Connect with us

Entretenimiento

Noche de San Juan 2024: ¿Cuándo se celebra y cuál es su origen?

Published

on

Cremà de las Hogueras de San Juan, a 24 de junio de 2023, en Alicante Joaquín P. Reina / Europa Press

La Noche de San Juan es, sin duda, una de las noches más mágicas del año, llena de tradiciones y rituales que recorren toda España y Latinoamérica

Se acerca la Noche de San Juan, una de las más mágicas del año, en el que los rituales y la tradición se mezclan creando un ambiente único e irrepetible. Aunque su origen es cristiano, lo cierto es que la fiesta, el jolgorio y, en muchas regiones de España, el fuego, han tomado con el paso de los años mucho protagonismo, y son muchos los que han olvidado el carácter religioso de la festividad.

Lea también: La razón por la que San Isidro es el patrón de Madrid

Esta celebración está vinculada a las antiguas fiestas paganas del solsticio de verano, que es el día más largo del año. Estas fiestas eran celebraciones en honor al sol y la llegada del verano. En ellas se encendían hogueras para dar fuerza al sol, que a partir de ese momento comenzaba a perder fuerza y los días se hacían más cortos. El fuego también tenía un carácter purificador y protector.

La Iglesia Católica adaptó esta festividad al calendario cristiano, asociándola con el nacimiento de San Juan Bautista, que se celebra el 24 de junio. Según la tradición cristiana, San Juan fue el único santo que nació en gracia, pues ya estaba libre del pecado original. La víspera de su nacimiento se conmemora con hogueras y fuegos, simbolizando la luz que San Juan trajo al mundo.

¿Cuándo se celebra?

Este 2024 la Noche de San Juan se celebrará en la madrugada del 23 al 24 de junio, ya que la onomástica de San Juan Bautista se celebra de forma oficial el 24.

Es importante señalar que, aunque comúnmente se cree que la Noche de San Juan es la más corta del año, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, esto no es del todo correcto. Desde que se adoptó el calendario gregoriano en el siglo XVI, esta celebración ya no coincide exactamente con el solsticio. No obstante, el simbolismo y el encanto de la noche continúan siendo los mismos.

Celebraciones y rituales

Las celebraciones varían según la región, pero comúnmente incluyen los siguientes elementos:

  • Hogueras: En muchas localidades se encienden hogueras en playas, plazas y otros lugares públicos. Las personas saltan sobre las hogueras como rito de purificación y buena suerte.
  • Baños nocturnos: En regiones costeras, es común bañarse en el mar a medianoche, lo que también tiene un significado purificador.
  • Deseos y rituales: Algunas personas escriben deseos en papeles que luego queman en las hogueras. Otros saltan sobre las olas o realizan diferentes rituales para atraer la buena suerte y alejar las malas energías.
  • Música y fiesta: La Noche de San Juan es también una ocasión para celebrar con música, comida y bebidas en un ambiente festivo.

¿Dónde es festivo en San Juan?

En España, la festividad de San Juan es especialmente significativa en varias regiones y localidades, donde se celebra de manera intensa y, en algunos casos, se considera día festivo. Algunos de los lugares donde es festivo o se celebra con gran relevancia incluyen:

  • Cataluña: San Juan es festivo en toda la comunidad autónoma. La noche del 23 de junio, conocida como la «Verbena de San Juan», es una de las más importantes del año, con hogueras, fuegos artificiales y celebraciones en todas las localidades.
  • Alicante (Comunidad Valenciana): Las Hogueras de San Juan son la fiesta principal de la ciudad de Alicante, con desfiles, fuegos artificiales y la quema de monumentos artísticos. El día 24 de junio es festivo en la ciudad.
  • Galicia: En esta comunidad, aunque no es un festivo oficial en toda la región, se celebra con gran entusiasmo en muchas localidades, especialmente en A Coruña, donde la noche de San Juan es una de las fiestas más importantes del año.
  • Baleares: En Menorca, las fiestas de San Juan en Ciutadella son muy conocidas y populares, con eventos que incluyen caballos y desfiles tradicionales. El día 24 de junio es festivo en la isla.
  • Cantabria: En muchos pueblos y ciudades de Cantabria, se celebran las hogueras de San Juan con gran fervor, y en algunos casos, se declara festivo local.
  • Asturias: La noche de San Juan se celebra en diversas localidades con hogueras y fiestas, aunque no es un festivo oficial en toda la comunidad autónoma.

Además de estos lugares, hay muchas otras localidades en toda España donde se celebra San Juan con eventos especiales, hogueras y festividades, aunque no siempre se considere un día festivo oficial.

Te puede interesar: Semana Santa en América Latina, una tradición también musical

En América Latina

En Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y prácticamente en toda Latinoamérica se celebra la Noche de San Juan siguiendo las prácticas llevadas por los españoles y portugueses y otros migrantes europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas sincretizada con elementos indígenas e incluso afros. En los territorios donde la población de origen europeo es mayoritaria los rituales se asemejan más a los de Europa con menos influencia de las culturas indígenas.

Con información de el litoral.com y el debate.com

Arte y Cultura

Vuelve el festival literario Benengeli

Published

on

By

Cartel del festival literario Benengeli

Benengeli, el festival literario del Instituto Cervantes que recorre los cinco continentes, regresa entre el 26 y el 30 de mayo de 2025.

