Connect with us

Entretenimiento

Bakan: el auténtico sabor de México en Madrid

Published

on

Con maíz cocido con agua y cal/Bakan

Por Clara Román Sánchez

Bakan es uno de los restaurantes mexicanos de referencia en Madrid, ubicado en plena puerta de Alcalá. Al frente de su propuesta gastronómica está el chef Sergio Suazo, con quien hemos podido hablar de lo que hace especial a este restaurante, profundizando en su oferta gastronómica y la relación con sus proveedores – uno de ellos, Abarrotes -, que es uno de los aspectos clave de su éxito.

Bakan, un mexicano auténtico que apuesta por lo más tradicional

El concepto de Bakan nace en 2016 de la mente de Eduardo Durazo Junior y Oscar Gaviño Valladares, que quisieron crear un restaurante que ofreciera “auténtica cocina mexicana con un enfoque en la nixtamalización – proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal – del maíz para hacer tortillas”, señala Sergio Suazo.

Así, además del local de Madrid, que fue inaugurado en 2021, el grupo Bakan cuenta también con dos restaurantes en Miami, lugar donde comenzó todo, aunque su propuesta se basa en una travesía culinaria por distintas regiones de México, como Oaxaca, Nayarit o el Valle del Chalco.

Lea también: Krispy Kreme elige Madrid para abrir su primer local en España

Antes de su puesta en marcha, el equipo del grupo inició pruebas de nixtamalización en Miami. “Buscamos durante mucho tiempo diferentes tipos de maíz durante varios meses hasta encontrar la masa ideal para platillos como cochinita, tacos de carnitas y tacos de pescado”, explica el chef.

La oferta gastronómica del restaurante es una vuelta a la cocina más tradicional mexicana, huyendo de las técnicas culinarias más vanguardistas y recuperando los métodos de elaboración más puros de México.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Para asegurar una oferta de gastronomía mexicana auténtica y de calidad, para Bakan ha sido clave desde el principio la búsqueda de proveedores de confianza, especializados en esta cocina. Así es cómo comienza la relación entre Bakan y Abarrotes, que ya se remontaba a años atrás, ya que Rafael Peris – fundador de Abarrotes – y Eduardo Durazo – fundador del grupo- ya habían trabajado juntos, cuando Abarrotes le proveía nachos y tortillas de maíz para los restaurantes El Cuchi y Grupo Anderson.

La vida les volvió a unir cuando Bakan llegó a Madrid y, esta vez, el chef Sergio Suazo contactó con Abarrotes: “Nos comentaron la importancia que tenía para ellos ofrecer una tortilla realmente mexicana y que esto empezaba desde la búsqueda del grano más auténtico. A partir de ahí, nos consultó si podíamos traer diferentes variedades de maíz en grano y nos pusimos a buscarlo”, comentan desde Abarrotes

Pero su colaboración no solo se quedó en el maíz en grano porque, de hecho, para Sergio Suazo era primordial que su proveedor le pudiera aportar más materia prima de calidad. “No queríamos trabajar con distintos proveedores, sino que queríamos encontrar a personas que nos pudieran ofrecer varios productos, y Abarrotes nos garantizaba esto”, afirma Sergio Suazo.

Chef Sergio Suazo/restauraciónnews.com

La decisión de no buscar proveedores especializados que solo les aportaran un producto se basa en que, según la experiencia del chef, así se evita que, si hay una rotura en la cadena, se desperdicie producto. Además, también influye el tema económico: “Muchas personas creen que si yo compro a distintos proveedores especializados va a salir mejor de precio, pero la realidad es que ellos al principio entran con condiciones muy suaves y después establecen un mínimo de compra que, dependiendo de la rotación del producto, no siempre es rentable para el restaurante”.

Además, el trabajar con un proveedor especializado en comida étnica como Abarrotes, que ofrece diversos productos, les aporta más ventajas: “Nos ofrecen un amplio abanico de oportunidades y también nos dan la flexibilidad de que, si en un momento necesitamos más producto, tenemos de donde elegir”.

