Connect with us

Noticias

Los médicos extracomunitarios sobre su contratación en Madrid: «Positivo, pero insuficiente»

Published

on

 

A los médicos extracomunitarios que residen en España no les acaba de convencer la medida anunciada este martes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la que se permitirá su contratación -en las especialidades de Medicina de Familia y Pediatría- en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) por un plazo de tres años. «Es positiva, pero insuficiente por varios motivos», advierte a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA el doctor Giovanni Provenza, presidente de la Asociación de Médicos Venezolanos en España (AMEVESP), aludiendo a que sólo será para cubrir dos especialidades, cuando en España hay muchas más deficitarias, y por un plazo de tres años: «Una vez más utilizan a los médicos extracomunitarios a convenciencia, como pasó en la pandemia», se queja.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica este miércoles la orden de la Consejería de Sanidad con detalles de la medida anunciada por Ayuso. Podrán prestar sus servicios en los centros madrileños del Sermas los médicos extracomunitarios que cuenten con la titulación de licenciado o grado en Medicina, y con el correspondiente título en la especialidad requerida, expedida u homologada en España. Esta medida se aplicará en las especialidades declaradas como deficitarias: Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría. Y se eximirá del requisito de nacionalidad durante un periodo de tres años, según ha informado el gobierno regional.

En la orden hoy publicada se justifica que «la escasez de facultativos que puedan adquirir la condición de personal estatutario constituye un importante problema del sistema sanitario, que debe afrontarse adoptando todas las medidas que resulten necesarias para dotarlo de los recursos necesarios».


«Una medida paliativa»
La norma entrará en vigor este jueves. Se remarca el carácter temporal de esta iniciativa para paliar la escasez de médicos en la Comunidad. Ya que, se precisa, el Servicio Madrileño de Salud está trabajando, dentro de su ámbito competencial, entre otras medidas, «en mejorar sus condiciones laborales y económicas con el fin de captar a nuevos profesionales y retener, en la medida de lo posible, a los especialistas que terminan su formación vía residencia en la Comunidad de Madrid, para paliar esta carencia de profesionales».

«Es una medida adecuada pero paliativa. Es verdad que en este momento es necesaria. De hecho, hay otras comunidades autónomas que han tomado medidas similares. Pero esto no debe hacernos olvidar el problema de fondo que necesita medidas que permitan solucionarlo a largo plazo» señala a este diario el doctor Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid sobre el paso que ha dado adelante esta comunidad en la contratación de facultativos de fuera de la Unión Europea.

La línea roja
Desde la Organización Médica Colegial (OMC), Mª Isabel Moya, vicepresidenta de la corporación, señala a este diario que la orden aprobada por la Comunidad de Madrid «tiene el objetivo de aumentar la disponibilidad de recursos humanos en las especialidades más deficitarias al suprimir el requisito de pertenencia de la nacionalidad española para el acceso a la función pública. La eliminación de este requisito no es para nosotros lo más relevante, puesto que la orden deja bien claro lo que siempre hemos defendido de la Organización Médica Colegial y que supone una línea roja para la profesión: la homologación del título de Medicina y el reconocimiento de la especialidad».

Estos aspectos, añade la doctora Moya, «resultan fundamentales para garantizar la seguridad clínica y la calidad en la asistencia. Por todo ello, es clave que cualquier medida que se adopte en materia de recursos humanos en la sanidad conlleve la acreditación y vigilancia del desarrollo competencial de los profesionales para velar siempre por nuestros pacientes».

Lo que opinan los médicos
Los médicos extracomunitarios que viven en España, a quienes se quiere contratar, también muestran su recelo ante la medida desplegada por el gobierno regional madrileño. El doctor Provenza considera que, si bien es una iniciativa con tono positivo, es «insuficiente». Desgrana varias razones: «En primer lugar porque se limita a dos especialidades, Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, cuando hay crisis de médicos en todas las especialidades. Es más grave en estas dos, pero el déficit de médicos es generalizado y abarca muchas más especialidades», indica.

En segundo lugar, la excepcionalidad de la medida, con una duración de tres años, no le convence «y se traduce en que una vez más utilizan a los médicos extracomunitarios a conveniencia, como se hizo durante el covid: nos contrataron, nos utilizaron y, en cuanto la cosa estaba controlada, nos mandaron a la calle otra vez. Tres años me parece un periodo muy corto. Los médicos saben que después no se les dará continuidad y eso no es apetecible para alguien que está buscando una mejora personal y profesional. Creo que no va a solucionar el problema».

