Connect with us

Noticias

Científicos colombianos desarrollan un suplemento para proteger el cerebro de las abejas

Published

on

Científicos colombianos crean suplemento para combatir la exposición a pesticidas. Imagen Thijs van der Weide

En un descubrimiento revolucionario, científicos colombianos han desarrollado un suplemento a base de plantas que protege a las abejas de los efectos neurológicos dañinos de los pesticidas. La urgencia de este tema no puede subestimarse, ya que este suplemento promete salvaguardar el papel crucial de los polinizadores en la producción de alimentos y la preservación de los ecosistemas.

Abejas: guardianas de los ecosistemas y la seguridad alimentaria

Las abejas desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas y en garantizar la seguridad alimentaria a través de la polinización. Estas pequeñas pero vitales criaturas polinizan más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo, lo que las hace indispensables para la agricultura global. En América Latina, especialmente en Colombia, donde la agricultura es un sector económico crucial, las abejas son esenciales para mantener la producción de café, frutas y verduras. Sin ellas, las cadenas de suministro de alimentos y la biodiversidad estarían gravemente amenazadas.

Sin embargo, las abejas enfrentan una creciente amenaza por el uso de pesticidas. A medida que las prácticas agrícolas dependen en gran medida de los productos químicos para proteger los cultivos de plagas, la consecuencia no deseada ha sido el daño generalizado a polinizadores como las abejas. Los pesticidas, en particular los neurotóxicos, son conocidos por afectar las funciones motoras, la memoria y la salud neurológica general de las abejas, lo que ha provocado un importante declive en sus poblaciones. Durante años, los científicos han estado buscando soluciones para contrarrestar el impacto de estos químicos en las abejas, y ahora parece que han encontrado una.

Lea también: Costa Rica y España fortalecen colaboración científica

Una solución a base de plantas para combatir la exposición a pesticidas

En colaboración con el Departamento de Neurociencias de la Universidad de Arizona y la Universidad Javeriana de Colombia, investigadores de la Universidad del Rosario en Bogotá han logrado un avance prometedor. Han desarrollado un suplemento alimenticio a base de plantas diseñado para proteger a las abejas de los efectos neurotóxicos de los pesticidas. Esta innovadora solución podría revertir el daño causado por los productos químicos agrícolas y ofrecer a las abejas una oportunidad de sobrevivir en entornos cargados de pesticidas.

“Es una solución nutricional al problema que enfrentan las abejas cuando se exponen a pesticidas”, dijo Andre Riveros, profesor asociado de la Universidad del Rosario, en una entrevista con Reuters. “El alimento les induce a desarrollar una protección contra los pesticidas”.

La fórmula, derivada de flavonoides—compuestos naturales que se encuentran en las plantas—ha mostrado un gran potencial. Los flavonoides son conocidos por sus beneficios para la salud humana, incluidos sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Ahora, los investigadores están aplicando estos mismos beneficios a las abejas, utilizando los compuestos para ayudar a los insectos a lidiar con neurotoxinas. Estas neurotoxinas presentes en muchos pesticidas agrícolas dañan las funciones cerebrales de las abejas, afectando su capacidad para navegar, recolectar alimento y regresar a sus colmenas.

Durante las primeras etapas de desarrollo del suplemento, los investigadores alimentaron a las abejas individualmente mientras estaban sedadas y confinadas en pequeños tubos de laboratorio. Los resultados fueron alentadores: las abejas mostraron una mayor resistencia a los efectos dañinos de los pesticidas.

El futuro de la protección de las abejas

Aunque el suplemento se desarrolló inicialmente en entornos de laboratorio controlados, los investigadores ahora están pasando a pruebas en el mundo real. Juan José Ovalle, estudiante de ciencias naturales en la Universidad del Rosario, explicó que las pruebas han progresado a un apiario universitario donde se monitorean a las abejas de manera más natural.

“Ya sabemos que hay moléculas que mejoran la salud de las abejas y que previenen el daño neuronal causado por los pesticidas”, dijo Ovalle a Reuters. “Es importante continuar este trabajo para aumentar la efectividad de estos métodos en el apoyo a las abejas”.