Bakan ubicado en la plena puerta de Alcalá/Bakan

También quisimos preguntarle al chef acerca de los principales desafíos que se encuentra un restaurante como Bakan a la hora de relacionarse con sus proveedores. En este sentido, Sergio Suazo nos habló de que es esencial “el compromiso en la calidad y la buena comunicación”.

Lea también: Ceviche de sierra uno de los mejores platos de México según Taste Atlas

Asimismo, también es importante para el restaurante que los proveedores puedan adaptarse a los cambios en el menú o a las necesidades específicas del restaurante. Los retrasos, productos dañados o problemas con la cadena de frío son situaciones que pueden presentarse y es crucial que los proveedores ofrezcan soluciones rápidas y efectivas.. Así, a modo resumen, para Bakan es esencial la consistencia, la confianza y la capacidad de adaptación de sus proveedores.

La calidad de los ingredientes, un aspecto clave de Bakan

Por su parte, desde el punto de vista del proveedor, desde Abarrotes aprecian considerablemente la búsqueda constante de Bakan por ofrecer lo más auténtico y puro de la gastronomía mexicana.

Además, en su caso diferencian dos tipos de clientes: uno que sí conoce bien la gastronómica étnica y es más purista; y otro que no tiene tanto conocimiento pero quiere adentrarse en este tipo de cocina.

Bakan pertenece al primero de estos dos grupos, ya que requiere maíz en grano, chiles, moles, clamato o aguas concentradas específicas, por poner algunos ejemplos. Sus altas exigencias en el producto también suponen un reto para Abarrotes, que logra día a día cumplir con sus expectativas. Una de las partes claves, comentan desde Abarrotes, es que en su equipo cuentan con personas mexicanas que “conocen muy bien el producto y saben lo que buscan sus clientes, lo que favorece mucho la comunicación con ellos”.

restauracionnews.com

Entretenimiento

La mejores artistas pop latinas de todos los tiempos (I)

Published

on

By

De izquierda a derecha: Paquita la del Barrio, Celia Cruz, Shakira, Mercedes Sosa e Ivy Queen
Michael Tran/FilmMagic;John Parra/WireImage; Jack Vartoogian; John Rogers; Sepia Times/Getty Images.

Por Pamela Bustios, Leila Cobo, Ingrid Fajardo, Griselda Flores, Sigal Ratner-Arias, Isabela Raygoza, Jessica Roiz

¿Qué es el pop latino?

Pero, ¿Qué es exactamente el “pop” latino? Según el Diccionario Oxford, la música pop se caracteriza por “una melodía y ritmo fuertes, y el uso de instrumentos eléctricos y amplificación”, y se distingue “de otras formas de música popular”. La mayoría de los temas pop son pegajosos, memorables y de amplio atractivo. En cuanto al “pop latino”, básicamente se trata de música pop en español. Aunque es distinto de géneros como el rock, la música tropical, el dance o el reggaetón, la palabra “pop” esencialmente significa “popular” y aplica a música que trasciende las fronteras de los géneros.

Nos enfocamos en artistas cuya música ha inspirado a otros y creado tendencias duraderas; que cuentan con voces únicas y excepcionales; y que, en general, tuvieron un impacto significativo en las listas de Billboard. Los grandes logros en los charts llevan a una posición más alta en el ranking. Asimismo, incluimos a algunas artistas que no son esencialmente pop, pero cuyo impacto fue tal que trascendió al ámbito de la popularidad masiva, al menos entre el público latino.

Artistas influyentes de otros estilos

Artistas como Celia Cruz, la indiscutible Reina de la Salsa, cautivaron a audiencias globales con sus ritmos afro-caribeños en una época en que la salsa estaba mayormente confinada a los mercados latinoamericanos. Shakira llevó el pop latino a alturas sin precedentes al combinar influencias colombianas con elementos de reggae y el hip-hop en canciones como “Hips Don’t Lie”. Este innovador éxito llegó al primer lugar del Billboard Hot 100. De igual manera, Selena, conocida como la Reina del Tejano, llevó los sonidos regionales mexicanos al mainstream con hits como “Amor prohibido” en una época en la que la música en español tenía dificultades para cruzar fronteras en Estados Unidos.

