Connect with us

Negocios

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes en sus oficinas

Published

on

Cartel del Banco Abanca / Europa Press

Fernando Tadeo

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes de sus oficinas y cerrarlas media hora más tarde que en la actualidad. La entidad ya ha comunicado a los representantes de la plantilla la intención de llevar a cabo esta medida, aunque por el momento no hay una decisión final.

La idea del grupo gallego, según ha podido saber THE OBJECTIVE, es cerrar sus sucursales a las 14:30 horas, extendiendo así la apertura para que sus clientes hagan las gestiones. Ahora el servicio al público de Abanca termina a las 14:00 horas de manera general. Fuentes oficiales del banco explican que «se está trabajando en una adaptación del horario comercial para ofrecer un mejor servicio».

Si finalmente se materializara este plan sería una de las entidades que tendría las puertas abiertas hasta más tarde por la mañana. Casi todas cierran entre las 14:00 y las 14:15 horas. Hay que tener que cuenta que varios bancos abren también en horario vespertino desde hace tiempo, sobre todo para servicios de valor añadido.

La medida, por el momento, ha encontrado la oposición de los sindicatos, que han solicitado a la dirección de Abanca que replantee su decisión. CCOO, por ejemplo, considera que esa media hora es un tiempo que permite a los empleados de las oficinas desempeñar labores cotidianas esenciales, como trabajar con calidad, comentar operaciones, cerrar expedientes, etc.

Le puede interesar: Juan Carlos Escotet nuevo presidente del Deportivo de La Coruña

Hace tres años, a raíz de una campaña para que los bancos ofrecieran mejores servicios a los mayores, la mayor parte del sector tuvo que adoptar medidas ampliando los horarios de caja o dando preferencia a los jubilados en la atención en las sucursales. Uno de ellos fue Abanca.

La extensión de las aperturas no modificará la jornada de los empleados de la entidad. Una jornada que el banco mejoró hace meses, cuando amplió la flexibilidad. Abanca alcanzó un acuerdo con los sindicatos para implantar un modelo al que el personal, incluido el de las oficinas, puede acogerse de lunes a jueves, con la obligación de trabajar por la mañana seis horas y flexibilizar las restantes cuatro por la tarde, hasta las 18:30 horas. «Dentro de estos cuatro días, se trabajará de forma fija una tarde», añadía el texto pactado, que indica que en el caso de la red comercial se establecerá por la dirección de zona o de las oficinas.

Esta flexibilización formó parte de una serie de medidas para mejorar la situación laboral, entre las que destacaron diferentes mejoras retributivas. Por ejemplo, Abanca estableció un nuevo salario base mínimo de 22.500 euros, además de un incremento de hasta el 8% de la remuneración en 2024 y de hasta el 3% para 2025 y 2026, en el marco del convenio colectivo pactado por los sindicatos y la patronal CECA.

Abanca, como prácticamente todo el sector financiero, está viviendo una época de bonanza. Y quiere aprovechar este momento para captar clientes y actividad, vitales para mantener a flote los resultados venideros ahora que los tipos de interés están en tendencia descendente.

Le puede interesar: Banco Santander y Coursera se unen para dar acceso a más de 11.000 cursos gratuitos

El año pasado, la entidad de origen gallego amplió su base de usuarios en unos 130.000, según sus propios datos. Y tiene previsto seguir por esta senda en 2025. En los próximos meses, para los rivales de BBVA y Sabadell se puede abrir una oportunidad única en función del desenlace de la opa, ya que se pondrán en juego en torno a un millón de hogares y pymes en el mercado, que podrían ser ‘robados’ por la competencia.

Abanca, además, de crecer en el negocio día a día, ha sido una de las entidades más activas en la compra de otros bancos desde que inició su andadura hace más de un decenio, tras la adquisición de las antiguas cajas de ahorros por parte de Juan Carlos Escotet. La entidad no solo ha adquirido diferentes grupos en España, sino que ha llevado a cabo operaciones en Portugal. En la actualidad, se encuentra en proceso de integración de Eurobic. Esta transacción ha permitido triplicar el volumen en el país vecino y a superar a Bankinter en dicho territorio. En nuestro país opera con 656 oficinas, y tiene otras 200 en el mercado luso.

The Objective

Negocios

Aumenta la demanda de profesionales autónomos un 220% en sectores como la inteligencia artificial

Published

on

By

Autónoma especializada en Inteligencia Artificial /Vitaly Gariev

Por Jaime Rodríguez

El auge de la inteligencia artificial está disparando la contratación de profesionales por cuenta propia, con tarifas que superan los 300 euros diarios. Cada vez más autónomos senior se posicionan como expertos en tecnologías y trabajan con plena independencia. Hemos hablado con ellos.