Un problema nacional
Además, el doctor Provenza llama la atención sobre otro aspecto. El déficit de médicos que ahora busca paliar Madrid con la contratación de extracomunitarios, no es un problema sólo de esta comunidad. Con sus peros, alaba nuevamente la iniciativa adoptada por la comunidad pero, insiste, el problema atañe a toda España y el Ministerio de Sanidad debería plantearse medidas similares.

De hecho, el propio portavoz y consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha aprovechado la rueda de prensa de este miércoles en la Puerta del Sol para incidir en que el «déficit» de médicos es generalizado en toda España y no solo un problema en Madrid, y que aunque esta medida sirve para «reforzar las plantillas» de la región, piden al Ministerio de Sanidad «que se tome en serio el problema».

El doctor Giovanni Provenza, actualmente haciendo su residencia en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Infanta Leonor de Vallecas (Madrid), representa a un colectivo de médicos que salieron de su país y se asentaron en el nuestro y que tienen un perfil diverso y variable. Algunos ya están incluidos en el Sistema Nacional de Salud, a través del MIR, y muchos están trabajando en la sanidad pública y privada. Hace apenas un año, un contingente de más de 6.000 médicos venezolanos que viven en España , se ofrecían, precisamente, para atenuar, entre otras, la crisis en la que está inmersa la Atención Primaria en España por la falta de profesionales.

Homologación de títulos
En la actualidad, explica, hay en torno a 1.100 médicos de este país esperando la homologación de sus títulos de medicina general. La asociación que preside el doctor Provenza se ha reunido en diferentes ocasiones con el Ministerio de Educación por esta cuestión. En octubre de 2022, el Gobierno aprobaba la actualización y modernización de los requisitos para las solicitudes de equivalencia de títulos extranjeros.

Continue Reading

Entretenimiento

J Balvin anunció el lanzamiento de “Rio”, su primer sencillo del 2025

Published

on

By

J Balvin dará a conocer su sencillo el 26 de enero / La Patilla

J Balvin anunció por medio de su cuenta oficial de Instagram el estreno de su primer sencillo del año. El artista quiso finalizar el primer mes del 2025 con la noticia del lanzamiento de su canción ‘Rio’.

Según lo revelado por el cantante a sus fanáticos, el tema llegará a todas las plataformas digitales de música este jueves 23 de enero. Inicialmente, la fecha estaba programada para el 26 del mismo mes.

Le puede interesar: Saiko y J Balvin se unen en un nuevo tema

José Álvaro Osorio Balvin representa una de las figuras del género urbano más importantes del país, siendo uno de los cantantes de reguetón más exitosos del mundo.

Como muchos artistas, el también productor musical recurre a sus redes sociales para tener una comunicación directa con los seguidores de su música, revelando detalles de su vida personal y proyectos futuros.

En el ‘post’, en el que reveló su más reciente lanzamiento, expresó la emoción que le genera esta canción, esperando que conecte con sus oyentes y la letra impacte en sus corazones.

Lea también: Los artistas latinos que más ganancias han tenido en los últimos años, según ‘Billboard’

“Salimos con el primer sencillo del año, Pa’ mi gente que tanto amo. Un tema que realmente sale del corazón y posiblemente se conecten mucho con lo que dice. En lo personal me da escalofríos cada vez que la escucho” , acompañó Balvin en la publicación.

La Patilla

Continue Reading

Deporte

El golf latinoamericano celebra el triunfo histórico de Justin Hastings

Published

on

By

Justin Hastings ganador del Campeonato Amateur de América Latina 2025

Con solo 21 años, la impresionante victoria de Justin Hastings en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 marcó un hito para las Islas Caimán y abrió la puerta al Major League Golf.

Una victoria histórica en condiciones difíciles

En una exhibición espectacular de talento y determinación, Justin Hastings, un golfista de 21 años de las Islas Caimán, ganó el Campeonato Amateur de América Latina 2025. El joven atleta terminó con 16 bajo par y derrotó al peruano Patrick Sparks por un golpe para hacerse con el trofeo. Esta victoria no solo convierte a Hastings en el segundo golfista de las Islas Caimán en ganar este prestigioso evento, después de Aaron Jarvis en 2022, sino que también asegura su lugar en algunos de los torneos más destacados del golf, incluyendo invitaciones al Masters 2025, el Abierto de EE. UU. en Oakmont y The Open en Royal Portrush.