Por otro lado, Gloria Estefan sentó las bases para el auge global del pop latino con sus contribuciones en los años 80 y 90. En 1992, hizo historia como la primera latina en presentarse en el show del medio tiempo del Super Bowl. Décadas después, Karol G se convirtió en la primera mujer desde Selena en liderar la lista Billboard 200 con un álbum en español, Mañana Será Bonito, en 2023, al tiempo que lograba el hito sin precedentes de llenar estadios a nivel global, marcando un momento histórico para las artistas latinas.

Le puede interesar: Las artistas latinas impactan con su estilo en Cannes – Yo Soy Latino

Dicho esto, al crear esta lista establecimos criterios claros para resaltar a las artistas femeninas que cantan en español, centrándonos en la influencia del pop latino dentro del mundo hispanohablante. Aunque valoramos profundamente a artistas de países de habla portuguesa como Brasil y sus valiosas contribuciones a la música, esta lista específica se enfoca en intérpretes de habla hispana o que han grabado consistentemente música en español.

Además, hicimos un esfuerzo deliberado por concentrarnos en el pop latino, excluyendo artistas de hip-hop/urbano y de música folklórica, con dos excepciones notables. Ivy Queen, ampliamente conocida como la Reina del Reggaetón, mereció su lugar gracias a su versatilidad y éxitos con inclinaciones pop que ayudaron a globalizar el género puertorriqueño como su principal pionera femenina. De manera similar, Mercedes Sosa, la icónica cantante de folk argentino, trascendió sus raíces y llegó al ámbito del pop latino gracias a su inmenso impacto cultural y reconocimiento internacional.

Mejores artistas según el equipo de Billboard Latin y Billboard Español

Javiera Mena

Javiera Mena Primavera Sound Barcelona, España/Jordi Vidal/Redferns

Pocos artistas han capturado la esencia del indie pop latinoamericano como Javiera Mena, cuya combinación de sintetizadores pegajosos y letras ingeniosas revolucionó el género. Nacida en Santiago de Chile, Mena emergió a mediados de la década del 2000 como una arquitecta clave de la edad dorada del indie pop chileno, fusionando temas introspectivos, melodías envolventes y narrativas queer irreverentes. Su álbum debut de 2006, Esquemas Juveniles, es considerado un clásico del alternativo. Sin embargo, fue su segundo álbum, Mena (2010), el que consolidó su estatus como una de las autoras más visionarias del indie pop en América Latina, siendo comparada con referentes generacionales como Re de Café Tacvba. Con temas como “Luz de piedra de luna”, “Hasta la verdad” y el himno queer “Espada” de Otra Era (2014), Mena impregnó al electropop con una rara intimidad emocional. Como intérprete, compositora y productora, inspiró a innumerables actos del boom indie chileno, como Alex Anwandter, Gepe, Dënver, Adrianigual y Astro. Siempre fiel a sí misma, su identidad resplandece en toda su música, consolidándola como una figura clave para la representación LGBTQ+. Aunque nunca fue parte del mainstream, Javiera Mena es prueba de que el indie pop no necesita conformarse para dominar; puede, en cambio, trascender. — ISABELA RAYGOZA

Ángela Aguilar

Ángela Aguilar Premio Lo Nuestro a la Música Latina/John Parra/Getty Images

La más joven de la dinastía Aguilar, Ángela — hija de Pepe Aguilar y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre — se ha consolidado como un referente de la música regional mexicana y una de las mujeres con más éxito en un género dominado por los hombres. Regia en el escenario, incluso haciendo que cantar rancheras montada a caballo parezca fácil, el vibrante falsete de esta joven de 21 años tanto imponente como encantador, lo que la convierte en una de las vocalistas más sólidas de su generación. La presencia de Ángela en las listas de Billboard es igual de notable que sus giras consecutivas por Estados Unidos con Jaripeo Sin Fronteras y Jaripeo Hasta Los Huesos, un espectáculo familiar concebido por Pepe en 2018. Hasta ahora, ha conseguido tres canciones No. 1 en la lista Regional Mexican Airplay de Billboard y cuatro top 10 en Latin Airplay, incluido su primer No. 1 en esa lista, “Por el contrario”, con Leonardo Aguilar y Becky G el año pasado. — GRISELDA FLORES