En la presentación del último Barómetro de ATA, su presidente, Lorenzo Amor recordó que un tercio de los pequeños negocios en España tiene problemas para contratar personal cualificado. Mientras tanto, sectores en plena expansión, como el relacionado con la inteligencia artificial (IA) multiplican su demanda de expertos independientes, de consultores autónomos, con un crecimiento del 220% solamente en el último año, según el informe Malt Tech Trends 2025.

Esta brecha refleja una transformación más amplia del mercado laboral, en la que cada vez más profesionales con experiencia optan por el modelo autónomo como vía para desarrollar su carrera. Las empresas, en especial las grandes corporaciones, absorben rápidamente el talento joven que sale de las universidades; lo que deja a muchas pymes sin capacidad de captar perfiles cualificados.

Frente a esa realidad, contar con consultores autónomos se ha convertido en una solución eficaz. Se trata de perfiles con alto nivel técnico y experiencia acumulada, que prestan sus servicios en proyectos complejos sin necesidad de integrarse en plantilla.

Cada vez más profesionales con experiencia desarrollan su carrera como consultores autónomos

Las cifras del informe de Malt permiten entender la dimensión del fenómeno. En España, la demanda de freelance especializados, por ejemplo, en IA, se ha triplicado entre 2023 y 2024. Sin embargo, la oferta disponible apenas ha crecido un 40%, lo que genera una tensión que beneficia directamente a los profesionales por cuenta propia, a los consultores independientes con conocimientos actualizados.

“Los proyectos más solicitados por las empresas se centran en áreas como la IA generativa, los modelos de lenguaje y los sistemas RAG [búsqueda de información y generación de respuestas]”, explicó a este diario Jacobo Bermúdez de Castro, director general de Malt en España.

Le puede interesar: «Si tienes estás habilidades, la IA no te quitará el trabajo» – Yo Soy Latino

Hasta tal punto que la tarifa media diaria para estos perfiles alcanza los 310 euros –unos 6.200 euros brutos al mes–, frente a los 250 que se pagan en otros trabajos tecnológicos. “Los proyectos relacionados con IA tienen actualmente una tarifa media un 18% superior al resto de categorías tecnológicas”.

Además del aumento de tarifas, los proyectos que contratan freelance en IA tienden a ser de mayor recorrido. Uno e cada tres (un 37%) de estos trabajos dura más de un mes, con una media de seis meses de ejecución, lo que permite a los autónomos planificar su actividad con mayor estabilidad.

España está, en este terreno, a la cabeza de Europa

El informe de Malt destaca que España es el país europeo donde más proyectos tecnológicos se publican o lanzan a través de su plataforma, hasta representar un 32% de todas las ofertas gestionadas. Esta especialización creciente no se limita a la IA, “ya que también están en auge otras áreas como la ciberseguridad, el cloud computing o las plataformas low-code [aplicaciones digitales con muy poca programación manual]”, explicó el experto

No obstante, el ejemplo de la inteligencia artificial resulta especialmente ilustrativo. Para Jacobo Bermúdez de Castro, esta tecnología “está dejando de ser un nicho para convertirse en un componente transversal de cualquier proyecto digital”.

Pero detrás de los datos hay personas que han tomado decisiones profesionales conscientes. Es el caso de Loreto Meloso, consultora freelance experta en tecnologías emergentes. Después de algunos años de experiencia en diferentes entornos, esta experta independiente apostó por desarrollar su carrera en solitario.

“Como especialista en inteligencia artificial y profesional autónoma, me siento tranquila y convencida de haber elegido el camino freelance”, explicó a este diario. “En un momento en el que la demanda de expertos en IA está en auge, creo que la libertad y la flexibilidad de trabajar por cuenta propia me permiten aportar soluciones innovadoras a proyectos diversos; sin limitarme a la visión o los intereses de una sola empresa”.

Un nuevo tipo de profesional autónomo: técnicos cualificados que eligen sus propios trabajos
Su testimonio resume el perfil de un nuevo tipo de profesional autónomo: técnicos cualificados que no buscan incorporarse a una empresa, sino construir una carrera basada en la colaboración, la adaptabilidad y la libertad de elegir los retos.

