Connect with us

Noticias

La IA consigue ahorrar un 10% de agua, según los regantes españoles

Published

on

La IA en el campo tiene otras aplicaciones que los agricultores españoles, pioneros en todo el mundo, ya están poniendo en marcha/ Mehmet Demir

Por Juan Antonio Pascual Estapé

Bill Gates está convencido de que la IA «devolverá» la energía que consume, tal como confirma un estudio de la federación de regantes, que ya usa la IA para ahorrar agua. Tiene otras muchas aplicaciones en el campo.

Un estudio del Grupo de Trabajo de IA de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), ha determinado que la inteligencia artificial ahorrará hasta un 10% de agua, sin comprometer la producción y el rendimiento de los cultivos. Las previsiones de Bill Gates se van cumpliendo.

El colectivo de los agricultores es uno de los más preocupados por el cambio climático, porque las sequías son cada vez más frecuentes y más largas, y el agua es un bien cada vez más escaso. Por suerte, la inteligencia artificial ayudará a optimizar este recurso, ahorrando hasta un 10% del agua, sin comprometer la cosecha.

Además, la IA en el campo tiene otras muchas aplicaciones que los agricultores españoles, pioneros en todo el mundo, ya están poniendo en marcha.

Lea también: La industria alimentaria y la IA en América Latina

La IA ahorra agua, costes y problemas en el campo

Bill Gates dijo hace unos meses que no está preocupado por el alto consumo energético, en electricidad y agua, que requiere la inteligencia artificial. Según él, ayudará a ahorrar mucho más, optimizando los modelos de producción. Y estos datos de los regantes españoles, le dan la razón.

Según explica FENACORE en su nota de prensa, herramientas de IA como ChatGPT y Copilot ya facilitan la gestión administrativa en las comunidades de regantes, liberando tiempo y recursos en tareas administrativas para centrarse en la optimización del riego y la sostenibilidad.

A través de proyectos europeos como Life Triplet, los agricultores españoles ya están utilizando Big Data para la aplicación inteligente del agua y de los nutrientes en el regadío.

Sorprende comprobar la gran cantidad de áreas en donde la inteligencia artificial ya es una herramienta efectiva en el entorno rural.

Por ejemplo, a través de datos recopilados por sensores e imágenes satelitales, la inteligencia artificial analiza estos datos y es capaz de detectar de manera temprana problemas como el taponamiento de aspersores, antes de que afecten al rendimiento de las explotaciones.

Le puede interesar: Mejorar el cáncer gracias a la IA ya es una realidad

Además, redes neuronales y modelos Transformer están facilitando la predicción de la demanda hídrica con un nivel de precisión sin precedentes.

FENACORE también emplea gemelos digitales, modelos virtuales que simulan escenarios de riego en tiempo real. Esto permite ajustar parámetros de forma dinámica según las necesidades específicas del cultivo.

Sistemas automatizados adaptativos integran datos climáticos, energéticos y agronómicos para optimizar el uso de recursos, a través de modelos de IA especializados en el área de la hidrodinámica.

Todas estas tecnologías de inteligencia artificial, aplicadas a los cultivos, van a permitir ahorrar hasta un 10% de agua, además de reducir los costes en averías, gestión de recursos, tareas administrativas, y otros muchos beneficios.

Computerhoy

Gastronomía

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

Published

on

By

Ron Cacique será distribuido por DUSA y el grupo Bardinet España / Globovisión

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la distribución de Ron Cacique en Venezuela, con el fin de fortalecer su legado en la historia de los rones elaborados en Venezuela.

José Rafael Ballesteros, CEO de DUSA, expresó con orgullo este nuevo capítulo para la emblemática marca: «Es un verdadero privilegio para nuestra compañía regresar a la primera línea de distribución de un ron que desde 1961, ha representado un reto técnico y humano para nuestros maestros Roneros. Por su autenticidad, calidad y relevancia cultural, estamos seguros de que Ron Cacique mantendrá su merecido lugar como el ron de referencia para los venezolanos».

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Jean-Paul Bouyat, CEO del Grupo Bardinet España, comenta: «Nos honra profundamente contar con DUSA como socio estratégico. Su compromiso, conocimiento del mercado y excelencia como productores hacen de ellos el aliado ideal para este reto compartido, en el que ambos volcamos nuestra experiencia y pasión. Estamos convencidos de que esta colaboración traerá momentos memorables y fortalecerá aún más el legado de Ron Cacique».

Acerca de DUSA:

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) es una empresa venezolana con una trayectoria de más de 20 años y heredera de LUSA, establecida en 1959. Hoy en día es referencia de marcas de ron venezolano reconocidas en el mundo y es ícono en la producción y distribución de bebidas alcohólicas de alta calidad; comprometida con la tradición y la excelencia en sus productos.

Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique – Yo Soy Latino

Acerca del Grupo Bardinet España:

El Grupo Bardinet es una empresa francesa con una larga tradición en la producción y comercialización de bebidas y vinos. Bardinet España es la filial española del grupo con una presencia importante en el mercado de licores de este país. En enero de 2025 materializó la adquisición de Ron Cacique como parte de su estrategia en el crecimiento y expansión en la categoría del ron.

Globovisión

Continue Reading

Entretenimiento

España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio

Published

on

By

Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos en España / noticiassin.com

Esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour.

Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos por toda la geografía española junto a su banda 4.40 el próximo mes de julio, entre el que celebrará el día 17 en Jaén y el que tendrá lugar el día 27 en Tenerife, según ha anunciado su oficina.

La localidad pontevedresa de Sanxenxo 19 de julio, la de Gijón en Asturias 24 de julio y la de Fuengirola, en Málaga el 24 de julio, así como otra fecha en Gran Canaria el 26 de julio, completarán la agenda del famoso artista dominicano en esta nueva incursión por el país.

Lea también: Juan Luis Guerra triunfa en los Latin Grammy 2024 – Yo Soy Latino

De hecho, esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour, titulado ‘Entre mar y palmeras’, que también pasó en el verano de 2024 por algunas ciudades españolas.

Más de 40 años de carrera

Guerra se encuentra actualmente de celebración de sus más de 40 años de carrera, convertido en uno de los grandes representantes actuales de la música caribeña gracias a sus fusiones de merengue, bachata, salsa, jazz y otros ritmos folclóricos dominicanos.

Más de 20 premios Grammy, además de otros muchos galardones y ventas millonarias, acreditan una consolidada trayectoria que explotó a nivel internacional con su disco ‘Bachata rosa’ en 1990, el cual puso de moda esos ritmos en España.

Según la promotora, en estos conciertos de 2025 el público podrá disfrutar de un recorrido por todos sus grandes himnos, como ‘La bilirrubina’ o ‘Burbujas de amor’, sin olvidar canciones de sus trabajos más recientes: el álbum ‘Entre mar y palmeras’ (2022) y el EP ‘Privé’ (2020).

Noticiassin.com

Continue Reading

Arte y Cultura

Viernes Santo: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa

Published

on

By

Mihály Munkácsy: Cristo ante Pilato.1881/ Calendarr.com

Se trata del segundo de la fiesta cristiana del Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Tras el Jueves Santo, llega el Viernes Santo este día 18 de abril. Se trata del quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra en las iglesias católicas, protestantes y ortodoxas, aunque la fecha cambia en cada una de ellas. Forma parte del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo).

Origen y significado del Viernes Santo

La Pasión comienza con la condena a muerte de Jesús por parte del romano Poncio Pilatos tras proclamarse ‘Rey de los Judíos’ y representa aquellos sufrimientos que soportó en el camino a la cruz en el Monte Calvario.

Según los Evangelios, tras la decisión de Pilato, Jesús fue despojado de sus ropas, golpeado y agredido con piedras. Luego le colocaron una corona de espinas y le hicieron cargar con su propia cruz hasta el Monte Gólgota (Monte Calvario), en las afueras de Jerusalén.

Le puede interesar: Así se celebra la Semana Santa: un recorrido por Latinoamérica y España – Yo Soy Latino

Allí fue crucificado junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía: “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”. Este es el origen de las siglas y de la expresión INRI. En ese lugar fue donde pronunció las Siete Palabras, es decir, las siete últimas frases pronunciadas durante su crucifixión. Esta es la base de la reflexión profunda que se hace durante la jornada por parte de los fieles.

Liturgia de la Pasión del Señor

En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo. Se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor en la tarde del viernes, a la hora a la que se sitúa la muerte de Jesús en la cruz. La tortura y muerte de Jesucristo centran los acontecimientos de esta fecha, que se conoce como Vía Crucis.

Para recordar el sufrimiento de Jesús de Nazaret, los cristianos reviven las etapas de su muerte, divididas en 14 estaciones. Desde su condena a muerte hasta su entierro. Por cada una de ellas, se reza una oración. El color litúrgico es el rojo, en honor a la sangre derramada por Jesucristo. En la tradición cristiana, como petinencia hay ayuno de carne, aunque puede ser ayuno completo. Los ortodoxos no realizan este ayuno. También es costumbre cubrir las imágenes de Jesús con una tela morada por su ausencia.

AS

Continue Reading

Tendencias