Connect with us

Entretenimiento

Concierto de Fito Páez en España

Published

on

Confirmado: Fito Páez vuelve a España en 2025. El legendario artista argentino ha confirmado conciertos en nuestro país el próximo verano, siendo Madrid, Barcelona y Valencia las primeras ciudades anunciadas.

Lea también: Carlos Santana vuelve a España

Como apuntan desde la organización, «la gira arrancará el 5 de julio en el Palau Sant Jordi de Barcelona, para continuar tres días después, el 8 de julio, en el ahora Movistar Arena de Madrid. El 10 de julio será el turno de Valencia, con un concierto en el recinto Marina Norte«.

Te dejamos con todos los detalles de los conciertos.

Entradas a la venta en El Corte Inglés

5 de julio – Barcelona – Palau Sant Jordi
8 de julio – Madrid – Movistar Arena (WiZink Center)
10 de julio – Valencia – Marina Norte

Fito Páez, uno de los grandes referentes de la música argentina y latinoamericana, vuelve a España con una nueva gira que promete ser inolvidable. El artista rosarino recorrerá varias ciudades, arrancando el 5 de julio en el Palau Sant Jordi de Barcelona, seguido del Movistar Arena de Madrid el 8 de julio y Marina Norte en Valencia el 10 de julio.

Le puede interesar: Olga Tañón, Elvis Crespo y Eddy Herrera se unen en “El Merengazo” por Europa

Con más de 40 años de trayectoria, Páez ofrecerá un espectáculo único que combinará sus éxitos legendarios como “Mariposa tecknicolor”, “El amor después del amor” o “Al lado del camino”, junto con las canciones de «Novela», su próximo álbum que verá la luz a principios de 2025.

Tras celebrar hitos como los 30 años de El amor después del amor y su inolvidable paso por grandes estadios en Argentina, Fito renueva su conexión con el público español, demostrando que su creatividad y energía siguen intactas.

Con información del El Corte Inglés y www.wakeandlisten.com

Emprendimiento

Delicatessen Argentina, la carnicería top elegida por argentinos y uruguayos que crece en España

Published

on

By

Delicatessen Argentina surgió en 2007/ El Observador

Por Laura Bartolomé

Delicatessen Argentina tienen tantos futbolistas y famosos entre sus clientes, que bien podría armar una selección y un «picadito» con asado. Y es que su carne se asa en las parrillas de estrellas como Rodrigo de Paul, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Angel Correa y unos cuantos campeones del mundo.

David Parrado llegó a España en el año 2000 y empezó montando una clásica parrilla argentina en el centro de Barcelona y pronto supo que la demanda de productos argentinos iba mucho más allá y que había una “necesidad gastronómica” de la cultura argentina.

De ese “paladar nostálgico”, en 2007 surgió Delicatessen Argentina, vendiendo algunos cortes de carne argentina. Hoy son una carnicería premium, cuentan con una bodega de importantes etiquetas y una selección de productos que aparecen en el menú de las añoranzas rioplatenses. Desde dulces, yerba y golosinas, hasta pastas caseras y quesos quesos elaborados a pedido “con receta argentina”. La última incorporación: un alfajor estrella que cruzó el charco.

¿Cómo empezó el negocio en España?

Comenzamos hace casi 23 años con una parrilla argentina en Barcelona. A partir de ahí, la idea evolucionó porque vimos que había una demanda latente de productos argentinos. Los argentinos tienen una necesidad gastronómica de la cultura argentina, que hoy también es rioplatense porque es uruguaya, de Paraguay y del sur de Brasil, porque tenemos muchos productos en común.

El primer local se abrió en 2007, en el centro de Barcelona y luego se fueron sumando más. Hace 3 años y medio dimos el salto a Madrid con las que alcanzamos 9 tiendas.

¿Surgieron de la necesidad del argentino de conseguir sus sabores?

Sí, la esencia nuestra es que tenga estilo argentino, el gusto argentino y sobre todo cuanto más sea argentino sea, si puede venir de allá, mejor.

¿De dónde traen la carne?

Nosotros tenemos carne argentina y también carne de otros países con corte argentino. La traemos de Argentina de Uruguay. Pero también de Irlanda, y de España y la cortamos al estilo argentino.

Le puede interesar: Jose Pan, la panadería de los amasijos colombianos en Madrid

¿Cuáles son los top de la carnicería?

