Emprendimiento
Startup argentino-uruguaya busca transformar el talento de América Latina

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la demanda de profesionales capacitados en el sector es más alta que nunca. Según diversas fuentes, los roles más buscados en 2024 incluyen ingenieros de nube, analistas de ciberseguridad, desarrolladores de software, científicos de datos y especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Este auge se debe al creciente interés de las empresas en modernizar sus infraestructuras tecnológicas, mejorar la seguridad de sus datos y aprovechar tecnologías emergentes como la IA y la computación en la nube (Insight Global).
GrowthX College la startup creada por 3 jóvenes
Es en este contexto que Jan Kostadinov de 19 años, Julián Di lulio con 24 y Matías Carrera con 35, tres jóvenes amigos de Uruguay y Argentina, decidieron fundar GrowthX College, startup educativa diseñada como una “universidad tecnológica”, cuyo objetivo es ser la incubadora de talento más grande de América Latina, formando a futuros líderes y emprendedores tecnológicos. Para los fundadores, este proyecto es más que una simple empresa educativa: “es una respuesta a la necesidad urgente de talento cualificado en el sector tecnológico. Hoy en día, las empresas tecnológicas enfrentan una verdadera guerra por los recursos humanos. Queremos cambiar eso y crear una nueva generación de profesionales que estén realmente preparados para los desafíos del mercado”, afirmóKostadinov .
GrowthX College ofrece programas de formación intensiva que duran entre cuatro y seis meses, diseñados para preparar a los estudiantes en algunas de las áreas más demandadas del mercado laboral actual, como growth marketing, product management y creación de startups. Los cursos incluyen módulos de introducción, especialización y prácticas en empresas reconocidas, que resultan con grandes beneficios como: conseguir un trabajo en una startup, aprender a escalar productos a millones de usuarios, y desarrollar y hacer crecer proyectos o productos propios.
Lea también: Emprendedora latina crea con IA una app que traduce el lenguaje de señas a texto
Una de las características distintivas de GrowthX College es la calidad de su cuerpo docente, compuesto por profesionales de primer nivel, incluyendo profesores de Apple y otros gigantes tecnológicos. “Queremos que nuestros estudiantes aprendan de aquellos que están en la cima de sus carreras y que enfrentan los desafíos del mercado día a día“, comentó Matías Carrera Este enfoque práctico y realista es clave para la filosofía de la startup, que busca formar a personas capaces de generar valor desde el primer día en el campo laboral.
Además, GrowthX College, que cuenta con la certificación de la UTN; ofrece una experiencia educativa innovadora, con un enfoque en la creatividad, la resolución de problemas y el liderazgo. Según Julián Di Iulio, director de operaciones, la intención es crear un sistema educativo dinámico y práctico que vaya más allá de los métodos tradicionales de enseñanza. “Queremos que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que aprendan a aprender, a adaptarse y a innovar”, explicó.
Le puede interesar: El fenómeno de las startups en Colombia: ¿Qué las hace tan exitosas?
Programas de GrowthX College
Los programas de GrowthX College tienen un costo de 4.000 dólares, con opciones de pago en cuotas para facilitar el acceso. La startup también ha asegurado un financiamiento inicial de 250.000 dólares de un inversor argentino especializado en ciberseguridad, lo que les permitirá expandir sus operaciones y seguir mejorando sus programas educativos.
La primera edición del programa comenzará el 15 de noviembre de este año, con inscripciones abiertas hasta el 1° de noviembre. Las clases se impartirán en un formato híbrido, con sesiones virtuales y presenciales en Argentina, aunque los fundadores no descartan la posibilidad de expandir estas sesiones presenciales a otros países de la región en función de la demanda.
En definitiva, GrowthX College no sólo aspira a ser un centro de formación, sino también el punto de partida de un movimiento que impulse la creación de startups exitosas y la generación de capital humano de alta calidad en América Latina.
Con una propuesta educativa innovadora y un equipo de profesores de élite, esta startup se posiciona como una promesa para todos aquellos que sueñan con una carrera exitosa en el mundo de la tecnología.
tynmagazine.com
Emprendimiento
Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Por Francia Romero / Juan Riquelme
Hace cinco años, Javiera Papic, de nacionalidad chilena y su equipo decidieron transformar la manera en que los emprendedores y extranjeros gestionan los trámites en España.
Nacida de la experiencia personal de Javiera, quien al igual que muchos otros se vio enfrentada a la complejidad del sistema español, Entre Trámites se ha convertido en una empresa líder, brindando asesoría desde la obtención de visados hasta la creación de negocios en el país europeo.
«Como extranjera y emprendedora, me di cuenta de esta dificultad junto a un grupo de amigas y socias, y así nació Entre Trámites. Hoy en día, contamos con un equipo de 100 personas y apoyamos a personas de todo el mundo, especialmente a muchos chilenos» comentó Javiera Papic, CMO y cofundadora de la empresa a radio Universo.
