Connect with us

Noticias

Ayuso pide abrir la Embajada de España en Caracas a Edmundo González

Published

on

Isabel Díaz Ayuso reclama protección para Edmundo González Urrutia| David Canales / Zuma Press / ContactoPhoto

Afirma que es «una vergüenza» que ningún país reconozca al opositor como presidente electo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado que las embajadas de la Unión Europea en Venezuela, la Embajada de Estados Unidos y las de todos los países, «especialmente España», den protección al principal candidato opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia

Le puede interesar: Jorge Martín Frías: «Maduro y el chavismo están en tiempo de descuento»

«Tenemos a Edmundo González que, según las actas, habría ganado por goleada las elecciones, pero ningún país le reconoce como presidente electo. Es una vergüenza. Es que el día que nos pase a cualquier otro país democrático algo parecido… ¿Quién va a estar para amparar y denunciarlo?», ha señalado la dirigente madrileña, en una entrevista en ‘Antena 3’, recogida por Europa Press.

Lea también: Vox moviliza a parlamentarios de 26 países contra el fraude electoral en Venezuela

Ayuso ha defendido que España tiene «un compromiso con Venezuela excepcional» porque es «el país más cercano». «Somos países hermanos y tenemos un compromiso con ellos. El Gobierno debería ahora mismo, en este mismísimo instante, abrir la Embajada para dar cobijo a este hombre que está siendo perseguido», ha señalado.

Le puede interesar: Gobierno de Sánchez esconde los viajes de Zapatero a Venezuela, pero le ha pagado 500.000 euros

En este sentido, ha apuntado a que «está habiendo asesinatos, secuestros, detenciones, persecuciones» por parte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y ha insistido en que se debe dar «protección» a González «porque lo van a matar o lo van a detener y no lo van a soltar».

theobjective.com

Emprendimiento

Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Published

on

By

Equipo de Entre Trámites /Linkedin

Por Francia Romero / Juan Riquelme

Hace cinco años, Javiera Papic, de nacionalidad chilena y su equipo decidieron transformar la manera en que los emprendedores y extranjeros gestionan los trámites en España.

Nacida de la experiencia personal de Javiera, quien al igual que muchos otros se vio enfrentada a la complejidad del sistema español, Entre Trámites se ha convertido en una empresa líder, brindando asesoría desde la obtención de visados hasta la creación de negocios en el país europeo.

«Como extranjera y emprendedora, me di cuenta de esta dificultad junto a un grupo de amigas y socias, y así nació Entre Trámites. Hoy en día, contamos con un equipo de 100 personas y apoyamos a personas de todo el mundo, especialmente a muchos chilenos» comentó Javiera Papic, CMO y cofundadora de la empresa a radio Universo.

Entre Trámites y su equipo

La empresa ofrece un servicio integral que incluye todo el proceso, desde la gestión del visado en el país de origen hasta los trámites de residencia, pasando por la creación de empresas en España. «El mercado español tiene una burocracia bastante compleja, y nuestra misión es simplificarla para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: crecer,» agregó.

Con el liderazgo de Javiera Papic, junto a Louis Williams (CEO), Maria Durán (CPO) y Abraham Covelo (CTO), la startup se ha consolidado como una de las principales referencias para los extranjeros que desean establecerse en España.

Sin empleados fijos, la empresa ha logrado avanzar de manera constante, consolidando alianzas estratégicas con instituciones como Barcelona Activa. «El proceso puede ser largo y complicado, pero recientemente la ley de extranjería ha cambiado y se ha simplificado. Si alguien viene a estudiar y obtiene un máster certificado, puede cambiar su visado a uno de búsqueda de empleo o ser contratado por una empresa,» explicó Papic.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

En su camino, la empresa ha notado un incremento en la demanda de servicios para regularizar a latinoamericanos, especialmente de venezolanos. ”España es un país maravilloso y necesita mano de obra extranjera, y la clave está en cumplir con los requisitos (…)se quedan aquellos que tienen determinación, los que buscan alternativas para quedarse. Conseguir trabajo no es fácil, y mucho menos lograr que ambos miembros de una familia encuentren empleo y cumplan con todos los requisitos. Pero al final, el que persevera lo consigue.”

