Connect with us

Noticias

¿Qué se celebra el 6 y el 8 de diciembre en España?

Published

on

6 de diciembre Día de la Constitución Española insights.gostudent.org

C.A

Este viernes, 6 de diciembre de 2024, será festivo en toda España, aunque sólo algunas regiones disfrutarán de un puente de cuatro días

Antes de adentrarnos en la vorágine de las Navidades, el mes de diciembre comienza con dos festivos a la vuelta de la esquina. Hablamos del 6 y del 8 de diciembre, dos fechas que en ocasiones construyen uno de los principales puentes de vacaciones del año.

¿Qué se celebra el 6 de diciembre?

El 6 de diciembre, que en 2024 cae en viernes, se celebra el Día de la Constitución Española. Fue un 6 de diciembre de 1978 cuando los españoles votaron en referéndum la Constitución. En aquella votación, el 91,81% de los 17 millones de españoles que fueron a votaron respaldaron positivamente la Carta Magna.

La proclamación de los derechos fundamentales y las libertades públicas, la división de poderes y la soberanía popular constituyen la columna vertebral de la Ley fundamental que ha regido el destino y la organización del Estado español en los últimos 46 años.

Con la Constitución en la mano, los españoles han logrado la transición pacífica a la democracia y superar problemas históricos que, tras el letargo de 40 años de dictadura, se atrevían a despertar de nuevo tras la muerte de Franco. La regulación del papel de la Corona, la instauración del Estado de las Autonomías, y la desestatalización de la Iglesia han sido y son piezas clave de un texto que nació del consenso entre todas las fuerzas políticas del país, después de elaborar dos proyectos e introducir 3.100 enmiendas.

Le puede interesar: 12 razones para celebrar el 12 de octubre y sentir orgullo de la Hispanidad

Todo esto es lo que se celebra cada 6 de diciembre, fecha marcada como festivo nacional en todo el territorio. Asimismo, es uno los dos festivos del conocido como puente de diciembre.

¿Qué se celebra el 8 de diciembre?

El 8 de diciembre también es festivo en Argentina /conclusión.com.ar

La segunda fecha del puente es el 8 de diciembre, que este año cae en domingo, es el día de la Inmaculada Concepción. Esta fiesta, que esgrime que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción, fue establecida en 1476 por el Papa Sixto IV, mientras que Clemente XI la hizo universal en 1708. El dogma de fe fue promulgado por el Papa Pío IX en 1854.

Lea también: Asunción de la Santísima Virgen

Habitualmente el 6 y el 8 de diciembre son dos de los ochos festivos nacionales, comunes en todo el territorio, que tiene el calendario laboral publicado en el BOE. Sin embargo, en 2024 no ha sido así, ya que los festivos publicados en el BOE han sido:

  • 1 de enero (lunes) – Día de Año Nuevo.
  • 29 de marzo – Viernes Santo.
  • 1 de mayo (miércoles) – Día del trabajador.
  • 15 de agosto (Jueves) – Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre (sábado) – Día de la Fiesta Nacional.
  • 1 de noviembre (viernes) – Día de todos los Santos.
  • 6 de diciembre (viernes) – Día de la Constitución española.
  • 25 de diciembre (miércoles) – Navidad.

Esto es así porque el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada, cae en domingo, es decir, en una jornada festiva para la mayoría, por lo que se decidió que este año fuera una fecha de libre elección. Resumiendo: el 6 y 8 de diciembre de 2024 son dos fechas festivas en España; la primera fecha por estar establecida como festivo nacional y la segunda, como jornada de fin de semana.

Así pues, no todas las comunidades autónomas trasladarán la fiesta del 8 de diciembre al día siguiente, lunes 9 de diciembre de 2024.

El Mundo

Negocios

Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique

Published

on

By

Jean-Paul Bouyat presidente de Bardinet España/ Expasión

La compañía, que forma parte del grupo La Martiniquaise-Bardinet, cuenta con un portafolio diverso que incluye marcas como Cutty Sark y Marie Brizard.

Bardinet España, compañía dedicada al sector de bebidas espirituosas y dueña entre otras marcas de Ron Negrita, impulsa su crecimiento tras adquirir al grupo Diageo su marca Ron Cacique, una de las marcas más icónicas y reconocidas en el mercado de rones, como ha informado la compañía este jueves en un comunicado.

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

En concreto, esta operación, cuyo importe no ha trascendido, refuerza la estrategia de crecimiento de Bardinet España, así como su compromiso con la excelencia en la oferta de sus productos y potencia su posición tanto a nivel nacional como internacional.

