Entretenimiento
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
Fabi Hernández y Mathieu Ruiz no deleitan con su nueva versión de «Rosa, que linda eres»
Por Gustavo Tatis
«Rosa, qué linda eres” es una joya musical de 1927, cuya primera versión es del Sexteto Habanero, revelación que prueba que esa canción no es compuesta por los que hasta la fecha se atribuyen su autoría: Ni el gran Magín Díaz que tenía 9 años cuando apareció la canción, ni Irene Martínez que también era una niña en el Gamero de los años veinte. Mi conclusión luego de haber hablado con Irene poco antes de morir y Magín Díaz es que la canción se tocó por primera vez en los sábados de tregua al atardecer por los cubanos que trabajaban en el Ingenio de Sincerín en el que también trabajaban Rafael Cassiani de Palenque y Magín Díaz de Gamero. El dato me lo ha confirmado Magín al recordar a algunos de los ingenieros cubanos. La simbiosis habanera y palenquera dejó frutos musicales tanto en Cuba como en Colombia.
Te puede interesar: Los Morochos, el 20 de abril en la sala Mon
El Sexteto Tabalá asimiló lo mejor con su marímbula y no perdió su raigambre ancestral palenquera. Magín Díaz, de 96 años, tiene el gran mérito de haber hecho la primera versión en formato de chalupa, y se la dedicó a su amiga Rosa Torres, según me contó. Irene Martínez tiene el gran mérito de haber realizado la primera versión en bullerengue en los años 80 con Los Soneros de Gamero que la popularizó por toda Colombia.

La versión cubana también es heredera de aportes de tradición oral en España y aportes decisivos del ingenio creativo de Cuba y Colombia. Creo que la versión colombiana tiene su propia belleza, autenticidad y vivacidad. Entre la Rosa cubana y la Rosa palenquera y gamera hay una cadencia que solo está en nuestros campos de hombres y mujeres descendientes de aquellos cimarrones que huyeron de la impiedad española de la esclavitud. En el pelo de las mujeres estaban los mapas y las semillas de la libertad, pero también los cantos ancestrales y la música secreta de la resistencia. Hay que disfrutar de las dos versiones embrionarias tanto de Cuba como de Colombia, para sentirnos atados con orgullo al fluir rítmico y sonoro incesante de nuestros ancestros.
De la interpretación que hace el Sexteto Habanero descubro que la versión cubana es triste, es una elegía, es un danzón lastimero para una Rosa muerta. Mientras la versión colombiana es una Oda festiva, celebratoria para una Rosa viva y bailoteante. Fue significativa en esta pesquisa histórica el aporte del periodista Rubén Darío Álvarez.
Con información de eluniverso.com.co
Entretenimiento
El 30 de marzo, Diana Patricia «La Macarena del Mundo» viene a Madrid por el Récord Guinness

La artista venezolana, que inspiró a Los Del Río en 1993 para componer el tema de fama mundial Macarena, estará en la capital española para apoyar la iniciativa de Elena Castilla, quien se ha propuesto arrebatarle la marca que los ingleses se anotaron en 2011, cuando lograron poner a bailar esta pieza musical a unas 2.219 personas
Ya todo está listo para que el próximo domingo 30 de marzo de 2025, a las 17:00 h. La Puerta del Sol, en Madrid, España, se convierta en el escenario de unas 2300 personas, que bailarán al ritmo del afamado tema Macarena, compuesto por Los Del Río en 1993 y que pusiera a bailar al mundo entero en 1996, disparando la fama internacional de este dúo español y de la bailaora que los inspiró: Diana Patricia La Macarena del Mundo. Esta iniciativa es de la joven española Elena Castilla, que al enterarse que su país no tenía esta marca, aún cuando la canción es originalmente compuesta por dos españoles, «se indignó», según ha comentado.
