Entretenimiento
Cómo hacer torrijas caseras. Receta tradicional de Semana Santa
Ingredientes
- 1 barra de pan del día anterior o una barra específica para torrijas (de venta en casi todas las pastelerías). La de esta receta tenía la escandalera de 55 cm.
- 5 huevos medianos
- Para la leche aromatizada:
- 1 litro y medio de leche entera
- 1 palo de canela-rama
- 1 vaina de vainilla
- 20 ml. de licor de anís Anisette Marie Brizard
- La piel de medio limón, naranja o mandarina (el cítrico que más os guste)
- Para la fritura de la torrijas: 1/2 litro de aceite de oliva virgen extra suave o aceite de girasol
- Para el toque final dulce:
- 300 g. de azúcar blanca
- 1 cucharada de canela molida
¿Quieres hacer torrijas caseras? Son una de las recetas de postres más tradicionales en España, no pueden faltar en tu mesa. Esta es la receta que preparo en casa desde peque, tal y como me la enseñó mi madre. Con tan sólo una variación: el tipo de pan, pues en mi casa este era un postre de reciclaje y se reutilizaba el típico pan gallego de días anteriores. Las torrijas tradicionales en el centro de España se suelen preparar con un tipo de pan especial para torrijas, más esponjoso y grueso de lo habitual.
Yo me voy a centrar en la receta original y más tradicional, del dulce más típico en Semana Santa, un postre humilde que está basado en una rebanada de pan. La cual está empapada en leche aromatizada en vainilla, canela, cítricos y anís, rebozada en huevo, frita en aceite de oliva virgen extra y endulzada al gusto con almíbar o, en este caso, azúcar y canela.
Le he dado un punto extra de sabor al aromatizar la leche con vainilla, canela, cítrico (limón en este caso, pero podéis hacerlo con la piel de una mandarina o una naranja) y un punto de licor de anís Anisette Marie Brizard que marca la diferencia. Una torrija muy cremosa, casi como si fuese un flan, seguro que una de las mejores que hayáis probado. Os dejo con esta receta sencilla por si queréis probar unos bocados para chuparse los dedos. ¡Disfrutad!
Preparación de la leche infusionada
El primer paso es preparar los ingredientes con los que vamos a aromatizar la leche. Lavamos muy bien el limón y pelamos su piel de manera fina, sin mucho blanco que luego nos amargue el postre. En la preparación de la leche aromatizada tenemos un ingrediente que va a marcar la diferencia, también el precio pues no es barata, las vainas de vainilla.
- Para esta receta vamos a necesitar la vaina abierta entera, no es necesario añadir el interior, es decir las semillas, estas las podemos guardar para otro postre. Mi recomendación es que las congeléis en un papel de aluminio y vayáis utilizando poco a poco dependiendo de la receta, así podéis economizar este ingrediente.
- Para sacarle el mayor provecho, cortamos los extremos, la parte más ancha de la vaina con un cuchillo, la rajamos de un extremo al otro, abriéndola como un libro. Raspamos el interior con la hoja de un cuchillo (lo mejor es abrirla bien con los dedos y rasparla con la mitad de la hoja del cuchillo), así sacaremos las semillas que vamos a guardar. La vaina limpia es la que vamos a añadir a la leche, además una vez aromatizada la leche, la vamos a sacar y secar. No se tira, la guardaremos para otras utilizaciones como por ejemplo azúcar avainillado.
- Calentamos la leche a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Bajamos la temperatura y retiramos del fuego, añadimos la vaina de la vainilla, la piel del limón, el chorrito de licor de anís Anisette Marie Brizard y por último la rama de canela.
Reposo de la leche infusionada
- Dejamos todo en reposo durante 5 minutos, es decir, infusionando la leche. La leche debe estar tibia o fría cuando la empleemos para empapar las torrijas. Reservamos.
- Un truquillo para que las torrijas no salgan empalagosas es no añadirle azúcar a la leche que hemos infusionado. Sino cuando preparemos el almíbar o con el azúcar y la canela que añadiremos al final.