Un producto que está siendo muy valorado, son las mollejas, que se venden muchísimo. También chinchulines y otras achuras que se valoran mucho.

De la carne argentina, las estrellas son el bife de chorizo, el lomo, la colita de cuadril, la picaña, que son productos bandera.

La idea que trabajamos es que el producto que ofrecemos sea valorado por el argentino y que realmente bueno, guste, y encaje dentro de nuestra oferta.

¿Tienen quesos argentinos?

Si, pero los hacemos acá. España tiene barreras sanitarias muy estrictas para los productos lácteos, entonces, como no los podíamos traer, y los argentinos somos bastante exigentes con nuestros quesos jaja, nos decidimos por encargarlos siguiendo la receta argentina. Y hoy tenemos queso pizzero, cuartirolo y una muzzarella que es sorprendente.

¿Qué otros manjares argentinos se sumaron a la lista?

Milanesas congeladas, tapas de empanadas, pastas frescas al estilo argentino, pan de miga, pionono, Franui también.

¿Cuál es el “producto imposible” que te piden?

A veces viene alguien y nos pregunta: ¿Y cómo no tiene facturas?» jaja, pero no tenemos porque esa es otra es otra actividad distinta.

¿Cambió el consumo de la yerba mate?

La yerba que tenemos es argentina, uruguaya y paraguaya porque los productos son cada vez más, rioplatenses, la consumen hasta clientes chilenos.

¿Hay algún producto surgido de la demanda de los clientes?
Sí, las pastas. Las pastas que tenemos nosotros un producto típico porque, aunque en España haya mucha pasta industrial congelada o semi fresca, la pasta que vendemos es como la nuestra de Argentina.

Lea también: «Quesería De Mi Tierra»: quesos de Sudamérica y gallegos elaborados desde Carballo para toda España

¿Cuál es el producto más nuevo que hayan incorporado?

Siempre hay novedades en las golosinas, que la verdad que son bastante erráticas porque no entran permanentemente.

El producto más nuevo son los alfajores que hizo Havanna por su 50 aniversario, los que vienen con sal, fue el que la pegó más.

¿Se puede decir que son productos premium?

Sí, además de la carne está nuestra bodega en la que tenemos vinos de referencia.

Entre los clientes están quienes vienen a comprar todas las semanas para hacer un asado y tomar un buen vino y puede hacerlo y también quienes se quieren dar un gusto en una ocasión especial.

¿Tienen clientes famosos?

Sí, muchísimos en Madrid y en Barcelona. Muchos futbolistas argentinos, varios artistas también, empresarios, muchos argentinos famosos que viven en España son clientes nuestros.

La mayoría de tus productos son argentinos ¿Cómo está la importación?

Cada vez cada vez es más difícil importar de Argentina, por un doble motivo: primero, porque la exportación desde Argentina se ha vuelto bastante complejo, se ha complicado mucho los últimos años y ahora por la inflación en dólares.

El Observador

Continue Reading

Entretenimiento

El impactante relato de un joven tocado por una ballena en Chile

Published

on

By

Adrián Simancas: «las ballenas no tragan hombres»/ Andre Estevez

Laura Daniela Alarcón Vargas

El hecho sucedió cuando el hombre se encontraba practicando trekking y packraft

Recientemente se conoció un hecho insólito en el que una ballena se tragó a un joven que se encontraba realizando trekking y packraft junto a su padre en la Bahía Águila, en Punta Arenas, de la región del estrecho de Magallanes al sur de Chile.

Adrián Simancas, quien tiene 24 años, habló con el medio CNN y contó que 30 minutos antes de ser embestido por la ballena había visto un «chorrito de agua que se disparaba», pero nunca imaginó que pudiese tratarse de un animal de este tamaño.

Cuando sucedió el encuentro, el joven sintió un golpe que venía hacia atrás y pensó que era una ola, pero indicó que esta había sido demasiado fuerte. Sin imaginar lo que estaba a punto de vivir, Adrián sintió en su cara «una textura como babosa».
«Había pensado que no se podría hacer nada y que ya iba a morir, prácticamente, porque no sabía qué era»

Mientras experimentaba esa sensación en su cuerpo, el joven deportista explicó detalladamente al medio ya mencionado que alcanzó a ver colores como azul oscuro y blanco: «Algo que se aproxima, me encierra y me hunde».