La co-founder de Entre Trámites añadió además “Hay muchos chilenos que hoy en día tienen distintos tipos de emprendimientos, desde restaurantes hasta trabajos en diversas empresas. La comunidad chilena aquí es muy grande, y siempre es un orgullo encontrarnos en la calle”, concluyó.

www.soychile.cl

Continue Reading

Arte y Cultura

¿Cuáles son los cinco monumentos más visitados de España?

Published

on

By

Este monumento rivaliza en visitantes con las Pirámides de Egipto/ El Debate

Por Mario de las Heras

Se da la particularidad, en absoluto casual, que todos ellos, excepto la Alhambra, son edificios cristianos, catedrales e iglesias, como ejemplo de que la religión católica es la base de la cultura española y europea.

La Alhambra de Granada

El palacio, fortaleza y ciudadela nazarí de ensueño al pie de Sierra Nevada y en lo alto de Granada ocupa el primer lugar entre los muchos monumentos históricos españoles de gran valor. La Alhambra rivaliza en número de visitantes con las Pirámides de Egipto. Es uno de los lugares mágicos que conoce y ansía visitar y visita el mundo entero.

La Sagrada Familia de Barcelona

Obra de Gaudí segundo monumento más visitado/ El Debate

La obra personalísima, inacabada e inacabable de Gaudí es el segundo monumento español más visitado. También es la Iglesia más visitada de Europa después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. De estilo modernista, busca imitar las formas de la naturaleza tanto en el exterior como en su interior, semejante a un bosque.

La Mezquita-Catedral de Córdoba

Catedral con bóvedas góticas/ El Debate

El monumento cordobés es el tercero que más visitas recibe en España y también es el primero en la valoración de sus visitantes. El que fue el centro del califato de Córdoba, Catedral cristiana renacentista y mezquita musulmana. Bóvedas góticas y arcadas bicolores en un lugar tan especial como mágico y valioso.

Catedral de Santiago de Compostela

En esta catedral está el sepulcro de Santiago apóstol/ El Debate

Románica, gótica y barroca, el sitio es un lugar de peregrinación cristiana desde hace más de mil años. En ella está el sepulcro del apóstol Santiago y es el destino y razón de ser del medieval y moderno Camino de Santiago, la ruta que conecta la península con el resto de Europa.

Catedral de Burgos

Catedral Santa María de Burgos / El Debate

Su nombre completo es la catedral de Santa María de Burgos. Su estilo gótico la hace inconfundible. En su interior, fruto de las muchas remodelaciones desde se construcción en el siglo XIII, también existen elementos renacentistas y barrocos.

Le puede interesar: Los mejores escenarios en España de tus series y películas favoritas (I)

Otros monumentos españoles cercanos a los cinco de esta lista son, entre otros, el Alcázar de Segovia, La Basílica del Pilar de Zaragoza, la Catedral de Mallorca o la Catedral de Sevilla, todos ellos ejemplos de la fe y de la cultura cristiana símbolo histórico y presente (los visitantes libres así lo certifican) de España y Europa.

El Debate

Continue Reading

Arte y Cultura

Nicolás Melini presenta «El turista sin equipaje» en Madrid

Published

on

By

Este sábado 15 de marzo, el escritor Nicolás Melini presenta en Madrid, su novela ambientada en la isla de La Palma, «El turista sin equipaje». Le acompañará el escritor Juan Carlos Méndez Guédez

📍 Librería Alberti

C/ Tutor, 57, Madrid

📅 15 de marzo

⏰ 13: 00 h

Le puede interesar: Dos comisarios, un ahorcado y un misterio en la isla del volcán

El Turista sin equipaje

Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui, investigan el extraño suceso. Aparentemente, el ahorcado ha llegado a la isla sin equipaje, o con la soga como único equipaje, se ha dirigido al bosque y se ha suicidado, nada que investigar. Pero la isla posee sus propias fuerzas telúricas, la extrañeza lo envuelve todo y la investigación se encuentra en manos de personas muy singulares. El turista sin equipaje es una historia policiaca y, sin embargo, no lo es, se trata de una novela literaria. Referencias míticas la jalonan.

Editorial Confluencias

Continue Reading

Tendencias