Connect with us

Entretenimiento

Messi regala su último Balón de Oro

Published

on

Foto: cortesía

Por Julian Catillo

El astro argentino decidió donar este premio al museo del club de sus amores

Lionel Messi, la leyenda del fútbol mundial, ha vuelto a demostrar su vínculo indeleble con el FC Barcelona al anunciar que donará su octavo Balón de Oro al museo del club. Aunque el argentino no obtuvo este prestigioso galardón durante su estancia en el Camp Nou, su decisión ha sido recibida con profundo aprecio por parte de los aficionados y la institución blaugrana.

El gesto de Messi es una manifestación palpable de su afecto y gratitud hacia el Barcelona, el club que lo vio crecer desde su llegada a La Masia a una temprana edad. A pesar de que sus hazañas individuales han sido reconocidas con múltiples Balones de Oro, Messi comprende el valor simbólico que este trofeo tiene para la historia y la identidad del Barcelona.

Messi obtuvo sus primeros seis Balones de Oro consecutivos entre 2009 y 2015, durante su época dorada en la que lideró al Barcelona a la cima del fútbol mundial bajo la dirección de Pep Guardiola y luego de Luis Enrique. Durante esos años, Messi deslumbró al mundo con su magia en el campo, estableciendo récords y conquistando títulos tanto a nivel nacional como internacional.

Su séptimo Balón de Oro llegó en 2019, reconociendo su excepcional desempeño individual a pesar de que el Barcelona no logró ganar la Liga de Campeones esa temporada. Este premio, sumado a su destacada trayectoria con el club, consolidó aún más su estatus como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

Ahora, con la decisión de donar su octavo Balón de Oro al museo del Barcelona, Messi continúa fortaleciendo los lazos que lo unen a la entidad catalana, dejando un legado imborrable tanto en la historia del club como en el corazón de sus seguidores. Su gesto trasciende lo deportivo, reflejando el profundo cariño y respeto que siente hacia el Barcelona, el club que lo vio convertirse en una leyenda.

meridiano.net

Entretenimiento

Carolina Herrera presentará colección primavera-verano en Madrid

Published

on

By

Carolina Herrera presenta colección en Madrid

Carolina Herrera, casa de moda liderada por el director creativo estadounidense Wes Gordon, presentará en Madrid el próximo 18 de septiembre su colección primavera-verano 2026

Será el primer desfile principal de Carolina Herrera que se celebra fuera del calendario de la Semana de la Moda de Nueva York.

Lea también: Carolina Herrera se dispara en la Semana de la Moda de Nueva York – Yo Soy Latino

Tras sus colecciones Resort 2024 y 2025, presentadas en Río de Janeiro y Ciudad de México, respectivamente, la cita en Madrid reafirma el compromiso de Carolina Herrera con la celebración de la moda en escenarios culturales emblemáticos alrededor del mundo.

«Madrid siempre ha sido una de mis ciudades favoritas del mundo, tan rica en historia, arte, cultura y patrimonio», afirmó Gordon.

«Tiene una energía vibrante y una cultura efervescente, hogar de innumerables creativos con una visión única de la belleza y la alegría. Cada vez que visito Madrid, me recargo de inspiración», añadió el diseñador, que consideró que la capital española es «un lugar donde la alegría de vivir –uno de los lemas fundamentales de nuestra casa– cobra vida de verdad».

Le puede interesar: La moda lidera las 100 mayores fortunas de España – Yo Soy Latino

Carolina Herrera colaborará con selectos artesanos y creativos españoles para dar tributo a la ciudad, e incorporará su trabajo a la colección como una muestra de respeto a la rica tradición artesanal y expresiva del país.

Tras el evento en Madrid, la marca tiene previsto regresar al calendario oficial de la Semana de la Moda de Nueva York en 2026.

El Nacional

Continue Reading

Entretenimiento

Concierto de Fonseca en Madrid 2025: entradas y fecha

Published

on

By

El cantante colombiano estará en Madrid / Cadena Dial

Descubre el próximo concierto de Fonseca en Madrid.

El colombiano es uno de los músicos que mejor saben conciliar el vallenato, el reguetón, el pop latino, y el folklore de su país.

Considerado como uno de los artistas más importantes de la industria de la música en Latinoamérica, Fonseca puede presumir de haber ganado cinco veces un premio Grammy Latino.

Lea también: Fonseca y Rawayana se unen en una vibrante colaboración – Yo Soy Latino

El colombiano acumula más de 174 millones de visitas en su canal de YouTube y su éxito ‘Vine a buscarte’ lo han visto ya más de 19 millones de personas

📅 23 de julio Las Noches del Botánico

🎟️Entradas AQUÍ

📍 Real Jardín Botánico Alfonso XIII

Avenida Complutense s/n

🚇 Ciudad Universitaria (línea 6).

Parking: encontrarás servicio de parking a solo 550 metros andando del recinto. El parking público Ramón y Cajal cuenta con 1.498 plazas.

⏰ 22:00h

La apertura de puertas es a las 19:30.

