Connect with us

Entretenimiento

El restaurante madrileño por el que se ha dejado ver Sofía Vergara

Published

on

La actriz colombiana Sofía Vergara en Madrid /Jordan Strauss/LaPresse/20minutos

La actriz colombiana estuvo en este icónico restaurante de cocina italiana en Madrid y que pertenece al Grupo Paraguas, misma empresa propietaria de otros locales famosos en la ciudad.

Si eres fan de series como Modern Family, estamos seguros de que conoces o has oido hablar sobre Sofía Vergara. La actriz latinoamericana es, en España, un rostro bastante conocido. De hecho, en más de una ocasión ha visitado nuestro país y ha podido degustar algunos de los platos más representativos de la cocina patria.

La última vez que estuvo dentro de nuestras fronteras fue para acudir a los famosos Premios Platino, una gala en la que se homenajea el arte latinoamericano y español. Antes de aquel gran día, aprovechó para ir a uno de los restaurantes que más de moda están en Madrid y que es el preferido de celebridades como Marta Díaz.

Cocina italiana e internacional

La actriz Sofía Vergara subió en sus redes sociales una imagen cenando en Numa Pompilio con el siguiente mensaje: «Desde el avión directa a uno de nuestros restaurantes favoritos». Este local es uno de los más conocidos en la capital. Allí, acuden innumerables celebridades que quieren disfrutar de su comida.

La carta de Numa Pompilio se centra en la cocina italiana, aunque le ponen algún toque internacional. Así lo especifican en su página web: «Los clásicos de la cocina italiana y su fusión con la cocina internacional te hará viajar en el tiempo a la antigua Italia».

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

El menú principal está dividido en seis grupos, que van desde entrantes hasta platos cuchara. Una parte la tienen dedicada al caviar, con tres elecciones como el de beluga de 500 gramos. La pasta, evidentemente, no puede faltar. Preparan opciones como papardelle con perdiz, espaguetis a la carbonara tradicionales o tagliatelle con alcachofas.

Numa Pompilio posee una terraza exterior ideal para disfrutar de una velada acogedora e íntima, perfecta para disfrutar en cualquier época del año, incluida la que viene ahora, con las altas temperaturas presentes en nuestras vidas.

Pertenece al grupo Paraguas, misma empresa que posee otros restaurantes emblemáticos en Madrid como Aarde, Ten Con Ten, Amazónico o Ultramarinos Quintín. Está ubicado en el número 18 de la Calle Velázquez, en pleno barrio de Salamanca, una de las zonas más exclusivas de la capital y en la que se encuentran otros restaurantes de renombre como Terzio.

20 minutos

Entretenimiento

Receta: así se preparan unos ricos pinchos de chicharrón

Published

on

By

Deliciosos pinchos de chicharrón en las brasas/ El Espectador

Por Rosa Campo

Sirve esta propuesta con papa criolla o con arepa. ¡Pura sabrosura!

Un poco de la historia del chicharrón

El chicharrón tiene sus orígenes en la cocina española. Es un alimento que se ha extendido a lo largo del tiempo y se ha utilizado en muchas preparaciones hispanoamericanas. Se puede obtener de animales como la vaca, el pollo, los pescados y el cordero. En países como Colombia, se caracteriza por ser “una fritura que queda como resultado de la piel del cerdo”.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Añade unas gotas de limón para saborear

  • Tiempo de preparación: 10 minutos.
  • Tiempo de cocción: 10 minutos.
  • Porciones: 5.
  • Ingredientes
  • 1 libra de tocino carnudo
  • Cebolla blanca (al gusto)
  • Pimentón rojo (al gusto)
  • Pimentón verde (al gusto)
  • Sal al gusto
  • Limón al gusto
  • Ajo en polvo (al gusto)

Preparación:

Lo primero que debes hacer es partir el tocino en trozos, adobar con sal, ajo y limón. Déjalo marinando durante 15 minutos para que coja más sabor.

Arma el pincho así: el tocino, la cebolla y el pimentón.

Llévalos a la air fryer durante 20 minutos a 180 °C y disfruta.

