Connect with us

Noticias

La IA analiza el lenguaje y revela los secretos de los mentirosos

Published

on

Según la IA , los mentirosos utilizan estas palabras/ El Nacional

Según expertos, existen ciertas palabras que los mentirosos utilizan con mayor frecuencia al construir o modificar sus historias.

Dicen que la mentira es una compañera inseparable del ser humano… Hasta que nació la IA.

Aunque el dicho popular afirma que «se pilla antes a un mentiroso que a un cojo», expertos y psicólogos llevan años estudiando el complejo arte de su detección. Gestos, expresiones faciales y, por supuesto, las palabras elegidas por las personas son pistas que pueden revelar un engaño.

Si bien es cierto que la comunicación no verbal y el tono de voz pueden delatar a un mentiroso, identificar patrones lingüísticos no es tarea fácil. Sin embargo, -y como era de esperarse- entra en juego la inteligencia artificial (IA).

Le puede interesar: Ciberseguridad como pilar estratégico en la era digital

Esta tecnología reveló que existen ciertas palabras que los mentirosos utilizan con mayor frecuencia al construir o modificar sus historias.

¿Cuáles son esas frases?

IA, experta en desenmascarar a los mentirosos

A partir de estudios y análisis de lenguaje, según reseñó El Economista, se han identificaron palabras que tienden a aparecer con más frecuencia en discursos engañosos. Estas son:

Palabras de intensificación:

  • Te lo juro: una expresión común para reforzar una mentira y ganar credibilidad.
  • Realmente: se utiliza para enfatizar una afirmación, incluso cuando no hay necesidad real de hacerlo.
  • Honestamente: irónicamente, esta palabra se emplea a menudo para intentar convencer a otros de la sinceridad del hablante.

Lea también: Canva promueve la inclusión digital en América Latina

Palabras de evasión:

  • Bueno…: se utiliza para ganar tiempo y formular una respuesta más elaborada, a menudo falsa.
  • La verdad es que…: se usa para introducir una nueva versión de los hechos, a menudo contradictoria.
  • En realidad…: puede indicar que el hablante está a punto de modificar o contradecir una afirmación previa.


Palabras de negación absoluta:

Nunca: se emplea para enfatizar que algo no ha ocurrido, incluso cuando la evidencia podría sugerir lo contrario.
Siempre: se utiliza para crear una imagen de consistencia y fiabilidad, aunque la realidad sea más compleja.

El Nacional

Negocios

México: líder en el auge de las Apps Móviles en América Latina para 2025

Published

on

By

El mercado de aplicaciones móviles en México crece a grandes pasos /Czapp Árpád

El mercado de aplicaciones móviles en México está experimentando un crecimiento exponencial, consolidando al país como un motor clave en la región latinoamericana. El informe «El Estado del App Marketing en LATAM 2025» de AppsFlyer revela un panorama dinámico, marcado por un aumento significativo en las instalaciones de apps y una creciente sofisticación en el comportamiento del consumidor digital mexicano.

Crecimiento Impulsado por la Digitalización

Aumento en instalaciones:
México registró un crecimiento del 20% en las instalaciones de apps.
Las aplicaciones fuera del sector de juegos experimentaron un aumento destacado del 28%.
Factores clave:
La alta penetración de internet, con más de 110 millones de usuarios conectados.
La creciente relevancia de las apps en sectores como finanzas y comercio electrónico

Lea también: Diseñan una app inclusiva para personas con Autismo – Yo Soy Latino

Categorías con Mayor Crecimiento

Apps financieras:
Récord de más de 700 millones de instalaciones en 2024.
Impulsadas por la demanda de acceso ágil a servicios financieros y el uso de dispositivos iOS.
Apps de compras:
236 millones de instalaciones, lo que confirma la consolidación del comercio electrónico en la vida cotidiana del consumidor mexicano.

Tendencias y Desafíos del App Marketing

Inversión publicitaria:
Alcanzó los 1.800 millones de dólares en México, con un crecimiento del 7%.
El gasto en iOS creció un 45%, atrayendo a marcas que buscan usuarios de alto valor.
La competencia de las apps chinas, las cuales lideran la inversión publicitaria en el país.
Monetización híbrida:
Crecimiento del 12% en apps non-gaming, que combinan suscripciones y compras dentro de la app.
Fraude publicitario:
México es el séptimo país del mundo con mayor riesgo, especialmente en Android y apps financieras.

El ecosistema de apps en México ofrece oportunidades significativas para las marcas. La clave del éxito radica en la adaptación a las tendencias del mercado y la superación de los desafíos existentes.

america-retail.com

Continue Reading

Arte y Cultura

Escritor venezolano Reinaldo De Fernández debuta en España con su libro «El canto de los azulejos»

Published

on

By

Reinaldo De Fernández debuta con su libro «El canto de los azulejos»

Con el título El canto de los azulejos, el periodista zuliano, Reinaldo De Fernández, debuta en la literatura iberoamericana, gracias a la editorial española Valparaíso Ediciones.

Este escritor venezolano presenta al público una obra literaria, donde se cuenta una historia donde se mezclan elementos como el teatro y género de la literatura como la narrativa y la poesía.