Yuridia

Yuridia en el tour Pa Luego Es Tarde. Monterrey, México/ Medios y Media/Getty Images

Ya sea que sigas a Yuridia desde su paso por el concurso La Academia (2005) o que acabas de descubrir su música, el extraordinario registro vocal de la cantante mexicana y su emotiva forma de interpretar las baladas captarán tu atención al instante. Desde que lanzó su álbum debut La Voz De Un Ángel hace exactamente 20 años, Yuridia se ha convertido en una figura cambiante de la industria, pasando de la balada al pop y, más recientemente, la música regional mexicana. Esto último ha supuesto el regreso de Yuridia al top 10 de la lista Latin Airplay de Billboard después de más de una década y media. “Qué agonía”, una ranchera con Ángela Aguilar, alcanzó el No. 10 en esa lista y el No. 5 en Regional Mexican Airplay. El tema forma parte de su álbum Pa’ Luego Es Tarde (2022), que debutó en el No. 7 de la lista Regional Mexican Albums, su primera entrada en ese chart. — G.F

Lea también: La música latina y la country se fusionan: una nueva armonía cultural – Yo Soy Latino

Alicia Villarreal

Alicia Villarreal ‘Festival Machaca, Monterrey, México/ Medios y Media/Getty Images

Villarreal saltó al estrellato en 1994 como vocalista principal de la banda norteña Grupo Límite. Tras triunfar con canciones como “Te aprovechas” y “¡Ay! Papacito”, y con su coqueta frase “ajá”, Villarreal emprendió su carrera como solista. Su álbum debut, Soy Lo Prohibido (2001), le valió el No. 1 en la lista de Billboard Regional Mexican Albums y el No. 3 en Top Latin Albums. Mientras tanto, “Te quedó grande la yegua” — un poderoso himno mariachi que confronta al hombre machista — se ha convertido en uno de los temas clásicos de su carrera y aún resuena. El año pasado, su canción “Ojo por ojo” figuró en la lista Regional Mexican Airplay, consolidando su espacio en el mundo de la música mexicana. — JESSICA ROIZ

Becky G

Becky G Coachella Valley Music/Emma McIntyre/Getty Images for Coachella

Como una de las voces más versátiles de la música latina, Becky G ha logrado conectar culturas y sonidos sin esfuerzo, transformándose en una superestrella global. Nacida y criada en Inglewood, California como Rebbeca Marie Gomez, Becky se presentó inicialmente como rapera en su adolescencia, ofreciendo versos inspirados en sus raíces mexicanas-estadounidenses. Su gran salto a la fama llegó en 2014 con el sencillo en inglés “Shower”, que alcanzó el No. 16 en el Hot 100, consolidándola como una creadora de éxitos emergente. Sin embargo, su verdadera evolución artística comenzó con incursiones audaces en el reggaetón que la llevaron al mainstream de la música latina. Colaboraciones como “Mayores” con Bad Bunny (No. 74 en el Hot 100) y “Sin pijama” con Natti Natasha (No. 70 en el Hot 100) se convirtieron en hits trascendentales. Canciones como “MAMIII” con Karol G — que superó 1.000 millones de reproducciones en Spotify y alcanzó el No. 1 en Hot Latin Songs — demostraron su capacidad para dominar tanto las plataformas de streaming como las listas de éxitos. Continuando con su expansión artística, la cantante de 28 años recientemente acogió la música mexicana, consolidándose como una representante auténtica y orgullosa de dos culturas. — I.R.

