Connect with us

Noticias

Una joven venezolana reclama la apertura del registro electoral en el exterior para las presidenciales del 28 de julio

Published

on

Por Daniel Lozano

En el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE) figura el pasado día 18 como primera jornada para el gran registro electoral, que se cerraría a mitad de abril. Pero nada se sabe hasta hoy en lo que ya es otra de las trampas antidemocráticas de la revolución bolivariana para proteger a un líder sin apoyo social.

Lorena escucha emocionada, hasta se pone colorada. Su paisano forma parte del colectivo de raiders, que se hace presente en el estratégico lugar elegido por la joven para su protesta: la Cofradía del Carmen de Nuestra Señora de Chamberí, a 50 metros del Consulado de Venezuela, junto al Metro Iglesia. También la visitan de vez en cuando las patrullas de la Policía Nacional, que derrochan simpatía y le muestran su solidaridad. «¿Qué pasa, Lorena. ¿Cómo estás? ¡Se te ha unido mucha gente!», le pregunta la agente española sorprendida ante la concurrencia en el Domingo de Ramos.

En los últimos días ha corrido la voz de la gesta que protagoniza Lorena, pese a que las huelgas de hambre son un tema tabú en Venezuela desde que el agricultor Franklin Brito perdiera la vida por inanición en 2010. Sus protestas ante la invasión de sus tierras por radicales revolucionarios no conmovieron a Hugo Chávez y su caso pasó a engrosar el drama de la oposición en Venezuela.

La conciencia de Lorena, que es agente de seguros en España, se desató la semana pasada. Hay que presionar, se dijo a sí misma. Ni en Madrid ni el resto del mundo se ha abierto el registro hasta el momento, pese a que los cálculos de la organización electoral Súmate contemplan que de los 8,5 millones de emigrantes repartidos por el mundo, al menos 5,6 son posibles votantes. Y muchos de ellos jóvenes, ya que el registro o censo electoral se mantiene cerrado desde las presidenciales de 2018, cuando se abrió con enormes limitaciones.

La revolución jamás ha querido facilitar el voto de sus emigrantes, sabedora de que la inmensa mayoría sueña con un país libre que posibilite su regreso.

«Tengo la esperanza de que nos unamos, de que surja un efecto dominó para que protestemos de forma pacífica por todos lados y se vean obligados a abrir el registro. También busco que el Gobierno de España se pronuncie por las violaciones del Acuerdo de Barbados (entre gobierno y oposición por unas elecciones libres y justas)», repite Lorena, dirigente estudiantil en Venezuela y que formó parte de la organización juvenil de Voluntad Popular, partido del ex prisionero político Leopoldo López.

En su fuero interno también pesa un deseo: que el país que tan bien la ha acogido conozca un poco más de la realidad venezolana. «Sentí enseguida que Madrid era como mi casa, pero no se deja de pensar en la patria. Sí creo que la postura del Gobierno español es muy tibia para lo que está pasando en mi país», asegura con serenidad, la misma que la lleva a proclamar para aquellos que se dejan seducir por la propaganda chavista: «Nuestra cultura es pacífica, creemos en la democracia y defendemos nuestros derechos».

De familia socialdemócrata, Lorena luchó con fuerza por la causa democrática en la Universidad donde estudió ingeniería agroindustrial, lo que le costó la persecución del chavismo. Entre esa prisión y la crisis voraz que ya la rodeaba, emigró primero a EEUU y luego a España.

Lorena no está sola. A los pies de la pancarta «Huelga de hambre por nuestro derecho al voto» permanece desde el sábado Santiago Viana, joven caraqueño que también escapó de su país tras varios días en una celda bolivariana. «Algo se despertó de golpe, no sólo una causa común, también la amistad. Sentí el deber y la responsabilidad de acompañar a Lorena, de venir y también de pernoctar», explica el joven a EL MUNDO.

Pese a que el anuncio repentino de Lorena provocó la hilaridad de sus amigos, tampoco fallan, hasta se han quedado a dormir alguna de las noches. Eriana Zuleta y Andrea Velásquez acompañan la lucha de Lorena, que es la misma de ellas, entre la admiración de los que van llegando y dejan flores, almohadas, agua, una carpa para la lluvia y ropa para el fría. Hasta agua de coco trajeron los raiders, como si estuvieran en una playa de La Guaira.

