus ropas, golpeado y agredido con piedras. Luego le colocaron una corona de espinas y le hicieron cargar con su propia cruz hasta el Monte Gólgota (Monte Calvario), en las afueras de Jerusalén.
Le puede interesar: Así se celebra la Semana Santa: un recorrido por Latinoamérica y España – Yo Soy Latino
Allí fue crucificado junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía: “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”. Este es el origen de las siglas y de la expresión INRI. En ese lugar fue donde pronunció las Siete Palabras, es decir, las siete últimas frases pronunciadas durante su crucifixión. Esta es la base de la reflexión profunda que se hace durante la jornada por parte de los fieles.
Liturgia de la Pasión del Señor
En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo. Se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor en la tarde del viernes, a la hora a la que se sitúa la muerte de Jesús en la cruz. La tortura y muerte de Jesucristo centran los acontecimientos de esta fecha, que se conoce como Vía Crucis.
Para recordar el sufrimiento de Jesús de Nazaret, los cristianos reviven las etapas de su muerte, divididas en 14 estaciones. Desde su condena a muerte hasta su entierro. Por cada una de ellas, se reza una oración. El color litúrgico es el rojo, en honor a la sangre derramada por Jesucristo. En la tradición cristiana, como petinencia hay ayuno de carne, aunque puede ser ayuno completo. Los ortodoxos no realizan este ayuno. También es costumbre cubrir las imágenes de Jesús con una tela morada por su ausencia.
AS
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login