Lea también: Profesiones demandadas para encontrar un empleo de éxito si domina la IA – Yo Soy Latino

“No soy una asalariada más, que espera ser fichada por la empresa de turno hoy y, dentro de unos años, por otra; y construir así su carrera”, añadió Meloso. “He decidido apostar por mi propio desarrollo profesional y por la capacidad de elegir, gracias a mi talento, los retos que realmente me motivan”.

Aunque la figura del freelance tecnológico joven es la que más atención mediática acapara, la realidad es que muchos de los profesionales más cotizados en este mercado tienen más de 45 años. Son perfiles sénior, con experiencia acumulada en consultoría, ingeniería o dirección técnica, que se han reciclado o especializado en alguna faceta profesional con demanda.

De hecho, según datos recientes de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), los mayores de 45 años representan ya más del 60% del crecimiento neto del censo de trabajadores autónomos desde 2021. Son profesionales que aprovechan su bagaje y su red de contactos para ofrecer servicios de alto valor.

Los expertos advierten de que el mercado freelance seguirá creciendo aún unos años

La coyuntura actual explica por qué el modelo freelance se está consolidando en determinadas áreas de conocimiento. Lejos de ser una salida de emergencia, para muchos se ha convertido en una opción preferente, más estable y satisfactoria que el empleo fijo en una empresa. “La brecha actual entre la demanda por parte de las pymes y la oferta de talento confirma que los profesionales que se anticipen a estas tendencias tendrán una ventaja clara”, concluyó Bermúdez de Castro.

“Es una elección que me permite aprender de cada cliente y proyecto, y crecer a mi ritmo, sin depender de las tendencias del mercado laboral corporativo”, aseguró, por su parte, Loreto Meloso. Quien no obstante reconoce que el trabajo autónomo exige disciplina, gestión comercial y formación continua, también destaca las ventajas de poder elegir con quién trabaja y en qué condiciones.

En Malt advierten de que el mercado freelance seguirá creciendo aún unos años. Aunque se espera un cierto ajuste entre oferta y demanda, todo apunta a que el modelo de trabajo por cuenta propia se consolidará en los proyectos tecnológicos de más valor.

Esto obliga a repensar las estrategias de captación y colaboración con talento externo. Mientras las grandes empresas fichan de forma masiva a los recién egresados, las pymes deben competir por el resto del mercado, y una forma de hacerlo es confiar en profesionales autónomos experimentados.

Autónomos y emprendedores.es


Continue Reading

Gastronomía

España se rinde ante la sazón peruana con ‘Quispe’

Published

on

By

Platos de ‘Quispe’ elaborados con con los mejores ingredientes. Foto: composición LR/Quispe

Por Camila Mendoza

Fundado por César Figari y Constanza Rey, ‘Quispe’ celebra la riqueza cultural peruana, fusionando tradición y modernidad en un ambiente único adornado con textiles cusqueños en España.

En el exclusivo barrio de Salamanca en España, un restaurante peruano ha logrado conquistar el exigente paladar madrileño y convertirse en un símbolo de excelencia. Se trata de ‘Quispe’, una joya gastronómica que ha llamado la atención de presidentes, celebridades internacionales y futbolistas de élite.

Desde su apertura, Quispe ha transformado la percepción de la comida peruana en Europa. Su carta, que fusiona tradición, innovación y productos locales, ha enamorado a figuras como Isabel Díaz Ayuso, Mauricio Macri, Ana de Armas, Sebastián Yatra y deportistas del Real Madrid y Atlético de Madrid.

‘Quispe’, un restaurante con una propuesta, identidad cultural y visión global

El responsable de este fenómeno es el economista limeño César Figari, quien llegó a España hace más de una década con una visión clara: internacionalizar la riqueza de la gastronomía peruana. Junto a su esposa, la arquitecta y diseñadora argentina Constanza Rey, fundó el Grupo Quispe en Madrid.

Su concepto va más allá de la cocina. Quispe rinde homenaje a la diversidad cultural del Perú desde su nombre (uno de los apellidos más comunes del país) hasta la ambientación del restaurante, decorado con textiles cusqueños auténticos seleccionados por Rey.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

“Queríamos que Quispe no fuera solo un restaurante, sino una experiencia de identidad”, afirma Figari.

La propuesta conecta con una audiencia internacional sin perder sus raíces. En su web destacan: “Quispe es un homenaje a la mezcla, a la diversidad cultural y gastronómica del Perú.”

