Noticias
Vox pide reabrir la causa por el Delcygate y acceder a las cintas del aeropuerto

Isabel Vega
La formación presenta un escrito en el Juzgado de Instrucción 31 de Madrid y otro en el Supremo ante las revelaciones de la UCO
Vox ha presentado este lunes un escrito que pide en el Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid la reapertura de la causa por el paso de la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez por el aeropuerto de Madrid Barajas en la noche del 20 de enero de 2020 teniendo vetado el acceso a territorio comunitario por las sanciones de la UE al régimen de Nicolás Maduro, mismo movimiento que han realizado ante el Tribunal Supremo. La razón, las revelaciones de la Guardia Civil en el caso Koldo.
Le puede interesar: La infame colaboración de Sánchez con Maduro
En el escrito al juzgado madrileño, al que tuvo acceso ABC, refieren en concreto la necesidad de retomar la investigación que fue archivada de manera provisional ante la ausencia de indicios de que la vicepresidenta chavista hubiese de facto pisado suelo español, ya que se asumió, contra lo que puso por escrito en un acta notarial un testigo, que no tuvo intención de abandonar la zona de tránsito, que no se considera a efectos administrativos territorio nacional.
Subrayan que el caso Koldo ha arrojado luz sobre la participación aquel día tanto del ministro de Transportes José Luis Ábalos como de su asesor Koldo García y el comisionista Víctor de Aldama, igual que ha evidenciado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supo cuatro días antes de la visita de Rodríguez a España y le pareció «bien». Hechos nuevos todos que justifican en su opinión la reapertura.
«Los hechos ahora constatados, la presencia de Delcy Rodríguez en territorio español, su entrada con el conocimiento y autorización del Presidente del gobierno y de los miembros del gobierno, la presencia física y recibimiento en el aeropuerto de las personas que figuran en el atestado y que, si bien entonces no teníamos la identificación ahora quedan identificadas (…)
Corroboran el relato de los hechos que ofreció un testigo presencial del que se aportó un acta notarial«, argumenta Vox. Hablan de una «colaboración activa» en el viaje de Delcy Rodríguez a España al más alto nivel y de la urgencia de depurar responsabilidades. «ahora, resultará difícil no abrir y reaperturar las diligencias para practicar declaraciones y las pruebas que en su día, incluso ya pedidas, fueron denegadas por denegar la mayor, la inexistencia de delito, decisión que ahora deberá reconsiderarse pues a la vista del atestado, resulta extraordinariamente difícil que pueda volver a archivarse», sostienen.
Reclaman además acceso a las grabaciones del momento de la llegada de Delcy Rodríguez, que siguen bajo custodia judicial y nunca fueron proporcionadas a las partes en aquella causa, pese a lo cual fueron publicadas parcialmente por el diario El Mundo. Solicitan toda una batería de diligencias, incluyendo la declaración como investigados de Aldama y Koldo García y la comparecencia como testigo de Pedro Sánchez.
Lea también: La agenda de Delcy en España: citas con empresarios, reservados en restaurantes y reunión con «el jefe»
En el caso del Supremo, la argumentación es análoga y busca igualmente la reapertura de las diligencias que se archivaron también de forma provisional una vez el tribunal concluyó que se acreditaba la entrada de Delcy Rodríguez en España pero no podía considerar un delito de prevaricación por parte de Ábalos el incumplimiento de las sanciones de la Unión Europea.
Vox pide que se amplíe la investigación con propuestas de diligencias que van desde la declaración como imputado del exministro y la testifical de Sánchez hasta recabar documentación de la aerolínea que trasladaba a la vicepresidenta de Maduro o escuchar al testigo que levantó acta notarial tras lo que vio en el aeropuerto aquella madrugada.
ABC
Negocios
El colombiano que exporta al año 20 millones de bolsas de papel a EE.UU