Con información de www.billboard.com

Continue Reading

Entretenimiento

Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando

Published

on

By

Feria Perú Mucho Gusto en Lima/ comunicae.es

Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria. Con una entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de la aclamada gastronomía peruana, que ofrecerán 25 expositores, además de exhibiciones culinarias, degustaciones de pisco, danzas tradicionales y mucho más.

La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.

Lea también: Gastón Acurio vuelve a Madrid con La Mar – Yo Soy Latino

Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema «Sabores con Historia» para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas. La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.

Todo lo que se debe saber

La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril. Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.

Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.

Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.

Perú está de moda

La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa. Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.

Lea también: Receta de Quinoa tres delicias – Yo Soy Latino

Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma. Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.

Síguenos en redes sociales:
facebook.com/perumuchogusto
instagram.com/perumuchogusto.oficial
tiktok.com/@perumuchogusto

Comunicae.es

Continue Reading

Emprendimiento

El empresario peruano Eduardo Belmont, busca nuevas oportunidades en España

Published

on

By

Eduardo Belmont, fundador de la empresa Belcorp dedicada al comercio de cosméticos /Belcorp

Las últimas decisiones de Eduardo Belmont están marcando un nuevo rumbo en el mundo empresarial español. Con una fortuna que supera los 1.000 millones de euros, este destacado empresario peruano ha decidido fundar una firma de capital riesgo en España, sumándose así a la creciente tendencia de millonarios que buscan optimizar sus inversiones. Su trayectoria en el sector de cosméticos con Belcorp, dueño de marcas como L’Bel, Ésika y Cyzone, ha sido solo el principio. ¿Qué significa esto para el panorama de las inversiones en Perú y España? Vamos a profundizar.

La llegada de Eduardo Belmont a España y su fortuna destacada

Eduardo Belmont, reconocido como uno de los hombres más adinerados de Perú, ha aterrizado en España con grandes ambiciones y su experiencia empresarial. Con más de medio millón de unidades de cosméticos producidas diariamente a través de su empresa Belcorp, su estrategia se ha centrado en diversificar sus inversiones y buscar nuevas oportunidades en el mercado europeo.

Su llegada no es mera casualidad. La exigente normativa y las oportunidades fiscales que ofrece España a los inversionistas son indudablemente atractivas. Si bien muchos empresarios hispanoamericanos han encontrado en este país un lugar en el que crecer, Belmont ha decidido explotarlo aún más al crear una firma de capital riesgo.

Lea también: Carlos Slim sienta las bases de la mayor promotora de viviendas de España – Yo Soy Latino

Belcorp: la historia de un imperio en cosmética

Fundada por Belmont, Belcorp se ha expandido a Latinoamérica y Estados Unidos, en países como Chile, Colombia y México. Las marcas L’Bel, Ésika y Cyzone han ganado reconocimiento y se han vuelto insignias dentro del portafolio de la compañía. Este crecimiento ha sido posible no solo gracias a la calidad de los productos, sino también a un enfoque innovador en las inversiones exitosas y el entendimiento de las necesidades del mercado.

puntoycoma.pe
Marca Cyzone de Belcorp/belcorp.biz

El camino hacia la creación de DEC Investments SA

Aprovechando la experiencia adquirida con Belcorp, Belmont ha lanzado DEC Investments SA, su nueva firma de capital riesgo. La idea detrás de esta decisión es clara: aprovechar las ventajas fiscales y la alta rentabilidad que ofrecen los mercados privados en España tras los cambios recientes en las regulaciones sobre SICAVs (Sociedades de Inversión de Capital Variable).

  • Oportunidades fiscales en el capital riesgo.
  • Inversión mínima de 2.500 euros en acciones.
  • La participación de 100 accionistas como requisito para SICAVs.

La estructura de DEC Investments SA se ha diseñado para facilitar la captación de capital, permitiéndole acceder a capital innovador y explorar diversos emprendimientos latinos en un país que cada vez más se torna atractivo para los inversionistas.

