Emprendimiento
Emprender con más de 50 años: ventajas y obstáculos

Por Isabel García Méndez
Entrevistamos a 7 emprendedores que lanzaron su último proyecto más allá de los 50 años. No son una excepción: cada vez son más y están muy bien preparados.
“No hay edad para emprender”. Esta frase tan manida se ha convertido en una realidad incontestable cuando nos hemos puesto a analizar el emprendimiento sénior en nuestro país, un fenómeno cada vez más extendido y al que hemos decidido dedicar la portada y el dossier de nuestro número de septiembre.
Para elaborar ambos contenidos, hemos entrevistado a 17 emprendedores que se han lanzado a emprender un proyecto cuando la sociedad ya prácticamente los invitaba a la vida contemplativa. Hoy, podrás conocer a 7 de ellos. En próximos días, te hablaremos de los otros 10.
Les hemos pedido que nos hablen de las ventajas y obstáculos de emprender a esa edad y que nos den un consejo de gestión para quien pueda estar pensando en lanzarse a crear una empresa a partir de los 50.

Jesús María Ruiz de Arriaga fundó Arriaga Asociados a los 51 años
“Todo son ventajas: tienes más sabiduría, más contactos y más visión de negocio”
“Yo emprendí por necesidad. Por una serie de razones me tuve que reinventar. Había sido directivo de una ONG dedicada a personas con discapacidad durante casi 20 años y lo había combinado con un trabajo como consultor de una empresa durante mucho tiempo. Gracias a estas dos experiencias laborales había vivido muchas otras y afrontado numerosos problemas y soluciones para mi y para la empresa en la que trabajaba. Eso me ayudó a tener perspectiva”.
En su caso, esa necesidad de la que habla no fue tanto laboral como personal. “Había invertido en tres viviendas en construcción con Martinsa Fadesa, que entra en concurso de acreedores, y todo el mundo me dice que nunca voy a ver las casas ni a recuperar ese dinero. Yo estaba entonces estudiando la carrera de Derecho y, al terminarla, en 2009, decido llevarlos a juicio. No sólo recuperé mi dinero, sino el de otros miembros de mi familia y de algunos amigos y vi que había un negocio. Empecé a ponerme en contacto con afectados de Martinsa Fadesa y así nació Arriaga Asociados en 2011”.
Inauguraba una categoría nueva dentro de los despachos legales: el derecho del consumidor. “Creo que la clave para emprender es descubrir un nicho de mercado donde haya gran cantidad de clientes y el coste sea bajo. Mientras el abogado tradicional prefiere pocos clientes y diferenciados a los que cobrarles un dineral, yo opto por lo contrario: cobrar por resultado, buscar tipos de casos en los que siempre voy a ganar y con muchos clientes. Cláusulas abusivas, gastos hipotecarios, preferentes, plusvalías municipales… En mi modelo de negocio hay que buscar un problema en la sociedad que afecte a muchas personas, donde haya un abuso claro a los consumidores. La idea es muy simple y me ha dado muy buen resultado”.
Le puede interesar: 15 negocios raros con un éxito inesperado
Ventajas
“Todo son ventajas. Tienes más sabiduría, más visión de negocio, estás costumbrado a tomar decisiones. En mi caso, la edad me ha hecho madurar como persona y también me ha ayudado el estar continuamente formándome: tengo cuatro carreras y 16 máster”. A nivel financiación, “el acceso al capital en general es más fácil para una persona madura que para una persona jovencita. Tienes los contactos y la manera de negociar con los bancos”.
Obstáculos
“En los últimos tiempos se están retrasando o frenando resoluciones que deberían ser obligatorias y eso nos obliga a reducir costes porque nosotros cobramos las costas que tiene que pagar la parte contraria. Así que hemos apostado por la inteligencia artificial, soluciones que podamos utilizar nosotros y comercializar a terceros”.
Consejo
“No acaba la vida profesional a esa edad. Ahora tienes experiencia, contactos con clientes, capacidad de gestión, de decisión… Puede ser una buena opción emprender. Tienes más oportunidades de las que crees”.
