Entretenimiento
Veinte años de «Gasolina»

Por Víctor Lenore
Los jóvenes músicos del Caribe han sido los mejores embajadores de nuestro idioma en el siglo XXI
El 12 de abril del año pasado, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos decidió incluir entre sus fondos el himno global ‘Gasolina’, banderazo de salida del éxito global del reguetón. Daddy Yankee lo celebró en redes con su particular sintaxis callejera: “Para ese chamaco que creció en Santurce, una canción ‘Gasolina’ que nació en un barrio de Puerto Rico, y sea reconocida por la Biblioteca del Congreso como una de las canciones que transformó la cultura, cambió la historia musical en el mundo y EE. UU. es algo que jamás soñé. Y lo más bonito que fue en español. Cuando haces las cosas con amor, pasión, determinación y disciplina y a todo eso le sumas el apoyo de toda mi gente linda durante más de tres décadas todo lo que sueñas puede ser posible», celebró en su cuenta de Instagram. Aparte de Daddy Yankee, la canción está firmada también por el pionero del reguetón Eddie Dee, un desconocido Luis M. Gómez y cuenta con una legendaria línea vocal de réplica de la cantante Glory (“dame más gasolina”).
Este clásico del pop se grabó en 2002, pero no se publicó hasta el 26 de abril de 2004. Aunque el reguetón tenga fama de machista, la letra es un homenaje a todas las mujeres que saben divertirse de manera intensa, tanto o más que los hombres, ya sea en la discoteca o en los ratos muertos en casa. «Ella prende las turbinas, no discrimina/ No se pierde ni una ‘party’ de marquesina/ Se acicala hasta pa’ la esquina/ Luce tan bien que hasta la sombra le combina/ Asesina, me domina/ Janguea en carros, motoras y limusinas/ Llena su tanque de adrenalina/ Cuando escucha el reguetón en la cocina».
De manera inmediata, conquistó a millones de oyentes, mientras otros tantos la odiaron con igual pasión (al estilo de lo que ocurrió con la irrupción pública de Elvis Presley a mediados de la década de los cincuenta del siglo XX). Lo que no puede negar nadie es que aquellos chavales de los barrios más pobres de Puerto Rico y Panamá inventaron un sonido nuevo mezclando reggae y hip-hop con las mejores especias de la música caribeña. El resultado conquistó el planeta y hoy ‘Gasolina’ sigue sonando tan fresca como en 2004. “Zúmbale mambo pa’ que mi gata prenda los motores…”.
Te puede interesar: Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
Inspiración
Los productores de este pepinazo seguramente también escuchaban reguetón en la cocina, ya que trabajaban como chef y lavaplatos en el comedor de la Universidad de Harvard. Eran dos jóvenes originarios del Caribe ganándose la vida con trabajos duros. Me refiero a los jovencísimos Luny Tunes: Francisco Saldaña (Luny) y Víctor Cabrera (Tunes), apadrinados por el pionero DJ Nelson. Víctor y Francisco fueron los mejores alquimistas de la edad de oro del género, como muestran sus trabajos clásicos con nombres de la talla de Don Omar, Tego Calderón, Ivy Queen, Nicky Jam y Wisin & Yandel. Los sonidos de lanchas motoras que pusieron sobre la base musical de ‘Gasolina’ fueron lo que inspiró a Daddy Yankee para el título. La increíble energía de la canción nace de su visionario talento sonoro. El dúo productor recuerda que dedicaron a la canción un mes completo, debido al perfeccionismo del cantante, mientras que otras piezas de esa época las despachaban en un solo día.
‘Gasolina’ es la joya de Barrio Fino, obra maestra de la estrella puertorriqueña, que debutó en el número uno de la lista Billboard Top Latin Albums. Fue el primer disco de reguetón en alcanzar ese puesto. Allí se mantuvo durante 24 semanas, convirtiéndose en el álbum en español más vendido de los dosmiles.
En 2017, durante la promoción previa de una gira europea, Daddy Yankee contestó a la Agencia EFE sobre los orígenes de la canción: «La palabra ‘gasolina’ todo el mundo sabía lo que significaba. Trata de una muchacha que le gusta pasarlo bien, una muchacha rebelde que vive por sus propias reglas. Creo que parte del éxito del tema fue que la gente buscaba algún significado oculto: ¿Hablaba de alcohol? ¿De drogas? Ese tema es completamente literal. Es una de las canciones más inocentes que he escrito”, aclaraba. El vídeo musical, que hoy supera los 113 millones de visitas en YouTube, es una sobredosis de coches, minifaldas y estilismos raperos.
Vida de Daddy Jankee
La vida de Ramón Luis Ayala Rodríguez (San Juan, Puerto Rico; 3 de febrero de 1977) no fue sencilla. A los catorce años ya le atrajo la música y comienza su camino de cantante, solo eclipsado por el deseo de dedicarse al beisbol profesional. Esta última posibilidad fue cerrada brutalmente debido a un disparo, suceso que explicó con detalle en el programa español de televisión El Hormiguero en 2019: “De repente: ¡Boom, boom! Vi el fuego cruzado y quedé atrapado en un intercambio de balas (…) Caí debajo de una camioneta cuando estaba corriendo y esa fue la única razón por la que sobreviví. Sentí como si hubiera sido un golpe con un tubo. Lo mío fue con un rifle AK-47, un arma de alto calibre. Rompió mi cadera, no podía caminar”, explicó a Pablo Motos. Como es sabido, el artista creció en uno de los barrios más pobres y conflictivos de Puerto Rico. Antes de ‘Gasolina’, muchos los jóvenes de esas calles querían ser narcos y después ya aspiraban a ser cantantes.
Te puede interesar: El fenómeno ‘Bichota’: el imperio que construyó Karol G
Para abstraerse del ambiente hostil que le rodeaba, Daddy Yankee siempre fue el reguetonero más disciplinado de todos, el que más creía en el deber y el trabajo duro. Para él fue natural apoyar en 2008 la candidatura del republicano John McCain cuando todo el mundo del espectáculo en Estados Unidos se puso del lado de Barak Obama. «Estoy aquí para apoyar al senador McCain porque creo en sus ideales y en sus propuestas para liderar la nación. Él ha sido un gran luchador para la comunidad latina y lo escojo como mejor candidato a la Casa Blanca por su batalla por la reforma inmigratoria”, defendió en un acto electoral en Phoenix. La carrera de Yankee fue escalonada y exitosa, gracias a su carácter centrado, mientras que la de compañeros de generación como Nicky Jam (con quien formó el dúo Los Cangris) se volvió guadianesca por demasiadas fiestas y drogas, como explica la serie Nicky Jam: el Ganador (Netflix, 2018).
Más allá de su éxito comercial, la canción ‘Gasolina’ se ha ganado el respeto general de críticas, compañeros y oyentes. Fue escogida entre las mejores 500 canciones de la historia por la revista Rolling Stone en 2021. La lista la votaron 250 personalidades musicales, entre compositores, ejecutivos y periodistas. También fue parte del histórico show del superventas J. Balvin en el festival Coachella 2019, donde rindió tributo a todos los éxitos urbanos que habían abierto camino para jóvenes artistas que cantan en español. Por encima de todo, ‘Gasolina’ sigue sonando cada fin de semana en clubes, festivales y discotecas, divirtiendo a los jóvenes y recordándoles que ya no es necesario cantar en la lengua del imperio anglo para conquistar el mercado pop global. “Lo más bonito es que fue en español”, en palabras del propio Daddy Yankee.
fundaciondisenso.org
Entretenimiento
Jambene cautivó a Madrid en su primer show en tierras españolas