El libro se divide en dos actos: El canto de los azulejos y Pétalos al viento, donde cada párrafo lleva la impronta e influencia del célebre poeta español, Gustavo Adolfo Bécquer.

Inspirado en el autor Gustavo Adolfo Bécquer, maestro de la tradición moderna, este libro cuenta una historia de desamor, soledad y pérdida en dos actos: “El canto de los azulejos” y “Pétalos al viento”.

Le puede interesar: Lalo Yaha en España – Yo Soy Latino

De acuerdo a la descripción del autor, en esta obra “se exploran las entrañas de todo los que nos hace humanos: el primer amor, el camino hacia la construcción de la ilusión, la esperanza y la falta de ella”.

Para los interesados en el libro El canto de los azulejos de Reinaldo De Fernández, pueden adquirir el ejemplar en librerías españolas y tiendas digitales como Amazon, eBay, entre otras.

Venezuela-news.com

Continue Reading

Negocios

España y Colombia promueven intercambio de innovación

Published

on

By

Iniciativa impulsada por la empresa colombiana Coco Tecnologías y Startup Valencia/ Steve Johnson

La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y viceversa, facilitando su establecimiento a través de un proceso conocido como “softlanding”. Esta iniciativa también busca promover la generación de empleo y fortalecer la inversión en el sector tecnológico.

Con el objetivo de establecer la cooperación internacional en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín y Valencia Innovation Capital, del Ayuntamiento de Valencia (España), firmaron un acuerdo de colaboración que busca impulsar de manera conjunta iniciativas orientadas a promover oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial, cooperación y transferencia tecnológica, así como el desarrollo de proyectos enfocados en sostenibilidad e innovación entre Colombia y España.

Esta iniciativa, impulsada por la empresa colombiana Coco Tecnologías y Startup Valencia, facilitará la expansión de empresas colombianas a Europa, utilizando a Valencia, España, como puerta de entrada. Esto se logrará a través de un proceso conocido como softlanding, que consiste en facilitar el aterrizaje empresarial en un nuevo mercado mediante el acompañamiento integral en su instalación y adaptación

Asimismo, los empresarios españoles interesados en ingresar al mercado latinoamericano podrían hacerlo desde Medellín, ciudad que también ofrecerá espacios de trabajo, formación, mentorías y conexiones estratégicas. Además, contarán con el apoyo de entidades como Ruta N, ACI Medellín, OnGoing Centro de Emprendimiento de Impacto de la Universidad EAFIT, Fedesoft y fondos de inversión como Ventures Comfama.

Lea también: Medellín y Valencia (España), firman alianza para el emprendimiento tecnológico – Yo Soy Latino

En el marco de este acuerdo de cooperación internacional, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de Valencia, Paula Llobet, visitó Medellín recientemente para reunirse con la secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad, María Fernanda Galeano Rojo. “Ambas ciudades nos vamos a beneficiar al poder ofrecer a nuestros emprendedores y startups nuevas oportunidades de negocio, inversión e internacionalización”, afirma la edil española.

Robert Parada, CEO de Coco Tecnologías, la organización que logró impulsar este acuerdo, señala que en su proceso de expansión internacional, identificaron la necesidad de crear un puente sólido entre España y Colombia que facilitara el intercambio comercial, la transferencia de conocimiento y la expansión de empresas en ambos sentidos. “De la mano de Startup Valencia, trabajamos para construir una alianza entre Medellín y Valencia que sirva como plataforma de expansión para emprendedores de ambos países y fomente el crecimiento de la innovación latinoamericana en Europa”, puntualiza.

De acuerdo con el directivo de esta empresa colombiana, la alianza permitirá atraer talento e inversión hacia el sector tecnológico de ambos países, al establecer un canal de colaboración que favorece el desarrollo de proyectos conjuntos, el intercambio de profesionales y el acceso a nuevas oportunidades de negocio tanto en Colombia como en España.

Además, se tiene prevista una reunión con la Federación Nacional de Software, con el objetivo de articular esfuerzos junto a la Alcaldía de Medellín y Ruta N para organizar una misión empresarial que llevará a un grupo de empresarios colombianos a Valencia los días 18, 19 y 20 de octubre. Durante esta visita, se desarrollará un evento en el que las empresas colombianas podrán presentar sus productos y servicios, con miras a explorar oportunidades comerciales en el mercado español y europeo.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino

“Se trata de una apuesta por construir puentes sólidos entre ecosistemas que comparten valores. Medellín y Valencia tienen la ambición y el talento para liderar la nueva generación de ciudades innovadoras”, destaca Krloos Rivera, Strategic Advisor de Startup Valencia.

Este acuerdo, impulsado desde el sector privado, llega en un momento clave para Medellín, que ha intensificado sus esfuerzos por atraer inversión extranjera directa, dinamizar su economía digital y posicionarse como un nodo estratégico para la expansión de empresas internacionales en la región andina. Además, la ciudad ha sido reconocida como sede del Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial (FEM) en América Latina, y se ha consolidado como el ecosistema de mayor crecimiento en innovación y emprendimiento de la región, según el estudio de Start-Up Blink.

El Espectador

Continue Reading

Tendencias