Carmen Hijosa fundó Ananas Anam (Piñatex) a los 62 años
“A los 50, conquistas el mundo con más humildad y sabiduría”
“Soy una emprendedora de toda la vida. Veo oportunidades alrededor de mí constantemente. Tengo una gran curiosidad, no veo reglas preconcebidas, soy rebelde y no me rindo. Los emprendedores no tenemos edad. Pensar que emprender tiene edad es una limitación”. Con esta carta de presentación resume Carmen Hijosa un talante que le ha llevado a crear cinco empresas desde los 22 años. La última, Ananas Anam, la fundó con 61: “Es la culminación de la experiencia de todas las demás. Haciendo consultoría textil sobre el cuero en Filipinas para el Banco Mundial descubrí las hojas de piña y las posibilidades que tenían como alternativa al cuero en zapatos, tapicerías, asientos de coches, bolsos…”. Así fundó Ananas Anam en 2017 y presentó la patente de Piñatex, un material fabricado a partir de los desechos de las cosechas de piña, en 2019.
Hoy, Ananas Anam está en proceso de escalar y Piñatex camina hacia la nueva generación. “Es un mercado con mucho potencial. Cada vez hay menos lino, el algodón no es sostenible y el poliéster tampoco. La base de Piñatex son los desechos de la agricultura de la piña, con lo cual no utilizamos más tierra, sino que aprovechamos la que ya está en uso y, además, ayudamos a proteger el empleo en las plantaciones, otorgándoles ingresos extras”.
El equipo lo integran entre 45 y 48 personas sin contar con la gente que trabaja en las granjas: unas 680 familias repartidas entre Filipinas, Bangladés y Costa de Marfil.
Ventajas
“La experiencia. Esta es mi quinta empresa y antes he vivido más de un cierre. Eso te ayuda a ser más humilde y a entender el poder del grupo. Te comes el mundo a los 20, pero a los 50 lo conquistas con más humildad y sabiduría. Y con la ventaja, además, de conocer mis fortalezas y debilidades”.
Obstáculos
“Son los que te llevan al siguiente desafío. Los confrontes o no, te enseñan otra manera de pensar, te muestran el camino hacia el éxito. Cuando eres emprendedora, debes conquistar el mundo”.
Consejo
“Tienes que tener una pasión y un amor por lo que quieres hacer. Nunca es tarde para empezar, para coger otro camino, pero debes tener las ideas muy claras de por qué lo haces y el dinero nunca puede ser esa razón, sólo ha de ser la gasolina para tu pasión. Has de tener claridad y fe en ti misma”.
Lea también: Franquicias de pizzería para emprender en España
Carlo Castellano fundó Park4dis a los 54 años
“El principal obstáculo fue pasar de directivo a dueño de ti mismo en una startup”
“En la gran empresa, cumplidos los 50, en lugar de premiar la experiencia, pasas a ser parte del pasado. En el paro y cansado de cerrar proyectos para otros, tenía ganas de hacer algo propio y, en un afán por superarme, acepté el reto conmigo mismo y emprendí”. Era finales de 2018 y Carlo Castellano empezó a darle vueltas a un proyecto personal.
“Tengo una discapacidad física y cuento con la tarjeta de aparcamiento para discapacitados, pero, cuando me desplazaba a otros barrios que no frecuentaba o a otras ciudades, nunca sabía dónde estaban las plazas especiales. Hablando con la ONCE, hicimos un primer piloto de la app y de la web en 2019 y fuimos mejorando las funcionalidades”.
Hoy, la solución que desarrolló, Park4Dis, está reconocida en más de 8 países, en más de 150 ciudades y ha tenido una evolución muy importante. En la parte social, Park4Dis People ha recibido una donación de 1,5 millones de euros del programa de Google Impact for challenge “y la oportunidad de contar con expertos que nos ayudarán a desarrollar la evolución para la humanidad de Park4 Dis, que pasará a llamarse Spot4Dis. El primer piloto se sacará en tres años y estará en 17 países de la UE. La prueba se hará en 5 ciudades: Valencia, Zaragoza, Badajoz, Barcelona y Génova. Pensar que en mayo del año pasado estaba a punto de cerrar y en octubre me contacta Google y todo cambia. Es brutal”.
Park4Dis se completa con la parte administrativa, Park4Dis Admin; la empresarial, Park4Dis Business, y la parte de formación y consultoría que se ofrece a través de Park4Dis Consulting.