Lea también: Descubren huemul en Chile

El equipo de investigación es optimista sobre el potencial del suplemento para fortalecer las poblaciones de abejas. La capacidad del suplemento para mitigar el daño neurológico causado por los pesticidas podría revolucionar la manera en que los agricultores y ambientalistas abordan la conservación de las abejas. A medida que continúan las pruebas, los científicos esperan que el suplemento demuestre ser eficaz en aplicaciones a mayor escala, ofreciendo a las abejas la protección que tanto necesitan en entornos agrícolas.

Un salvavidas para las poblaciones de abejas

Las implicaciones de este descubrimiento van mucho más allá de Colombia. A medida que el uso de pesticidas continúa creciendo a nivel mundial, la amenaza para los polinizadores como las abejas se está volviendo más urgente. Según los expertos ambientales, el declive de las poblaciones de abejas es una crisis mundial con consecuencias potenciales para la producción de alimentos y la biodiversidad global. Si el suplemento colombiano resulta exitoso en las pruebas en el mundo real, podría convertirse en una herramienta vital en los esfuerzos internacionales para proteger las poblaciones de abejas.

Además, este desarrollo se alinea con una tendencia hacia prácticas agrícolas más sostenibles. A medida que los consumidores y los responsables políticos impulsan soluciones ecológicas, innovaciones como el suplemento para abejas ofrecen una forma de equilibrar la productividad agrícola con la preservación del medio ambiente. Al reducir el impacto nocivo de los pesticidas en las abejas, los agricultores podrían proteger sus cultivos mientras aseguran que los polinizadores puedan seguir prosperando, ofreciendo una perspectiva esperanzadora y optimista para el futuro.

Le puede interesar: Pareja de pandas llega al zoológico de Madrid

El equipo de investigación detrás del suplemento sigue comprometido con el perfeccionamiento de su fórmula y la expansión de su uso en diferentes regiones. Por ahora, se están centrando en ajustar la efectividad del suplemento y garantizar que pueda desplegarse a gran escala. Su dedicación inquebrantable debería tranquilizarnos sobre el futuro de la protección de las abejas y un futuro más sostenible para la agricultura.

En palabras de Andre Riveros, “Esto es solo el comienzo. Nuestro objetivo es crear una solución que pueda ser utilizada globalmente para proteger a las abejas y a los ecosistemas y sistemas alimentarios que dependen de ellas.”

El desarrollo de un suplemento a base de plantas por parte de los científicos colombianos para proteger a las abejas del daño causado por pesticidas podría ser un cambio radical para la agricultura global y la conservación ambiental. A medida que las abejas continúan enfrentando amenazas sin precedentes por los productos químicos neurotóxicos, este avance ofrece esperanza para su supervivencia y el futuro de la producción de alimentos en todo el mundo. Con más pruebas y desarrollo, esta innovación podría desempeñar un papel crucial en la preservación de una de las especies más vitales del planeta.

Latinamericanpost

Arte y Cultura

La literatura española protagoniza el VII Festival Hispanoamericano de Escritores

Published

on

By

El miércoles 11 de junio a las 12:00 del mediodía, en la emblemática Casa de América de Madrid, se anunció la programación del VII Festival Hispanoamericano de Escritores, uno de los encuentros literarios más relevantes del ámbito hispano. En esta nueva edición, el festival rinde homenaje a la literatura de España, tras haber dedicado ediciones anteriores a México, Centroamérica y Venezuela.

El festival celebrado en 2020 en plena pandemia, y que logró revivir después del estallido del volcán en La Palma, este año reafirma su compromiso con la cultura y la palabra escrita con 40 actividades literarias programadas.

Le puede interesar: El Festival Hispanoamericano de Escritores hace pública su programación – Yo Soy Latino

Con sede en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, el evento reunirá a 50 escritores entre los que destacan nombres como Andrés Ibáñez, Irene Gracia, Sergio del Molino, Jesús Ferrero, Miguel Ángel Hernández, Jaime Siles, Santiago Gil, Anelio Rodríguez Concepción, Miguel Ángel Santamarina, César Antonio Molina, Mercedes Monmany y Carmen Posadas, así como los reconocidos autores hispanoamericanos Alonso Cueto (Perú) y Karla Suárez (Cuba).

