Noticias
Jorge Martín Frías: «Maduro y el chavismo están en tiempo de descuento»

“Los venezolanos no han estado nunca tan cerca de acariciar la libertad, pero hay que mantener la presión internacional”
Por Vicente Gil
Pinche aquí para ver la entrevista completa de okdiario.com
«Maduro y el chavismo están en tiempo de descuento. Estamos más cerca que nunca del fin». Es el pronóstico sobre Venezuela, sin fecha y con toda la prudencia, de Jorge Martín Frías, eurodiputado de Vox y director de la Fundación Disenso, tras las elecciones fraudulentas del domingo. Martín Frías constata que «los venezolanos han perdido el miedo». Hay varios muertos ya en las protestas de estos días. Apelan al ejército, por un lado, para derrocar a Maduro y a la comunidad internacional, por otro, para mantener la presión sobre la dictadura y no aceptar los resultados oficiales.
«En la vida -afirma Jorge Martín Frías- surgen oportunidades y trenes que pasan. Y uno nunca sabe cuando volverán a pasar». Las elecciones del domingo es para Martín Frías una de esas oportunidades que probablemente el régimen no calculó porque, como predijeron Vox y Disenso, «el fraude estaba programado».
Lea también: El PP rechaza una enmienda de VOX para luchar por la democracia en Venezuela, Cuba y Nicaragua
Jorge Martín Frías cree que «los venezolanos no han estado nunca tan cerca de acariciar la libertad», pero admite el peligro de que «dentro de un mes todo se haya olvidado, los venezolanos se sientan abandonados de nuevo y caigan en la desesperanza»: «Estamos en uno de esos momentos de la historia en los que si el régimen no cae se consolidará una o dos décadas más». Es una partida a cara o cruz para varias generaciones de venezolanos, en un país roto familiarmente por sus casi 8 millones de exiliados.
Con la retórica habitual de la dictadura, Nicolás Maduro ha acusado a Santiago Abascal y a Vox de intentar provocar un golpe de Estado en Venezuela por promover un documento del Foro Madrid firmado por 300 parlamentarios y cargos europeos e iberoamericanos denunciando el tongo electoral del domingo: «Todo lo que a Maduro le moleste para nosotros son medallas en la solapa». Jorge Martín Frías destaca la capacidad de Vox para aglutinar, en ese documento, las firmas, entre otros, de todos los eurodiputados de Meloni y de Orbán en Estrasburgo, pese a estar en grupos distintos.
Le puede interesar: Vox moviliza a parlamentarios de 26 países contra el fraude electoral en Venezuela
El eurodiputado de Vox y director de Disenso recuerda que el PP vota en Europa con el PSOE y que socialistas y populares se han repartido las comisiones parlamentarias con el grupo La Izquierda donde están Podemos y Bildu, que apoyan la dictadura venezolana. Jorge Martin Frías exige al PP romper completamente con el PSOE para no terminar siendo también -dice- «cómplice» de la dictadura.
Para Jorge Martín Frías los siguientes objetivos están claros el chavismo cae: «Ahora hay que estar con el pueblo venezolano. Cuando logremos que Maduro caiga, que caerá, habrá que poner el foco en Cuba y, después, en Nicaragua». Y advierte, pensando en España: «Lo único que no podemos hacer es quedarnos quietos porque sería estúpido pensar que nada de esto nos afecta».
okdiario.com
Farándula
Tom Brady y Sofía Vergara ¿Nuevo romance de verano?

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton Yacht.
Tom Brady, exestrella de la NFL, y la actriz Sofía Vergara, conocida mundialmente por su papel en Modern Family, han sido el centro de atención en los últimos días tras ser vistos compartiendo momentos de cercanía durante unas vacaciones en Ibiza, España.
Lea también: El restaurante madrileño por el que se ha dejado ver Sofía Vergara – Yo Soy Latino
La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate Luminara, de la exclusiva colección Ritz-Carlton Yacht, que partió desde Roma. Según reveló el portal Page Six, Brady pidió específicamente cambiar su lugar en una cena para sentarse junto a Vergara, lo que levantó sospechas entre los invitados.
Después de la travesía en altamar, Brady y Vergara siguieron disfrutando del verano juntos en Ibiza, donde fueron captados en varias ocasiones. La actriz ha compartido en sus redes sociales algunos momentos de su estancia en la isla, incluyendo celebraciones, eventos y su cumpleaños número 53 el pasado 10 de julio, aunque en ningún momento ha mencionado a Brady.
Romance veraniego
Este presunto romance se da poco tiempo después de que Tom Brady asistiera a la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia, lo que ha llevado a especulaciones sobre su estado sentimental tras su separación de Gisele Bündchen.
Le puede interesar: Lauren Sánchez, la mujer de Jeff Bezos: la primera latina en pilotar sobre el Everest – Yo Soy Latino
Hasta ahora, ni Tom Brady ni Sofía Vergara han hecho declaraciones públicas respecto a los rumores, manteniendo el silencio ante la creciente curiosidad mediática.
