Emprendimiento
Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender

Estrella Huerta Fleta
¿Qué pasaría si cada niña tuviera delante a la mujer que le gustarían ser? ¿A la que un día se atrevió a elegir su propio futuro? Eso es lo que intenta Inspiring Girls, una iniciativa que conecta a niñas de toda España con mujeres que un día rompieron moldes y hoy lideran sus propios proyectos.
Esta fundación sin ánimo de lucro, presente ya en más de 40 países, es un auténtico motor de cambio social liderado por mujeres que saben lo que significa abrirse camino en profesiones donde todavía faltan referentes femeninos. Por eso, su objetivo es tan claro como necesario: enseñar a las niñas que ellas también pueden ser emprendedoras, líderes y dueñas de su propio negocio.
A través de charlas en colegios, talleres, encuentros y una plataforma online, Inspiring Girls conecta a niñas de entre 10 y 16 años con mujeres que un día decidieron emprender, lanzar una idea o ponerse al frente de un proyecto. Mujeres que comparten con ellas no solo su historia de éxito, sino también los miedos, los retos y las decisiones valientes que las llevaron hasta allí.
Le puede interesar: Enisa destina 51 millones en préstamos sin aval a mujeres emprendedoras con negocios digitales
Además, la fundación desarrolla proyectos temáticos centrados en áreas donde las mujeres siguen siendo minoría, como el emprendimiento, la tecnología, las finanzas, la cultura o el liderazgo, para que las niñas puedan descubrir un mundo lleno de posibilidades y entender que emprender -o elegir lo que más les guste- también es un sueño posible para ellas.
Como recordó Marta Perez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls y Global Advisor&Transition Head de Inspiring Girls International: “las niñas no pueden soñar con ser lo que no pueden ver”. Y por eso, cada día, trabajan para acercarles esos ejemplos reales que pueden cambiarles la vida. Mujeres que les muestran, con su ejemplo, que crear su propio camino también está en sus manos.
Así nació Inspiring Girls: una idea sencilla que cambia vidas
La semilla de Inspiring Girls surgió de una vocación emprendedora. Marta Pérez Dorao, presidenta de Inspiring Girls International, recuerda que durante años “había sido siempre la única mujer en comités directivos, congresos y todo eso, porque en tecnología en ese momento, hace muchos años, no había mujeres”.
Tras abandonar un exitoso empleo decidió montar su propia empresa para formar a mujeres en habilidades directivas. Fue entonces cuando se dio cuenta de algo importante: “llegaban tarde a muchas de ellas porque tenían un mindset muy estructurado, una carrera muy definida, y estos cambios permeaban poco”.
Fue entonces cuando, al conocer la idea de Inspiring Girls de la mano de su amiga y fundadora Miriam González, supo que allí estaba la clave: había que empezar mucho antes, con las niñas, cuando todavía pueden soñar sin límites y sin miedos. El descubrimiento para ella fue claro: “esto es justo lo que faltaba”.
Lea también: Marta Ortega y el despegue de Inditex – Yo Soy Latino
Inspiring Girls nace con una misión clara: evitar que las niñas se queden fuera de oportunidades profesionales solo por no tener modelos a los que mirar. Tal y como explica Marta Pérez Dorao, presidenta de la fundación en España, las niñas siguen creyendo que hay profesiones «que no son para ellas», simplemente porque no ven a mujeres que las ejerzan.
Según contó Marta a este medio, «nos dimos cuenta de que muchas niñas creen que tienen menos oportunidades que los chicos, y eso no es una percepción: es una realidad que hemos confirmado con datos».
Falta de confianza y referentes en las mujeres: dos barreras que Inspiring Girls quiere romper
Según se evidencia, “las niñas pierden un 30% más de confianza en sí mismas que los chicos durante la infancia y la adolescencia” aclaró la CEO de Inspiring Girls a este diario. A esto se suma la falta de referentes femeninos visibles, «el problema es que ni siquiera sueñan con lo que no conocen», explicó. Por eso, su trabajo se centra en poner frente a ellas a mujeres reales, que les cuenten su historia y les enseñen que sí se puede llegar hasta donde quieran.