Empapar y rebozar las torrijas
- Escogemos un recipiente cómodo para ir mojando el pan elegido para las torrijas y lo llenamos con la leche infusionada y fría que tenemos reservada. Añadimos (paso opcional) el vino de Oporto que le va a dar el puntazo a este postre y batimos con un tenedor para mezclar bien los líquidos.
- Batimos los huevos hasta que espumen un poco y añadimos dos cucharadas de leche infusionada, volvemos a batir y colocamos en otro plato que sea cómodo para mojar las torrijas antes de freír. Ponemos una sartén con aceite de oliva virgen extra y calentamos a fuego medio. Mientras se calienta el aceite bañamos las rebanadas de pan en la leche infusionada.
- Le damos la vuelta para que se impregnen bien pero que no chorreen y la pasamos por el huevo batido que ya tenemos preparado. De ahí directamente a la sartén con aceite bien caliente.
Fritura y presentación
- Freímos las torrijas por todos dos lados hasta que estén doradas. Nos ayudamos de un tenedor para ir dando la vuelta a la torrija. Retiramos a un plato con papel de cocina absorbente para retirar el exceso de aceite.
- Llenamos un recipiente ancho con azúcar y canela en polvo. Unas dos cucharaditas de canela en polvo por cada 100 gramos de azúcar. Mezclamos bien con un tenedor. Rebozamos las torrijas en esa mezcla, que se impregnen bien de azúcar y canela.
- Dejamos enfriar y degustamos a temperatura ambiente o frías, simplemente deliciosas. Recordad que las torrijas están mejor de un día para otro. Como podéis ver en las fotos he dejado que sudaran. Así se recubren de una capita de almíbar dulce y suave que las hacen supremas. Vamos, de rechupete, no lo dudéis.
Consejos y recomendaciones para unas torrijas de rechupete
En Semana Santa las pastelerías de toda España se llenan de cientos de torrijas, leche frita, los crujientes pestiños con miel, buñuelos de viento rellenos de cosas más que ricas, los panquemados para desayunar, las filloas gallegas o los frixuelos asturianos, huevos de chocolate… podría seguir así otro párrafo más, todas ellas delicias dignas de los más larpeiros.
Entre todos ellos, la torrija de leche es mi postres preferido, una tostada suave con sabor intenso a leche, dulce y con un toque perfecto de canela, no se puede pedir más.
- Si os gusta esta receta no dejéis de visitar nuestro especial de postres y dulces de Semana Santa y Pascua, encontraréis un montón de ideas para hacer estos días.
- Muchos cocineros/as emplean aceite de girasol para esta receta pues evitan que se formen los típicos grumos a la hora de freír. Yo recomiendo aceite de oliva virgen extra. El sabor realza la torrija y le da un punto distinto, además de que queda una fritura perfecta.
- La leche debe estar a temperatura ambiente. Pues si está caliente cuando impregnemos el pan con la leche puede que nos quedemos con medio trozo de pan en la mano. Es quizás el punto más importante de esta receta, dejad que la leche entibie antes de bañar las rebanadas de pan, sino el fracaso está asegurado.
- La vaina limpia es la que vamos a añadir a la leche, además una vez aromatizada la leche, la vamos a sacar y secar. La guardaremos para otras utilizaciones. Por ejemplo para aromatizar azúcar y hacer nuestro propio azúcar avainillado.
- El método de preparación depende del tipo de pan utilizado y la región. Las podéis encontrar bañadas en leche aromatizada como en esta receta. También con vino (con moscatel u otro tipo de vino dulce) al estilo andaluz están de lujo y las que preparan los donostiarras, con crema pastelera. No te pierdas nuestro recopilatorio con las mejores recetas de torrijas.
- Otra opción de presentación es pasar la torrija por un poco de azúcar glass. O bien hacer un pequeño almíbar con miel y agua o bien azúcar y agua. También por un caramelo ligero donde pasaremos la torrija vuelta y vuelta. Y luego directamente al plato.
