Entretenimiento
Bakan: el auténtico sabor de México en Madrid

Por Clara Román Sánchez
Bakan es uno de los restaurantes mexicanos de referencia en Madrid, ubicado en plena puerta de Alcalá. Al frente de su propuesta gastronómica está el chef Sergio Suazo, con quien hemos podido hablar de lo que hace especial a este restaurante, profundizando en su oferta gastronómica y la relación con sus proveedores – uno de ellos, Abarrotes -, que es uno de los aspectos clave de su éxito.
Bakan, un mexicano auténtico que apuesta por lo más tradicional
El concepto de Bakan nace en 2016 de la mente de Eduardo Durazo Junior y Oscar Gaviño Valladares, que quisieron crear un restaurante que ofreciera “auténtica cocina mexicana con un enfoque en la nixtamalización – proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal – del maíz para hacer tortillas”, señala Sergio Suazo.
Así, además del local de Madrid, que fue inaugurado en 2021, el grupo Bakan cuenta también con dos restaurantes en Miami, lugar donde comenzó todo, aunque su propuesta se basa en una travesía culinaria por distintas regiones de México, como Oaxaca, Nayarit o el Valle del Chalco.
Lea también: Krispy Kreme elige Madrid para abrir su primer local en España
Antes de su puesta en marcha, el equipo del grupo inició pruebas de nixtamalización en Miami. “Buscamos durante mucho tiempo diferentes tipos de maíz durante varios meses hasta encontrar la masa ideal para platillos como cochinita, tacos de carnitas y tacos de pescado”, explica el chef.
La oferta gastronómica del restaurante es una vuelta a la cocina más tradicional mexicana, huyendo de las técnicas culinarias más vanguardistas y recuperando los métodos de elaboración más puros de México.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
Para asegurar una oferta de gastronomía mexicana auténtica y de calidad, para Bakan ha sido clave desde el principio la búsqueda de proveedores de confianza, especializados en esta cocina. Así es cómo comienza la relación entre Bakan y Abarrotes, que ya se remontaba a años atrás, ya que Rafael Peris – fundador de Abarrotes – y Eduardo Durazo – fundador del grupo- ya habían trabajado juntos, cuando Abarrotes le proveía nachos y tortillas de maíz para los restaurantes El Cuchi y Grupo Anderson.
La vida les volvió a unir cuando Bakan llegó a Madrid y, esta vez, el chef Sergio Suazo contactó con Abarrotes: “Nos comentaron la importancia que tenía para ellos ofrecer una tortilla realmente mexicana y que esto empezaba desde la búsqueda del grano más auténtico. A partir de ahí, nos consultó si podíamos traer diferentes variedades de maíz en grano y nos pusimos a buscarlo”, comentan desde Abarrotes
Pero su colaboración no solo se quedó en el maíz en grano porque, de hecho, para Sergio Suazo era primordial que su proveedor le pudiera aportar más materia prima de calidad. “No queríamos trabajar con distintos proveedores, sino que queríamos encontrar a personas que nos pudieran ofrecer varios productos, y Abarrotes nos garantizaba esto”, afirma Sergio Suazo.

La decisión de no buscar proveedores especializados que solo les aportaran un producto se basa en que, según la experiencia del chef, así se evita que, si hay una rotura en la cadena, se desperdicie producto. Además, también influye el tema económico: “Muchas personas creen que si yo compro a distintos proveedores especializados va a salir mejor de precio, pero la realidad es que ellos al principio entran con condiciones muy suaves y después establecen un mínimo de compra que, dependiendo de la rotación del producto, no siempre es rentable para el restaurante”.
Además, el trabajar con un proveedor especializado en comida étnica como Abarrotes, que ofrece diversos productos, les aporta más ventajas: “Nos ofrecen un amplio abanico de oportunidades y también nos dan la flexibilidad de que, si en un momento necesitamos más producto, tenemos de donde elegir”.

También quisimos preguntarle al chef acerca de los principales desafíos que se encuentra un restaurante como Bakan a la hora de relacionarse con sus proveedores. En este sentido, Sergio Suazo nos habló de que es esencial “el compromiso en la calidad y la buena comunicación”.
Lea también: Ceviche de sierra uno de los mejores platos de México según Taste Atlas
Asimismo, también es importante para el restaurante que los proveedores puedan adaptarse a los cambios en el menú o a las necesidades específicas del restaurante. Los retrasos, productos dañados o problemas con la cadena de frío son situaciones que pueden presentarse y es crucial que los proveedores ofrezcan soluciones rápidas y efectivas.. Así, a modo resumen, para Bakan es esencial la consistencia, la confianza y la capacidad de adaptación de sus proveedores.
La calidad de los ingredientes, un aspecto clave de Bakan
Por su parte, desde el punto de vista del proveedor, desde Abarrotes aprecian considerablemente la búsqueda constante de Bakan por ofrecer lo más auténtico y puro de la gastronomía mexicana.
Además, en su caso diferencian dos tipos de clientes: uno que sí conoce bien la gastronómica étnica y es más purista; y otro que no tiene tanto conocimiento pero quiere adentrarse en este tipo de cocina.
Bakan pertenece al primero de estos dos grupos, ya que requiere maíz en grano, chiles, moles, clamato o aguas concentradas específicas, por poner algunos ejemplos. Sus altas exigencias en el producto también suponen un reto para Abarrotes, que logra día a día cumplir con sus expectativas. Una de las partes claves, comentan desde Abarrotes, es que en su equipo cuentan con personas mexicanas que “conocen muy bien el producto y saben lo que buscan sus clientes, lo que favorece mucho la comunicación con ellos”.
restauracionnews.com
Entretenimiento
Receta: así se preparan unos ricos pinchos de chicharrón