Continue Reading

Arte y Cultura

30.000 jóvenes músicos encuentran en Metrónomo su trampolín artístico en Madrid

Published

on

By

Jóvenes músicos ensayando/ El Diario de Madrid

Desde su apertura en 2020, este espacio gratuito de ensayo y grabación ha acogido más de 100.000 sesiones musicales, con una media de 2.000 al mes.

La Comunidad de Madrid ha respaldado el talento emergente de 30.000 jóvenes músicos gracias a Metrónomo, un espacio público y gratuito de más de 500 metros cuadrados diseñado específicamente para solistas y bandas de entre 14 y 30 años. Este recurso, ubicado en la calle Áncora, ha sido clave en el impulso creativo de la juventud madrileña, consolidándose como uno de los centros culturales más dinámicos en su género.

Desde que abrió sus puertas en 2020, Metrónomo ha registrado más de 100.000 ensayos, con una media de 2.000 al mes. A ello se suman más de 500 maquetas grabadas solo en 2024, gracias al estudio profesional con técnico de sonido disponible en el centro.

Diez salas y un estudio profesional al servicio de la creatividad

El centro, gestionado por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, cuenta con diez salas completamente insonorizadas y equipadas para distintos géneros musicales —música contemporánea, clásica y electrónica— además de un estudio de grabación con servicios técnicos de mezcla, masterización y producción urbana.

Le puede interesar: El bullerengue conquista Londres a punta de retumbe de tambores – Yo Soy Latino

Estas instalaciones están abiertas todos los días de 10:00 a 23:00 horas, y permiten a los artistas utilizar instrumentos profesionales como mesas de mezclas, amplificadores, micrófonos y baterías. El espacio también dispone de una sala multiusos con piano de cola, que se transforma en auditorio para presentaciones formales o formaciones especializadas.

Formación, asesoramiento y conciertos para lanzar carreras

Metrónomo no solo ofrece infraestructura: también proporciona asesoría personalizada y formación gratuita sobre uso de equipos, grabación en estudio, mezcla y producción. Además, organiza dos conciertos anuales con grupos del propio centro en el Centro Cultural Pilar Miró, dando visibilidad a las bandas emergentes.

El último concierto, celebrado este jueves, reunió en el escenario a formaciones como Con Sin Salida, Tic Tag Toe, Danger $$$, Malo Será y Santiago de Aranda, en una muestra del talento cultivado en este vivero musical juvenil.

El Diario de Madrid

Continue Reading

Arte y Cultura

Nueva novela de Juan Carlos Chirinos

Published

on

By

Portada de Informe sobre Clara/ Editorial La huerta grande

Por Karen Lentini Gómez

Dentro de las publicaciones recientes de este 2025 destaca la nueva pieza narrativa del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos: Informe sobre Clara, publicada por la editorial española La huerta grande.

Este título recoge una nueva edición de su título anterior: Nochebosque, aparecida en 2011, e incorpora una nueva ficción: Informe sobre Clara, que es una precuela de la primera historia citada.

Se trata de una nueva incursión del autor valerano nacido en 1967 en los territorios de mundos fantásticos poblados de sombras, penumbras, en los que suceden viajes inesperados hacia los abismos y los infiernos de la condición humana.

Le puede interesar: Vuelve Alberto Barrera Tyszka con «El fin de la tristeza»

Con la originalidad propia de sus tonos narrativos, muy alejados de la preponderancia realista que signa buena parte de la producción literaria actual, Chirinos explora en esta nueva historia los antecedentes mágicos, las transformaciones y vidas de personajes caracterizados por su carácter visionario, por su curiosidad y por su afán de exprimir los zumos de la existencia en un ejercicio de imaginación fascinante.

Informe sobre Clara, con la creación de espacios míticos en los que se fundan escenarios europeos y latinoamericanos, se despliega como una apasionante historia que reelabora los tradicionales cuentos de hadas, a través de inversiones inesperadas de los roles de sus personajes y de la creación de mundos paralelos.

Un libro que confirma a Juan Carlos Chirinos como uno de los narradores más destacados del momento actual.

Continue Reading

Tendencias