El auge de Ditar, fundada por los Díaz Tarud, se dio en plena pandemia, cuando llegó el primer pedido desde EE.UU
Adriana Arcila
Los fundadores de Ditar, bautizada con el nombre familiar, los Díaz Tarud, provienen de una familia con tradición en la industria litográfica. Su abuelo, Víctor Díaz Claveria, llegó desde España a Ciénaga (Magdalena), una ciudad que recibió varios inmigrantes a principios del siglo pasado y donde el emprendimiento era común. Allí fundó la miscelánea Casa Claveria, que luego se trasladaría a Barranquilla y llegaría a ser la más importante de la región. Sus hijos, Eugenio y José Díaz Peris, pronto se unieron al negocio, que también incluía una papelería.
Este fue el origen de esta empresa que nació hace 28 años y hoy produce el 1.2% del total de bolsas de papel que Estados Unidos compra en todo el mundo. Esta no es una cifra menor para un mercado de 340 millones de personas.
Le puede interesar: Marcas de moda latinoamericanas conquistan mercados globales – Yo Soy Latino
En los años 70, José Díaz Peris apostó por la impresión y, con sus primeras máquinas, se enfocó en fabricar formatos para libros contables y cuadernos. Junto con su hermano Eugenio, organizaron ferias escolares donde, al observar la demanda de cuadernos, establecieron en Barranquilla el negocio familiar Productos El Cid, cuyos cuadernos se convirtieron en unos de los más vendidos en Colombia. Su éxito les permitió donar a la ciudad el parque Galán, ubicado en la parte posterior del estadio Romelio Martínez. Sin embargo, debido a desacuerdos tras la muerte de su padre, los hermanos decidieron vender la empresa al Grupo Carvajal, que la trasladó a Cali.
José Díaz, luego de trabajar unos años en Carvajal, decidió montar su propia empresa, a la que bautizó con la combinación de su apellido y el de su esposa: Díaz y Tarud. Ditar arrancó operaciones en 1997 y estuvo bajo el mando de José Díaz hasta su retiro en 2014. Sin embargo, la experiencia con su hermano lo llevó a desear vender la empresa para repartirla en partes iguales entre sus hijos, queriendo evitar futuros problemas. No obstante, José Díaz aceptó la propuesta de Juan Carlos, el tercero de sus cuatro hijos, de comprarla y pagarles a sus hermanos en ocho años.
Juan Carlos reorganiza el negocio familiar y la suerte lo acompaña
Juan Carlos Díaz Tarud, de 31 años y egresado de la Universidad Autónoma del Caribe, tomó las riendas del negocio y se enfrentó a una realidad: todos los productos que la empresa realizaba tenían información impresa (recibos, facturas, etc.), productos que la tecnología poco a poco estaba trasladando a una forma digital. Su visión era exportar, entonces, entre 2017 y 2019, se dedicó a analizar las tendencias del mercado y viajó a ferias internacionales donde observó que la tendencia era usar pulpa de papel para empaques y bolsas de papel. Tomó una decisión drástica: cambiar el «core» del negocio hacia la producción de bolsas de papel en Barranquilla, con énfasis en la exportación.

Ditar, que para principios de 2020 ya había logrado transformarse, estaba preparada para los cambios que vinieron con la pandemia y que la catapultaron. El 12 de marzo, Juan Carlos cerró en Estados Unidos el primer negocio de exportación a ese país; tres días después, cuando el presidente Duque declaró el confinamiento y cerró el país, él ya estaba en Barranquilla con una orden de compra.
Se concentró en cumplir con esa primera venta, que además fue a costo, y llegó lo que se podría decir una racha de cosas buenas: empezaron a llegar nuevos pedidos de Estados Unidos; el proyecto de Ley de prohibición de plásticos de un solo uso, que impulsaba el gobierno de Iván Duque, ya calaba en el consumidor, quien las exigía; la gente confinada aumentó el consumo de domicilios despachados en bolsas de papel por requerimientos de higiene; y el aumento del flete entre Asia y Estados Unidos, debido a un desbalanceo de demanda y oferta de contenedores, hizo que las empresas norteamericanas buscaran proveedores más cercanos.
Juan Carlos asumió la demanda con dos máquinas viejas que llegaron en marzo y se instalaron de forma remota. Sin embargo, la demanda no hacía sino crecer; solo un cliente le envió una orden de compra de 100 contenedores de una sola referencia, lo que lo incitó a comprar otra máquina. Otra vez, la suerte estuvo de su lado y logró comprar la máquina ideal en Europa, de un cliente al que le tocó cancelar su compra ante la crisis mundial.
El 8 de julio de 2022, Ditar recibió otra muy buena noticia que les permitiría ampliar sus horizontes en el mercado nacional. Cuando a Iván Duque le faltaba aún un mes para dejar la Presidencia, se sancionó la Ley 2232 de 2022, la cual regulaba el uso de plásticos de un solo uso en el país y obligaba a las empresas a hacer una transición en sus procesos de producción para volverse sostenibles y amigables con el medio ambiente. Algo en lo que la empresa barranquillera ya llevaba años de ventaja.