Castilla empezó a preparar este encuentro hace más de un año y ha cumplido con todas las exigencias que impone el Guinness World Records, para destronar al Reino Unido, que se alzó en 2011 con el Récord Guinness de mayor número de personas bailando la Macarena(Largest Macarena Dance). Los ingleses lograron que 2.219 participantes – en su mayoría estudiantes- danzaran durante más de cinco minutos la canción españolaal unísono y sin equivocarse.
Con la asistencia de La Macarena del Mundo
Ahora bien, la joven Castilla va con todo y más para lograr su objetivo. Y, por supuesto, no perdió la oportunidad de contactar a la coreógrafa, bailarina, bailaora, actriz y locutora venezolana, Diana Patricia Cubillán Herrera, mejor conocida como Diana Patricia La Macarena del Mundo para que asista a este encuentro, que desde ya promete ser histórico. A esta invitación, la polifacética artista aceptó encantada y va dispuesta a bailar la canción que la lanzó al estrellato a escala global.
«Me encanta la idea de ser parte de este evento organizado por jóvenes talentos españoles que quieren a su país, tanto como yo quiero a mi Venezuela. Me emociona que deseen mantener viva su historia cultural, que se sientan orgullosos de sus artistas y sus logros», comenta Diana Patricia La Macarena Del Mundo y afirma: «España es una tierra por la que siento amor y agradecimiento. Tengo una conexión muy positiva con este país europeo que me inspira tanto artísticamente»
«Macarena, tema que hizo Los Del Río, con el que este dúo me convirtió en su musa a principios de los 90, no sólo me honra, me ha traído muchas satisfacciones a nivel profesional y personal. Así que recibir esta invitación ha sido una verdadera alegría. La pregunta sería: ¿Cómo decir que no? Me parece una iniciativa maravillosa. Así que encantada voy y voy a bailar junto a Elena Castilla y sus colaboradores para lograr ese Récord Guinness. Ya tengo las maletas preparadas, allá voy con mucho gusto», comenta la artista venezolana.
Una iniciativa de Elena Castilla
Elena Castilla, responsable de este evento que además sumará a artistas jóvenes españoles en escena, ha reconocido que este proyecto de destronar a Reino Unido le parecía más fácil de llevar a cabo en un inicio, pero no ha sido así. Ha sido para ella una prueba de constancia y trabajo, que mira con optimismo. “Por fin lo vamos a conseguir”, ha expresado a los medios de comunicación internacionales. La iniciativa de Castilla ha sido promovida en redes sociales bajo el nombre #OperaciónRécordMacarena.
Castilla ha comentado que en un inicio se trató de una idea de campaña de marketing para una empresa, que no se pudo realizar por falta de tiempo. Pero como la joven española ha manifestado: “Se me quedó la espinita clavada”.
Así, Castilla comenzó subiendo vídeos a sus redes sociales sobre este proyecto desde el 20 de febrero de 2024. En este momento, cuenta con un grupo de personas que se ha sumado a ella para organizar “un festival muy nuestro”. Su lema ante el mundo ha sido: “¡Recuperemos el Récord Guinness de la Macarena y montemos un festival muy español! Sorry not sorry, UK!”.
«Elena, allá voy para que logremos ese Récord Guinness», expresa Diana Patricia «La Macarena del Mundo», quien llegará a España gracias a sus aliados Láser Airlines (@laserairlinesoficial) y Tasha (@tasha.enlinea) y también agradece la invitación especial de Elena Castilla (@elenacastillaa / @elena.todoesposible) a este evento.
Más información en los perfiles de Instagram y Tik Tok de Diana Patricia La Macarena del Mundo identificados como @lamacarenadelmundo
Sobre Diana Patricia La Macarena del Mundo…
Con una trayectoria artística de casi 40 años ininterrumpidos, Diana Patricia Cubillán Herrera es una artista multidisciplinaria conocida como La Macarena, calificativo que se ganó luego de que llamara la atención del dúo español Los del Río, quienes, al verla bailar, se inspiraron en ella para componer el tema que lleva ese nombre y que está inscrito en el Guinness World Records.