- En mi caso empleé una sartén grande, pero si la que tienes es mediana o pequeña. No emplees mucho aceite, así la temperatura del aceite se mantendrá constante.
abc.es
Entretenimiento
J Balvin anunció el lanzamiento de “Rio”, su primer sencillo del 2025
J Balvin anunció por medio de su cuenta oficial de Instagram el estreno de su primer sencillo del año. El artista quiso finalizar el primer mes del 2025 con la noticia del lanzamiento de su canción ‘Rio’.
Según lo revelado por el cantante a sus fanáticos, el tema llegará a todas las plataformas digitales de música este jueves 23 de enero. Inicialmente, la fecha estaba programada para el 26 del mismo mes.
Le puede interesar: Saiko y J Balvin se unen en un nuevo tema
José Álvaro Osorio Balvin representa una de las figuras del género urbano más importantes del país, siendo uno de los cantantes de reguetón más exitosos del mundo.
Como muchos artistas, el también productor musical recurre a sus redes sociales para tener una comunicación directa con los seguidores de su música, revelando detalles de su vida personal y proyectos futuros.
En el ‘post’, en el que reveló su más reciente lanzamiento, expresó la emoción que le genera esta canción, esperando que conecte con sus oyentes y la letra impacte en sus corazones.
Lea también: Los artistas latinos que más ganancias han tenido en los últimos años, según ‘Billboard’
“Salimos con el primer sencillo del año, Pa’ mi gente que tanto amo. Un tema que realmente sale del corazón y posiblemente se conecten mucho con lo que dice. En lo personal me da escalofríos cada vez que la escucho” , acompañó Balvin en la publicación.
La Patilla
Deporte
El golf latinoamericano celebra el triunfo histórico de Justin Hastings
Con solo 21 años, la impresionante victoria de Justin Hastings en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 marcó un hito para las Islas Caimán y abrió la puerta al Major League Golf.
Una victoria histórica en condiciones difíciles
En una exhibición espectacular de talento y determinación, Justin Hastings, un golfista de 21 años de las Islas Caimán, ganó el Campeonato Amateur de América Latina 2025. El joven atleta terminó con 16 bajo par y derrotó al peruano Patrick Sparks por un golpe para hacerse con el trofeo. Esta victoria no solo convierte a Hastings en el segundo golfista de las Islas Caimán en ganar este prestigioso evento, después de Aaron Jarvis en 2022, sino que también asegura su lugar en algunos de los torneos más destacados del golf, incluyendo invitaciones al Masters 2025, el Abierto de EE. UU. en Oakmont y The Open en Royal Portrush.
Lea también: El ascenso de Colombia en el mundo del ciclismo
El último día del campeonato fue todo menos ordinario. El mal tiempo obligó a retrasar el torneo hasta el sábado, convirtiendo un final normal en una verdadera prueba de resistencia y concentración. Hastings demostró gran fortaleza y juego inteligente durante el evento prolongado.
En el bar en la azotea de Almare en Isla Mujeres, Hastings pensó en su fantástica victoria. “Esto se siente irreal. No creo que todo haya calado aún”, dijo con la actitud modesta que suele acompañar a las grandes victorias.
Las lecciones del intenso último día quedaron con Hastings, quien destacó su mejor manejo del estrés. “Aprendí mucho hoy, además noté áreas en las que debo mejorar. Pero estoy muy contento con cómo ha evolucionado mi fortaleza mental en los últimos años”, explicó, lo que demostró su progreso como golfista.