Compra de Ron Cacique

«Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a Ron Cacique en el seno de la familia Bardinet. Esta adquisición subraya nuestro compromiso de seguir ofreciendo a nuestros clientes productos de la más alta calidad, al tiempo que expandimos nuestra presencia en el segmento de rones», ha señalado el presidente de Bardinet España, Jean-Paul Bouyat.

La compañía ha precisado que la compra de Ron Cacique le permitirá «capitalizar el valor de esta marca emblemática, mejorando el nivel de su cartera de productos y ampliando su alcance a nuevos mercados». Asimismo, Bardinet reforzará las inversiones en la marca para garantizar su crecimiento sostenible y posición de liderazgo.

Gracias a la compra de Ron Cacique y a marcas tan populares como Ron Negrita, Saint James y Pujol, el grupo Bardinet se posiciona en la categoría del ron. «Estamos comprometidos a preservar la herencia de Ron Cacique mientras lo llevamos a nuevas alturas. Nuestro objetivo es combinar nuestras capacidades en distribución y marketing con el ADN de la marca para lograr un impacto significativo en la industria», ha reiterado Bouyat.

Lea también: Santa Teresa 1796: mismo gran ron, nueva imagen

Bardinet España, que forma parte del grupo La Martiniquaise-Bardinet, cuenta con un portafolio diverso que incluye marcas históricas e icónicas y productos innovadores, como Cutty Sark y Marie Brizard.

Bardinet también desarrolla una interesante actividad como proveedor de espirituosos a grandes distribuidores como es el caso de Mercadona.

Expansión

Continue Reading

Entretenimiento

«SECO» es el regreso de Ricardo Arjona

Published

on

By

Portada de Seco/ cortesía

Para el artista este disco es un viaje introspectivo que muestra su bipolaridad, vulnerabilidad y honestidad

Por Santiago Sanabria Uribe

El disco fue escrito durante la vulnerabilidad del guatemalteco en los últimos meses de recuperación de una intervención quirúrgica, siendo un viaje al interior de sus sentires y pensamientos.

“Para los que me quieren, siempre fui el SECO” explica el artista, aludiendo al título del disco, que es un viaje en el tiempo a como le decían en sus años de infancia.

Durante las doce canciones de esta nueva producción, Arjona se mueve entre sonidos que siempre lo han caracterizado y nuevas incursiones sonoras, como en ‘Despacio Que Hay Prisa’, uno de los sencillos del disco, en donde el reggae se hace presente.

Le puede interesar: Ricardo Arjona vuelve y revela la portada de su álbum «SECO»

Con el lanzamiento del álbum, también se estrenó el videoclip de la canción ‘Mujer’ dirigido por Ricardo Arjona y protagonizado por su hija Adria Arjona. Para el artista, uno de los mejores trabajos de su vida.

“El tiempo. Con sus argumentos, sus risas y sus despedidas, sus sorpresas y sus nostalgias. Con su ambición desmedida de avanzar. Me pone aquí, en el momento justo cuando escribo, viéndote venir futuro con la risa leve de los que saben esperar” es una de la frases dichas por el guatemalteco que mejor describen este nuevo álbum.

Rolling Stones

Continue Reading

Arte y Cultura

«El adiós de Telémaco. Una rapsodia llamada Venezuela» se presenta en la Casa de América

Published

on

By

Portada del libro El adiós de Telémaco/Festival Hispanoamericano de Escritores

Presentación del libro El adiós de Telémaco. Una rapsodia llamada Venezuela, editado por Juan Carlos Méndez Guédez.

Sinopsis de la editorial: El creciente protagonismo internacional de la literatura venezolana viene a hacer justicia a lo que es un universo verbal de primer orden. Bajo la invocación de Telémaco, personaje homérico que encarna la figura del hijo que aguarda el regreso de su padre heroico, y también nombre de uno de los veleros españoles que huyeron ilegalmente a Venezuela en el siglo XX, este volumen recupera de manera original y rapsódica, los distintos registros, géneros y matices con los que la imaginación literaria venezolana se ha desarrollado en las últimas décadas. 39 voces en activo que, desde el cuento, el poema y el ensayo, nos revelan el tesoro de una literatura que construye desde el lenguaje y la imaginación, uno de los conjuntos más inquietantes del mundo artístico actual en nuestro idioma.

Lea también: Se publica «El adiós de Telémaco, una rapsodia llamada Venezuela»

Bienvenida:

Participan:

Le puede interesar: Venezuela en la noche de los libros

Fecha y hora:
📅 Martes 18 de febrero de 2025.
⌚️ 19:00 h.
📍 Sala Miguel de Cervantes.
🎫 Entrada libre hasta completar aforo.

Casa de América

Continue Reading

Tendencias