Ventajas
“Toda la formación de directivo de empresa ha sido crucial. Por mi forma de ser, he sido mentor de muchos chicos en todas las facetas que ya dominaba: preparar la presentación, presentarla en público… Eso me ha servido mucho para ayudar a otros”.
Obstáculos
“Cambiar de chip. Para mí, el principal obstáculo fue pasar de directivo a dueño de ti mismo en una startup y aprender todo el lenguaje y la dinámica propia, buscar fondos, inversores, entrar en la dinámica del crowdfunding… Había hecho y vendido proyectos de millones de euros por todo el mundo y ahora me encontraba descubriendo unos entresijos desconocidos para conseguir 1.000 euros. Y en todos los programas de aceleración te codeabas con chicos de veintipocos. Era como el abuelo”.
Consejo
“Lo peor han sido los muchos meses sin sueldo o con muy poco retorno y destinando los ahorros de tu vida a este proyecto, pero entras en una dinámica diferente porque te lo crees y quieres llegar hasta el fondo y te lo planteas como una inversión, no como un gasto. Es una cuestión de creerse el proyecto, de resiliencia. Pero, si el negocio no avanza, para. Si lo único que haces es meter dinero y no obtienes nada, debes dejarlo porque, sino te conviertes en ludópata. Es como si jugases a la ruleta”.
Iñaki Espinosa fundó Sqrups! a los 57 años
“El capital riesgo debería confiar más en los emprendedores séniors porque son más sólidos”
Es otro de los emprendedores ‘de toda la vida’. “Empecé con 27 años, después de una etapa de directivo en una empresa familiar. El último proyecto, Sqrups!, lo arranqué porque en la crisis de 2009 tuve que vender una empresa grande que tenía y me quedé con unos stocks enormes, unos 1.000 palés de invendidos. Tras almacenarlos durante tres años, monté una tienda en 2012 para liquidarlos. Entonces, no tenía ni la marca, pero me sirvió para conocer la reacción del público ante productos en liquidación a precios interesantes. En 2014, creamos la primera tienda Sqrups!, ya con la marca e incorporando nuevos productos de bazar”, explica Iñaki Espinosa.
“Tuvimos un primer recorrido de franquicias. Nos permitió crecer y tener notoriedad, pero no funcionó bien. Hace dos años entró un fondo de inversión de impacto para inyectarnos no sólo capital sino también para poner en valor nuestro modelo de negocio: estábamos haciendo economía 360, de impacto, pero no éramos capaces de comunicarlo. A día de hoy, abrimos una tienda propia por semana y acabaremos el año con más de 100. Tenemos 280 empleados, de los que el 70% de los trabajadores son vulnerables o en riesgo de exclusión, incluidas muchas personas con más de 60 años. Y este año, vamos a facturar 25 millones de euros”.
Ventajas
“Si no te haces trampas al solitario, de adulto tienes un bagaje enorme de los errores que has cometido y que ya no vas a cometer. Creo que el emprendimiento de más de 50 es muy positivo y muy sólido, pero los fondos de capital riesgo toda-vía no lo tienen muy claro. Deberían tener un plus de confianza en los emprendedores de mayores de 50 años porque es el último proyecto en el que se meten”.
Obstáculos
“El acceso a la financiación. En este caso en que éramos pioneros, funcionas con prueba/error y te enfrentas a grandes compañías con grandes fondos de inversión. A la hora de acceder a los locales comerciales nos resultaba muy complicado”.
Consejo
“No tengas plan B. Yo he hecho muchos emprendimientos y he tenido un fallo: tener más de una vía. Cuando emprendes y cuentas con dos o más opciones, no eres constante y, a la primera dificultad seria, abandonas. En cambio, cuando sabes que es tu último proyecto de vida, remas con-tra las dificultades y las sacas adelante. Si no quemas las naves, es muy fácil abandonar”.