Y José Manuel Hernández, quien también pasó por las cárceles chavistas, atiende a su amiga y a quienes van llegando, activistas como Michelle Simón o Manuel Rodríguez, periodistas venezolanos como David Placer o la ex eurodiputada Beatriz Becerra. El efecto dominó de Lorena ya ha comenzado.

elmundo.es

Arte y Cultura

Taller de ficción breve impartido por Nicolás Melini

Published

on

By

Nicolás Melini El turista sin equipaje
Nicolás Melini ha publicado varios libros y realiazado cortometrajes/ Montaña Pulido

Necesidad de la creación: contar con emociones

El ser humano es un contador de historias. Lo hacemos todo el tiempo y por todos los medios existentes. Es así cómo evolucionamos, contándonos las historias que debemos conocer en cada momento para ubicarnos en el mundo y poder avanzar. Las historias de los artistas son aquellas que, por medio del lenguaje, consiguen un grado mayor de elocuencia y signicación.

El taller de cuento

El taller de cuento es un clásico del trabajo de aprendizaje sobre la escritura de ficción, y resulta especialmente interesante para quien da sus primeros pasos en la escritura, sobre todo si consiste en trabajar sobre los textos que cada semana, cada uno de los componentes del taller, traen a la sesión para leerlos comentarlos con todos. El escritor con experiencia, en ese caso, ofrece sus conocimientos tanto al narrador que se expone como a los demás, que lo han leído, pero, lo más importante, lo hace a partir de los textos de los talleristas, de tal modo que no puede ser más emocionante ni de mayor significación la interiorización de los conocimientos por parte de estos.

Taller dirigido a cualquier persona que desee experimentar con su capacidad para fabular y plasmarlo de manera emocionante en el papel, sea cual sea su pretensión, bien retarse a sí mismo por medio de la escritura, bien adquirir una serie de conocimientos sobre escribir y relatar, bien compartir sus historias y participar de las de los demás, bien probarse con la intención de convertirse en escritor o escritora.

Nicolás Melini

Ha publicado las novelas «El futbolista asesino», «La sangre, la luz, el violoncelo», «El estupor de los atlantes» (traducida al francés y al georgiano) y “El turista sin equipaje”; los volúmenes de cuentos «Historia sin cariño de Remedios Quiero Besarte», «Cuaderno de mis mayores», «Pulsión del amigo», «Ciénaga», este último incluido en «Aunque no sea el blanco mi color favorito», «Talón» y «¿Que qué me pasa, muchacho»?; y los poemarios «Cuadros de Hopper», «Adonde marchaba» y «Los chinos».

También ha realizado los cortometrajes «Mirar es un pecado», «Hijo» y «Bucarest 2005», y ha sido guionista del mediometraje «La raya». Sobre cine ha publicado el libro «De cine». Como guionista ha obtenido el Premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Alcalá de Henares por «La raya». Como director una Mención Especial del Jurado en el mismo festival por «Mirar es un pecado». Con Fernando León Rodríguez ha escrito el monólogo «50 de Cien», que el actor Rodrigo Murray ha representado en escenarios de México, Colombia, EE.UU. y España. En la actualidad es director del Festival Hispanoamericano de Escritores.

Como guionista de cine, ha trabajado en desarrollo de proyectos, escritura de sinopsis, argumentos, tratamientos y guiones para productores (Pau Calpe, Ana Sánchez Gijón, Miguel Ángel Trujillo, Jordi Gasull), y directores (Benito Zambrano, Andrés Koppel, Eduard Bosch, Cristina Otero, George Sluicer), en productoras como La Mirada, Esicma, Sogecine, Angular, Camelot, Morena.

Le puede interesar: La editorial ‘Diego Pun’ publica selección de cuentos de Nicolás Melini – Yo Soy Latino

Como docente ha impartido cursos de guión cinematográfico y estructura dramática en escuelas de cine como EIMA y NIC (Instituto del Cine), ambos de Madrid, así como conferencias sobre su trabajo en múltiples sedes del Instituto Cervantes (Bremen, Lyon, Casablanca, Argel, Nuevo México, etc.), universidades e instituciones como la Casa Galdós, el Centro Sefarad-Israel o la Fundación Cristino de Vera.

