Connect with us

Noticias

La Administración de Trump será la más católica de la historia de EEUU

Published

on

Donal Trump / Europa Press

Carlos Esteban

Joe Biden fue el segundo presidente católico que ha tenido Estados Unidos, e incluso la prensa adicta gustaba de calificarle de «devoto católico» pese a promover las leyes más rabiosamente anticatólicas de la historia, especialmente su furor proabortista.

Sin embargo, ha sido su rival, Donald Trump, cristiano de vaga adscripción, quien se ha propuesto formar la Administración con mayor número de católicos practicantes, según algunos comentaristas, que haya existido en el país, toda una declaración de intenciones y un guiño al bloque religioso de votantes más numeroso de la Unión.

La católica es la denominación religiosa más numerosa de Estados Unidos, una nación por lo demás fundada por un núcleo protestante a menudo abiertamente hostil a la Iglesia de Roma. De hecho, cuando John F. Kennedy se planteó el asalto a la Casa Blanca tuvo que comprometerse públicamente a no supeditar su política a los dictados del Papa, como era el temor de las masas reformadas.

Pero hay una diferencia significativa entre los «católicos» de la Administración Biden (empezando por él mismo) y los elegidos por Trump, y es que estos últimos no son los católicos modernistas de que se rodeó el pasado presidente, sino que se trata de fieles practicantes que se toman en serio la doctrina moral de la Iglesia, especialmente en su postura provida.

Lea también: La mayoría de votantes hispanos prefieren a Trump

El fenómeno supone también un cambio relevante con respecto a la primera Administración Trump. En 2016 los puestos de vicepresidente, secretario de Estado y secretario de Salud y Servicios Humanos estaban todos ocupados por protestantes. En 2024, esos puestos serán ocupados por católicos practicantes.

Empezando por el número dos, el único electo además de Trump, el vicepresidente J.D. Vance, que se convertirá en el segundo católico en ocupar el cargo y el primer vicepresidente republicano católico. Vance, un converso al catolicismo tradicional, ha atraído a muchos votantes por sus convicciones contraculturales, reacción a una vida marcado por las peores plagas de la era moderna.

Robert F. Kennedy Jr. será secretario de Salud y Servicios Humanos. Hijo del senador asesinado Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente JFK, es un católico practicante que describe su fe como el «eje central» de su vida, que jugó un papel central para superar la adicción a las drogas y el alcohol.

Le puede interesar: Tres cubanoamericanos republicanos de Florida aseguran puestos en el Congreso

Marco Rubio, católico practicante por su herencia hispana, ocupará un cargo que, en la primera potencia mundial, viene a ser el segundo en importancia, Secretario de Estado, es decir, ministro de Asuntos Exteriores. Rubio abandonó la Iglesia dos veces y volvió a ella dos veces. De niño, su familia se adhirió a los mormones antes de volver al catolicismo, en parte por presión del propio Marco. Se casó por la Iglesia, pero su fe decayó durante los primeros años de su éxito profesional, hasta regresó gradualmente a la práctica y ahora es miembro activo de su parroquia, la Iglesia de la Pequeña Flor en Coral Gables, Florida. Rubio, firme defensor de las políticas provida, ha declarado que «la dignidad y el valor de la vida humana estén ligados a las circunstancias de su concepción».

Elise Stefanik, una firme defensora de Israel, será la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Es católica por ascendencia, aunque no suele hablar de cuestiones de fe. Su postura sobre cuestiones sociales no siempre ha coincidido con las enseñanzas católicas, como en lo relativo a los «matrimonios» del mismo sexo.

El ex presentador de televisión Sean Duffy, candidato a secretario de Transporte, es un católico devoto. Él y su esposa, Rachel Campos-Duffy, tienen nueve hijos y en 2019 renunció al Congreso para cuidar de su noveno hijo, que nació con complicaciones de salud. Otros puestos notables fuera del Gabinete han recaído en católicos como Tom Homan, el resuelto ‘Zar de la Frontera’, y Karoline Leavitt como Secretaria de Prensa de la Casa Blanca. Trump también nominó a John Ratcliffe, otro católico practicante, para servir como Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

La Gaceta

Gastronomía

DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

Published

on

By

Ron Cacique será distribuido por DUSA y el grupo Bardinet España / Globovisión

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la distribución de Ron Cacique en Venezuela, con el fin de fortalecer su legado en la historia de los rones elaborados en Venezuela.

José Rafael Ballesteros, CEO de DUSA, expresó con orgullo este nuevo capítulo para la emblemática marca: «Es un verdadero privilegio para nuestra compañía regresar a la primera línea de distribución de un ron que desde 1961, ha representado un reto técnico y humano para nuestros maestros Roneros. Por su autenticidad, calidad y relevancia cultural, estamos seguros de que Ron Cacique mantendrá su merecido lugar como el ron de referencia para los venezolanos».

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.

Jean-Paul Bouyat, CEO del Grupo Bardinet España, comenta: «Nos honra profundamente contar con DUSA como socio estratégico. Su compromiso, conocimiento del mercado y excelencia como productores hacen de ellos el aliado ideal para este reto compartido, en el que ambos volcamos nuestra experiencia y pasión. Estamos convencidos de que esta colaboración traerá momentos memorables y fortalecerá aún más el legado de Ron Cacique».

