Emprendimiento
Diageo vende el icónico Ron Cacique a Bardinet España
La venta de Ron Cacique ocurre apenas seis meses después de la venta del también emblemático Ron Pampero por parte de Diageo, en esa ocasión al italiano Gruppo Montenegro.
Bardinet España, importante consorcio de licores, anunció la compra de la icónica marca venezolana Ron Cacique, que hasta ahora manejaba el gigante internacional Diageo.
La venta de Ron Cacique ocurre apenas seis meses después de la venta del también emblemático Ron Pampero por parte de Diageo, en esa ocasión al italiano Gruppo Montenegro.
La compra-venta de Cacique fue confirmada a través de un comunicado emitido por Bardinet, aunque no informó el monto de la transacción. Bardinet España ahora forma parte del grupo La Martiniquaise-Bardinet
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
Bardinet España espera vender 4 millones de botellas de Cacique en el primer año, según una nota publicada en el diario español La Vanguardia.
Ron Cacique es uno de los rones más tradicionales de Venezuela, de los primeros rones venezolanos en internacionalizarse y uno de los de más venta en España y, en general, en Europa.
Jean Paul Boyat, presidente de Bardinet España, aseguró que la compra de Ron Cacique a Diageo busca ofrecer a sus clientes «productos de la más alta calidad», expandir su presencia en el mercado de rones y capitalizar el valor de «esta marca emblemática» y llegar a una mayor cantidad de público.
Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique
Bardinet España maneja importantes marcas de destilados como Cutty Sark, Ron Negrita, Pujol o Marie Brizard. Bardinet comienza su historia con los licores en 1857, cuando Paul Bardinet comienza a elaborar destilados en Limoges. Alcanza la fama con Ron Negrita, marca que aún pertenece al portafolio del grupo.
El Estímulo
Emprendimiento
Café de culto: las cafeterías de especialidad inundan las calles de Madrid
Beatriz Fernández
Las cafeterías de especialidad se han convertido en auténticos centros de peregrinación, no sólo para los autodenominados ‘coffeelovers’, sino también para amantes del arte, la vanguardia y lo auténtico.
El café es el nuevo vino. No lo decimos nosotros, lo dicen los amantes de esta bebida -cada vez más especializados- todo el universo que ha surgido en torno a él y, sobre todo, la profesionalización de un sector que parece querer competir, al menos en exigencia y calidad de manufactura, con el vinícola.
Prueba de ello son esos pequeños locales, a veces tan interesantes como el producto que dentro se vende, que inundan poco a poco las calles de Madrid y que han colocado a la capital como un referente del sector. Las cafeterías de especialidad se han convertido en centros de peregrinación, no sólo para los autodenominados coffeelovers (fieles discípulos de esta corriente de admiración por el café), sino también para amantes del arte, la vanguardia y lo auténtico.
Una evolución, mejorada y especializada, de las cafeterías tradicionales que está consiguiendo cambiar esa imagen de bebida popular y mundana, por la de un producto único, disfrutable y sofisticado, digno sólo de los mejores paladares.
Especialistas en café, amantes de lo auténtico
En las cafeterías de especialidad el café no se toma, el café se degusta. En sus locales, específicamente diseñados por y para amantes del café, la calidad del producto es lo más importante, aunque no lo único. «Son espacios alternativos, novedosos y vanguardistas, resultado del momento de creatividad en materia gastronómica que está viviendo la Comunidad de Madrid», explica el presidente de Hostelería de Madrid, José Antonio Aparicio, que ensalza a su vez el papel de los hosteleros madrileños cuya «inquietud por avanzar en la cultura del café y proporcionar a los clientes una experiencia única que va a colocar a la región como un referente en el café de especialidad».
Y es que, gracias a estos emprendedores, la bebida que llega a tu mesa ya no es un café de máquina (o de sobre en los peores casos) producido en masa, sin identidad, ni sabores reconocibles. El café de especialidad que puedes probar en estos locales es un café cuidado, con historia, seleccionado de entre las mejores variedades y preparado por un barista profesional. Un experto que conoce todos los detalles sobre el origen de ese café que te está sirviendo, que conoce su proceso de cultivo, su fermentación e incluso el tipo de tueste del grano y que, sobre todo, es capaz de extraer los mejores sabores de las diferentes variedades de café.