No obstante, fuentes citadas por TMZ aseguran que no se trataría de una relación formal, sino de un «romance veraniego» sin compromiso, caracterizado por un ambiente relajado y sin presión. Por ahora, ambos disfrutan del sol mediterráneo mientras el mundo del espectáculo espera si esta historia evoluciona o se queda en una aventura de verano.
Fuentes informadas.com
Inmigración
La realidad de los emigrantes que regresan de Venezuela

Bárbara María
La oficina móvil de asesoramiento a los gallegos retornados de la Xunta ofrece información y apoyo a personas como Verónica García, que se estableció en la tierra de su familia.
Durante décadas los gallegos tuvieron que buscarse la vida en otras latitudes, cruzando el charco hasta los países iberoamericanos. Ahora, Galicia es una tierra de oportunidades para aquellos emigrantes que, junto con su descendencia, regresan a casa.
Verónica García llegó a Ourense hace siete años desde Venezuela. Nació y vivió la mayor parte de su vida allá, pero siempre ha tenido muy presente sus raíces gallegas: «Antes de comerme una arepa, yo me comía un plato de caldo gallego». Su abuelo la obligaba a leerle los diarios españoles y en todas sus noches sonaba una nana en gallego.
Fátima Moreira nació y vivió la mayor parte de su vida en Venezuela, pero es de familia portuguesa y su marido es gallego. Llegó a Galicia un año antes que Verónica, en el 2017, junto con sus padres, que se instalaron en O Carballiño para emprender con un local de productos venezolanos: La Caraqueña.
Lea también: «Quesería De Mi Tierra»: quesos de Sudamérica y gallegos elaborados desde Carballo para toda España – Yo Soy Latino
Verónica y Fátima se conocen desde hace más de veinticinco años. Estudiaron juntas en Venezuela, donde se dedicaban a la educación y la responsabilidad social y empresarial. Debido a las complicaciones políticas del país, se vieron obligadas a abandonarlo y decidieron asentarse en Cortegada (Ourense), de donde es originario el esposo de Fátima. Ahora se llaman «familia». Abrieron juntas dos negocios de panadería-pastelería: Meu Pan y Panadería Fontaíño. Se aventuraron en un mundo completamente diferente del que venían, ya que no han podido dedicarse a su profesión: «El papeleo es una de las cosas más difíciles de llevar cuando llegas de fuera -declara Fátima-. La homologación del título universitario es un proceso complejo». «No es lo mismo estar vinculada a las tradiciones gallegas que a su burocracia», continúa Verónica. Ambas buscaron apoyo en líneas de ayuda para migrantes retornados y consiguieron orientación laboral, sobre todo a nivel administrativo.
Oficina de asesoramiento y acompañamiento para retornados
Según la Secretaría Xeral de Emigración en el 2024 un total de 8.459 personas regresaron a Galicia desde sus países de residencia. Ante esta realidad migratoria, la Xunta puso en marcha la oficina móvil de retorno para facilitar el asesoramiento y acompañamiento.
La oficina está diseñada como un punto de encuentro, que se desplaza de provincia en provincia -por zonas rurales y urbanas, con sedes permanentes en Santiago de Compostela, A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo- para ofrecer un asesoramiento personalizado y resolver dudas a los gallegos retornados y sus descendientes. Entre los servicios que ofrece la unidad itinerante están la orientación laboral y profesional, la gestión de trámites y la información detallada sobre opciones de vivienda, el sistema educativo gallego y otros programas de retorno.
Para solicitar ayuda las personas interesadas pueden acercarse físicamente o pedir asesoramiento a través del número de teléfono o correo electrónico de la unidad respectiva a cada provincia. Ayer, la oficina de retorno pasó por el concello de Cortegada, nuevo hogar de Verónica y Fátima. El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, puso en valor esta iniciativa integrada en el programa Galicia Retorna de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración: «Es una ayuda para el asesoramiento, punto de información y apoyo a todos aquellos gallegos que se están planteando volver a su tierra». Recordó que servicios como estos se complementaron con apoyos externos, como las aportaciones extraordinarias al retorno, de las que se benefician 200 familias en Ourense, con ayudas de 580.000 euros en el 2024. Este año, el presupuesto es de 2,3 millones de euros.
A pesar de que al momento de su llegada Verónica y Fátima no contaban con los servicios de la unidad móvil, afirman haber recibido mucho apoyo por parte del Concello de Cortegada. «Yo creo que una de las principales funciones que tiene la Administración es atender a sus vecinos, en este caso de una forma especial a esa gente que retorna a sus pueblos nativos por motivos políticos o económicos», afirmó el alcalde, Avelino de Francisco, quien aprovechó para darle la enhorabuena a Fátima y a Verónica por su actividad en el municipio.