Clubes y talleres para despertar vocaciones desde pequeñas
Además de las charlas en colegios, la fundación organiza clubes especializados en áreas donde todavía hay pocas mujeres, como tecnología, finanzas, liderazgo o emprendimiento, para despertar esas vocaciones desde edades tempranas. «Las niñas no solo escuchan historias, sino que se ponen manos a la obra y aprenden habilidades básicas para empezar a imaginarse en esos roles», explicó Marta.
Uno de esos programas, Liderazgo y Empresa, que desarrollan junto a BBVA, ofrece talleres sobre comunicación, inteligencia emocional, finanzas, tecnología y sostenibilidad, todas esas herramientas que necesitarían para liderar su propio negocio en el futuro.
Lea puede interesar: Las 75 mujeres latinas a seguir
Los datos confirman que el proyecto aumenta el éxito de las niñas
Y lo mejor es que funciona. Un estudio realizado junto a la Universidad CEU San Pablo sobre el impacto de las charlas mostró que escuchar a mujeres referentes mejora significativamente la confianza de las niñas y sus expectativas de éxito, incluso en materias como matemáticas, esenciales para las carreras STEM.
Según explicó Marta Pérez a este diario, «muchas niñas creían que no eran buenas en matemáticas, sólo porque es lo que se espera de ellas. Después de nuestras charlas, se replantean su futuro y empiezan a considerar profesiones que nunca antes habían valorado».
Cada vez llega a más niñas
Gracias a estas acciones, en sólo nueve años, Inspiring Girls ha llegado a más de 53.000 niñas, con la ayuda de más de 9.000 voluntarias, 2.000 colegios de toda España, y hoy está presente en 40 países de todos los continentes. “Estamos en Australia, estamos en Hong Kong, en Singapur, en toda Latinoamérica, en Estados Unidos”, explicó Marta Pérez.
Este un trabajo que, además, se apoya en la colaboración de empresas que entienden la importancia de fomentar el talento femenino desde la base. «Esto no es solo una cuestión de justicia, es una cuestión económica y de futuro. No podemos permitirnos desperdiciar el talento del 50% de la población».
Le puede interesar: La Rioja invertirá 15,6 millones para impulsar el emprendimiento digital entre los jóvenes
«Inspiring Girls no es solo cosa de niñas»
Aunque Inspiring Girls es una iniciativa formada por mujeres, el proyecto también cuenta con el apoyo de muchos hombres que entienden la importancia de abrir esas oportunidades. De hecho, como recordó Marta Pérez Dorao, «el lema de nuestra última campaña es ‘Inspiring Girls no es solo cosa de niñas’».
«Necesitamos el apoyo y la colaboración, como realmente lo tenemos, de muchísimos hombres que nos están apoyando que, además, sobre todo cuando son padres, se dan cuenta de la necesidad. Hay muchos que son perfectamente conscientes de que no hay las mismas oportunidades y quieren apoyar y empujar para que esto sea una realidad: la igualdad de oportunidades, no ya sobre el papel, sino en la vida», añadió.
Autónomos y emprendedores
Emprendimiento
Medellín y Valencia (España), firman alianza para el emprendimiento tecnológico

El acuerdo con el ayuntamiento traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín gracias al intercambio de conocimientos.
La Alcaldía de Medellín anunció que suscribió una alianza estratégica con la ciudad de Valencia en España –una de las capitales europeas más dinámicas en desarrollo económico y digital– con el fin de posicionar a Medellín como un referente latinoamericano en tecnología, emprendimiento e innovación.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico, el acuerdo con el ayuntamiento de Valencia traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín por medio del intercambio de conocimientos.
Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino
La alianza busca facilitar oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial y cooperación tecnológica entre ambas ciudades, promoviendo también vínculos entre universidades, centros de investigación, entidades de innovación y fondos de inversión.
El acuerdo fue oficializado mediante la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Valencia Innovation Capital. La firma tuvo lugar durante una misión internacional encabezada por la delegación valenciana en Medellín en el marco de StarCo 2025.
Durante la visita, la delegación valenciana sostuvo encuentros estratégicos con instituciones clave del ecosistema de innovación de Medellín como ACI Medellín, Ruta N, Comfama Ventures, ANDI y la Universidad EAFIT, consolidando así una hoja de ruta conjunta para los próximos años.
“Hoy Medellín es un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene mucho que compartirle al mundo. A su vez Valencia como líder en startups, en el desarrollo tecnológico de sus empresas tiene mucho que compartir a nuestra ciudad, por eso conformamos esta alianza buscando fortalecer y favorecer nuestras empresas”, detalló María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico.
Lea también: La marca de café colombiano Juan Valdez abrirá 140 tiendas en España – Yo Soy Latino
Según afirmó la concejala de Innovación, Tecnología y Captación de Inversiones de Valencia –Paula Llobet– este acuerdo es el primero que se firma dentro de la estrategia Valencia Innovation Allianze, un programa que busca tejer una red global de hasta 20 ciudades innovadoras para también internacionalizar las empresas valencianas.
“En este acuerdo de voluntades vamos a trabajar todo lo que es intercambio de conocimientos, innovación, oportunidades de negocios para nuestros emprendedores y transferencia tecnológica”, añadió Nicolás Rodríguez, director de Inversión de la ACI.
El Colombiano
Emprendimiento
Guía para que los emprendedores validen su idea de negocio

Por Casimiro Álvarez
Esta guía permite a los emprendedores testar y aplicar su idea de negocio para convertirla en una empresa rentable.
Cada vez más personas quieren poner en marcha un nuevo negocio. A pesar de las dificultades y el aumento de los costes, lo cierto es que más de un 10% de los españoles quieren emprender y entorno a un 7% ya están involucrados en algún proyecto por cuenta propia, según el último observatorio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en España.
Para estos potenciales emprendedores, tener una buena idea es el primer paso. Sin embargo, convertirla en un negocio rentable requiere planificación, estrategia y acción. En esta guía se desgranan algunas de las claves que pueden permitir llevar estos proyectos al siguiente nivel y crear un negocio sostenible que realmente genere ingresos.
Nueve claves para convertir una idea en negocio rentable
1 Define tu idea con claridad
El primer paso para transformar una idea en un negocio rentable es definirla con precisión. El emprendedor debería saber responder a estas preguntas:
- ¿Qué problema soluciona tu idea?
- ¿Quiénes son las personas que se beneficiarán de ella?
- ¿Qué te hace diferente de la competencia?
- ¿Es viable en términos de costos y producción?
Tener respuestas claras le ayudará a comunicar su propuesta de valor de manera efectiva y a conectar con posibles clientes e inversores. Además, permitirá visualizar los desafíos que podría enfrentar y prepararse para superarlos.
2 Validar la idea en el mercado
Antes de invertir tiempo y dinero, es fundamental asegurarse de que la idea tiene demanda. Para ello, se puede:
- Realizar encuestas o entrevistas a posibles clientes.
- Analizar tendencias y datos de mercado.
- Crear una versión básica de tu producto o servicio (MVP) y probarlo.
- Estudiar la competencia y aprender de sus aciertos y errores.
Este proceso ayudará a ajustar la propuesta según las necesidades reales del mercado y evitará que trabaje en algo que no tenga futuro. Es importante recordar que la validación debe ser un proceso continuo, no algo que se haga una sola vez.