Le puede interesar: Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España – Yo Soy Latino

Capital innovador y oportunidades en 2025

Se espera que para 2025 el fenómeno del capital riesgo se expanda significativamente en España, puesto que los inversores se sienten atraídos tanto por la posibilidad de diversificar riesgos como por las posibilidades de obtener rendimientos cuantiosos. Con más de 500 sociedades de capital riesgo operativas en la CNMV, las oportunidades son casi infinitas.

Belmont ha inyectado recientemente 1,2 millones de euros en DEC Investments, lo que señala su deseo de participar activamente en el crecimiento empresarial de startups españolas y otros emprendedores en el país.

puntoycoma.pe

Belcorp: expansión internacional y su impacto en el mercado español

Belcorp, rebautizada como Belcorp Beauty en España, ha decidido dar un paso adelante y establecer su sede social en Madrid, capitalizando aún más su marca en Europa. Esta decisión también coincide con la tendencia creciente de empresas latinoamericanas que exploran nuevas oportunidades en el viejo continente.

Canales de venta y adaptación al mercado europeo

El enfoque de Belcorp para la expansión implica no solo el uso de canales tradicionales de ventas, sino también la fuerte inversión en el canal online. En un mundo donde el comercio electrónico ha tomado protagonismo, aprovechar el marketing digital se vuelve esencial para atraer al consumidor europeo.

  • Optimización de la presencia online.
  • Creación de campañas adaptadas al público local.
  • Integración con influencers locales para aumentar la visibilidad.

Empresarios latinos y su papel en el crecimiento empresarial

El crecimiento empresarial de emprendimientos latinos en España también se puede medir por la cantidad de millonarios y empresarios que han encontrado un espacio en este ecosistema. Belmont no está solo; hay otros que siguen su ejemplo y han encontrado en el capital riesgo un camino hacia el éxito. ¿Qué factores comunes observamos?

  • Presencia activa en redes de financiación.
  • Construcción de relaciones sólidas con otros empresarios.
  • Adaptabilidad al mercado local.
puntoycoma.pe

Perspectivas de futuro

Eduardo Belmont no solo está expandiendo su imperio a través de la creación de una firma de capital riesgo, sino también buscando establecer conexiones que fortalezcan su presencia en el mercado español. Con una fortuna impresionante y una voluntad inquebrantable de crecer, Belmont se erige como un modelo a seguir para aquellos que quieren aventurarse en el mundo de las inversiones en Perú y España.

El panorama está más que prometedor para los emprendimientos latinos. Con el establecimiento de DEC Investments y el respaldo que Belmont está dando a nuevas startups, será fascinante observar el impacto que tendrá en las economías de ambos países en la próxima década. La pregunta que queda en el aire es: ¿serás parte de esta nueva revolución empresarial?

Le puede interesar: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino

FAQ

  1. ¿Qué es una firma de capital riesgo?
    Una firma de capital riesgo invierte en startups y empresas en crecimiento, proporcionando financiación a cambio de participación en el capital, buscando rendimientos a largo plazo.
  2. ¿Cuáles son las ventajas fiscales del capital riesgo en España?
    Las inversiones en sociedades de capital riesgo son deducibles en el Patrimonio y también en el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, lo que las hace atractivas para los inversores.
  3. ¿Cómo puede un empresario latino establecerse en España?
    A través de la creación de una empresa o una firma de capital riesgo, con enfoque en la adaptación a las regulaciones locales y aprovechando redes de contactos.
  4. ¿Qué oportunidades existen para los emprendedores latinoamericanos en Europa?
    Un acceso mayor al capital innovador, redes de mentoría y mercado amplio son solo algunas de las oportunidades que los emprendedores latinoamericanos pueden aprovechar en Europa.
  5. ¿Qué papel juegan las redes de contactos en el éxito de un inversionista?
    Las conexiones en el mundo del negocio pueden facilitar acceso a información crucial, oportunidades de inversión y colaboración en emprendimientos.

puntoycoma.pe

Continue Reading

Tendencias