Por Rosa Campo
Sirve esta propuesta con papa criolla o con arepa. ¡Pura sabrosura!
Un poco de la historia del chicharrón
El chicharrón tiene sus orígenes en la cocina española. Es un alimento que se ha extendido a lo largo del tiempo y se ha utilizado en muchas preparaciones hispanoamericanas. Se puede obtener de animales como la vaca, el pollo, los pescados y el cordero. En países como Colombia, se caracteriza por ser “una fritura que queda como resultado de la piel del cerdo”.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
Añade unas gotas de limón para saborear
- Tiempo de preparación: 10 minutos.
- Tiempo de cocción: 10 minutos.
- Porciones: 5.
- Ingredientes
- 1 libra de tocino carnudo
- Cebolla blanca (al gusto)
- Pimentón rojo (al gusto)
- Pimentón verde (al gusto)
- Sal al gusto
- Limón al gusto
- Ajo en polvo (al gusto)
Preparación:
Lo primero que debes hacer es partir el tocino en trozos, adobar con sal, ajo y limón. Déjalo marinando durante 15 minutos para que coja más sabor.
Arma el pincho así: el tocino, la cebolla y el pimentón.
Llévalos a la air fryer durante 20 minutos a 180 °C y disfruta.
Arte y Cultura
30.000 jóvenes músicos encuentran en Metrónomo su trampolín artístico en Madrid

Desde su apertura en 2020, este espacio gratuito de ensayo y grabación ha acogido más de 100.000 sesiones musicales, con una media de 2.000 al mes.
La Comunidad de Madrid ha respaldado el talento emergente de 30.000 jóvenes músicos gracias a Metrónomo, un espacio público y gratuito de más de 500 metros cuadrados diseñado específicamente para solistas y bandas de entre 14 y 30 años. Este recurso, ubicado en la calle Áncora, ha sido clave en el impulso creativo de la juventud madrileña, consolidándose como uno de los centros culturales más dinámicos en su género.
Desde que abrió sus puertas en 2020, Metrónomo ha registrado más de 100.000 ensayos, con una media de 2.000 al mes. A ello se suman más de 500 maquetas grabadas solo en 2024, gracias al estudio profesional con técnico de sonido disponible en el centro.
Diez salas y un estudio profesional al servicio de la creatividad
El centro, gestionado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, cuenta con diez salas completamente insonorizadas y equipadas para distintos géneros musicales —música contemporánea, clásica y electrónica— además de un estudio de grabación con servicios técnicos de mezcla, masterización y producción urbana.
Le puede interesar: El bullerengue conquista Londres a punta de retumbe de tambores – Yo Soy Latino
Estas instalaciones están abiertas todos los días de 10:00 a 23:00 horas, y permiten a los artistas utilizar instrumentos profesionales como mesas de mezclas, amplificadores, micrófonos y baterías. El espacio también dispone de una sala multiusos con piano de cola, que se transforma en auditorio para presentaciones formales o formaciones especializadas.
Formación, asesoramiento y conciertos para lanzar carreras
Metrónomo no solo ofrece infraestructura: también proporciona asesoría personalizada y formación gratuita sobre uso de equipos, grabación en estudio, mezcla y producción. Además, organiza dos conciertos anuales con grupos del propio centro en el Centro Cultural Pilar Miró, dando visibilidad a las bandas emergentes.
El último concierto, celebrado este jueves, reunió en el escenario a formaciones como Con Sin Salida, Tic Tag Toe, Danger $$$, Malo Será y Santiago de Aranda, en una muestra del talento cultivado en este vivero musical juvenil.
El Diario de Madrid
Arte y Cultura
Nueva novela de Juan Carlos Chirinos

Por Karen Lentini Gómez
Dentro de las publicaciones recientes de este 2025 destaca la nueva pieza narrativa del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos: Informe sobre Clara, publicada por la editorial española La huerta grande.
Este título recoge una nueva edición de su título anterior: Nochebosque, aparecida en 2011, e incorpora una nueva ficción: Informe sobre Clara, que es una precuela de la primera historia citada.
Se trata de una nueva incursión del autor valerano nacido en 1967 en los territorios de mundos fantásticos poblados de sombras, penumbras, en los que suceden viajes inesperados hacia los abismos y los infiernos de la condición humana.
Le puede interesar: Vuelve Alberto Barrera Tyszka con «El fin de la tristeza»
Con la originalidad propia de sus tonos narrativos, muy alejados de la preponderancia realista que signa buena parte de la producción literaria actual, Chirinos explora en esta nueva historia los antecedentes mágicos, las transformaciones y vidas de personajes caracterizados por su carácter visionario, por su curiosidad y por su afán de exprimir los zumos de la existencia en un ejercicio de imaginación fascinante.
Informe sobre Clara, con la creación de espacios míticos en los que se fundan escenarios europeos y latinoamericanos, se despliega como una apasionante historia que reelabora los tradicionales cuentos de hadas, a través de inversiones inesperadas de los roles de sus personajes y de la creación de mundos paralelos.
Un libro que confirma a Juan Carlos Chirinos como uno de los narradores más destacados del momento actual.
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento8 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento8 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento6 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login