Entre Trámites y su equipo
La empresa ofrece un servicio integral que incluye todo el proceso, desde la gestión del visado en el país de origen hasta los trámites de residencia, pasando por la creación de empresas en España. «El mercado español tiene una burocracia bastante compleja, y nuestra misión es simplificarla para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: crecer,» agregó.
Con el liderazgo de Javiera Papic, junto a Louis Williams (CEO), Maria Durán (CPO) y Abraham Covelo (CTO), la startup se ha consolidado como una de las principales referencias para los extranjeros que desean establecerse en España.
Sin empleados fijos, la empresa ha logrado avanzar de manera constante, consolidando alianzas estratégicas con instituciones como Barcelona Activa. «El proceso puede ser largo y complicado, pero recientemente la ley de extranjería ha cambiado y se ha simplificado. Si alguien viene a estudiar y obtiene un máster certificado, puede cambiar su visado a uno de búsqueda de empleo o ser contratado por una empresa,» explicó Papic.
Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño
En su camino, la empresa ha notado un incremento en la demanda de servicios para regularizar a latinoamericanos, especialmente de venezolanos. ”España es un país maravilloso y necesita mano de obra extranjera, y la clave está en cumplir con los requisitos (…)se quedan aquellos que tienen determinación, los que buscan alternativas para quedarse. Conseguir trabajo no es fácil, y mucho menos lograr que ambos miembros de una familia encuentren empleo y cumplan con todos los requisitos. Pero al final, el que persevera lo consigue.”
La co-founder de Entre Trámites añadió además “Hay muchos chilenos que hoy en día tienen distintos tipos de emprendimientos, desde restaurantes hasta trabajos en diversas empresas. La comunidad chilena aquí es muy grande, y siempre es un orgullo encontrarnos en la calle”, concluyó.
www.soychile.cl
Emprendimiento
«Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

Por Ana Isabel Armas
El Alcalde de Madrid, José Luis-Martínez Almeida, acompañado del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, ha inaugurado el día de ayer la octava edición del programa de internacionalización para startups de Argentina con líderes del mercado español.
Almeida resalta el atractivo que ofrece Madrid
Almeida ha destacado el atractivo que ofrece Madrid como puerta de entrada del talento emprendedor latinoamericano en Europa y la relevancia de este tipo de programas para fortalecer lazos en el ámbito empresarial entre la ciudad y países de Latinoamérica como Argentina.
Alineado con este propósito, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con programas propios para fomentar estas relaciones como “Puentes de Talento”, que busca introducir startups procedentes de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño, durante dos meses, con el objetivo de generar vínculos estratégicos y convertirlas en embajadores de Madrid en sus países de origen. En las cuatro ediciones del programa han participado 40 startups, de las que ocho son empresas argentinas relevantes en su ecosistema nacional, pertenecientes a las áreas de biotecnología, movilidad o tecnología aplicada al sector de la alimentación.
Le puede interesar: La mayor aceleradora europea para emprendedores del sector del videojuego, está en Madrid
Además, en el último año, el porcentaje de emprendedores latinoamericanos participantes en la red de viveros de empresas del Ayuntamiento, Madrid Emprende, alcanzó el 30%.
Del 10 al 14 de marzo
Del 10 al 19 de marzo, 14 emprendedores argentinos que forman parte de la nueva edición del programa de internacionalización “Acelerar España” tendrán la oportunidad de explorar el mercado español en Madrid y de conectar con una amplia comunidad de mentores, expertos y empresarios, y conectar con nuevas oportunidades de negocio en el mercado español.
Madrid, ciudad para el emprendimiento
En los últimos años, Madrid se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas para el emprendimiento, posicionándose como el primer ecosistema emergente del ranking Startup Genome, publicado en el informe “The global startup ecosystem report 2024”. El año pasado, las startups de los centros de innovación del Ayuntamiento de Madrid consiguieron levantar más de 21 millones de euros: unos 13 millones de euros de las startups que forman parte de la comunidad de La Nave y otros 3 millones de euros de las startups residentes en La Nave durante el año 2024.
Lea también: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina
Con iniciativas como Acelerar España y Puentes de Talento, Madrid sigue reforzando su posición como un hub clave para el emprendimiento internacional, atrayendo talento y capital que impulsan la economía y la innovación en la ciudad.
Hércules diarios.es
Emprendimiento
Banco Santander y Coursera se unen para dar acceso a más de 11.000 cursos gratuitos

La entidad abre el periodo de inscripción para que, clientes y no clientes, accedan a uno de los catálogos formativos más potentes del mercado.
La educación es la gran palanca de marca el presente y el futuro de las personas. Y mucho más en un contexto globalizado y de creciente complejidad como el actual, en el que los retos tecnológicos, sociales, económicos y laborales se renuevan constantemente y es inviable abordarlos desde soluciones únicas. Innovación, capacidad de adaptación o pensamiento crítico son algunas de las herramientas clave que la formación continua ofrece a las personas para responder a esos desafíos. Por esa razón, invertir en educación no solo impulsa la empleabilidad de las personas, sino que fortalece a las comunidades y promueve el progreso de las sociedades en su conjunto.
