Connect with us

Entretenimiento

Vestidos de lino ‘made in Spain’ que están triunfando

Published

on

Vestidos estrellas en verano 2024/theobjective.com

Por Sara Duque

Estas prendas se han convertido en ‘looks’ estrella durante estos meses de intenso calor por su versatilidad y comodidad

Los vestidos de lino son un clásico atemporal que siempre ofrece un aspecto elegante y minimalista, reflejando claramente el principio de que muchas veces menos es más.

El lino, con su textura ligera y transpirable, se ha consolidado como el tejido estrella del verano. Y es que no solo es cómodo y fresco, sino que es la mejor elección para aquellas que buscan combinar estilo y confort en los días más calurosos del verano.

Son una inversión que nunca pasa de moda, independientemente de tus preferencias. Por ello, esta temporada, muchas marcas made in Spain lo han aprovechado al máximo para ofrecernos una amplia variedad de vestidos en sus colecciones.

Le puede interesar: 5 tendencias del verano 2024 que las expertas ya tienen en el armario

Vestido Anu ‘midi’

Vestido midi confeccionado en lino de Panambi con bordado frontal en el pecho y en todo el bajo, mangas cortas estilo alerones rematadas con ribete negro en contraste, ideal para ir a la oficina, una cena o un tardeo en estos meses de calor.

Vestido Anu en lino Panambi

De tirantes

Elegante vestido de lino en color rojo de Zara, perfecto para combinar frescura, comodidad y sofisticación. El diseño tiene un escote recto con tirantes, ofreciendo un estilo moderno y minimalista ideal para cualquier ocasión.

Vestido de lino en color rojo con la espalda abierta de Zara

Sin mangas

El vestido midi color lima de Laagam es una opción de diez para llevarlo de día de forma más simple o de noche, añadiendo diferentes complementos para elevar el look.

Con un diseño sin mangas y un escote redondo, este vestido destaca por tener la espalda descubierta, rematada con una costura lateral abierta que añade ese toque de sensualidad y estilo que tanto caracteriza a la marca.

El vestido midi color lima de Laagam

Le puede interesar: La ciudad de España donde mejor se viste

Con escote en V

El vestido de lino en color blanco de Mango tiene un diseño sin mangas y un escote en V pronunciado. La cintura del vestido está acentuada con un cinturón del mismo color, que se abrocha con una hebilla metálica en color tierra redonda.

El estilo es elegante y minimalista, perfectos para eventos casuales o formales durante el verano.

Vestido de lino en color blanco de Mango

Clásico y elegante

Este vestido de corte midi en color rosa pastel y escote cuadrado The Villa Concept está confeccionado en 100% lino, ofreciendo una sensación de frescura y comodidad a partes iguales.

Su tono rosa palo aporta un toque suave y elegante, perfecto para cualquier ocasión, desde un almuerzo casual hasta un evento semi-formal.

El favorecedor escote cuadrado, combinado con las tablas en el diseño, añade ese aire de feminidad, resaltando el área del busto y los hombros.

Como detalle adicional, el vestido incluye una flor/choker multiposición del mismo tejido. Este accesorio versátil puede llevarse alrededor del cuello o colocarse en el escote, permitiendo personalizar el look según la ocasión y el gusto personal.

Vestido de corte midi en color rosa pastel y escote cuadrado The Villa Concept

Con escote ‘halter’

Este vestido color negro con escote halter cruzado y corte entallado de Bimani es ideal para los días más cálidos.

Este escote es uno de sus detalles más llamativos, ya que se sujeta alrededor del cuello y deja los hombros al descubierto, ofreciendo un estilo elegante y veraniego que resalta la zona de los hombros y el cuello de manera sutil, pero atractiva.

El vestido tiene un largo tobillero, lo que significa que llega aproximadamente hasta los tobillos. Esta longitud proporciona una apariencia refinada, adecuada tanto para ocasiones informales como para eventos más formales, dependiendo de los accesorios con los que se combine.