Le puede interesar : Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender – Yo Soy Latino
3 Diseñar un plan de negocio
Un plan de negocio es la hoja de ruta que guiará el proyecto. No tiene que ser un documento extenso, pero sí debe incluir:
- Objetivos claros y alcanzables.
- Estrategias de marketing y ventas.
- Análisis financiero con costos y previsiones de ingresos.
- Modelos de monetización: ¿cómo se ganará dinero con tu idea?
- Estrategias de crecimiento a corto y largo plazo.
Este documento servirá para tomar decisiones informadas y atraer inversores o socios. También permitirá detectar posibles problemas antes de que se conviertan en obstáculos insalvables.
4 Buscar apoyo y formación
Emprender no significa hacerlo solo. Existen programas de apoyo y formación que pueden ayudar a evitar errores comunes y acelerar el crecimiento del negocio. Se puede encontrar:
- Mentorías con emprendedores experimentados.
- Cursos y talleres sobre emprendimiento, marketing y finanzas.
- Espacios de coworking donde conectar con otros emprendedores.
- Programas de incubación y aceleración para startups.
Aquí se podrá encontrar más información sobre el programa Acelera Emprende, algo que puede ser clave para desarrollar habilidades empresariales y establecer conexiones valiosas en el sector. Es importante recordar que este programa es gratuito gracias a la financiación de los fondos NextGeneration en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
5 Construir la presencia online
Hoy en día, cualquier negocio necesita visibilidad en internet. Crear una página web sencilla donde el emprendedor explique quién es , qué ofrece y cómo pueden contactarle. Además:
- Utilizar redes sociales para conectar con tu audiencia y crear una comunidad.
- Compartir contenido útil y relevante relacionado con tu sector.
- Trabajar en la reputación digital y responde a los comentarios de los clientes.
- Aprender sobre SEO para mejorar el posicionamiento de tu negocio en buscadores.
- Evaluar la posibilidad de invertir en publicidad digital para atraer tráfico y generar conversiones.
Una buena estrategia online puede marcar la diferencia en la captación de clientes y en el crecimiento del negocio
6 Lanzar y aprender
No esperes a que todo sea perfecto para empezar. Lanza tu producto o servicio con lo que tengas y aprende sobre la marcha. Escucha a tus clientes, analiza los resultados y haz ajustes según sea necesario.
El emprendimiento es un proceso de prueba y mejora constante. Cuanto antes comiences, antes podrás identificar lo que funciona y lo que no. Considera la posibilidad de hacer pequeños lanzamientos controlados antes de expandirte a gran escala.
Lea también: La Rioja invertirá 15,6 millones para impulsar el emprendimiento digital entre los jóvenes – Yo Soy Latino
7 Gestionar bien los recursos
El dinero y el tiempo son limitados, así que adminístralos con inteligencia:
- Prioriza gastos esenciales y evita inversiones innecesarias al principio.
- Automatiza tareas para ahorrar tiempo y optimizar procesos.
- Rodéate de personas que complementen tus habilidades.
- Evalúa alternativas de financiamiento como inversionistas, crowdfunding o préstamos.
- Reinvierte las ganancias en mejorar tu negocio en lugar de gastar demasiado en cosas no esenciales.
La eficiencia es clave para mantener un negocio rentable a largo plazo. Cada decisión financiera debe estar respaldada por datos y análisis.
8 Mantener la motivación y la paciencia
Emprender es un camino con altibajos. Habrá días buenos y otros más difíciles, pero la clave está en la perseverancia. Celebra los pequeños logros y sigue aprendiendo.
Cada error es una oportunidad de mejora, y cada avance te acerca más a tu objetivo. No dudes en buscar apoyo en redes de emprendedores y rodearte de personas que te inspiren. Además, mantén una mentalidad abierta y dispuesta a adaptarse a los cambios del mercado.
9 Medir y ajustar constantemente
Para que tu negocio sea sostenible, es esencial medir resultados y hacer ajustes. Algunas métricas clave incluyen:
Volumen de ventas y tasa de conversión.