El festival también ofrecerá espacios de memoria y homenaje para recordar a figuras de la literatura canaria y española como Luis Alemany, Andrés Sánchez Robayna y Yolanda Arencibia, recientemente fallecidos.

Organizado bajo la presidencia del reconocido escritor canario J. J. Armas Marcelo y con la dirección del novelista y cuentista Nicolás Melini, el Festival cuenta con el respaldo de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa de América.

El VII Festival Hispanoamericano de Escritores se consolida así como un punto de encuentro para el diálogo cultural entre autores de ambos lados del Atlántico, fomentando la reflexión, el intercambio literario y el reconocimiento del legado hispanoamericano.

Más información y programación completa próximamente en los canales oficiales del Festival.

Continue Reading

Entretenimiento

Concierto gratuito en Sol para celebrar los 40 años de la Real Casa de Correos

Published

on

By

Concierto 40 años de la Real Casa de Correos/ Comunidad de Madrid

Concierto 40 años de la Real Casa de Correos: más de una decena de artistas icónicos y nuevas voces se darán cita el 13 de junio en la Puerta del Sol.

Para conmemorar el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional, la Comunidad de Madrid ha organizado un gran concierto gratuito que reunirá a artistas consagrados de los años 80 y 90 junto a jóvenes promesas del panorama musical actual.

El evento, titulado “En Sol y sin playa, 40 años, vaya, vaya”, comenzará a las 20:00 horas y transformará el corazón de Madrid en un escenario intergeneracional, donde se rendirá homenaje a cuatro décadas de historia política y cultural de la región.

Lea también: Programa de la Feria del Libro en Madrid 2025 – Yo Soy Latino

Entre los artistas confirmados destacan nombres míticos como Sole Giménez (Presuntos Implicados), Jeanette, Teo Cardalda (Golpes Bajos), Rubi, Josemi Carmona o Mercedes Ferrer. A ellos se unirán The Refrescos, Tino di Geraldo, Queralt Lahoz, Alice Wonder, Rebeca Jiménez, Lin Cortés y el grupo Un pingüino en mi ascensor, entre otros.

Además, el concierto contará con la presencia de jóvenes talentos como Ede, Chloé Bird y Paul Alone, en un programa que combina generaciones, estilos y procedencias diversas. Todos ellos interpretarán canciones icónicas como Aquí no hay playa, ¿Por qué te vas?, Veneno en la piel, Lucha de gigantes o Pongamos que hablo de Madrid, composiciones que han marcado a varias generaciones y forman parte de la memoria colectiva de los madrileños.

Un homenaje musical a un edificio emblemático

La celebración coincide con los 40 años desde que la Real Casa de Correos fue designada sede oficial del Gobierno autonómico, tras el acuerdo firmado el 12 de marzo de 1985 entre el Ministerio del Interior, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad.

El edificio, situado en el emblemático Kilómetro 0, está protegido como Bien de Interés Cultural y representa un símbolo institucional que ha trascendido épocas y gobiernos. Su relevancia histórica y arquitectónica lo convierte en un escenario ideal para esta cita con la música.

Música para todos

El evento contará con una banda de músicos dirigida por el reconocido percusionista Tino di Geraldo, colaborador habitual de figuras como Antonio Vega, Joaquín Sabina o Los Secretos, lo que garantiza una calidad musical de primer nivel.

El cartel del concierto ha sido diseñado por el dibujante y viñetista José Manuel Esteban, que ha capturado la esencia festiva de la Comunidad y la proyección atemporal de la Real Casa de Correos. En él se incluye un guiño a las siete estrellas de la bandera autonómica y se transmite un mensaje claro: disfrutar del ocio de forma saludable, como parte de la campaña del Plan Regional contra las Drogas.

Le puede interesar: Concierto en Madrid de Oscar D’León y Minyo Crusaders – Yo Soy Latino

Una fiesta popular en el corazón de Madrid

El concierto es de acceso libre y gratuito. Una oportunidad única para celebrar no solo la historia institucional de Madrid, sino también su papel como cruce de caminos culturales y musicales.