Le puede interesar: Banco Santander con los emprendedores para impulsar la transformación digital
Silvia Mazzoli fundó Puente Emprendedor a los 59 años
“Funciona mejor el emprendimiento sénior porque hay más reflexión, más prudencia y menos ímpetu”
Silvia Mazzoli ha estado vinculada toda la vida al mundo del emprendimiento desde los dos lados de la barrera: como emprendedora y como formadora de emprendedores. “Siempre he tenido el gusanillo emprendedor. Antes de lanzar Puente Emprendedor había creado diferentes proyectos al tiempo que me dedicaba a ayudar a emprender, dirigiendo desde hace 20 años programas para emprendedores con la EOI y otros centros. Para mí emprender no ha sido sólo una carrera profesional, es una pasión que me ha permitido ayudar a otras personas a cumplir sus sueños”.
El paso de lanzar ahora, con 59 años, este nuevo proyecto de Puente Emprendedor tiene mucho de reivindicación y de lucha contra un sistema que promueve el edadismo. “Mi socia que está en Argentina, Claudia Ferrara, con 57, y yo queríamos poner en valor el talento sénior y evitar que nos arrinconen por nuestra edad. Asumimos un reto muy difícil y disruptivo: conectar generaciones diferentes para montar proyectos. Nos mueve la idea de crear un mundo donde la edad sea un número y las generaciones puedan trabajar juntas”.
Ahora mismo, “estamos trabajando en proyectos concretos: mentorías cruzadas donde emprendedores séniors y jóvenes trabajan juntos; la Incubadora intergeneracional, en la que formamos equipos de emprendedores de diferentes edades para que desarrollen juntos sus proyectos, y, en tercer lugar, cruzar puentes con Latinoamérica. Ya estamos desarrollando dos proyectos de cooperación entre España y Argentina”.
Ventajas
“Lo mejor es, básicamente, la experiencia, tanto personal como profesional, que me proporciona una visión global. También cuento con una red de contactos, mayor autoconfianza y una tranquilidad propia de esta etapa de vida: mis hijas han crecido, la dinámica ha cambiado y eso me permite más tiempo para mí, para crear, para pensar y para dedicarme a los proyectos con una perspectiva más madura y serena. Funciona mejor el emprendimiento sénior porque hay más reflexión, más prudencia y menos ímpetu. Y otra cosa importantísima es la paciencia y la tenacidad”.
Obstáculos
“Uno de los grandes obstáculos viene de los estereotipos asociados a la edad. La sociedad a menudo subestima el potencial de la gente mayor de 50 años porque nos considera menos innovadores y adaptables. Además, el acceso a la financiación y a los recursos puede que esté más limitado. Hay muchas iniciativas orientadas a emprendedores más jóvenes y muy pocas para la gente más mayor”.
Consejo
“Uno de los desafíos de hacerse mayor es el riesgo de perder el tren de la modernidad, de las tendencias más frescas. Hay que asumir y afrontar esos retos tecnológicos con formación continua y rodeándote de un equipo diverso”.
Pablo Claver fundó el Museo de la Felicidad con 58 años
“He visto más ventajas que inconvenientes al emprender a esta edad”
“Con 9 años ya vendía cromos de fútbol en el rastro”, bromea, para luego continuar: “Mi hermano y yo montamos una empresa de formación que creció bastante y a los 12 años la vendimos a una multinacional francesa. Mi vida a partir de ahí dio un giro radical. Estuve un tiempo involucrado en la multinacional como directivo, pero, poco a poco, empecé a enfocar-me más en contar mi experiencia como emprendedor a través de libros y conferencias. Descubrí que buena parte de mis charlas y mis exposiciones giraban en torno a la importancia de la felicidad del equipo. Me contrataron en la universidad en Suramérica como profesor de felicidad y, en 2018, regresé a España con una consultora, AEIA, para promover el bienestar laboral. Creamos un certificado F, para empresas comprometidas con la felicidad de sus empleados. Esto funcionó hasta la pandemia, en que pierdo a gran parte de los clientes”.
A partir de ahí, arranca un periplo en busca de instituciones que estuviesen relacionadas con la felicidad. “Visité el Museo de las Ilusiones en Madrid y el Museo de la Felicidad en Dinamarca y decidí trasladar este concepto a Madrid, pero combinándolo con experiencias inmersivas. Abrimos en septiembre de 2023 y en junio de 2024 se había convertido en el museo mejor valorado de Madrid en Google con un 4,78”. En estos nueve meses han tenido más de 75.000 visitantes y cuentan ya con 19 personas en plantilla.
