Entretenimiento
Paulina Dávila, la prima de Sofía Vergara que se ganó un lugar en la serie de Chespirito

Se ha ganado el nombre a pulso: desde la serie de Luis Miguel, pasando por Griselda, ahora encarna a Graciela Fernández en la famosa producción de HBO
Desde Colombia, hasta la Ciudad de México, el recorrido de la paisa Paulina Dávila ha sido una travesía marcada por la curiosidad artística, la autenticidad y el riesgo creativo. Aunque nació en Medellín, creció en Santa Marta, entre juegos en la playa de El Rodadero y tardes de capoeira. Desde niña mostró un espíritu inquieto, rebelde y sociable, características que luego se reflejarían en su vida artística.
Estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, donde se acercó a la fotografía, el video y el dibujo como herramientas para narrar lo íntimo y lo simbólico. Fue allí, durante sus años universitarios, cuando descubrió que su verdadera vocación estaba frente a la cámara: lo interpretativo le permitía conectar con los otros desde una verdad emocional distinta.
Debutó en cine con roles secundarios en Colombia y en 2011 hizo su entrada formal con Ya pasó el tren. Desde entonces, ha construido una trayectoria consistente en producciones como Tres Caínes, El Comandante, Ella camina sola y Un extraño enemigo. Su interpretación de Isa en Griselda la acercó al público internacional, compartiendo escena con su prima segunda Sofía Vergara. En Luis Miguel: la serie, encarnó a Mariana Yazbek, el primer gran amor del cantante. Papeles en Perdida, Ritmo salvaje, Ana y Que viva la música —filme que participó en el Festival de Sundance en 2015— completan una década de trabajo que se mueve con soltura entre el cine y la televisión.
Paulina Dávila y Sofía Vergara son primas segundas por parte de madre. La conexión familiar viene del lado de los Dávila, una familia tradicional de la región Caribe colombiana. Aunque no crecieron juntas, han mantenido una relación cercana en los últimos años, especialmente desde que ambas residen en países distintos pero comparten la misma industria. Su parentesco tomó mayor visibilidad cuando coincidieron en la serie Griselda, donde interpretaron personajes con vínculos clave dentro de la trama.
Ser Graciela Fernández en Chespirito: sin querer queriendo
El pasado 5 de junio de 2025, Max estrenó la biopic Chespirito: sin querer queriendo, donde Paulina interpreta a Graciela Fernández, la primera esposa de Roberto Gómez Bolaños. El personaje recorre el inicio del matrimonio en 1968, la crianza de seis hijos y la transformación del hogar familiar ante la fama imparable del comediante. Graciela, figura clave en la vida privada de Chespirito pero prácticamente invisible en la esfera pública, representa un reto de sutileza y contención.
Paulina imprime en Graciela una humanidad silenciosa, abnegada y equilibrada, pero también discretamente resistente. Su actuación evita el melodrama y logra dotar al personaje de una fuerza interior que trasciende la idea de “esposa secundaria”. Graciela no es sombra ni decorado: es el punto de partida emocional de una historia muchas veces contada desde un solo ángulo.

Mundos paralelos: arte, música y búsquedas personales
Fuera del set, Paulina Dávila mantiene vivas sus raíces en las artes visuales. A través del collage, la fotografía y la exploración estética, continúa indagando en las tensiones entre lo íntimo y lo urbano. Esa misma sensibilidad la ha llevado a comprometerse con causas ambientales, apoyar proyectos eco-sostenibles y soñar con una vida en una finca autosustentable.
Desde hace varios años también experimenta con la música. Junto al músico y actor Andrés Almeida, ha creado un proyecto sonoro alternativo que mezcla electrónica, improvisación vocal y grabaciones caseras. La música, dice, le permite expresar lo que no siempre cabe en un guion.
A los 24 años, emprendió sola un viaje por Asia —India, Tailandia, Camboya— donde se acercó al yoga Ashtanga, el canto carnático y la práctica de la introspección. Desde entonces, mantiene una rutina que combina el cuidado físico y emocional: practica yoga, anda en bicicleta, patina, cocina con calma, arregla flores como forma de meditación y celebra con un “ojo rojo” cuando la ocasión lo amerita.