Siguiendo los pasos de una leyenda
El triunfo de Hastings es un testimonio de su dedicación y la inspiración obtenida de su predecesor, Aaron Jarvis. La victoria de Jarvis en 2022 ya había encendido una chispa de esperanza y ambición entre los golfistas de las Islas Caimán, y el éxito de Hastings refuerza la idea de que las Islas Caimán pueden producir talento de golf de clase mundial. “Tener dos campeones de las Islas Caimán, con solo 27 hoyos allá, golf muy limitado y súper competitivo”, comentó Hastings. “Ver lo que hizo él hace unos años inspiró a toda la isla, me inspiró a mí y nos enseñó que podemos competir aquí y hacer cosas grandiosas. Seguir sus pasos unos años después y lograrlo es increíble”.
Esta línea de excelencia subraya la importancia de la mentoría y el impacto de las generaciones anteriores en los talentos emergentes. Hastings sigue un camino similar al de Jarvis, quien alcanzó alturas notables y creó oportunidades para que futuros golfistas de las Islas Caimán apunten alto y persigan sus sueños.
Dominando la ronda final
Las últimas 36 hoyos del sábado fueron una prueba de la resistencia y habilidad de Hastings. El joven de 21 años logró un récord del campeonato con nueve birdies en su tercera ronda y alcanzó un impresionante 7-bajo 64. Su juego estelar le otorgó una ventaja en solitario antes de una emocionante ronda final en el Pilar Golf Club de Buenos Aires, Argentina.
Hastings mantuvo la calma y se concentró bajo presión a medida que avanzaba el evento. Aprovechó su oportunidad para brillar después de una pausa por mal tiempo que retrasó sus últimos 18 hoyos. Los primeros 12 hoyos de su ronda final lo colocaron dos bajo par y extendieron su ventaja a tres golpes. Pero Sparks intensificó el desafío al final del juego. Un bogey en el par 5 del hoyo 13 permitió que Sparks redujera la diferencia, pero Hastings recuperó rápidamente el control con una serie de tiros precisos, asegurando su victoria por un golpe.
“La ventaja se mantuvo con dos hoyos por jugar, cuando Sparks cometió un error en el par 3 del hoyo 17 al fallar un putt corto de par, perdiendo la posibilidad de acercarse”, explicó Hastings. La rápida acción impidió que Sparks se beneficiara de los errores y permitió que Hastings mantuviera su ventaja para ganar el campeonato.
Le puede interesar: El golfista mexicano Abraham Ancer gana torneo de golf en Hong Kong
Invitaciones a la élite
La victoria de Hastings le ha valido codiciadas invitaciones a tres de los torneos más prestigiosos del golf: el Masters 2025, el U.S. Open en Oakmont y The Open en Royal Portrush. Este logro marca un momento histórico para las Islas Caimán, ya que Hastings se convertirá en el primer jugador de su nación en competir en el U.S. Open.
Hastings compartió sus sueños y aspiraciones: “Crecí siendo un gran fanático del Masters. Cada jueves cuando estaba el Masters, me enfermaría para no ir a la escuela y ver el primer día. Estar aquí y pensar en mi lugar en ese campo aún no me lo creo. Pero me siento muy emocionado al respecto”. Su entusiasmo genuino muestra el inicio de lo que debería convertirse en una carrera destacada en el golf profesional.
Las invitaciones a los torneos importantes validan el excelente historial de Hastings y crean nuevas oportunidades para acuerdos con patrocinadores, endosos y avance profesional. Sus partidos en estos eventos le permitirán competir con atletas de élite, perfeccionar sus técnicas y reunir valiosos conocimientos que moldearán su futuro en el deporte.
El camino por delante
A medida que Hastings ocupa su lugar en Oakmont, la emoción alcanza nuevos picos. El U.S. Open en Oakmont destaca por su difícil campo y rica historia, lo que le da a Hastings una oportunidad perfecta para mostrar sus habilidades en un escenario de gran envergadura. Su presencia en este evento motivará realmente a los jóvenes jugadores de las Islas Caimán y América Latina, demostrando que la dedicación pura convierte los grandes sueños en realidad.
La historia de Hastings muestra talento natural, determinación y espíritu competitivo. Nacido en las Islas Caimán y alcanzando el éxito internacional en el golf, ahora inspira a jóvenes atletas con grandes metas. Su victoria en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 es un logro personal y un faro para los futuros talentos del golf en toda América Latina.