Le puede interesar: Conoce el país donde nació el cacao
«Hablamos de un producto que requiere formación y capacitación específica para su servicio, y que eleva el nivel de profesionalidad del personal de hostelería con baristas jóvenes que encuentran una especialidad para crecer y desarrollar su talento», añade Aparicio sobre la figura del barista, profesionales cualificados que empiezan a ser distinguidos y reconocidos con un nombre propio, incide, en «un sector que está sumergido en plena reestructuración con clientes que tienen una cultura gastronómica cada vez mayor».
Madrid Barista, convertir a la región en un referente
El café de especialidad, con su creatividad e innovación, está tomando cada vez mayor protagonismo dentro de esa revolución gastronómica que está viviendo la Comunidad de Madrid. Algo que han sabido ver desde el Gobierno autonómico, que junto a Hostelería Madrid ha creado Madrid Barista, una plataforma que pretende servir de altavoz a estos locales de hostelería posicionándolos, no sólo como espacios de referencia para los amantes del buen café, sino también como potenciales focos de atracción turística.
Le puede interesar: El Mercado de las Maravillas a la caza del público joven
Madrid Barista pretende también ser un trampolín para dar a conocer la cultura del café entre el gran público, «enseñándoles a catar e identificar los diferentes orígenes y matices de este producto, así como a comprender mejor su proceso de cultivo, recolección, servicio y degustación», explica el presidente de Hostelería Madrid. Una labor de formación que incluye además popularizar la figura del barista que, como decimos, es la pieza fundamental en torno a la que giran estas cafeterías -con permiso del propio café-.
Una labor de formación, tanto para hosteleros como para clientes, que ha quedado recogida también en una guía didáctica que pretende fomentar el conocimiento del café de especialidad y mejorar la experiencia gastronómica en los locales de hostelería.
Lea también: Cómete Madrid: tapeo, cañas y restaurantes con estrella
Aquí, el café se degusta
Tanto si ya eres uno de los muchos adeptos a las cafeterías de especialidad, como si eres un neófito que apenas sale del café con leche; te vamos a recomendar algunos de los mejores locales en los que probar un specialty coffee al tiempo que disfrutas del arte, la música o la lectura. Déjate sorprender y sumérgete en el mundo del café de especialidad.
- Cafetería Novell
Avda. Ciudad de Barcelona, 196
En esta cafetería de especialidad podrás degustar la exclusiva línea The Roastery, un café procedente de Etiopía y Colombia con notas de miel de flores, crema de cacao y vainilla. Un templo del café en el que también forman a baristas y Coffee Lovers.
- Acid Café
Calle de la Verónica, 9
Un local minimalista en el que probarás un café de especialidad traído directamente desde Dinamarca, desde el tostador La Cabra Coffee Roasters. Cualquiera de sus cuatro opciones: espresso, filter, flat white y bach, es una buena elección junto a su repostería casera.
- Bianchi Kiosko Café
Calle San Joaquín 9
Uno de los mejores cafés de Madrid. En él, el propio Sandro Bianchi -dueño del local- prepara un café blend en el que mezcla 50% de Etiopía, 50% de Brasil y Guatemala. Aderezado con una buena repostería y la mejor música.
- Cafeteando
Plaza de Olavide, 10
Estos especialistas en coffee & tea, ofrecen excelentes productos, tanto para tomar como para llevar. Además organizan catas de café para enseñarte todo lo que debes saber para ser un auténtico coffeelover.
- Faraday
Calle San Lucas, 9
El local de Faraday no te dejará indiferente. Una tienda de discos y antigüedades, con muebles de los 60 y el mejor café de especialidad. Regentado por los argentinos Rodrigo Caretti y Michelle Balietti, que elaboran su propio café de filtro, preparan bizcochos y brownies caseros.
- Luso Coffee Shop
Calle Atocha, 60
Café con sabor a Portugal junto al mercado de Antón Martín. Un local de los de siempre, con una fachada preciosa y un café de especialidad take away recién llegado de Costa Rica, Etiopía, Guatemala o Kenia. No te olvides de probar sus zumos de fruta natural.
- Monkee Koffee
Calle Vallehermoso, 112
Tras sus reconocibles puertas rojas te espera un café de especialidad con notas de chocolate, o frutos rojos. Una cafetería en la que la calidad, la pasión y el buen ambiente se unen para crear una experiencia única.