Luis Aguilera
El artista venezolano Jambene cautivó a los presentes con su show íntimo este pasado miércoles en Madrid, paseando por todos sus éxitos y colaboraciones.
El autor de éxitos como “Brujería”, “Canaima”, “Pistolon” entre otros, ofreció un show especial cargado de energía y buena vibra en el local Café Palma de la capital española.
Le puede interesar: «Pollo» Brito pondrá a bailar a España con su gira «De vuelta al origen» – Yo Soy Latino
Con micrófono en mano acompañado de sus Dj’s y una energía increíble, Jembene mostró su propuesta musical por primera vez en vivo en España, logrando contagiar a todos los presentes que disfrutaron en todo momento de su presentación.

Importante resaltar, que esta visita a España fue gracias a la productora La Sordera quienes apostaron por el desarrollo de bandas y artistas latinoamericanos en Europa.
Para finalizar, no dejes de escuchar los últimos discos de este compositor, cantante y gran músico venezolano: “Dímelo Mike” & “Tonos a Laurel”, donde sigue sorprendiendo con su versatilidad.
Entretenimiento
Los Amigos Invisibles regresan a España este verano

La banda más internacional de Venezuela, Los Amigos Invisibles, regresa a España como parte de su gira europea 2025, prometiendo una serie de conciertos electrizantes que harán bailar a sus fieles seguidores en pleno verano.
La gira europea comenzará en Valencia el 1 de julio en la Sala Moon, seguirá en Barcelona el 2 de julio en la Sala Razzmatazz II, Madrid el 4 de julio en el reconocido festival Río Babel y concluirá en Bilbao el 18 de julio en la Sala Santana 27.
Le puede interesar: Caramelos de Cianuro abre nueva fecha en Madrid – Yo Soy Latino
La gira por España será una oportunidad única para disfrutar de sus espectáculos en directo, caracterizados por su ritmo contagioso, una puesta en escena vibrante, eléctrica y la química tan auténtica que generan con su público.