Un faro de esperanza para el golf latinoamericano
La victoria de Justin Hastings en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 marca una hazaña notable en el Pilar Golf Club. El atleta de 21 años ha ganado su lugar entre los mejores golfistas y ha despertado motivación en los jóvenes jugadores de toda América Latina y las Islas Caimán. Su camino, de estudiante dedicado de golf a campeón que recibe invitaciones a los torneos más destacados, muestra su dedicación, pensamiento inteligente y pura determinación.
El joven campeón ahora se dirige a competir en el Masters, el U.S. Open y The Open, representando las esperanzas de una nación que quiere sobresalir en el escenario más grande. Su narrativa demuestra cómo alguien puede vencer las adversidades y establecer nuevos puntos de referencia. En áreas con menos oportunidades, Hastings demuestra que la excelencia está al alcance mediante habilidad, compromiso y una guía adecuada.
Sus logros van más allá del golf. Una lección clave emerge sobre la inversión en la juventud y la creación de oportunidades para que nuevos talentos brillen. Su historia resalta la importancia de los mentores, especialmente los pioneros como Aaron Jarvis, cuyas hazañas ayudaron a allanar el camino para Hastings. Estas historias se combinan para pintar un cuadro del impulso, la resistencia y la constante búsqueda de la excelencia que representan los atletas latinoamericanos.
El mundo del golf observa a Justin Hastings mientras asciende para unirse a los jugadores de élite, y su impacto es profundo. Representa más que un campeón: actúa como una luz de esperanza y un catalizador de cambio. Sus golpes y partidos marcan una nueva dirección que colocará a las Islas Caimán junto a América Latina como líderes en el golf profesional.
Latinamericanpost
Entretenimiento
Edmundo González acudirá el sábado a una concentración de venezolanos en Miami
El opositor, que ha prometido regresar a Venezuela, ha visitado en las últimas semanas varios países en busca de apoyo tras ser declarado por la oposición como el ganador de las elecciones presidenciales.
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia tiene previsto para el sábado un mitin en la ciudad de Miami después de realizar una gira por varios países de la región y de acudir esta semana en Washington a los actos de investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El opositor, que ha prometido regresar a Venezuela, ha visitado en las últimas semanas varios países en busca de apoyo tras ser declarado por la oposición como el ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado frente a Nicolás Maduro.
Le puede interesar: Abascal, en la concentración por la libertad en Venezuela: «El usurpador debe caer por las buenas o por las malas»
González Urrutia, a quien Estados Unidos considera el presidente electo de Venezuela, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro el pasado julio, por lo que el chavista tomó posesión el 10 de enero como mandatario para un nuevo sexenio en el poder, tiene previsto el sábado un encuentro con la comunidad venezolana en Miami, del que aún no hay detalles, pero que fue anunciado a través de las redes sociales por el Comando Con Venezuela.
Edmundo González se reunió con Marco Rubio
La visita de González Urrutia, a quien Trump ha llamado un luchador por la libertad, hace parte de una gira en busca de apoyo de gobiernos regionales para asumir la Presidencia de Venezuela y que lo ha llevado por Guatemala, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Uruguay, Argentina y Costa Rica.
En el contexto de ese tour, Edmundo González Urrutia sostuvo el miércoles, junto con la líder opositora María Corina Machado , una conversación con el nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
La portavoz del nuevo secretario, Tammy Bruce, indicó ayer en un comunicado que Rubio, de origen cubano, está comprometido con el apoyo de Washington a la oposición venezolana.
«Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela y a la liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos, en línea con las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano», subrayó Bruce.
El Nacional
-
Arte y Cultura10 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento10 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Entretenimiento11 meses ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento9 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura5 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento3 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Arte y Cultura7 meses ago
Juan Carlos Méndez Guédez: « …una mixtura, una mezcla de sabores, palabras, historias»