- HanSo Café
Calle Mesón de Paredes, 8
Este local con aires industriales -y asiáticos- se va a convertir en tu cafetería favorita de Malasaña. Su café de especialidad es único, aunque tiene una carta deliciosa de la que querrás pedir todo.
- Pum Pum Café
Calle Tribulete 6
El local de una antigua carnicería en Lavapiés acoge esta pequeña cafetería de especialidad con aire neoyorquino en la que el café es ecológico y procede de un pequeño productor madrileño. No te pierdas su strudel de manzana.
- Santa Kafeina
Calle Viriato, 37
En Santa Kafeina -el sueño de dos emprendedores venezolanos- seleccionan el mejor café fresco de especialidad 100% arábica y lo muelen en el momento. Puedes probar hasta 12 tipos de café, aunque su especialidad es el doble espresso. La bollería y repostería es imperdible.
OKdiario
Emprendimiento
La Rioja invertirá 15,6 millones para impulsar el emprendimiento digital entre los jóvenes
Por Sol Galindo
Realidad virtual, inteligencia artificial, análisis de datos o ciberseguridad son algunas de las tecnologías que los estudiantes riojanos aprenderán en los talleres Think TIC. El proyecto contará con una inversión de 15,6 millones de euros.
El Gobierno de La Rioja ha anunciado una iniciativa de emprendimiento digital –dotada con una inversión total de 15,6 millones de euros– dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. El proyecto, denominado Think TIC, contempla la realización de 60 talleres centrados en tecnologías emergentes como la realidad virtual, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el internet de las cosas y el análisis de datos.
Lea también: La mayor aceleradora europea para emprendedores del sector del videojuego, está en Madrid
Esta iniciativa, que presentó la pasada semana el director general de Empresa, Energías e Internacionalización de La Rioja, Amadeo Lázaro, se enmarca en el proyecto Tech FabLab, financiado con fondos Next Generation EU. El objetivo principal es fomentar el emprendimiento desde edades tempranas para retener el talento riojano en la región y crear oportunidades de empleo entre los jóvenes.
Los talleres formarán a los jóvenes en las nuevas tecnologías aplicadas al mercado laboral
Los talleres están diseñados para adaptarse a las nuevas necesidades profesionales de base tecnológica que están surgiendo en el mercado laboral. Según Lázaro, esta formación permitirá a los estudiantes riojanos adquirir conocimientos específicos en nuevas tecnologías y familiarizarse con el emprendimiento. La iniciativa forma parte del proyecto estratégico Tech FabLab, que La Rioja coordina en colaboración con otras comunidades autónomas como Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra y Cataluña.
Hasta el momento, se han confirmado cinco fechas para los talleres iniciales:
- El primero, programado para el 15 de febrero, se centrará en viticultura y realidad virtual, y está dirigido a alumnos de primer y segundo ciclo de la ESO y FP Básica.
- El 22 de febrero, estudiantes de Bachillerato y FP de Grado Medio podrán explorar el tema “Movimiento e Inteligencia Artificial”.
- Los secretos del big data serán el foco del taller del 8 de marzo, destinado a estudiantes de entre 15 y 18 años de FP Básica, Grado Medio y Bachillerato.
- La ciberseguridad aplicada al emprendimiento será el tema central del taller programado para el 22 de marzo, involucrando al segundo ciclo de la ESO y FP de Grado Medio.
- El quinto taller, titulado @Gadgets conectados: construye soluciones IoT para emprender”, está previsto para el 29 de marzo y se dirige al segundo ciclo de ESO y FP de Grado Medio.
Todos estos talleres son gratuitos y se llevarán a cabo en el Centro Tecnológico de La Rioja, con una duración de dos horas y un cupo de 25 plazas cada uno.
Todos los centros educativos de La Rioja pueden solicitar las ayudas
El proyecto Think TIC se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un instrumento fundamental para la ejecución de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU. Este plan se alinea con la Agenda España Digital 2026, que busca impulsar la transformación digital de nuestro país.
Dentro de este contexto, se lanzó el Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), una iniciativa integral para promover proyectos territoriales de digitalización. Tech FabLab, el proyecto en el que se inscriben estos talleres de emprendimiento digital, es uno de los seis proyectos seleccionados dentro de la iniciativa RETECH.