Acerca de DUSA:

Destilerías Unidas S.A. (DUSA) es una empresa venezolana con una trayectoria de más de 20 años y heredera de LUSA, establecida en 1959. Hoy en día es referencia de marcas de ron venezolano reconocidas en el mundo y es ícono en la producción y distribución de bebidas alcohólicas de alta calidad; comprometida con la tradición y la excelencia en sus productos.

Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique – Yo Soy Latino

Acerca del Grupo Bardinet España:

El Grupo Bardinet es una empresa francesa con una larga tradición en la producción y comercialización de bebidas y vinos. Bardinet España es la filial española del grupo con una presencia importante en el mercado de licores de este país. En enero de 2025 materializó la adquisición de Ron Cacique como parte de su estrategia en el crecimiento y expansión en la categoría del ron.

Globovisión

Continue Reading

Entretenimiento

España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio

Published

on

By

Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos en España / noticiassin.com

Esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour.

Juan Luis Guerra ofrecerá seis conciertos por toda la geografía española junto a su banda 4.40 el próximo mes de julio, entre el que celebrará el día 17 en Jaén y el que tendrá lugar el día 27 en Tenerife, según ha anunciado su oficina.

La localidad pontevedresa de Sanxenxo 19 de julio, la de Gijón en Asturias 24 de julio y la de Fuengirola, en Málaga el 24 de julio, así como otra fecha en Gran Canaria el 26 de julio, completarán la agenda del famoso artista dominicano en esta nueva incursión por el país.

Lea también: Juan Luis Guerra triunfa en los Latin Grammy 2024 – Yo Soy Latino

De hecho, esta nueva gira llega tras haber colgado el cartel de «entradas agotadas» en muchos de los conciertos de su anterior tour, titulado ‘Entre mar y palmeras’, que también pasó en el verano de 2024 por algunas ciudades españolas.

Más de 40 años de carrera

Guerra se encuentra actualmente de celebración de sus más de 40 años de carrera, convertido en uno de los grandes representantes actuales de la música caribeña gracias a sus fusiones de merengue, bachata, salsa, jazz y otros ritmos folclóricos dominicanos.

Más de 20 premios Grammy, además de otros muchos galardones y ventas millonarias, acreditan una consolidada trayectoria que explotó a nivel internacional con su disco ‘Bachata rosa’ en 1990, el cual puso de moda esos ritmos en España.

Según la promotora, en estos conciertos de 2025 el público podrá disfrutar de un recorrido por todos sus grandes himnos, como ‘La bilirrubina’ o ‘Burbujas de amor’, sin olvidar canciones de sus trabajos más recientes: el álbum ‘Entre mar y palmeras’ (2022) y el EP ‘Privé’ (2020).

Noticiassin.com

Continue Reading

Arte y Cultura

Viernes Santo: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa

Published

on

By

Mihály Munkácsy: Cristo ante Pilato.1881/ Calendarr.com

Se trata del segundo de la fiesta cristiana del Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Tras el Jueves Santo, llega el Viernes Santo este día 18 de abril. Se trata del quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra en las iglesias católicas, protestantes y ortodoxas, aunque la fecha cambia en cada una de ellas. Forma parte del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo).

Origen y significado del Viernes Santo

La Pasión comienza con la condena a muerte de Jesús por parte del romano Poncio Pilatos tras proclamarse ‘Rey de los Judíos’ y representa aquellos sufrimientos que soportó en el camino a la cruz en el Monte Calvario.

Según los Evangelios, tras la decisión de Pilato, Jesús fue despojado de sus ropas, golpeado y agredido con piedras. Luego le colocaron una corona de espinas y le hicieron cargar con su propia cruz hasta el Monte Gólgota (Monte Calvario), en las afueras de Jerusalén.

Le puede interesar: Así se celebra la Semana Santa: un recorrido por Latinoamérica y España – Yo Soy Latino

Allí fue crucificado junto a dos ladrones y bajo un cartel que decía: “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”. Este es el origen de las siglas y de la expresión INRI. En ese lugar fue donde pronunció las Siete Palabras, es decir, las siete últimas frases pronunciadas durante su crucifixión. Esta es la base de la reflexión profunda que se hace durante la jornada por parte de los fieles.

Liturgia de la Pasión del Señor

En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo. Se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor en la tarde del viernes, a la hora a la que se sitúa la muerte de Jesús en la cruz. La tortura y muerte de Jesucristo centran los acontecimientos de esta fecha, que se conoce como Vía Crucis.

Para recordar el sufrimiento de Jesús de Nazaret, los cristianos reviven las etapas de su muerte, divididas en 14 estaciones. Desde su condena a muerte hasta su entierro. Por cada una de ellas, se reza una oración. El color litúrgico es el rojo, en honor a la sangre derramada por Jesucristo. En la tradición cristiana, como petinencia hay ayuno de carne, aunque puede ser ayuno completo. Los ortodoxos no realizan este ayuno. También es costumbre cubrir las imágenes de Jesús con una tela morada por su ausencia.

AS

Continue Reading

Tendencias