Suele colaborar con varios medios digitales y en papel: últimamente en la revista Zenda y Cuadernos Hispanoamericanos, pero tiene trabajos publicados en El Estado Mental, Fronterad, El País, Diario de Avisos, Revista ACL (Academia Canaria de Lengua), El rapto de Europa, etc., con piezas de creación y con artículos sobre literatura, cine o actualidad política, básicamente.

Información:

Contacto: Nicolás Melini.

E-mail: nicolasmelini1969@gmail.com

Teléfono de matrícula: 675 80 43 04

12 plazas

📅 Martes 8, 22, 29 de abril 6, 13, 20, 27 de mayo y 3 de junio

⏰ 19.00 a 21.00 h

📍 Captaloona Art, Calle de Andrés Mellado 55, planta calle.

8 encuentros de 2 horas de duración, 16 horas en total

Captaloona.com

Continue Reading

Inmigración

Colombianos y peruanos, entre los inmigrantes más regularizados en España por arraigo

Published

on

By

Inmigrantes de Colombia y Perú regularizados en España por arraigo /Forbes Perú

Colombianos, marroquíes y peruanos concentran el 49 % de los inmigrantes cuya situación se ha regularizado en España por motivos de arraigo, según datos del Gobierno español publicados este jueves.

El total de extranjeros que obtuvieron la documentación de esa manera se multiplicó por más de siete en los últimos cuatro años, desde las 42.998 personas de finales de 2020 hasta las 313.075 al término de 2024.

Le puede interesar: La diáspora colombiana se dispara en España – Yo Soy Latino

En el último año, el número aumentó un 31 %, con una preponderancia significativa del arraigo familiar, según la información del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El arraigo es la principal manera de que los inmigrantes en situación administrativa irregular consigan los papeles para regularizar su estancia en España, al demostrar vínculos familiares en el país, que han residido dos años, un contrato de trabajo o el compromiso de formarse en un sector demandado, entre otros requisitos.

Las personas con este tipo de permiso representan el 10 % del total de inmigrantes con autorización de residencia en vigor.

El tipo predominante es el arraigo familiar, que supone el 61 % del total (191.525) de personas con autorización de este tipo, y ha crecido casi un 80 % en el último año.

Le puede interesar: Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando – Yo Soy Latino

Le sigue el de formación (19 %), que se creó en 2022 y ha crecido más del doble en 2024; el social (18 %), que ha bajado un 37,9 %, y el laboral, que representa solo el 2 % y se ha redujo casi a la mitad el último año.

El 23% (70.631) de estas personas tuvieron anteriormente una autorización de residencia o estancia y después cayeron en la irregularidad, mientras que en el resto de casos este es el primer permiso obtenido.

Por nacionalidades, figuran a la cabeza los colombianos (75.085), seguidos por marroquíes (54.150), peruanos (26.258), hondureños (15.973), venezolanos (14.380), cubanos (13.894), paraguayos (13.553), brasileños (11.917) y argentinos (11.690), entre otros

Infobae

Continue Reading

Entretenimiento

El venezolano Wilmer Gamboa en la serie «Machos Alfa» de Netflix

Published

on

By

Wilmer Gamboa reside en Madrid / noticialdia.com

Por Ernestina García

Wilmer Gamboa ha hecho campañas para la Cruz Roja, y para algunas marcas de productos en Madrid. Aquí reside actualmente, y se está abriendo camino como actor.

Le puede interesar: Alberto Barrera Tyszka nominado a los Premios Platino – Yo Soy Latino

Gamboa ha participado en la serie de Netflix “Machos Alfa”, y manifestó que está muy agradecido por la oportunidad que le han brindado los directores de la serie Alberto y Laura Caballero.

Por otra parte, matizó que “Machos Alfa” se ha mantenido un par de semanas en el primer lugar de reproducciones en Netflix.

Noticias al día

Continue Reading

Tendencias