Ventajas
“La gran ventaja de emprender con más de 50 años es la experiencia acumulada. He creado 22 empresas en 6 países diferentes y he fracasado y tenido éxito en unas cuantas, lo que me da un bagaje enorme”.
Obstáculos
“En un primer momento no conseguí inversores y al final tuve que tirar de las 3F: estamos de socios tres hermanos y cuatro amigos. Ahora bien, si nunca has emprendido, te vas a encontrar más barreras porque desconoces las cuestiones básicas”.
Consejo
“Antes de lanzar, hicimos un test: publicamos la web, anunciando un sitio secreto y tuvo una gran acogida”.
Lea también: Emprendedores latinos: un motor que aporta más de $800.000 millones a la economía
Fernando Lallana impulsó los Premios +50 Emprende a los 50 años
“Como sociedad, no nos podemos permitir desaprovechar el talento de los mayores”
En 2019 se estrenó la película Abuelos: nunca es tarde para emprender y eso marcó un antes y un después en la vida de Fernando Lallana. Tras una trayectoria en el área de recursos humanos, la consultoría y la formación, “la productora 02:59 Films empieza a preparar la película y me piden que les ayude con la parte del guion más relacionada con el emprendimiento, pero también que pongamos en marcha unos premios asociados a la película: los Premios +50 Emprende. El proyecto arranca justo el día en que yo cumplo los 50 años”.
Los premios nacieron con el objetivo de estimular el emprendimiento de los mayores de 50 años. “Nos dimos cuenta de que en aquel momento había en torno al millón de personas en esa franja desplazados del mercado de trabajo que tenían y tienen muy complicado volver a ser absorbidos. El emprendimiento se convertía en una salida profesional. Y pusimos esto en marcha. Funcionó tan bien que tuvimos que buscar un partner y lo encontramos en Generación Savia (Fundación Endesa y Fundación Más Humano). Hoy llevamos ya cinco ediciones, se han presentado más de 1.000 proyectos y vamos a por la sexta edición”.
Y en 2021 decidieron exportar el premio a Latinoamérica. “Hemos conseguido una edición en Chile, otra en Perú en 2023 y el 10 de julio se lanzó la segunda edición de Perú. En estos casos, con financiación local. Estamos ahora en conversaciones con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para hacer una edición simultánea en seis países para el 2025/2026 (Argentina, Chila, Perú, Colombia, México y Panamá)”.
Ventajas
“Tienes una mayor experiencia y conocimiento: antes no habría sido capaz de montar este proyecto de los premios. La edad, además, te da también una autoridad de cara a relacionarte con otras personas, de alinear al resto con lo que tú crees que debe ser, de negociar contratos, de liderar. La gran mayoría de las personas de esta edad te dice que está en el mejor momento profesional. Como sociedad, no nos podemos permitir desaprovechar este talento”.
Obstáculos
“La sociedad te trata de dejar fuera de juego, te deslegitima para determinadas cosas, como el uso de herramientas digitales, de nuevas tecnologías”.
Consejo
“Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte en conocimiento y especialización en materias que ni existían y eso exige un esfuerzo de actualización continua. Es nuestra desventaja: venimos de una época más estable, con menos rotación y ahora se trabaja más por proyectos. Es necesario estimular la capacidad de adaptación continua”.
emprendedores.es
Emprendimiento
Medio millón de autónomos en España son extranjeros

Silvia Blázquez
Los autónomos que se dan de alta en España y proceden del extranjero no han parado de crecer en los últimos años. Este es su perfil y su motivación para emprender en nuestro país.
Según los datos de afiliación de febrero publicados por la Seguridad Social, los trabajadores extranjeros suponen el 90% de la tasa de aumento de trabajadores por cuenta propia en el último año, sumando 467.231 autónomos de alta en este régimen especial. Esta cifra de trabajadores por cuenta propia ha crecido más del 20% en los últimos cinco años.
El crecimiento de este perfil de trabajadores por cuenta propia ha sido también muy destacable durante el mes de febrero en particular, en el que se ganaron 150 autónomos al día con origen en el extranjero.
