Connect with us

Entretenimiento

Los 7 parques temáticos más visitados en Europa

Published

on

Jardines de Tívoli en Dinamarca/Ruts Vakulenko

Por Marian Sandoval

Los parques de atracciones son un gran reclamo turístico, no solo para la gente de fuera sino también para quienes viven en ese lugar. Sin duda se trata de una opción muy divertida y entretenida para pasar un buen rato, tengas la edad que tengas. Hoy nos gustaría mostrarte los parques temáticos más visitados en Europa, recintos donde a buen seguro disfrutarás muchísimo… ¿has estado en alguno de ellos?.

Le puede interesar: La piscina de Madrid en la que podrás bañarte de madrugada con cena y música – Yo Soy Latino

Mucha gente se piensa que los parques de atracciones son solamente para niños, pero lo cierto es que suele haber entretenimiento para todas las edades. Incluso en el caso de los más pequeños dividen también las zonas o atracciones por edades, procurando así tener algo especial para cualquiera que lo visite, tenga 3 años ó 60.

Los parques temáticos más visitados en Europa

  1. Disneyland Paris (París, Francia)

Sin duda es uno de los más importantes y visitados de Europa y del mundo, un lugar mágico para los amantes de Disney. Es un complejo que está formado por dos parques, Disneyland Park y Walt Disney Studios. Más de 15 millones de personas los visitan cada año, y las cifras están en constante aumento año tras año.

  1. Europa Park (Rust, Alemania)

Es el parque de atracciones más grande de Europa, y uno de los más visitados con más de 5 millones de personas al año. Cuenta con más de 100 atracciones, entre ellas 16 montañas rusas de diferentes niveles. Forma parte de un complejo en el que también hay hoteles y hasta un camping.

  1. Efteling (Kaatsheuvel, Holanda)

No solo es uno de los parques temáticos más visitados en Europa, también es uno de los más antiguos del mundo. En sus inicios fue un parque inspirado en el mundo de las hadas, pero con el paso del tiempo se fue convirtiendo un parque estilo Disneyland. Se divide en 4 áreas y sus atracciones son variadas y de calidad. Ronda los 5 millones de visitantes al año.

Lea también: El bonito pueblo de España que aman los escritores

  1. Jardines de Tívoli (Copenhague, Dinamarca)

Junto a la plaza del Ayuntamiento y fue construido a mediados del siglo XIX, lo que le convierte en el parque temático más antiguo del mundo. Es una combinación excelente de paisaje, jardines y, por supuesto, un gran número de atracciones, aunque no de las habituales en otro parque ya que aquí no hay montañas rusas ni ninguna otra por el estilo. Es un parque diseñado para disfrutar en familia por lo que todos los espacios y atracciones son para todas las edades.

  1. Port Aventura (Salou, España)

Parque temático más visitado de España con 5 millones de personas al año y está dividido en 5 áreas, cada una dedicada a una civilización diferente: Mediterránea, Polinesia, China, México y Far West. Hay otra área, Sesamo Aventura, que está íntegramente dedicada a los niños. Su atracción más famosa es el Dragon Khan, una montaña rusa que alcanza una velocidad de 110 km/h. También en los últimos años ha tenido mucho éxito Ferrariland, un pequeño parque temático dentro de Port Aventura cuyas atracciones están dedicadas a la famosa escudería italiana.

  1. Liseberg (Gotemburgo, Suecia)

Más de 3 millones de visitantes recibe cada año este parque que tiene como principal atención AtmosFear, una espectacular caída libre que es la más alta de Europa gracias a sus 116 metros, los cuales recorre a más de 110 km/h.

  1. Gardaland (Castelnuovo del Garda, Italia)

El último de esta lista llega casi a 3 millones de visitantes al año y cuenta con 6 montañas rusas, una de ellas acuática, algo que no se ve en muchos lugares. Tiene más de 50 atracciones y en el mismo complejo está también el Sea Life Aquarium, además de un hotel con habitaciones temáticas y un ambiente de cuentos de hadas perfecto para los más pequeños.

okdiario.com

Arte y Cultura

Vuelve el festival literario Benengeli

Published

on

By

Cartel del festival literario Benengeli

Benengeli, el festival literario del Instituto Cervantes que recorre los cinco continentes, regresa entre el 26 y el 30 de mayo de 2025.

Este festival congregará este año más de cien autores, en actividades que se desarrollarán presencial o virtualmente desde los centros cervantinos de Sídney, Seúl, Budapest, Bruselas, París, Bucarest, Mánchester, Madrid, Túnez, Sao Paulo, Brasilia y Belo Horizonte, y este año con invitaciones especiales a ciudades como Caguas (Puerto Rico); Santo Domingo (República Dominicana) y México DF.