Alta cocina peruana con influencias globales

La carta de Quispe combina la tradición peruana con influencias nikkei, chifa y criolla, en una fusión elegante y sofisticada que se adapta al paladar europeo sin perder autenticidad. La oferta incluye desde platos emblemáticos hasta reinterpretaciones creativas con productos de temporada. Los platos que más destacan en el menú son los siguientes:

  • Lomo saltado con solomillo al wok, cebolla morada, tomate cherry, patatas criollas y arroz con choclo.
  • Ceviche de corvina salvaje con palta, bañado en leche de tigre.
  • Causa acevichada con pulpo y salsa chalaquita.
  • Makis y nigiris peruanos, como guiño a la fusión japonesa.
  • Tarta de limón con merengue y helado de vainilla como postre estrella.

Le puede interesar: Papas a la huancaína : receta peruana en 4 pasos – Yo Soy Latino

Los ingredientes se seleccionan con rigurosidad, incorporando productos españoles de calidad como mariscos gallegos y tubérculos de Castilla, lo que refuerza el carácter internacional del restaurante.

Talento joven que representa al Perú en Europa

El equipo de cocina está compuesto por jóvenes peruanos con gran proyección. Dos de sus pilares son Luisito Cáceres y Marco Tafur, originarios de Apurímac, quienes llegaron a Madrid con grandes sueños y hoy lideran una de las cocinas más prestigiosas de la ciudad.

También destaca Ángela, chef ayacuchana de 29 años, experta en cebiches y makis, que se ha ganado el respeto del equipo y los clientes por su técnica y pasión.

El programa dominical Panorama dedicó un reportaje a Quispe, destacando no solo su calidad gastronómica, sino su valor simbólico como espacio de integración, identidad y superación para la comunidad peruana en el exterior.

La República.pe

Continue Reading

Negocios

TikTok Shop: el nuevo epicentro del comercio electrónico en España

Published

on

By

En un mundo digital en constante evolución, las plataformas sociales no solo sirven para conectarse, sino que hoy en día se han convertido en potentes canales de venta. Desde su llegada a España en diciembre de 2024, TikTok Shop ha emergido rápidamente como uno de los actores más disruptivos en el sector del comercio electrónico, transformando la manera en que las marcas y los consumidores interactúan y realizan compras. Su éxito no es casualidad: combina entretenimiento y compra en una fórmula que impulsa nuevas tendencias y democratiza el acceso a productos de todo tipo.

Si bien apenas han pasado seis meses desde su lanzamiento, TikTok Shop ya se ha consolidado como un canal clave para marcas emergentes y consolidadas, que buscan captar la atención de una audiencia cada vez más exigente y diversa. Este fenómeno, definido como Discovery Commerce, ha llegado para quedarse, llevando a los usuarios a una experiencia de compra que es emocional, instantánea y, en muchos casos, impulsiva.

El auge de TikTok Shop en el mercado español

El impacto de TikTok Shop en España puede analizarse a través de datos recientes que reflejan cómo esta plataforma está revolucionando el comercio digital. Según un estudio de NielsenIQ, aproximadamente el 70% de los usuarios en el país descubren nuevas marcas a través de TikTok, y más de la mitad de estos mismos usuarios concretan al menos una compra sin abandonar la aplicación. Esto evidencia cómo el contenido se ha convertido en una vía de descubrimiento y compra simultáneamente, generando una experiencia de compra natural y sin fricciones.

La clave de este éxito está en el concepto de Discovery Commerce, que combina la fascinación del contenido con la facilidad de compra, logrando que los usuarios pasen de la exploración a la adquisición en cuestión de minutos. El consumidor ya no busca, encuentra: esta es la nueva realidad del ecommerce en TikTok.

Perfil del comprador en TikTok Shop en España

Una de las percepciones más extendidas es que TikTok es solo para los jóvenes, específicamente para la Generación Z. Sin embargo, los datos muestran una realidad mucho más diversa. El perfil del comprador en TikTok Shop en España no es exclusivamente adolescente; de hecho, el 44% de los gastos provienen de consumidores mayores de 30 años. Además, las mujeres representan aproximadamente el 60% del volumen de compras, demostrando que el interés en esta plataforma trasciende géneros y edades.

Este perfil extiende las fronteras de la percepción tradicional, revelando que TikTok, bien utilizado por marcas y creadores de contenido, puede captar audiencias muy variadas. La clave radica en adaptar los contenidos y las campañas a los intereses de cada sector, logrando involucrar a públicos que, en otros contextos, podrían no haber considerado previamente esta red social como un canal de compras.