Le puede interesar: Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España
Según valoró a este medio el secretario general de ATA, José Luis Perea, los datos son reseñables. “En el último lustro, el crecimiento de los autónomos en España cuya nacionalidad no es española es espectacular. Nos habla de una tierra de oportunidades, y de la necesidad, en muchas ocasiones, de dar servicio a sus compatriotas, en algunas actividades no tan comunes en España, pero sí en sus países de origen”.
Los autónomos extranjeros siguen creciendo en España, liderados por las mujeres
Según los datos de la Seguridad Social, los autónomos que se dan de alta en nuestro país procedentes son en su mayoría mujeres, que vienen liderando las altas en este colectivo de trabajadores por cuenta propia.

También, hay una mayor preferencia de los extranjeros que provienen de fuera de la Unión Europea por emprender en España, quienes sumaron más de 52.119 nuevos autónomos durante 2024.
Estos trabajadores por cuenta propia, además, abren sus negocios e inician sus actividades por toda la península, dado que todas las comunidades autónomas han ganado nuevas altas en los últimos cinco años -exceptuando Ceuta y Melilla-, con una tasa media del 21%, aunque se concentran mayormente en la Comunidad Valenciana, Asturias, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, País Vasco y Cantabria.

A su vez, se trata de autónomos que se decantan por las actividades de la información y la comunicación, actividades científicas y técnicas, los transportes, o actividades administrativas para emprender o abrir una empresa en España.
«Debemos aprovechar las iniciativas y el empuje para crecer como país. Esperamos que la eliminación de trámites anunciada para favorecer el emprendimiento extranjero sea real y que responda a las necesidades de estos emprendedores y a este empuje”, añadió Perea.
Lea también: Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender
El nómada digital, una figura que podría estar incentivando los autónomos extranjeros
Según explicó a este diario Guillermo Guerrero, sociólogo y director de la consultora Emprender Siendo Extranjero, los extranjeros perciben “complicado” el acceso al mercado laboral por cuenta ajena. Esto, unido a “los bajos salarios o la dificultad de homologar estudios”, y a determinadas mejoras en la regulación de las autorizaciones de residencia que se han ido introduciendo en nuestra legislación, son factores que influyen en la decisión de emprender como alternativa para poder residir en nuestro país.
Estos cambios normativos también se han establecido con el desarrollo de figuras como el nómada digital, que estarían favoreciendo que este perfil de emprendedor se desenvuelva en España.
Asimismo, el sociólogo y especialista en Territorio, Población y Migraciones, señaló que hay un alto número de perfiles que ya vienen desarrollando actividades económicas en sus países de origen, pero deciden emprender aquí al percibir una mayor oportunidad por diversos motivos. Así sucedería, por ejemplo, dentro de los perfiles comunitarios, con los autónomos de procedencia italiana, que ven en España el lugar idóneo para abrir o continuar sus negocios, «seguramente, por el clima político en su país».
Autónomos y Emprendedores
Emprendimiento
Abierta la convocatoria del programa para emprendedores TaleS
Por Beatriz Torija
Programa de fomento del emprendimiento sénior impulsado por Fundación MAPFRE Y CISE

El talento no tiene edad, y el emprendimiento tampoco. Aunque, en ocasiones, pese a estar llenos de conocimiento, experiencia, arrojo e ideas, los sénior necesitan un ‘empujón’ cuando buscan una segunda vida profesional a través del emprendimiento. El programa de fomento del emprendimiento sénior impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, TaleS, coordinado por el CISE, en colaboración con siete universidades públicas españolas, constituye uno de esos impulsos y apoyos fundamentales.
TaleS acaba de concluir su tercera edición con la entrega de su Premio Nacional al proyecto ‘Latinexion’, liderado por Martha Angélica, en representación de la Universidad de Cantabria. Este galardón pone el broche de oro a un itinerario formativo que busca promover el emprendimiento entre todos aquellos mayores de 50 años que desean seguir desarrollándose profesionalmente.
Latinexion, propuesta ganadora
Durante 14 semanas, los participantes de esta edición han diseñado y validado diferentes ideas de negocio viables con el asesoramiento de expertos y el apoyo de la metodología “Lean Startup”. Tras una primera fase eliminatoria, un jurado especialista acaba de valorar en una jornada final, o DemoDay, la viabilidad e impacto de cada iniciativa para determinar la mejor idea de la edición. Este fue el caso de ‘Latinexion’, un proyecto que busca generar una red de contactos entre emprendedores, profesionales y empresarios latinoamericanos de 20 a 60 años de edad en Cantabria.