Su principal mercado es Estados Unidos
En diez años Ditar ha logrado multiplicar por diez veces sus ventas y por más de treinta su valor como compañía. Cada mes produce 32 millones de unidades y exporta 60 contenedores a Estados Unidos y otros países, lo que representa el 70 % de su producción, a más de 400 marcas que utilizan sus bolsas de papel impresas, como Subway, American Eagle y Nike. En Colombia, provee a reconocidas marcas como Vélez, Rappi, Arturo Calle, Crepes & Waffles, Totto, Ara, Falabella y Studio F. Un volumen de ventas que le permitió alcanzar los $ 180 millones en 2024.
A mediados de 2023, el grupo estadounidense I Brands Global adquirió a través de su subordinada Blu Labs LLC, una participación accionaria de Ditar. Una asociación beneficiosa para ambos, puesto que Blu Labs atiende una base de clientes que utilizan bolsas de papel como Marshalls, Home Depot, Panera Bread, Performance Food Group, CVS, TJ Maxx, entre otras.
Para ingresar a Estados Unidos, donde exporta la mayor parte de su producción, cuentan con certificaciones importantes como FSC (Forest Stewardship Council) y la auditoría SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit), una herramienta de evaluación que verifica el cumplimiento de las prácticas éticas y sociales de una empresa.
Le puede interesar: De la mano de BBVA Colombia, empresarios han recibido créditos por $32,6 billones – Yo Soy Latino
Ditar procesa diariamente 120,000 metros de papel que transforma en un portafolio con los siguientes productos: bolsas de papel con o sin manija, sobres para e-commerce y/o regalo, cajas plegadizas, rollos comerciales con o sin impresión (de papel térmico), bolsas de fondo en V antigrasa y envolturas de papel antigrasa. Maneja papel virgen natural, Earth Pact, reciclado natural, blanco virgen, papel antigrasa y papel corrugado.
La demanda creciente lo llevó a estandarizar los procesos, que ahora se encuentran completamente automatizados, desde la impresión hasta la formación final. En 2024, instalaron un sistema de 840 paneles solares en la cubierta de su planta en el Parque Industrial Claveria, llamado así en recuerdo de sus inicios. Este sistema generará 633 MWh al año, permitiéndole que el 30% de la energía utilizada sea solar.
Este año espera la apertura de una segunda planta que, en 2025, les permitirá llegar a los 41 millones de unidades fabricadas al mes. Además, creará una nueva línea de negocio: la de las bolsas hechas para recubrir alimentos.
Las 2 orillas.co
Entretenimiento
Insurgente y Pacto Raíz juntan sus cocinas para poner el valor del recetario y el producto latino: un menú inédito en Madrid