Comenzó en el mundo de la danza a los 6 años de edad hasta lograr convertirse en Bailarina Clásica, de Jazz, Danza Contemporánea, Danza Árabe, Escuela Bolera – Bailaora.
Tiene en su haber una larga lista de reconocimientos, que hoy dan fe del profesionalismo, talento y constancia de una carrera ejemplar y sólida.
Fundadora del Rocío Estudió de Flamenco, institución que alcanza 30 años de actividad y donde se han formado más de 3.000 alumnas, muchas de ellas hoy profesoras y bailaoras profesionales.
Diana Patricia, como maestra, lleva en su haber más de 40 espectáculos con su academia, seis de los cuales se han realizado en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, con taquillas agotadas (Raíces,Carmen de George Bizet, Las Mil y una Noches, Doña Bárbara).
Ha compartido escenario con artistas de la talla de Ricky Martin, Lolita Flores, Rosario Flores, Norma Duval, Oscar de León, Raphael, Gipsy Kings, Ketama, La Barbería del Sur, Emmanuel, Guaco, Kiara y Betulio Medina, entre muchos otro.
Su trayectoria como Bailaora la ha llevado a países como España, Estados Unidos, Chile, Panamá, Ecuador, Uruguay, Colombia, Islas del Caribe, llegando a realizar más de 370 shows por año.
Invitada especial para Óperas y Zarzuelas en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
Bailó en la Concha Acústica de Bello Monte ante 5.000 mil personas, bajo la batuta de la Maestra Elisa Vega.
Algunos de los premios que ha recibido:
- Premio de la Prensa Revelación.
- Prestigio Nacional como Joven Valor Venezolano – Botón de Oro.
- Orden José Félix Rivas en Primera Clase, Mención Arte y Cultura, única hasta el momento.
- Mara de Diamante como Máxima Exponente del Flamenco en Venezuela.
- Premio Todo por lo Nuestro, como Bailaora y Maestra.
- Tacarigua de Oro Internacional, Mención Única Zafiro, por su trayectoria.
- Tacarigua de Oro, como Máxima Exponente del Flamenco.
- OCCAMY’S por su Excelente Trayectoria en el Flamenco en Venezuela.
- Turpial Awards, Maestra de Flamenco con Trayectoria Internacional.
- OCCAMY’S por sus 40 años de Vida Artística.
En la actualidad, Diana Patricia La Macarena del Mundo sigue impartiendo clases. Es Coach en diferentes concursos de belleza. También tiene un programa radial, de lunes a viernes, de 12:00 m. a 2:00 p.m. bajo el título de De todo para todos.
¡Acompañemos a nuestra Macarena en Madrid!
3 de marzo 2025
Puerta del Sol , Madrid
17:00h
tendenciainternacional.com
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por 𝕯𝖎𝖆𝖓𝖆 𝕻𝖆𝖙𝖗𝖎𝖈𝖎𝖆 “𝕷𝖆 𝕸𝖆𝖈𝖆𝖗𝖊𝖓𝖆” (@lamacarenadelmundo)
Deporte
Argentina con una goleada histórica celebra su pase al Mundial

La Albiceleste, con su clasificación ya asegurada, golea a la Canarinha con una contundente victoria por 4-1 en el Clásico Sudamericano
Argentina firmó una actuación memorable al imponerse por 4-1 a Brasil en un partido correspondiente a la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas. La selección albiceleste aseguró matemáticamente su clasificación al próximo Mundial, tras el empate entre Bolivia y Uruguay que le garantizó el pasaje antes de salir al campo de juego.
El equipo dirigido por Lionel Scaloni mostró una superioridad abrumadora desde los primeros minutos. Julián Álvarez abrió el marcador en el minuto 3 tras una gran combinación colectiva que terminó con un pase preciso de Thiago Almada. La presión argentina continuó y Enzo Fernández amplió la ventaja en el minuto 12, al recibir un centro de Nahuel Molina Lucero y definir con tranquilidad.