Le puede interesar: Emprender con más de 50 años: ventajas y obstáculos – Yo Soy Latino
“Latinexion busca ser una comunidad de apoyo para profesionales, empresarios y emprendedores latinoamericanos que están viviendo en España. Se trata de crear una comunidad donde seamos esa red de apoyo” explica a 65YMÁS Martha Angélica, impulsora de la iniciativa. “Yo soy mexicana, vine a España hace 23 años. Mi marido es de aquí y yo entré en la sociedad con una familia que me quiere mucho”, relata. “Pero no todo el mundo cuenta con ese apoyo. Vienes aquí solo, no tienes familia, no sabes cómo moverte, buscas entre tus iguales, y hay asociaciones de colombianos, de ecuatorianos, pero cada una se mueve por su lado”, explica Martha. “Por eso hemos querido buscar una conexión más allá, Latam-Cantabria.”
Latinexion, además de ofrecer formaciones de desarrollo personal y profesional, organiza eventos de networking con el objetivo de crear sinergias entre las comunidades latina y cántabra. De esta forma, se consigue potenciar el talento extranjero y aumentar las oportunidades laborales. Esta iniciativa, nos explica Martha Angelica, “nace como un proyecto de negocio, no solo para las personas que necesitan establecerse, sino también para la gente que está establecida y necesita apoyo y crecer más. Queremos generar una plataforma digital para dar voz a los negocios de esos profesionales. Queremos tener un podcast de historias de éxito, una zona de publicidad, eventos de networking. Generar conexiones y generar negocio para los empresarios”.
Experiencia acumulada
“Proyectos como este demuestran que el talento sénior tiene un papel crucial en la transformación social y económica que necesitamos”, asegura Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE. “Estamos viendo cómo la experiencia acumulada de estos emprendedores no solo aporta innovación, sino también una perspectiva práctica y profundamente humana que beneficia a toda la sociedad”.
“La jornada DemoDay ha sido un escaparate de talento e innovación”, destacó, por su parte, Manuel Redondo, director de CISE. “Las ideas presentadas no solo destacan por su creatividad, sino también por su sólida metodología y su clara orientación al mercado. Este programa es una prueba de que la intergeneracionalidad es clave para desarrollar ecosistemas emprendedores más inclusivos y sostenibles”.
El programa para emprendedores sénior TaleS ya tiene ganador para su premio nacional: ‘Latinexion’
“En este tipo de proyectos, destaca que somos personas con experiencia, que hemos vivido ya muchas cosas, y vemos diferentes formas de aprovechar oportunidades, tenemos ya, por nuestra edad, menos cargas de obligación. Yo personalmente tengo hijas de 20 y 15 años, aún pequeñas, pero tenía compañeros emprendedores que con incluso 50 o 55 estaban ya prejubilados” nos explica Martha Angélica.
Los proyectos de emprendedores sénior “buscan resolver problemas reales que todos hemos vivido, por la experiencia y el aprendizaje que tenemos acumulado, a veces a través de fracasos. Todos los proyectos respondían a una pregunta: ¿cómo puedo ser un agente de solución?”, añade Angélica.
Mayor participación y alcance de las iniciativas
Desde su lanzamiento en 2022, el programa TaleS ha contado con la participación de casi 150 emprendedores, con una edad media en el entorno de los 60 años. Además, el interés por esta iniciativa ha ido en aumento, como refleja el crecimiento en el número de inscripciones: de 69 participantes en la primera edición a 113 en la más reciente.
Le puede interesar: Madrid, la nueva meca del emprendimiento latino: «En Venezuela tendría que estar preocupándome… – Yo Soy Latino
La tercera edición del programa TaleS se se ha caracterizado, además por un aumento en la participación, contando, en esta ocasión, con siete universidades públicas españolas: la Universidad de Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad de Cantabria (UC), la Universidad de Extremadura (UEX) la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidade de Vigo (UVigo).