Cuenta con una financiación total de 31,5 millones de euros provenientes de fondos europeos Next Generation EU, lo que representa el 75% del coste previsto. La Rioja, en particular, realizará una inversión total de 15,6 millones de euros, de los cuales 11,6 millones provienen de dichos fondos europeos, con el objetivo de preacelerar tecnologías emergentes.
Le puede interesar: Cursos gratis de Google que te cambiarán la vida: puedes trabajar en ciberseguridad
La convocatoria para participar en estos talleres se ha extendido a todos los centros educativos de la región, con la posibilidad de que los talleres también puedan impartirse en las propias instalaciones de los centros. Esta estrategia busca maximizar el alcance y el impacto de la iniciativa, permitiendo que un mayor número de estudiantes puedan beneficiarse de esta formación especializada en tecnologías emergentes y emprendimiento.
Amadeo Lázaro enfatizó la importancia de esta iniciativa para el futuro de La Rioja. Al fomentar el emprendimiento desde edades tempranas, se espera crear un ecosistema propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico en la región. “Esto, además de contribuir a retener el talento local, sino puede posicionar La Rioja como un referente en el ámbito de las tecnologías emergentes y el emprendimiento digital”.
Lea también: Mejorar el cáncer gracias a la IA ya es una realidad
Según el director general de Empresa, Energías e Internacionalización de La Rioja la variedad de temas abordados en los talleres refleja la amplitud y relevancia de las tecnologías emergentes en el mercado laboral actual y futuro. “Desde la aplicación de la realidad virtual en sectores tradicionales como la viticultura hasta la exploración de campos de vanguardia como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, estos talleres proporcionarán a los estudiantes una visión integral de las oportunidades que ofrece el mundo digital”. Además, concluyó, la inclusión de temas como la ciberseguridad y el big data “subraya la importancia de formar a los jóvenes en aspectos críticos de la economía digital”.
Autónomos y emprendedores
Emprendimiento
Madrid, la nueva meca del emprendimiento latino: «En Venezuela tendría que estar preocupándome…
Ana Ávila
- En 2023, las inversiones latinoamericanas en España crecieron un 138%, alcanzando los 2.835 millones de euros, según el informe Global Latam 2024.
- Daniela Goicoechea, CEO y cofundadora de Brandcrops, señala: “Uno de los principales retos al emigrar es entrar en un nuevo mercado que no siempre valora tu experiencia previa. La mayoría de latinos que conozco ha emprendido porque no encontraban trabajo”.
A las soleadas playas de Florida les ha salido un duro competidor: las terrazas de los bares madrileños. España, especialmente Madrid, se ha convertido en un destino prioritario para emprendedores latinos. Este fenómeno no es casualidad; es el resultado de una combinación de factores culturales, económicos y sociales que están atrayendo a un número creciente de talentos y empresas de América Latina.
Según el informe Global Latam 2024, elaborado por ICEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), las inversiones de empresas latinoamericanas en España se duplicaron en 2023, alcanzando los 2.835 millones de euros, con un crecimiento del 138%. Así, América Latina es ya el cuarto mayor inversor en España, superado solo por Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Conexión cultural y oportunidades en crecimiento
Daniela Goicoechea, una de las impulsoras de la cadena de hamburguesas Goiko, actualmente CEO y cofundadora de Brandcrops, afirma que Madrid le abrió sus puertas desde el principio: “Tanto mi familia como yo hemos prosperado aquí, primero con Goiko y ahora con Brandcrops».
La emprendedora de origen venezolano añade que «la calidad de vida es insuperable» y, aunque el coste de vida ha aumentado, confía en que se equilibrará con el tiempo: «España representa un entorno donde la estabilidad económica y la calidad de vida ofrecen un marco ideal para emprender».
Por su parte, Andy Aguilar, mexicana y CEO de Legit.Health, una startup tecnológica que desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades dermatológicas, complementa esta visión. “En España encontré un ecosistema emprendedor en plena expansión, con un respaldo institucional sólido tanto público como privado. Además, el sistema de salud, reconocido a nivel mundial, es un entorno ideal para desarrollar nuestras soluciones”, asegura.
Le puede interesar: Madrid supera el millón de hispanoamericanos, muchos son potenciales inversores
Aguilar también señala cómo el apoyo cultural y económico ha sido clave para su proyecto. Desde su punto de vista, “España tiene una mentalidad abierta a la colaboración, esencial en el mundo del emprendimiento. Económicamente, los incentivos fiscales para startups y las subvenciones disponibles son un punto a favor”.