Lea también: El ascenso de Colombia en el mundo del ciclismo

El último día del campeonato fue todo menos ordinario. El mal tiempo obligó a retrasar el torneo hasta el sábado, convirtiendo un final normal en una verdadera prueba de resistencia y concentración. Hastings demostró gran fortaleza y juego inteligente durante el evento prolongado.

En el bar en la azotea de Almare en Isla Mujeres, Hastings pensó en su fantástica victoria. “Esto se siente irreal. No creo que todo haya calado aún”, dijo con la actitud modesta que suele acompañar a las grandes victorias.

Las lecciones del intenso último día quedaron con Hastings, quien destacó su mejor manejo del estrés. “Aprendí mucho hoy, además noté áreas en las que debo mejorar. Pero estoy muy contento con cómo ha evolucionado mi fortaleza mental en los últimos años”, explicó, lo que demostró su progreso como golfista.

Siguiendo los pasos de una leyenda

El triunfo de Hastings es un testimonio de su dedicación y la inspiración obtenida de su predecesor, Aaron Jarvis. La victoria de Jarvis en 2022 ya había encendido una chispa de esperanza y ambición entre los golfistas de las Islas Caimán, y el éxito de Hastings refuerza la idea de que las Islas Caimán pueden producir talento de golf de clase mundial. “Tener dos campeones de las Islas Caimán, con solo 27 hoyos allá, golf muy limitado y súper competitivo”, comentó Hastings. “Ver lo que hizo él hace unos años inspiró a toda la isla, me inspiró a mí y nos enseñó que podemos competir aquí y hacer cosas grandiosas. Seguir sus pasos unos años después y lograrlo es increíble”.

Esta línea de excelencia subraya la importancia de la mentoría y el impacto de las generaciones anteriores en los talentos emergentes. Hastings sigue un camino similar al de Jarvis, quien alcanzó alturas notables y creó oportunidades para que futuros golfistas de las Islas Caimán apunten alto y persigan sus sueños.

Dominando la ronda final

Las últimas 36 hoyos del sábado fueron una prueba de la resistencia y habilidad de Hastings. El joven de 21 años logró un récord del campeonato con nueve birdies en su tercera ronda y alcanzó un impresionante 7-bajo 64. Su juego estelar le otorgó una ventaja en solitario antes de una emocionante ronda final en el Pilar Golf Club de Buenos Aires, Argentina.

Hastings mantuvo la calma y se concentró bajo presión a medida que avanzaba el evento. Aprovechó su oportunidad para brillar después de una pausa por mal tiempo que retrasó sus últimos 18 hoyos. Los primeros 12 hoyos de su ronda final lo colocaron dos bajo par y extendieron su ventaja a tres golpes. Pero Sparks intensificó el desafío al final del juego. Un bogey en el par 5 del hoyo 13 permitió que Sparks redujera la diferencia, pero Hastings recuperó rápidamente el control con una serie de tiros precisos, asegurando su victoria por un golpe.

“La ventaja se mantuvo con dos hoyos por jugar, cuando Sparks cometió un error en el par 3 del hoyo 17 al fallar un putt corto de par, perdiendo la posibilidad de acercarse”, explicó Hastings. La rápida acción impidió que Sparks se beneficiara de los errores y permitió que Hastings mantuviera su ventaja para ganar el campeonato.

Le puede interesar: El golfista mexicano Abraham Ancer gana torneo de golf en Hong Kong

Invitaciones a la élite

La victoria de Hastings le ha valido codiciadas invitaciones a tres de los torneos más prestigiosos del golf: el Masters 2025, el U.S. Open en Oakmont y The Open en Royal Portrush. Este logro marca un momento histórico para las Islas Caimán, ya que Hastings se convertirá en el primer jugador de su nación en competir en el U.S. Open.

Hastings compartió sus sueños y aspiraciones: “Crecí siendo un gran fanático del Masters. Cada jueves cuando estaba el Masters, me enfermaría para no ir a la escuela y ver el primer día. Estar aquí y pensar en mi lugar en ese campo aún no me lo creo. Pero me siento muy emocionado al respecto”. Su entusiasmo genuino muestra el inicio de lo que debería convertirse en una carrera destacada en el golf profesional.

Las invitaciones a los torneos importantes validan el excelente historial de Hastings y crean nuevas oportunidades para acuerdos con patrocinadores, endosos y avance profesional. Sus partidos en estos eventos le permitirán competir con atletas de élite, perfeccionar sus técnicas y reunir valiosos conocimientos que moldearán su futuro en el deporte.