Otro aspecto destacable es el aumento de la participación femenina, que ha alcanzado el 52,2% de los inscritos, lo que demuestra una tendencia positiva hacia la igualdad de género en el ámbito emprendedor.
Abierta la siguiente convocatoria
Las inscripciones para la siguiente convocatoria del programa TaleS están abiertas hasta el próximo día 30 de abril, con el este formulario. Los requisitos para participar es tener más de 50 años en el año de la convocatoria del curso. Además, los participantes deben comprometerse a asistir al 80% de las sesiones y a participar presencialmente en aquellas que así lo requieran.
El programa tiene una duración aproximada de 14 semanas. Comienza la semana del 20 de mayo, descansa los meses de julio y agosto, y retoma actividad en la semana del 9 de septiembre hasta la del 18 de noviembre. El programa se desarrollará en horario de mañana y en formato online (salvo dos de las sesiones cuya asistencia presencial es obligatoria).
Lea también: Madrid acogerá un encuentro para emprendedores que buscan abrir un negocio en franquicia – Yo Soy Latino
Se puede apuntar cualquier persona aunque no esté en Cantabria, Cataluña, Extremadura, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Comunidad de Madrid o Vigo (las universidades participantes), pero tendrá que tener disponibilidad para desplazarse a la universidad y participar en las sesiones formativas. Por otro lado, no es necesario tener una idea para entrar al programa. “Al comenzar, tendréis la oportunidad de formar equipo con otros participantes del mismo centro o de trabajar de manera individual y empezar a desarrollar la idea”.
Colaboración entre centros por y para los sénior
Esta iniciativa nació en estrecha colaboración entre el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE). Ageingnomics nace con la misión de divulgar una mirada positiva del cambio demográfico. El Centro tiene por objeto el estudio y promoción de la llamada ‘generación de las canas’, que se sitúa entre los 55 y los 75 años, aquellas personas que tienen salud y calidad de vida para seguir aportando a la sociedad con su talento, trabajo social o capacidad de consumo.
Por su parte, CISE fomenta el espíritu emprendedor e impulsa la generación de ‘startups’. Pertenece a la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero. Cuenta con el respaldo de esta universidad, así como del Gobierno de Cantabria y Banco Santander, para desarrollar programas formativos que estimulan la creatividad y la cultura emprendedora de las personas.
65yMás.com
Emprendimiento
MAPFRE busca 800 emprendedores para la expansión de su Red Comercial

La aseguradora MAPFRE ha anunciado recientemente la apertura de más de 300 puntos de venta en toda España en los próximos tres años. Las nuevas delegaciones de la compañía estarán distribuidas por todo el territorio nacional, tanto en zonas urbanas como rurales.
Para acompañar esta expansión, la aseguradora busca 800 colaboradores dispuestos a emprender, a los que les ofrece un plan de capacitación y apoyo para desarrollarse como especialistas financieros y aseguradores.
Le puede interesar: Juan Roig: «Subiremos los salarios un 8,5% este 2025» – Yo Soy Latino
El objetivo de este plan se centra en capacitar a los emprendedores para asumir la gestión de una oficina delegada como profesionales independientes, una vez consolidada la etapa de formación y aprendizaje.
El periodo formativo se ajustará de forma individualizada, en función de la experiencia y conocimientos previos de cada emprendedor, y abordará las temáticas necesarias para favorecer un exitoso desarrollo profesional en materia financiera y aseguradora.
MAPFRE es la principal aseguradora española en el mundo, líder en España del negocio de autos, hogar y comercios, entre otros ramos, con 7,4 millones de clientes, alrededor de 11.000 empleados en este país y más de 3.100 oficinas distribuidas por todo el territorio. A cierre de 2024, las primas en España ascendieron a 8.660 millones, con un resultado neto de 350 millones de euros.
Lea también: Empleo España: contrato indefinido y salarios competitivos – Yo Soy Latino
Por otro lado, esta noticia llega después de que la aseguradora MAPFRE este potenciando su relación con los cerca de 200.000 accionistas de la compañía, uno de sus principales grupos de interés, a través de una estrategia que tiene como objetivo acercar a los tenedores de títulos a la realidad de la empresa e involucrarles en su vida societaria.
Directo.intereconomía.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login