Brasil intentó reaccionar y logró descontar en el minuto 26 gracias a Matheus Cunha, quien aprovechó un error en la salida de Cristian ‘Cuti’ Romero para batir a Emiliano Martínez con un disparo al palo. Sin embargo, la respuesta argentina fue inmediata. En el minuto 36, Alexis Mac Allister conectó un centro de Enzo Fernández y devolvió la ventaja de dos goles para la Albiceleste.
El segundo tiempo comenzó con intentos de reacción por parte de Brasil, que realizó tres cambios buscando revitalizar su juego. Dorival Júnior introdujo a Leo Ortíz, João Gomes y Endrick, pero la selección brasileña continuó sin encontrar soluciones ante una Argentina sólida y ordenada.
Lea también: Rondón y Venezuela siguen soñando con su primer Mundial – Yo Soy Latino
La sentencia definitiva llegó en el minuto 70, cuando Giuliano Simeone, que había ingresado minutos antes, aprovechó un centro pasado para definir con un disparo cruzado que superó a Bento Krepski, sellando el 4-1 definitivo.
El encuentro terminó con tensiones en el campo, con varios cruces entre jugadores de ambos equipos, especialmente entre Raphinha y algunos futbolistas argentinos, lo que llevó al árbitro Andrés Rojas a mostrar varias tarjetas amarillas para contener la situación.
Con esta victoria, Argentina no solo celebró la clasificación al Mundial, sino que también se dio el gusto de propinarle a Brasil una de las derrotas más duras en la historia de las eliminatorias. La Albiceleste cerrará la próxima fecha FIFA en junio enfrentando a Chile como visitante y a Colombia en casa. Brasil, por su parte, buscará recuperarse en los duelos frente a Ecuador en Quito y Paraguay como local.

Ficha técnica:
- Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico (m.75, Facundo Medina); Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (m.81, Ezequiel Palacios), Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (m.75, Nicolás Paz); Thiago Almada (m.68, Giuliano Simeone) y Julián Álvarez (m.81, Ángel Correa).
Seleccionador: Lionel Scaloni.
- Brasil: Bento Krepski; Wesley, Marquinhos, Murillo (m.46, Léo Ortiz) y Guilherme Arana; André (m.83, Ederson) y Joelinton (m.46, João Gomes), Raphinha, Rodrygo Goes (m.46, Endrick) y Vinicius Junior; Matheus Cunha (m.68, Savinho).
Seleccionador: Dorival Júnior.
Goles: 1-0, m.3: Julián Álvarez. 2-0, m.12: Enzo Fernández. 2-1, m.26: Matheus Cunha. 3-1, m.36: Alexis Mac Allister. 4-1, m.70: Giuliano Simeone.
Árbitro: El colombiano Andrés Rojas amonestó a Nicolás Tagliafico, Thiago Almada, Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Murillo, Raphinha, André, João Gomes y Endrick.
Incidencias: Partido de la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026 jugado en el estadio Antonio Vespucio Liberti ‘El Monumental’, de la Ciudad de Buenos Aires.
El Debate
Entretenimiento
Caramelos de Cianuro abre nueva fecha en Madrid

Por Luis Aguilera
La icónica banda venezolana Caramelos de Cianuro abre una segunda fecha en la capital española, tras un rotundo sold out con su gira en el mes de abril de 2025. Será el 23 de abril en la mítica sala La Riviera de Madrid.
De la mano de la productora de conciertos internacionales La Sordera, la banda de rock traerá a sus show en España sus éxitos: ‘La Casa’, ‘Último Polvo’, ‘Verónica’, ‘Rubia Sol Morena Luna’, ‘Las Estrellas’, entre otras, para el disfrute de los presentes.

La banda venezolana pasará por Madrid, Barcelona y Valencia este mes de abril para recordar todos sus temas que han acompañado a varias generaciones a lo largo de los años.
Aprovecha y compra las entradas para esta nueva función en madrid a través de: www.passline.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
-
Arte y Cultura9 meses ago
Juan Carlos Méndez Guédez: « …una mixtura, una mezcla de sabores, palabras, historias»
You must be logged in to post a comment Login