A pesar de las oportunidades, el camino del emprendimiento no está exento de desafíos. Goicoechea tiene claro cuál es el principal: “Uno de los retos al emigrar es entrar en un nuevo mercado que no siempre valora tu experiencia previa. La mayoría de latinos que conozco ha emprendido porque no encontraron trabajo en su sector». La venezolana explica a Business Insider que emprender no siempre es una opción, sino que para muchos se convierte en la única forma de adaptarse y prosperar.
Subraya también que estar en un país donde lo básico funciona bien permite al empresario concentrarse en lo importante. «En Venezuela, habría estado preocupada por cortes de electricidad, mientras que aquí puedo enfocarme en conseguir clientes y formar a mi equipo”.
Además, la reciente Ley de Startups y los incentivos fiscales son elementos que han consolidado a España como un destino atractivo para emprendedores. Aguilar afirma: “Legislativamente, aunque los trámites pueden ser algo largos, España ofrece una hoja de ruta clara para emprendedores. La Ley de Startups ha simplificado muchos procesos y ha introducido beneficios fiscales que hacen que el entorno sea más atractivo tanto para empresas como para empleados”.
Así lo confirma el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024. Actividad emprendedora en la Comunidad de Madrid, realizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con Impact Hub Madrid, destaca que la Comunidad de Madrid lidera las condiciones para emprender en España. Su Índice de Contexto de Emprendimiento (NECI) alcanza un valor de 5,3 puntos sobre 10, muy por encima de la media nacional de 3,8 puntos.
Sí, Madrid es el nuevo Miami
El interés de los latinos más adinerados por Madrid no es una tendencia pasajera; es una realidad ya consolidada. Según Colliers International, firma de servicios de asesoramiento financiero e inmobiliario, los latinos compran el 60% de los inmuebles de lujo a la venta en el mercado madrileño, superando a británicos, franceses y estadounidenses.
La capital también se ha consolidado como la principal puerta de entrada al mercado europeo para las empresas latinoamericanas. Según datos publicados por El País, Madrid concentra aproximadamente el 70% de toda la inversión extranjera que llega a España. En la última década, las inversiones directas provenientes de Latinoamérica sumaron 32.915 millones de euros, con un impresionante crecimiento del 99% entre 2010 y 2020.
Estos datos reflejan la creciente atracción que ejerce la región, no solo por su calidad de vida, sino también por su estabilidad económica y oportunidades de inversión.
Le puede interesar: El «nuevo Miami» de empresarias latinas: manualidades y vino (o cerveza)
En esta línea, iniciativas como el programa Puentes de Talento, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, han sido fundamentales para integrar a emprendedores latinoamericanos en el ecosistema empresarial local. Este programa, que en 2024 celebró su cuarta edición, facilita la conexión entre talento extranjero y recursos locales, creando un entorno propicio para el desarrollo empresarial.
Asimismo, Madrid ha experimentado un notable auge en su ecosistema de startups, superando a otras ciudades españolas en financiación. Según el artículo The Hottest Startups in Madrid in 2024 de Wired, las startups madrileñas atrajeron 605 millones de euros en inversiones en 2023. Este crecimiento ha sido impulsado por la llegada de talento latinoamericano, así como por el respaldo de instituciones locales y programas de visados para emprendedores.
Para Aguilar, “Madrid ofrece un ecosistema 360° que no solo se centra en los negocios, sino también en el bienestar personal del emprendedor. La calidad de vida, combinada con el acceso a redes profesionales y un mercado competitivo pero accesible, hace que sea un lugar ideal para crecer”, apunta Aguilar.
Daniela Goicoechea concluye que los latinos sienten una conexión muy especial con España y, aunque existen diferencias, compartimos muchas similitudes culturales. Además destaca que desde el país europeo «puedes planificar a largo plazo sin estar constantemente preocupado por cambios drásticos en la economía o en el entorno político”.
businessinsider.es
-
Arte y Cultura11 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento10 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Entretenimiento11 meses ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento3 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento9 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento3 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Arte y Cultura5 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Arte y Cultura7 meses ago
Juan Carlos Méndez Guédez: « …una mixtura, una mezcla de sabores, palabras, historias»
You must be logged in to post a comment Login