Madrid Happy People

Continue Reading

Arte y Cultura

Día del Libro 2025: por qué se celebra el 23 de abril

Published

on

By

Día del Libro 23 de abril y Sant Jordi / Efrem Efre

Janire Manzanas

Cada 23 de abril, el mundo se detiene un instante para rendir homenaje a uno de los elementos más poderosos y transformadores de la historia humana: el libro. Esta fecha, que se ha convertido en símbolo de la cultura, la educación y la libertad de pensamiento, está cargada de significado. El Día del Libro 2025 no es sólo una excusa para celebrar a los grandes autores, sino también una oportunidad para redescubrir el valor de la lectura en un mundo cada vez más acelerado. Y aunque el libro es el gran protagonista, hay una figura que se entrelaza profundamente con esta celebración, especialmente en Cataluña: Sant Jordi.

La unión entre el Día del Libro y la festividad de Sant Jordi es una de esas sinergias culturales que dan lugar a una tradición profundamente significativa. En Cataluña, el 23 de abril no sólo se celebra con libros, sino también con rosas. Las calles se llenan de color, literatura y romanticismo en una fusión única que mezcla historia, leyenda y pasión por las letras. Pero, ¿cuál es el verdadero origen de esta fecha? ¿Y qué tiene que ver un caballero y un dragón con una jornada dedicada a la literatura?

Origen del Día del Libro

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2025 fue establecido por la UNESCO en 1995, pero la idea original de esta celebración tiene raíces más antiguas. Fue el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés quien propuso, en 1923, crear un día dedicado al libro para promover la lectura y la industria editorial. Su propuesta fue aprobada por el rey Alfonso XIII y se fijó inicialmente el 7 de octubre, fecha que se creía correspondía con el nacimiento de Miguel de Cervantes.

Sin embargo, poco después se cambió al 23 de abril, día de la muerte del propio Cervantes, aunque también del dramaturgo inglés William Shakespeare y del poeta peruano Inca Garcilaso de la Vega. Esta coincidencia de fechas con figuras literarias de gran relevancia convirtió el 23 de abril en un día simbólico para la literatura mundial.

Le `puede interesar: Vuelve el festival literario Benengeli – Yo Soy Latino

Qué es Sant Jordi

Sant Jordi (San Jorge en castellano) es uno de los personajes más emblemáticos del imaginario europeo, cuya leyenda se centra en la lucha heroica de un caballero contra un dragón que aterrorizaba a una ciudad; Sant Jordi salvó a una princesa de ser devorada por la bestia, y del cuerpo sin vida del dragón brota una rosa roja que el caballero entrega a la joven como símbolo de amor. Esta historia, que combina valor, sacrificio y romanticismo, se ha convertido en un emblema de la cultura catalana.

Qué relación tiene el Día del Libro con Sant Jordi

La conexión entre Sant Jordi y el Día del Libro es una feliz coincidencia que ha dado lugar a una de las tradiciones más entrañables y singulares del calendario cultural en España. Aunque inicialmente el Día del Libro fue una iniciativa independiente, la celebración coincidió con el día de Sant Jordi, el patrón de Cataluña. Esta confluencia hizo que ambas festividades se entrelazaran de forma natural.

En Cataluña, Sant Jordi ya era una fecha destacada desde la Edad Media, asociada a actos cívicos y religiosos. Pero fue a partir del siglo XX cuando la tradición de regalar rosas y libros se consolidó, dando lugar a un día que no solo celebra el amor, sino también el conocimiento. Esta combinación ha convertido el 23 de abril en un día verdaderamente especial.

Por qué se celebra el 23 de abril

El 23 de abril fue elegido por coincidir con el fallecimiento de tres grandes autores de la literatura mundial: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Esta coincidencia lo convierte en un día simbólico, cargado de significado literario. Pero, además, es una fecha que ha sabido mantenerse viva y relevante gracias a la forma en que se ha celebrado y adaptado a las distintas culturas.

Lea también: Diez libros esenciales de Mario Vargas Llosa para entender su legado – Yo Soy Latino

El Día del Libro, y en particular la celebración de Sant Jordi en Cataluña, es mucho más que una festividad: es un testimonio vivo del poder transformador de la cultura. Esta tradición, que entrelaza la literatura con gestos de cariño como el intercambio de rosas y libros, representa una manera poética de celebrar el conocimiento, el amor y la convivencia. A lo largo del tiempo, la costumbre ha evolucionado, reflejando los cambios sociales y ampliando su significado.

En medio del ritmo acelerado de la vida, el Día del Libro 2025 es una invitación a parar un momento y volver a lo esencial. Regalar un libro es más que un gesto: es decir «pensé en ti», es compartir un pedazo del mundo que nos hizo sentir algo. Una rosa acompaña ese detalle con ternura, como un abrazo en forma de flor. Leer nos conecta, nos transforma, nos da refugio. Y en cada historia que leemos, también vamos escribiendo la nuestra. Porque los libros no sólo cuentan cosas, sino que también nos ayudan a entender quiénes somos.

OK diario

Continue Reading

Tendencias