Vestido en tejido de lino con escote halter cruzado y corte entallado de Bimani

theobjetive.com

Entretenimiento

Adria Arjona ya le está enseñando español a su novio Jason Momoa

Published

on

By

Los actores Jason Momoa y Adria Arjona en Londres/ People en Español /Neil Mockford/WireImage

Parece que el romance entre Adria Arjona y Jason Momoa es tan sólido que el famoso ya está aprendiendo el idioma de su latina novia.

Por Carolina Amézquita Pino

La relación sentimental que Adria Arjona mantiene con Jason Momoa va viento en popa; fue en mayo del año pasado cuando el actor confirmó el romance al mostrar una serie de imágenes donde ambos estaban juntos disfrutando de un viaje en pareja. “Japón, eres un sueño hecho realidad, me dejaste alucinado. Estamos muy agradecidos por todos los que abrieron sus hogares, creando recuerdos con nuevos y viejos amigos, compartiendo otra aventura increíble con mi amor. En la sala de motocicletas y caos”, escribió el famoso en aquel momento.

A partir de entonces, los tortolitos han compartido diversos momentos juntos, tal como ocurrió en la reciente presentación de la nueva temporada de Andor, donde Arjona es una de las protagonistas. La actriz no dudó en presumir algunas imágenes, incluyendo una con Momoa, en su cuenta de Instagram. “¡Andor! No puedo esperar a que todos vean esta temporada”, escribió en inglés Adria.

Los actores durante la presentación de la serie Andor/People en Español /Neil Mockford/WireImage

Lo que ha llamado la atención es que el artista felicitó a su novia utilizando una frase en español ¿acaso ya está aprendiendo el idioma de la guatemalteca? “Congratulations (felicidades) mi amor. Perfect cast (elenco perfecto)”, respondió el protagonista de la película Aquaman en la misma publicación.

Le puede interesar: Adria Arjona: abraza sus raíces latinas en cualquier parte del mundo – Yo Soy Latino

Las reacciones no se hicieron esperar por parte de los usuarios. “No se si me gusta mas él o ella. Nunca he estado tan confundido en mi vida”; “Adria te ves absolutamente fabulosa”; “Estoy confundido es Jason Mamoa en ella”; “¡¡Qué linda eres, manita!! Manténte humilde siempre, por favor”; “Siempre hermosa con una sonrisa inolvidable”, y “Jason Momoa es un tipo afortunado”, fueron algunos comentarios.

Parece que Jason Momoa se está convirtiendo en un buen alumno del idioma español teniendo a su amada Adria Arjona como la mejor maestra. Quizá pronto lo veamos dando alguna entrevista como todo un latino.

People en español.com

Continue Reading

Entretenimiento

Los venezolanos Noreh y el dúo Lagos versionan ranchera «El rey»

Published

on

By

Tres artistas venezolanos, Noreh y el dúo Lagos versionan «Rey»/ Diario de las Américas / Cortesía/Vía Valerie Boldrin

Los venezolanos Noreh y Lagos se unieron para presentar «Rey», tema que fusiona pop y rock con una emotiva narrativa sobre el duelo.

Tres artistas venezolanos, Noreh y el dúo Lagos, se unieron para presentar una reversión del clásico mexicano El rey. Tema que se ubica como el tercero del próximo álbum de Noreh, 5020.

Le puede interesar: Anakena estrena álbum «BACHATA CITY» y anuncia shows en España en mayo – Yo Soy Latino

La nueva producción fusiona pop y rock con una emotiva narrativa sobre el duelo, la reflexión y el reconocimiento de errores en el amor. Inspirado en su estancia en México, Rey toma como referencia el icónico tema El rey, de Vicente Fernández, adaptando su esencia a la actualidad.

«Esta canción nació de la idea de que muchas veces no sabemos lidiar con nuestros propios demonios. Su protagonista acepta sus fallas y entiende que la mujer que dejó atrás muy pronto será la reina de otro. Es una historia de sinceridad, juicio propio y exilio emocional para reflexionar sobre los errores», dijo Noreh en un comunicado.

Esta colaboración con el dúo Lagos, conformado por Luis Jiménez y Agustín Zubillaga, resalta la fuerza de la escena musical venezolana en el panorama internacional.