Más información y programación en el portal oficial de la Comunidad de Madrid

El Diario de Madrid

Continue Reading

Emprendimiento

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Published

on

By

Franquicias colombianas/La Nota Económica

El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina. En la última década, el número de franquicias en el país se ha duplicado, impulsado por la estabilidad económica y la aceptación generalizada de este modelo de negocio. Este panorama ha convertido a Colombia, la cuarta economía más grande de la región, en un destino estratégico para emprendedores e inversionistas que buscan oportunidades de expansión.

Franquicias que Crecen: impulsando el mercado colombiano

Franquicias que Crecen, la consultora con más de 25 años de trayectoria y presencia en diversos mercados internacionales, llegó a Colombia a finales de 2023 y ha tenido un impacto sobresaliente en 2024 y lo que va del 2025, con más de 30 franquicias abiertas. Con casa matriz en Argentina, la empresa se especializa en el desarrollo y la expansión de franquicias, acompañando tanto a marcas consolidadas como a emprendedores en el proceso de crecimiento.

Cifras clave

Según Florencia Burgos, socia consultora de Franquicias que Crecen Colombia, los logros obtenidos por las marcas que representan incluyen:

  • Momotea (Bubble tea, gelato y café) 10 nuevas sucursales, incluyendo aperturas en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Popayán, Cali (Unicentro) y una expansión internacional hacia Ecuador.
  • Fruttec: 12 sucursales, con una fuerte presencia en Medellín.
  • Breggs: 1 sucursal en Medellín.
  • Entrelazos: 1 sucursal en Medellín y otra en Costa Rica,
  • Urbania café: 3 sucursales en Medellín y Rio Negro
  • Helados Madelo 3 sucursales: Bogotá, Manizales, Barranquilla

Le puede interesar: Las 10 ‘startups’ colombianas con mayor proyección de crecimiento e innovación – Yo Soy Latino

Nuevas marcas para 2025

En su afán de diversificar y fortalecer el mercado, Franquicias que Crecen ha sumado a su portafolio nuevas marcas con alto potencial de crecimiento para el próximo año.

Entre ellas se destacan:

  • Barrio Burger
  • Gardenia Brunch & Coffee
  • Mundo Único
  • Smash Avocadería
  • The Natural
  • Le Palito


“Estas marcas representan sectores en auge, como la gastronomía, el café de especialidad y la moda, que han demostrado ser atractivos tanto para inversionistas como para el público colombiano” asegura Florencia Burgos.

Oportunidades para Emprendedores

El ecosistema colombiano ofrece una amplia diversidad de opciones para emprendedores interesados en el modelo de franquicias. Desde restaurantes y cafeterías hasta servicios educativos y de mantenimiento, hay propuestas adaptadas a distintos perfiles y capacidades de inversión.

“Desde Franquicias que Crecen Colombia acompañamos a la marca en todo el proceso, requisitos de inversión, contratos y estrategias de crecimiento adaptadas a las necesidades del mercado local”, comenta Florencia Burgos, socia de Franquicias que Crecen Colombia.

Acerca de Franquicias Que Crecen:

Franquicias Que Crecen es una desarrolladora de franquicias líder en Iberoamérica, dedicada a impulsar el crecimiento de marcas locales en mercados globales. Con más de25 años de experiencia y un modelo de comercialización innovador, la compañía ha facilitado la expansión de más de 150 marcas en países como Argentina, España, México, Colombia, Chile y Estados Unidos.

Lea también: España y Colombia promueven intercambio de innovación – Yo Soy Latino

Su estructura horizontal fomenta la colaboración y la innovación, promoviendo un crecimiento sostenido bajo la filosofía de «expansión infinita». Con Casa Matriz en Buenos Aires (Argentina) y oficinas en México, Colombia, EEUU, Chile, Uruguay y un canal de TV de contenido propio, Franquicias Que Crecen se posiciona como referente en la expansión internacional de marcas, conectando emprendedores con oportunidades de negocio alrededor del mundo.

lanotaeconomica.com.co

Continue Reading

Tendencias