Lea también: La argentina Samantha Schweblin, publica «El buen mal» – Yo Soy Latino

Ya han confirmado su participación en las distintas secciones de este evento voces como Santiago Gamboa, Mariana Enríquez, Gioconda Belli, Ray Loriga, Soledad Álvarez, Lara Moreno, Eugenia Rico, Mayra Santos Febres, Elvira Lindo, Carmen Verde Arocha, Ignacio Martínez de Pisón, Yolanda Arroyo, Lola López Mondéjar, Nuria Barrios, Mercedes Cebrián, Hilario J. Rodríguez, Lena Yau, Ricardo Sumalavia, Sergio del Molino, Natalia García Freire, Antonio Ortuño, Andrés Neuman, y Edmundo Paz Soldán entre otros.

Mesa redondas, programas de radio, vídeos, cuentos inéditos escritos especialmente para el festival, conforman esta cita anual del Instituto Cervantes en el que se puede contemplar una foto posible de la literatura actual en nuestro idioma.

Cabe destacar que el Benengeli 2025 tendrá como eje temático los 5 sentidos de la percepción humana y su reflejo en el proceso literario.

Como bien sabemos, el uso expresivo de estos 5 sentidos genera variaciones estéticas, formales, políticas. Escribir desde la vista, desde el tacto, desde lo que se escucha, desde lo que se saborea, desde el rastro de los olores, no solo refiere un ejercicio técnico, sino una forma imaginativa de abordar y reelaborar temas como el totalitarismo, el espionaje; la música, los relatos orales, el sonido de las catástrofes; las cicatrices, los tatuajes, la relación con el cuerpo; lo gastronómico, las hambrunas; los perfumes; la relación con la naturaleza y el poder de la memoria.

Le puede interesar: Así fue Benengeli 2024 – Yo Soy Latino

Benengeli, al arribar a su quinta convocatoria consolida su presencia en el mundo cultural de lengua española. Un evento híbrido al que podrá asistir el público de esas quince ciudades, pero también aquellos que se conecten con la página:
www.cvc.cervantes.es/benengeli/25

Del mismo modo, para los que deseen conocer las ediciones anteriores podrán hacerlo a
través de: Benengeli. Semana internacional de las letras en español.

Nota de prensa

Continue Reading

Entretenimiento

Jambene cautivó a Madrid en su primer show en tierras españolas

Published

on

By

Concierto del artista venezolano Jambene / Luis Aguilera

Luis Aguilera

El artista venezolano Jambene cautivó a los presentes con su show íntimo este pasado miércoles en Madrid, paseando por todos sus éxitos y colaboraciones.

El autor de éxitos como “Brujería”, “Canaima”, “Pistolon” entre otros, ofreció un show especial cargado de energía y buena vibra en el local Café Palma de la capital española.

Le puede interesar: «Pollo» Brito pondrá a bailar a España con su gira «De vuelta al origen» – Yo Soy Latino

Con micrófono en mano acompañado de sus Dj’s y una energía increíble, Jembene mostró su propuesta musical por primera vez en vivo en España, logrando contagiar a todos los presentes que disfrutaron en todo momento de su presentación.

Jambene en Café Palma en Madrid

Importante resaltar, que esta visita a España fue gracias a la productora La Sordera quienes apostaron por el desarrollo de bandas y artistas latinoamericanos en Europa.

Para finalizar, no dejes de escuchar los últimos discos de este compositor, cantante y gran músico venezolano: “Dímelo Mike” & “Tonos a Laurel”, donde sigue sorprendiendo con su versatilidad.

Continue Reading

Entretenimiento

Los Amigos Invisibles regresan a España este verano

Published

on

By

Integrantes de la banda venezolana Los Amigos Invisibles/ HappyFm

 La banda más internacional de Venezuela, Los Amigos Invisibles, regresa a España como parte de su gira europea 2025, prometiendo una serie de conciertos electrizantes que harán bailar a sus fieles seguidores en pleno verano.

La gira europea comenzará en Valencia el 1 de julio en la Sala Moon, seguirá en Barcelona el 2 de julio en la Sala Razzmatazz II, Madrid el 4 de julio en el reconocido festival Río Babel y concluirá en Bilbao el 18 de julio en la Sala Santana 27.

Le puede interesar: Caramelos de Cianuro abre nueva fecha en Madrid – Yo Soy Latino

La gira por España será una oportunidad única para disfrutar de sus espectáculos en directo, caracterizados por su ritmo contagioso, una puesta en escena vibrante, eléctrica y la química tan auténtica que generan con su público.

Cartel de conciertos/ HappyFM

Las entradas ya están disponibles en www.passline.com y en www.baila.fm para su fecha en Bilbao.

Cabe destacar que esta gira es organizada por La Sordera y Seek Events, dos promotoras de la industria del entretenimiento que apuestan por el desarrollo de bandas y artistas latinoamericanos en Europa.

Continue Reading

Tendencias