Le puede interesar: 42.000 vigueses nacieron fuera de España: 8.500, de Venezuela – Yo Soy Latino
«Quienes hemos retornado y tenemos raíces europeas entendemos ahora todo el esfuerzo de nuestros padres y abuelos y, sobre todo, entendemos cuál es el valor y el sentido de pertenencia al regresar a estas tierras y colaborar con un granito de arena», dijo Fátima para agradecer todo el apoyo que se le ha brindado a la hora de consolidar su viaje y estancia en Galicia: «Toda ayuda vale oro».
Hoy, los descendientes de los gallegos que marcharon ven necesario un lugar aquí para recibir orientación que les facilite el proceso de adaptación en un nuevo país. En España, Verónica, Fátima y sus familias han tenido un recibimiento fantástico, pero Venezuela sigue siendo una asignatura pendiente. «No hay día que no se me salten las lágrimas al recordar Venezuela. Lo di todo por estar allí, pero sé que no es sano para mí y que debo estar aquí», se lamentó Verónica. Fátima agregó: «Junto con mi esposo y mi hijo creamos todo un ecosistema en Venezuela, pero entendimos que, al no haber futuro momentáneo, debíamos adaptarnos a un nuevo entorno. Mi hijo está feliz aquí y, gracias a todo el apoyo, nosotros también».
Galicia les ha dado todo desde que emigraron, pero Venezuela sigue siendo para ellas una asignatura pendiente, ya que, según afirman, «emigrar es un sentimiento encontrado».
La Voz de Galicia
Gastronomía
España se rinde ante la sazón peruana con ‘Quispe’

Por Camila Mendoza
Fundado por César Figari y Constanza Rey, ‘Quispe’ celebra la riqueza cultural peruana, fusionando tradición y modernidad en un ambiente único adornado con textiles cusqueños en España.
En el exclusivo barrio de Salamanca en España, un restaurante peruano ha logrado conquistar el exigente paladar madrileño y convertirse en un símbolo de excelencia. Se trata de ‘Quispe’, una joya gastronómica que ha llamado la atención de presidentes, celebridades internacionales y futbolistas de élite.
Desde su apertura, Quispe ha transformado la percepción de la comida peruana en Europa. Su carta, que fusiona tradición, innovación y productos locales, ha enamorado a figuras como Isabel Díaz Ayuso, Mauricio Macri, Ana de Armas, Sebastián Yatra y deportistas del Real Madrid y Atlético de Madrid.
‘Quispe’, un restaurante con una propuesta, identidad cultural y visión global
El responsable de este fenómeno es el economista limeño César Figari, quien llegó a España hace más de una década con una visión clara: internacionalizar la riqueza de la gastronomía peruana. Junto a su esposa, la arquitecta y diseñadora argentina Constanza Rey, fundó el Grupo Quispe en Madrid.
Su concepto va más allá de la cocina. Quispe rinde homenaje a la diversidad cultural del Perú desde su nombre (uno de los apellidos más comunes del país) hasta la ambientación del restaurante, decorado con textiles cusqueños auténticos seleccionados por Rey.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
“Queríamos que Quispe no fuera solo un restaurante, sino una experiencia de identidad”, afirma Figari.
La propuesta conecta con una audiencia internacional sin perder sus raíces. En su web destacan: “Quispe es un homenaje a la mezcla, a la diversidad cultural y gastronómica del Perú.”
Alta cocina peruana con influencias globales
La carta de Quispe combina la tradición peruana con influencias nikkei, chifa y criolla, en una fusión elegante y sofisticada que se adapta al paladar europeo sin perder autenticidad. La oferta incluye desde platos emblemáticos hasta reinterpretaciones creativas con productos de temporada. Los platos que más destacan en el menú son los siguientes:
- Lomo saltado con solomillo al wok, cebolla morada, tomate cherry, patatas criollas y arroz con choclo.
- Ceviche de corvina salvaje con palta, bañado en leche de tigre.
- Causa acevichada con pulpo y salsa chalaquita.
- Makis y nigiris peruanos, como guiño a la fusión japonesa.
- Tarta de limón con merengue y helado de vainilla como postre estrella.
Le puede interesar: Papas a la huancaína : receta peruana en 4 pasos – Yo Soy Latino
Los ingredientes se seleccionan con rigurosidad, incorporando productos españoles de calidad como mariscos gallegos y tubérculos de Castilla, lo que refuerza el carácter internacional del restaurante.
Talento joven que representa al Perú en Europa
El equipo de cocina está compuesto por jóvenes peruanos con gran proyección. Dos de sus pilares son Luisito Cáceres y Marco Tafur, originarios de Apurímac, quienes llegaron a Madrid con grandes sueños y hoy lideran una de las cocinas más prestigiosas de la ciudad.
También destaca Ángela, chef ayacuchana de 29 años, experta en cebiches y makis, que se ha ganado el respeto del equipo y los clientes por su técnica y pasión.
El programa dominical Panorama dedicó un reportaje a Quispe, destacando no solo su calidad gastronómica, sino su valor simbólico como espacio de integración, identidad y superación para la comunidad peruana en el exterior.
La República.pe
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento9 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento9 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura11 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento7 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login