- Nivel de satisfacción del cliente.
- Rentabilidad y flujo de caja.
- Impacto de tus estrategias de marketing.
- Analizar estos datos te permitirá tomar decisiones informadas y mejorar continuamente tu negocio. La adaptación es clave para la supervivencia empresarial.
Transformar tu idea en un negocio rentable no es fácil, pero tampoco es imposible. Con una estrategia clara, validación en el mercado y buena gestión, puedes convertir tu visión en una realidad.
Emprendedores y autónomos
Emprendimiento
La inversión extranjera se dispara un 44% en Madrid

Juan T Delgado
La región registró un incremento récord de 7.500 millones en 2024, mientras la media nacional caía en 1.500, excluyendo la aportación madrileña.
«La economía española va como un cohete». Así describió Pedro Sánchez, en mayo de 2024, el avance del PIB. Tras las cifras ‘macro’ está la principal locomotora que tiró del crecimiento el pasado año: la Comunidad de Madrid. Lo reflejan fielmente datos como este: la inversión extranjera se disparó un 44%, mientras descendía un 12% en el resto de España.
La comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en un auténtico imán para las inversiones. La ‘relajación’ del panorama político en Cataluña -su gran rival- no ha impedido que Madrid siga por delante y a mucha distancia. De hecho, como avanzó Vozpópuli, la inversión foránea en la región que lidera Salvador Illa cayó en 2024 por primera vez desde la pandemia.
Le puede interesar: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina – Yo Soy Latino
La estadística viene a demostrar que Madrid está compensando con creces la atonía inversora en buena parte del país. Entre enero y diciembre de 2024, los extranjeros destinaron a España casi 37.000 millones de euros, un 18,9% más que el año anterior. Un tercio del total (24.707 millones) fue a parar a la región madrileña, lo que implica un potente incremento del 43,6% (7.500 millones en 12 meses).
Si se restan del total nacional las inversiones dirigidas a la Comunidad de Madrid, quedan una partida de 12.108 millones, un 12% inferior a la registrada en 2023 (13.760 millones). La región madrileña acapara el 67,1% del dinero foráneo destinado a España el pasado año. Le siguen , Cataluña (13,4%) y Comunidad Valenciana (9%). Los siguientes en la lista, lejos de los puestos de cabeza, son País Vasco (2,9%), Aragón (2,5%) y Andalucía (2,3%).
Según las cifras que maneja el Ejecutivo madrileño, el principal país de orígen es Reino Unido, con 39,5% del total invertido. A continuación se sitúa Estados Unidos (13,1%), Noruega (6,5%) y Francia (6,3%). Por sectores, las telecomunicaciones atraen una quinta parte del capital del exterior. El energético acapara el 15%, seguido de los servicios de información (10,7%), arquitectura e ingeniería (6,6%), educación (6%) y actividades inmobiliarias (6%).
Menos trabas y más seguridad jurídica
Desde la administración madrileña defienden que el buen balance inversor es achacable a las políticas desplegadas desde la Puerta del Sol. Las importantes rebajas de impuestos aplicadas suponen un factor diferenciador respecto a otras regiones. También juegan a favor iniciativas como la reducción de las trabas burocráticas para desarrollar la actividad empresarial.
Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino
El Gobierno de Díaz Ayuso tiene en marcha una exitosa Línea Abierta contra la Hiperregulación. Al cierre del pasado año, había impulsado 343 actuaciones dirigidas a eliminar obstáculos administrativos. El 40% de las acciones se concentraron en el primer semestre de 2024. Es decir, se aprobó practicamente una cada día.
Luego hay otro tema que los inversores consideran fundamental: el clima de seguridad jurídica. Es esa fiabilidad lo que ha permitido a Madrid aumentar cada vez la brecha con Cataluña, el otro motor tradicional de la economía nacional.
Vozpópuli
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025