Natalia Martínez
La cocina latinoamericana está más viva que nunca en Madrid, y el próximo 7 de mayo dos de sus propuestas más prometedoras unirán fuerzas para una velada irrepetible. Insurgente, el vibrante restaurante de Genaro Celia y Agustín Mikielievich, y Pacto Raíz, el proyecto de Álex Marugán, Rocío Martínez y André Chumbe, ofrecerán un menú de seis tiempos en el local de estos últimos, en pleno corazón de Chamberí. Un auténtico homenaje al recetario y al producto latino, reinterpretado a través de la mirada creativa de cinco jóvenes talentos.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
Ambos restaurantes comparten más que un año de apertura —2024 ha sido el punto de partida para los dos—: los une también una sensibilidad especial por el producto de raíz, la técnica depurada y el espíritu de improvisación. Insurgente, que rehúye de las reservas para fomentar la espontaneidad del mercado, ha encontrado en Pacto Raíz, con su cocina de autor basada en la comida callejera peruana y guiños a México y España, un aliado natural.
“Queríamos que fuera algo realmente especial, que no pareciera simplemente que dos cocinas se suman una a la otra”, explica Genaro Celia. “Nuestro objetivo era que se mezclaran de verdad las ideas, que los platos respiraran ese espíritu latinoamericano tan libre, tan lleno de matices”.

Desde el respeto mutuo y la admiración recíproca, ambos equipos han diseñado un menú donde las fronteras se diluyen. “No se trata de hacer platos de unos y platos de otros; queríamos cocinar todos juntos, y que se sintiera ese caos bonito que define a nuestras culturas”, añade Álex Marugán.
Platos
Entre las propuestas que ya se han dejado entrever están platos como un espárrago con salsa acevichada, un jugoso chimichurri de papada con hierbas frescas, y como gran plato central, un cochino asado servido sobre mimbre, acompañado de un suero de queso picante, uchucuta, recado negro de mango, chiles y tortillas: un festín que invita a compartir y celebrar.
“Para nosotros, cocinar sobre mimbre tiene un sentido ritual. Nos conecta con la tierra, con las tradiciones más antiguas de América Latina”, comenta Rocío Martínez. “Queríamos que el plato central fuera una fiesta, algo que recordara a las reuniones familiares y populares de nuestros países.”
Le puede interesar: 8.000 chaulafanes salen cada mes de la cocina de este ecuatoriano, en España – Yo Soy Latino
Además, el postre, aún guardado bajo secreto, promete ser el broche dulce de una noche que muchos ya consideran histórica en el calendario gastronómico madrileño.
Con reserva previa
La cita, que tendrá lugar en Pacto Raíz durante el servicio de cena (bajo reserva previa), se presenta como una oportunidad única para descubrir el potencial de una cocina latina reinventada con técnica, pasión y frescura.
“Este tipo de encuentros nos permiten seguir explorando, seguir jugando, y sobre todo, seguir emocionando”, concluye Agustín Mikielievich. “Porque de eso se trata: de contar quiénes somos a través de lo que cocinamos”.
Una noche, seis manos, y un menú que promete convertirse en un canto de amor a Latinoamérica.
El Español
Entretenimiento
Universidad de Yale abre clase sobre Bad Bunny

Iliana Colocho
Las autoridades de Yale informaron que impartirán el curso “Bad Bunny: estética y política musical” que estudiará el álbum «Debí tirar más fotos»
Laguna reveló que la idea surgió de la más reciente producción musical del artista, la cual cuenta con ritmos como la salsa, la bomba y la plena. Hasta el 21 de abril se han inscrito 44 estudiantes para realizar el curso, según el Yale Daily News.
Le puede interesar: Ícono puertorriqueño Bad Bunny reflexiona sobre la vida en su nuevo álbum – Yo Soy Latino
Benito Martínez Ocasio, nombre real del artista, es uno de los exponentes más influyentes en la última década y ha publicado tres álbumes que han encabezado las listas de Billboard.
Esta clase no es la primera en su tipo, ya que El Wellesley College ha ofreció una clase impartida por Petra Rivera-Rideau llamada “Bad Bunny: raza, género e imperio en el reguetón”, así como en la Universidad Loyola Marymount, dada por Vanessa Díaz, titulada “Bad Bunny y la resistencia en Puerto Rico”.
El Salvador.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento7 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento7 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login