El camino por delante

A medida que Hastings ocupa su lugar en Oakmont, la emoción alcanza nuevos picos. El U.S. Open en Oakmont destaca por su difícil campo y rica historia, lo que le da a Hastings una oportunidad perfecta para mostrar sus habilidades en un escenario de gran envergadura. Su presencia en este evento motivará realmente a los jóvenes jugadores de las Islas Caimán y América Latina, demostrando que la dedicación pura convierte los grandes sueños en realidad.

La historia de Hastings muestra talento natural, determinación y espíritu competitivo. Nacido en las Islas Caimán y alcanzando el éxito internacional en el golf, ahora inspira a jóvenes atletas con grandes metas. Su victoria en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 es un logro personal y un faro para los futuros talentos del golf en toda América Latina.

Un faro de esperanza para el golf latinoamericano

La victoria de Justin Hastings en el Campeonato Amateur de América Latina 2025 marca una hazaña notable en el Pilar Golf Club. El atleta de 21 años ha ganado su lugar entre los mejores golfistas y ha despertado motivación en los jóvenes jugadores de toda América Latina y las Islas Caimán. Su camino, de estudiante dedicado de golf a campeón que recibe invitaciones a los torneos más destacados, muestra su dedicación, pensamiento inteligente y pura determinación.

El joven campeón ahora se dirige a competir en el Masters, el U.S. Open y The Open, representando las esperanzas de una nación que quiere sobresalir en el escenario más grande. Su narrativa demuestra cómo alguien puede vencer las adversidades y establecer nuevos puntos de referencia. En áreas con menos oportunidades, Hastings demuestra que la excelencia está al alcance mediante habilidad, compromiso y una guía adecuada.

Sus logros van más allá del golf. Una lección clave emerge sobre la inversión en la juventud y la creación de oportunidades para que nuevos talentos brillen. Su historia resalta la importancia de los mentores, especialmente los pioneros como Aaron Jarvis, cuyas hazañas ayudaron a allanar el camino para Hastings. Estas historias se combinan para pintar un cuadro del impulso, la resistencia y la constante búsqueda de la excelencia que representan los atletas latinoamericanos.

El mundo del golf observa a Justin Hastings mientras asciende para unirse a los jugadores de élite, y su impacto es profundo. Representa más que un campeón: actúa como una luz de esperanza y un catalizador de cambio. Sus golpes y partidos marcan una nueva dirección que colocará a las Islas Caimán junto a América Latina como líderes en el golf profesional.

Latinamericanpost

Continue Reading

Entretenimiento

Edmundo González acudirá el sábado a una concentración de venezolanos en Miami

Published

on

By

Edmundo González Urrutia sostuvo el miércoles una conversación con el nuevo secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio | Foto Archivo

El opositor, que ha prometido regresar a Venezuela, ha visitado en las últimas semanas varios países en busca de apoyo tras ser declarado por la oposición como el ganador de las elecciones presidenciales.

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia tiene previsto para el sábado un mitin en la ciudad de Miami después de realizar una gira por varios países de la región y de acudir esta semana en Washington a los actos de investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El opositor, que ha prometido regresar a Venezuela, ha visitado en las últimas semanas varios países en busca de apoyo tras ser declarado por la oposición como el ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado frente a Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Abascal, en la concentración por la libertad en Venezuela: «El usurpador debe caer por las buenas o por las malas»

González Urrutia, a quien Estados Unidos considera el presidente electo de Venezuela, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro el pasado julio, por lo que el chavista tomó posesión el 10 de enero como mandatario para un nuevo sexenio en el poder, tiene previsto el sábado un encuentro con la comunidad venezolana en Miami, del que aún no hay detalles, pero que fue anunciado a través de las redes sociales por el Comando Con Venezuela.

Edmundo González se reunió con Marco Rubio

La visita de González Urrutia, a quien Trump ha llamado un luchador por la libertad, hace parte de una gira en busca de apoyo de gobiernos regionales para asumir la Presidencia de Venezuela y que lo ha llevado por Guatemala, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Uruguay, Argentina y Costa Rica.

En el contexto de ese tour, Edmundo González Urrutia sostuvo el miércoles, junto con la líder opositora María Corina Machado , una conversación con el nuevo secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

La portavoz del nuevo secretario, Tammy Bruce, indicó ayer en un comunicado que Rubio, de origen cubano, está comprometido con el apoyo de Washington a la oposición venezolana.

«Rubio reafirmó el apoyo de Estados Unidos a la restauración de la democracia en Venezuela y a la liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos, en línea con las aspiraciones democráticas pacíficas del pueblo venezolano», subrayó Bruce.

El Nacional

Continue Reading

Tendencias