Este festival congregará este año más de cien autores, en actividades que se desarrollarán presencial o virtualmente desde los centros cervantinos de Sídney, Seúl, Budapest, Bruselas, París, Bucarest, Mánchester, Madrid, Túnez, Sao Paulo, Brasilia y Belo Horizonte, y este año con invitaciones especiales a ciudades como Caguas (Puerto Rico); Santo Domingo (República Dominicana) y México DF.

Lea también: La argentina Samantha Schweblin, publica «El buen mal» – Yo Soy Latino

Ya han confirmado su participación en las distintas secciones de este evento voces como Santiago Gamboa, Mariana Enríquez, Gioconda Belli, Ray Loriga, Soledad Álvarez, Lara Moreno, Eugenia Rico, Mayra Santos Febres, Elvira Lindo, Carmen Verde Arocha, Ignacio Martínez de Pisón, Yolanda Arroyo, Lola López Mondéjar, Nuria Barrios, Mercedes Cebrián, Hilario J. Rodríguez, Lena Yau, Ricardo Sumalavia, Sergio del Molino, Natalia García Freire, Antonio Ortuño, Andrés Neuman, y Edmundo Paz Soldán entre otros.

Mesa redondas, programas de radio, vídeos, cuentos inéditos escritos especialmente para el festival, conforman esta cita anual del Instituto Cervantes en el que se puede contemplar una foto posible de la literatura actual en nuestro idioma.

Cabe destacar que el Benengeli 2025 tendrá como eje temático los 5 sentidos de la percepción humana y su reflejo en el proceso literario.

Como bien sabemos, el uso expresivo de estos 5 sentidos genera variaciones estéticas, formales, políticas. Escribir desde la vista, desde el tacto, desde lo que se escucha, desde lo que se saborea, desde el rastro de los olores, no solo refiere un ejercicio técnico, sino una forma imaginativa de abordar y reelaborar temas como el totalitarismo, el espionaje; la música, los relatos orales, el sonido de las catástrofes; las cicatrices, los tatuajes, la relación con el cuerpo; lo gastronómico, las hambrunas; los perfumes; la relación con la naturaleza y el poder de la memoria.

Le puede interesar: Así fue Benengeli 2024 – Yo Soy Latino

Benengeli, al arribar a su quinta convocatoria consolida su presencia en el mundo cultural de lengua española. Un evento híbrido al que podrá asistir el público de esas quince ciudades, pero también aquellos que se conecten con la página:
www.cvc.cervantes.es/benengeli/25

Del mismo modo, para los que deseen conocer las ediciones anteriores podrán hacerlo a
través de: Benengeli. Semana internacional de las letras en español.

Nota de prensa

Continue Reading

Entretenimiento

Jambene cautivó a Madrid en su primer show en tierras españolas

Published

on

By

Concierto del artista venezolano Jambene / Luis Aguilera

Luis Aguilera

El artista venezolano Jambene cautivó a los presentes con su show íntimo este pasado miércoles en Madrid, paseando por todos sus éxitos y colaboraciones.

El autor de éxitos como “Brujería”, “Canaima”, “Pistolon” entre otros, ofreció un show especial cargado de energía y buena vibra en el local Café Palma de la capital española.

Le puede interesar: «Pollo» Brito pondrá a bailar a España con su gira «De vuelta al origen» – Yo Soy Latino

Con micrófono en mano acompañado de sus Dj’s y una energía increíble, Jembene mostró su propuesta musical por primera vez en vivo en España, logrando contagiar a todos los presentes que disfrutaron en todo momento de su presentación.

Jambene en Café Palma en Madrid

Importante resaltar, que esta visita a España fue gracias a la productora La Sordera quienes apostaron por el desarrollo de bandas y artistas latinoamericanos en Europa.

Para finalizar, no dejes de escuchar los últimos discos de este compositor, cantante y gran músico venezolano: “Dímelo Mike” & “Tonos a Laurel”, donde sigue sorprendiendo con su versatilidad.

Continue Reading

Entretenimiento

Los Amigos Invisibles regresan a España este verano

Published

on

By

Integrantes de la banda venezolana Los Amigos Invisibles/ HappyFm

 La banda más internacional de Venezuela, Los Amigos Invisibles, regresa a España como parte de su gira europea 2025, prometiendo una serie de conciertos electrizantes que harán bailar a sus fieles seguidores en pleno verano.

La gira europea comenzará en Valencia el 1 de julio en la Sala Moon, seguirá en Barcelona el 2 de julio en la Sala Razzmatazz II, Madrid el 4 de julio en el reconocido festival Río Babel y concluirá en Bilbao el 18 de julio en la Sala Santana 27.

Le puede interesar: Caramelos de Cianuro abre nueva fecha en Madrid – Yo Soy Latino

La gira por España será una oportunidad única para disfrutar de sus espectáculos en directo, caracterizados por su ritmo contagioso, una puesta en escena vibrante, eléctrica y la química tan auténtica que generan con su público.

Cartel de conciertos/ HappyFM

Las entradas ya están disponibles en www.passline.com y en www.baila.fm para su fecha en Bilbao.

Cabe destacar que esta gira es organizada por La Sordera y Seek Events, dos promotoras de la industria del entretenimiento que apuestan por el desarrollo de bandas y artistas latinoamericanos en Europa.

Continue Reading

Tendencias