“Luis tiene esa credibilidad en cada cosa que canta y escribe y Agus aporta una sensibilidad única con su ejecución e instrumentación. Fue la combinación perfecta para hacer de Rey una canción realmente especial», agregó Noreh.

Lea también: Nueva versión de «Rosa, que linda eres» – Yo Soy Latino

El lanzamiento de Rey viene acompañado del video oficial filmado entre Colombia y México, donde la teatralidad del entorno resalta la intensidad de la canción. Ambientado en un teatro, el audiovisual potencia la crudeza de la letra y la fuerza interpretativa de Noreh y Lagos, creando una experiencia visual envolvente.

Cada toma y performance refuerzan el dramatismo de la historia, sumergiendo al espectador en la lucha interna del protagonista mientras enfrenta sus errores y pérdidas.

Con Rey, Noreh reafirma su capacidad de evolución artística, adentrándose en sonidos más pop sin perder su autenticidad.

El tema está disponible en todas las plataformas digitales.

Diario de las Américas

Continue Reading

Entretenimiento

ANDRÉS LÓPEZ NOS CUENTA TODO DE LA PELOTA DE LETRAS RENOVADA

Published

on

Madrid, 10 de abril (Luis Aguilera).- En entrevista exclusiva para Revista Venezolana y Yo Soy Latino. El humorista Andrés López no cuenta todo sobre sus obra La Pelota de Letras Renovada  y sus dos fechas en España: 5 de mayo (Madrid) y 6 de mayo (Barcelona). 

-Llega con el 20º aniversario de ‘La Pelota de Letras’ y lo trae nada más y nada menos que hasta Europa, ¿se enfrenta con ilusión ante este reto?, ¿qué podrán encontrar en Madrid y Barcelona los espectadores?

Van a encontrarse con una fiesta, de eso se tratan mis comedias, pura fiesta latina, buena onda, toda la familia está invitada, vamos a pasarla increíble.

– Eres uno de los comediantes estrella de Latinoamérica, ¿se considera un referente dentro del género del stand up comedy?, ¿quién podría decir que es su referente en el mundo de la comedia?

Yo me inspiré en comediantes muy clásicos, Lucho Navarro de Chile me influenció muchísimo. Héctor Suárez Hernández , Roberto Gómez Bolaños, el Loco Valdés, Ramón Valdés (su hermano, don Ramón) de México, Enrique Pinti de Argentina, Benny Hill, Peter Sellers, John Cleese, Charlie Chaplin de UK, Denis Leary, Lucille Ball, Eddie Murphy, Bob Hope, Buster Keaton, Robin Williams de US. Muchos, muchos comediantes, pero también los clásicos, todo lo de Molière, Aristófanes, Voltaire, bueno, uno es la suma de muchos gigantes, uno en especial que marcó mi vida fue Hernando “El Culebro” Casanova junto con Jimmy Salcedo.

– Se especializó en las técnicas de narración oral impartiendo talleres y fundó el periódico universitario El Mercurio. Fue tiempo después, cuando comenzó su trayectoria profesional entrando a trabajar en una radio colombiana, en la que desarrolló contenidos para La Mega de RCN Radio, ¿cómo recuerda esta etapa y cómo vivió estos años?

Fueron años duros de mucho trabajo, estudio, experimentación, estaba buscando las formas, el fondo estaba claro, la memoria siempre fue mi tema, la protección de tal, me importa mucho la memoria, esa memoria que acompaña todo y es la raíz del presente.

-En el inicio del espectáculo realizó un análisis sociológico de la vida en Colombia desde 1960 hasta 2005, convirtiéndose en un auténtico fenómeno cultural, en el que combina humor con herramientas antropológicas y etnográficas. ¿Cuál es la herramienta para conseguir captar la atención de diferentes audiencias con un monólogo tan personal?

Pienso que es la observación participante, fundamento de la antropología, uno se permea ante lo que observa, toma nota, se maravilla, soy coleccionista de asombros, la obra está viva, se renueva como un organismo, es partícipe de todo presente.

– ¿⁠Qué cree que es lo más importante para que ‘La Pelota de Letras’ haya tenido el éxito que ha tenido durante tantos años?