Las entradas ya están disponibles en www.passline.com y en www.baila.fm para su fecha en Bilbao.
Cabe destacar que esta gira es organizada por La Sordera y Seek Events, dos promotoras de la industria del entretenimiento que apuestan por el desarrollo de bandas y artistas latinoamericanos en Europa.
Arte y Cultura
Taller de ficción breve impartido por Nicolás Melini

Necesidad de la creación: contar con emociones
El ser humano es un contador de historias. Lo hacemos todo el tiempo y por todos los medios existentes. Es así cómo evolucionamos, contándonos las historias que debemos conocer en cada momento para ubicarnos en el mundo y poder avanzar. Las historias de los artistas son aquellas que, por medio del lenguaje, consiguen un grado mayor de elocuencia y signicación.
El taller de cuento

El taller de cuento es un clásico del trabajo de aprendizaje sobre la escritura de ficción, y resulta especialmente interesante para quien da sus primeros pasos en la escritura, sobre todo si consiste en trabajar sobre los textos que cada semana, cada uno de los componentes del taller, traen a la sesión para leerlos comentarlos con todos. El escritor con experiencia, en ese caso, ofrece sus conocimientos tanto al narrador que se expone como a los demás, que lo han leído, pero, lo más importante, lo hace a partir de los textos de los talleristas, de tal modo que no puede ser más emocionante ni de mayor significación la interiorización de los conocimientos por parte de estos.
Taller dirigido a cualquier persona que desee experimentar con su capacidad para fabular y plasmarlo de manera emocionante en el papel, sea cual sea su pretensión, bien retarse a sí mismo por medio de la escritura, bien adquirir una serie de conocimientos sobre escribir y relatar, bien compartir sus historias y participar de las de los demás, bien probarse con la intención de convertirse en escritor o escritora.
Nicolás Melini
Ha publicado las novelas «El futbolista asesino», «La sangre, la luz, el violoncelo», «El estupor de los atlantes» (traducida al francés y al georgiano) y “El turista sin equipaje”; los volúmenes de cuentos «Historia sin cariño de Remedios Quiero Besarte», «Cuaderno de mis mayores», «Pulsión del amigo», «Ciénaga», este último incluido en «Aunque no sea el blanco mi color favorito», «Talón» y «¿Que qué me pasa, muchacho»?; y los poemarios «Cuadros de Hopper», «Adonde marchaba» y «Los chinos».
También ha realizado los cortometrajes «Mirar es un pecado», «Hijo» y «Bucarest 2005», y ha sido guionista del mediometraje «La raya». Sobre cine ha publicado el libro «De cine». Como guionista ha obtenido el Premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Alcalá de Henares por «La raya». Como director una Mención Especial del Jurado en el mismo festival por «Mirar es un pecado». Con Fernando León Rodríguez ha escrito el monólogo «50 de Cien», que el actor Rodrigo Murray ha representado en escenarios de México, Colombia, EE.UU. y España. En la actualidad es director del Festival Hispanoamericano de Escritores.
Como guionista de cine, ha trabajado en desarrollo de proyectos, escritura de sinopsis, argumentos, tratamientos y guiones para productores (Pau Calpe, Ana Sánchez Gijón, Miguel Ángel Trujillo, Jordi Gasull), y directores (Benito Zambrano, Andrés Koppel, Eduard Bosch, Cristina Otero, George Sluicer), en productoras como La Mirada, Esicma, Sogecine, Angular, Camelot, Morena.
Le puede interesar: La editorial ‘Diego Pun’ publica selección de cuentos de Nicolás Melini – Yo Soy Latino
Como docente ha impartido cursos de guión cinematográfico y estructura dramática en escuelas de cine como EIMA y NIC (Instituto del Cine), ambos de Madrid, así como conferencias sobre su trabajo en múltiples sedes del Instituto Cervantes (Bremen, Lyon, Casablanca, Argel, Nuevo México, etc.), universidades e instituciones como la Casa Galdós, el Centro Sefarad-Israel o la Fundación Cristino de Vera.
Suele colaborar con varios medios digitales y en papel: últimamente en la revista Zenda y Cuadernos Hispanoamericanos, pero tiene trabajos publicados en El Estado Mental, Fronterad, El País, Diario de Avisos, Revista ACL (Academia Canaria de Lengua), El rapto de Europa, etc., con piezas de creación y con artículos sobre literatura, cine o actualidad política, básicamente.
Información:
Contacto: Nicolás Melini.
E-mail: nicolasmelini1969@gmail.com
Teléfono de matrícula: 675 80 43 04
12 plazas
Martes 8, 22, 29 de abril 6, 13, 20, 27 de mayo y 3 de junio
19.00 a 21.00 h
Captaloona Art, Calle de Andrés Mellado 55, planta calle.
8 encuentros de 2 horas de duración, 16 horas en total
Captaloona.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento12 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento11 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login