Categorías de producto y tendencias en España

El éxito de TikTok Shop también se refleja en las categorías que dominan las ventas en el mercado español. Los datos muestran que sectores como el cuidado personal lideran con un 40%, seguidos por alimentación saludable y productos gourmet con un 26%. Esta tendencia abre nuevas oportunidades para marcas de cosmética natural, bienestar, alimentación orgánica y productos de estilo de vida consciente.

Este enfoque de productos naturales y de bienestar encaja perfectamente con el contenido que predomina en TikTok: videos cortos, recomendaciones y tutoriales que fomentan la comunidad y la interacción emocional. La plataforma, por tanto, no solo funciona como un escaparate, sino como un espacio para contar historias que humanizan las marcas y fortalecen la fidelidad del cliente.

Ejemplo Inspirador: la historia de Frezkys

Hablando de innovación y espíritu emprendedor en TikTok, no hay mejor ejemplo que el de Samuel Toro, un joven leonés cuya historia refleja el potencial que tiene esta plataforma para impulsar nuevos negocios. Samuel, junto a su hermano Miguel, fundó hace unos años la tienda online Frezkys, especializada en gominolas liofilizadas con superpoderes —una propuesta única que combina innovación y diversión.

Lo que empezó como un proyecto adolescente hoy se ha convertido en un equipo de 10 personas, consolidándose en el mercado y mostrando que con creatividad y estrategia, TikTok puede ser mucho más que un canal de contenido: es una plataforma de lanzamiento para nuevos negocios. La historia de Frezkys refleja cómo la mentalidad joven y la visión de futuro están alineadas con el nuevo paradigma del ecommerce basado en contenido auténtico y cercano.

La transformación del comercio en la era TikTok

El impacto de TikTok en el comercio electrónico no solo radica en la cantidad de ventas, sino en cómo ha transformado la percepción y las estrategias del sector. Vender en TikTok ya no consiste solo en mostrar un producto; implica contar una historia, generar comunidad, crear experiencias y conectar emocionalmente con los usuarios.

Las marcas que entienden esta realidad están liderando la revolución digital. La clave está en aprovechar el contenido para crear vínculos genuinos y facilitar la conversión. La venta deja de ser un proceso lineal para convertirse en un diálogo constante y dinámico.

¿Por qué España es un mercado clave para TikTok Shop?

España, con sus más de 20 millones de usuarios activos en TikTok, se ha convertido en uno de los laboratorios más vibrantes para experimentar con nuevas formas de ecommerce social. La variedad de públicos y la riqueza de intereses hacen de este país un escenario ideal para explorar estrategias adaptadas a diferentes perfiles de consumidores.

El éxito en España también responde a las características particulares del mercado: un consumidor cada vez más digital, ávido de contenidos entretenidos y con una necesidad de compra rápida, impulsiva y emocional. TikTok ha sabido adaptar su oferta para aprovechar esas tendencias, convirtiéndose en un auténtico aliado para marcas que buscan conquistar a un público joven y adulto por igual.

La importancia de entender el contenido en el ecommerce social

En este nuevo escenario, la diferenciación radica en la calidad y autenticidad del contenido. No basta con tener un producto atractivo; hay que saber contar historias que conecten y fomenten la interacción. La estrategia en TikTok debe incluir desafíos, testimonios, tutoriales y otros formatos que generen participación.

Además, la integración de funciones de compra en la misma plataforma facilita la decisión de compra impulsiva, acortando el recorrido y eliminando fricciones. TikTok Shop se convierte así en un ecosistema completo donde el contenido es el principal motor de ventas.

El futuro del comercio en TikTok

TikTok Shop ha llegado para revolucionar el comercio electrónico en España y en todo el mundo. La plataforma ha demostrado que el contenido y la venta pueden coexistir en un mismo espacio, generando oportunidades sin precedentes para marcas que apuestan por la innovación y la cercanía.

El éxito radica en entender que el ecommerce ya no es solo mostrar un producto, sino contar una historia que emocione y motive a la acción. Para las marcas que quieran destacar en esta nueva era, la clave está en integrar entretenimiento, contenido auténtico y una experiencia de compra fluida en un solo lugar.

Le puede interesar: Transformaciones en el comercio electrónico en España: la inteligencia artificial como clave del futuro – Yo Soy Latino

En definitiva, TikTok se ha consolidado como un potente escaparate donde la creatividad impulsa ventas, y España, con su dinamismo y variedad de audiencias, es uno de los territorios donde esta transformación se está gestando en tiempo real.

America-retail.com

Continue Reading

Tendencias