Lea también: Cursos gratis de Google que te cambiarán la vida: puedes trabajar en ciberseguridad
La UNESCO advierte de que las personas ya no pueden desenvolverse utilizando solamente las capacidades y conocimientos que adquirieron en el colegio o la universidad, sino que necesitan seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida. En ese contexto, el organismo dependiente de Naciones Unidas subraya que la formación continua se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, cuyo enunciado aspira a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas y todos de aquí a 2030”.
Más de un cuarto de siglo apoyando la formación continua
Desde hace 27 años, Banco Santander mantiene una firme apuesta por apoyar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento como parte de su compromiso con el progreso de las personas y las empresas. Una de sus iniciativas globales más destacadas, y que encauza este compromiso, es Santander Open Academy, plataforma global de aprendizaje y desarrollo profesional de la entidad cuyo objetivo es ayudar a las personas a mejorar su formación y su empleabilidad.
«Desde hace 27 años, Banco Santander mantiene una firme apuesta por apoyar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento como parte de su compromiso con el progreso de las personas y las empresas»
Dentro de su estrategia para 2025, Santander acaba de firmar un nuevo acuerdo con Coursera, una de las plataformas de aprendizaje on-line más importantes y prestigiosas del mundo, con el que renueva y amplía el alcance de su colaboración mutua. En la actualidad, Coursera cuenta con 162 millones de estudiantes registrados y colabora más de 350 universidades y empresas líderes en sus sectores a nivel internacional.
10.000 plazas de aprendizaje gratuito

Por medio de este acuerdo, Banco Santander ofrecerá 10.000 plazas para acceder a más de 11.000 contenidos del catálogo formativo de Coursera desde 13 países, durante un año y de forma totalmente gratuita.
Cerca de la mitad de estos 11.000 cursos están disponibles en 24 idiomas, incluidos español, inglés, portugués, brasileño, alemán y polaco, con lo que se garantiza una amplísima accesibilidad para estudiantes de todo el mundo.
A un solo golpe de click, clientes y no clientes de la entidad contarán con acceso a cursos exclusivos en las 5 categorías que más están definiendo en la actualidad el futuro del trabajo: marketing y comunicación, habilidades blandas o soft skills, criterios de sostenibilidad ASG -ambientales, sociales y de gobernanza- (ESG por sus siglas en inglés), ciencia de datos y ciberseguridad. Además, los beneficiarios también podrán acceder a más de 11.000 cursos del catálogo formativo de Coursera y obtener certificados al finalizar cada curso.
Los beneficiarios también podrán acceder a más de 11.000 cursos del catálogo formativo de Coursera y obtener certificados al finalizar cada curso
No es necesario ser cliente de Banco Santander ni tener un título universitario para disfrutar de esta oportunidad formativa. La iniciativa está diseñada para que cada participante siga su propio ritmo de aprendizaje y disfrute durante todo un año de acceso ilimitado a los cursos y entidades académicas de su elección. El plazo de inscripción para acceder a esta extraordinaria oferta formativa concluye el próximo 19 de marzo y toda la información para cumplimentarla está en la web de Santander Open Academy.
Mejorar la empleabilidad a golpe de clic
El objetivo de este acuerdo es impulsar la empleabilidad de las personas a través de la formación continua. Las herramientas recibidas mediante estos programas les permitirán incrementar sus oportunidades laborares y avanzar en su carrera profesional.
Le puede interesar: Santander y la Universidad de Pennsylvania ofrecen 90 plazas para estudiar inglés en EEUU
Victoria Zuasti, directora de Santander Open Academy, recuerda que la formación a lo largo de la vida y el reskilling son pilares fundamentales para afrontar los retos del mercado laboral. “En el Santander llevamos décadas trabajando para fomentar la empleabilidad y este acuerdo con Coursera es un gran ejemplo de este esfuerzo. Queremos facilitar a profesionales de 13 países que puedan acceder a herramientas para evolucionar, reorientar sus carreras y mantenerse competitivos”, señala.
Por su parte, Karine Allouche, directora global para Enterprise de Coursera, destaca que el mundo avanza a un ritmo acelerado, y que en ese contexto “los estudiantes y trabajadores necesitan acceso a educación y formación de alta calidad en temas innovadores y en su idioma local para prepararse para un mercado laboral en constante cambio”.
Apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento
Santander mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, que desarrolla desde hace más de 27 años y le distingue del resto de entidades financieras del mundo. La entidad ha destinado más de 2.300 millones de euros y ha apoyado a más de 1,5 millones de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.200 universidades de 26 países. Esta iniciativa, pionera, única y global, le diferencia del resto de entidades financieras del mundo.
Vozpópuli
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento5 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento5 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento11 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura12 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento10 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura7 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento3 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login