En ese momento, Adrián señaló que pensó que no se podría hacer nada y que ya iba a morir, prácticamente, porque no sabía qué era. Fue un segundo de incertidumbre».

El padre de Adrián relató cómo vio todo desde la superficie

Dell Simancas, médico de 49 años y padre del joven, dijo que, minutos antes de que sucediera el extraño hecho, todo estaba muy tranquilo, así que él y su hijo Adrián se dispusieron a disfrutar del momento.

Le puede interesar: Nace un raro ejemplar de puma albino en zoológico de Nicaragua

Sin embargo, lo que parecía ser un día inolvidable, por poco se convierte en una tragedia.
«De un momento a otro comenzó un mal tiempo (…) Comenzaron a presentarse unas olas emocionantes, entonces yo dije: ‘Voy a comenzar a grabar acá’, comenzó diciendo Dell.
Con el fin de grabar su travesía en el mar, al encender la cámara, Simancas dijo que comenzó a escuchar «como si se reventara una ola detrás de mí y me pareció extraño».
«Después vi una aleta, ahí supuse que era de una ballena»

Cuando decidió darse la vuelta para ver qué estaba pasando, se dio cuenta que Adrián no estaba, pero tres segundos más tarde apareció en la superficie:

«Después vi una aleta, ahí supuse que era de una ballena», agregó Dell.
En medio de los segundos de angustia que padeció el padre del joven, obtuvo tranquilidad al verlo, más aún porque se dio cuenta que Adrián estaba consciente y estaba hablando.

Tras el hecho, en el que la ballena se convirtió en la protagonista, Dell se acercó a su hijo para proceder a realizar las maniobras de rescate, ya que al bote en el que iba Adrián se le había desprendido el remo.

«Las ballenas no tragan personas»

En medio del contacto que Adrián experimentó con el animal acuático pensó que había sido tragado, aunque aseguró «que las ballenas no tragan personas».
Cabe recordar que, de las 90 especies de ballenas, los cachalotes son las únicas cuyas gargantas son lo bastante grandes para, técnicamente, tragarse un humano, según National Geographic.

eltiempo.com

Continue Reading

Arte y Cultura

Barcelona acoge la exposición de Botero más grande jamás vista en España

Published

on

By

Entre las 110 obras expuestas se podrá ver La Bañista/ El Debate

Con más de 110 obras del artista colombiano, la exposición en el Palau Martorell busca alzarse como una muestra de referencia.

Barcelona acoge desde el viernes 14 de febrero la mayor exposición de Fernando Botero en España, Fernando Botero: un maestro universal, con 110 obras del artista colombiano, algunas nunca vistas en nuestro país.

Le puede interesar: Científicos colombianos desarrollan un suplemento para proteger el cerebro de las abejas

El Palau Martorell de la ciudad condal lleva a gala en su sitio web haber logrado organizar la más completa exposición de pintura de Botero jamás celebrada en España.

Botero, un artista que sigue hoy causando enorme división entre el público –que o lo ama o lo odia– ha sido, sin lugar a dudas, uno de los más rompedores de la segunda mitad del siglo XX.

Exposición

La propuesta expositiva no es una mera acumulación de obras sobresalientes de Botero, sino que se presenta como una propuesta creativa, original y novedosa que busca que el visitante se sumerja en la trayectoria del colombiano por medio de un lenguaje «de volúmenes monumentales y vibrante color», fiel reflejo de una obra que «dio lugar a un estilo propio, el boterismo, que hace que su obra sea inmediatamente reconocida».

No es algo baladí, con su peculiar estilo –el boterismo– Fernando Botero ha logrado algo que pocos artistas han logrado: que su obra sea inmediatamente y universalmente reconocida.

La exposición del Palau Martorell está comisariada por Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz. «Explora la extraordinaria versatilidad de Fernando Botero en el uso de las distintas técnicas pictóricas y la riqueza que esto significó para su obra».

Le puede interesar: Artistas hondureños en España

Entre las más de 110 obras expuestas, algunas procedentes de colecciones privadas y que se muestran por primera vez al público, hay esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujos a lápiz.

La exposición también pone el acento en los vínculos entre Botero, España e Italia y la influencia de ambos países en su obra.

El Debate

Continue Reading

Tendencias