La manera cómo la hice, partiendo de la hoja en blanco habiendo observado el entorno hasta la saciedad, no dando por sentado nada. Disciplina de observación, lectura y escritura, obsesión por la interpretación precisa, me importa que la gente vea lo que yo veo, que viva lo que he visto. Cualquier cosa se puede decir en cualquier lugar, pero yo elegí no decir cualquier cosa sino mostrar la realidad para que la gente la sintiera como lo que es, son cantos de épica familiar.

-Veinte años atrás, con su estreno, su show fue visto por más de 2.8 millones de personas y ha sido presentado en más de 1.500 funciones consiguiendo colgar el cartel de sold out. ¿Cómo fue continuar enfrentándose a los escenarios después de este hito tan reseñable dentro de su carrera como comediante?

Siempre me he hecho responsable de lo que hago, es un acto de responsabilidad, la obra misma exige una dedicación infinita, digamos fui el actor que pasó el casting para su interpretación y a la vez fui el dramaturgo y director que pusieron las bases para que todo sucediera buscando el efecto que crea: una fiesta inolvidable.

-¿Cuál diría que es el país donde iba con más expectativa o con el que irá a presentar el show de  ‘La Pelota de Letras?

Cada país es una gran aventura, no solo voy: vuelvo y regreso. No es una presentación, suelen ser decenas, nunca imaginé ello, presentarme en lugares como Broadway, incluso en el Carnegie Hall, en avenidas importantes de ciudades como Madrid, Barcelona, Londres, Chicago, Toronto o Buenos Aires. Llegar a Australia. No haberme subido a un avión y saber que el teatro ya viene lleno con meses de anticipación. Estoy muy agradecido con mi público. Todos los días estoy ahí para que mi público disfrute. Todos los días son días de trabajo intenso.

-Ha realizado shows de comedia, has participado en cine, realizando doblajes para películas y series animadas y, también has escrito el libro ‘La Pelota de Letras’, ¿en qué faceta se ha sentido más cómodo? y, ¿qué se ve haciendo a medio – corto plazo?

Yo soy un proveedor de comedia y cuentos donde se me necesite, me siento cómodo desde el momento en que decido aprender de lo que se me llama a hacer. Toda experiencia humana es maravillosa si uno está dispuesto a aprender de ello. Entonces eso relaja toda batalla y la vuelve una fiesta. Es pasarla bien. Nunca pretendo llegar a un lugar con el falso disfraz de “me las sé todas” o con arrogancias malnacidas de lo que se le dice a uno debe ser un artista o un actor. Llego a aprender de lo que hago, no importa cuantos shows haya hecho el importante es el siguiente.

– Con la vista puesta a sus siguientes pasos, ¿qué se van a encontrar sus seguidores después de la gira del 20º aniversario de ‘La Pelota de Letras’?

Es un espectáculo que incluye su presente, su pasado y lo que viene. Es una obra larga pues ha coleccionado todo lo que pasa en las diferentes generaciones. Nada se queda quieto incluso el contenido de la obra, así que vamos a pasarla increíble en una fiesta familiar.

-Para cerrar la entrevista, cuéntenos lo que más le apasiona dentro del género de la comedia y cuál ha sido el mayor triunfo que ha conseguido a lo largo de su carrera artística. 

El mayor triunfo de carrera artística es mi empresa, mi gente, mi familia, todos los que trabajan conmigo, pienso que ellos me han dado lo mejor: un lugar para poder crear. Todos los días trabajamos 24/7, lo hacemos felices, hicimos que todo esto fuese la manifestación de lo que sucede en el escenario. Ser leales a lo que proyectamos, el tono de nuestro trabajo es estética pura, felicidad, entusiasmo. Nos gusta lo que nos debe gustar. La amargura es pretenciosa es una de las maneras que usa la cobardía para esconderse, así que ese es el logro: que todo continúe para siempre. Me apasiona el arte, la historia, saber, pero también comprender, esa es mi pasión, la comedia ha sido mi instrumento elegido, pero siempre hubo una formación artística subyacente que se resume en ser coleccionista de asombros.

Continue Reading

Tendencias