Paulina Dávila vive en Ciudad de México desde 2012. Allí ha consolidado una carrera sin escándalos ni fórmulas, con un estilo interpretativo que privilegia la autenticidad por encima del artificio. Fue elegida para encarnar a Graciela Fernández no solo por su talento, sino por su capacidad de habitar personajes complejos sin subrayarlos.
Tras Chespirito, Paulina continúa expandiendo su universo creativo. Viene trabajando en Santina, serie protagonizada junto a Gael García Bernal, y en la producción Los Gringos Hunters. También se alista para dirigir su primer cortometraje, con el que explora temas personales desde la mirada de quien ha estado siempre frente a la cámara, pero ahora quiere contar desde el otro lado.
Las 2 orillas.co
Deporte
¡Salomón Rondón vuelve a España! El goleador venezolano ficha con el Real Oviedo

Salomón Rondón, delantero venezolano de 35 años, fue anunciado oficialmente como nuevo jugador del Real Oviedo, equipo que regresa esta temporada a la Primera División de España.
El acuerdo fue alcanzado con el Club Pachuca, desde donde el atacante llega cedido hasta el 30 de junio de 2026, según informó el club asturiano.
Nacido en Caracas el 16 de septiembre de 1989, Rondón vuelve a un país donde ya dejó huella. Jugó en la UD Las Palmas en Segunda y luego brilló en el Málaga CF, donde marcó 25 goles en dos campañas en la élite.
Le puede interesar: Los mejores futbolistas venezolanos que dejaron huella en Europa – Yo Soy Latino
Su carrera lo llevó luego por clubes como Rubin Kazan, Zenit, West Bromwich, Newcastle, Dalian, CSKA, Everton y River Plate, antes de recalar en Pachuca CF, donde anotó 36 goles en 70 partidos.
En la Vinotinto, es leyenda: más de 100 partidos y 47 goles lo convierten en el máximo goleador histórico del seleccionado nacional.
El Real Oviedo lo presenta como su segundo refuerzo del mercado, buscando solidez ofensiva en su regreso a la máxima categoría. «Llega para mejorar la zona atacante», señaló el comunicado del club.
Rondón ha sido referencia en cada equipo donde ha estado y ahora buscará marcar diferencia en Asturias. El jugador venezolano no ofrecerá declaraciones hasta el día de su presentación oficial, en fecha aún por confirmar.
En total, ha jugado en 12 clubes de 8 países, sumando experiencia y goles. El Oviedo confía en su jerarquía para asumir los retos de la temporada.
Venezuela News
Entretenimiento
La gira europea de Manuel Turizo comienza en España

Sus fans están deseando que el ‘201 tour’ desembarque con todo el ritmo latino para no dejar de bailar
Nos vamos de gira europea ‘201 tour’ con Manuel Turizo, porque el primero de todos lo hace en Murcia, España. El próximo 3 de octubre cantará allí, para pasar posteriormente por ciudades como Málaga, Onda, Bilbao, Barcelona, Pamplona, Valencia, Salamanca, A Coruña, Madrid, Sevilla, Córdoba, Tenerife y Gran Canaria.
La gira promete ser una de las más importantes dentro del género urbano, donde cantará las canciones en directo de su disco ‘201’, que recordemos salió en noviembre del año pasado. En estos momentos, se encuentra por México, y pronto estará en Costa Rica, Perú, Uruguay y Chile, para terminar en agosto por Estados Unidos. Si quieres ir a alguno de sus conciertos que dará en nuestro país, te dejamos la fecha y el lugar dónde Manuel Turizo estará cantando:
3 de octubre – Murcia
4 de octubre – Málaga
5 de octubre – Onda (Castellón)
8 de octubre – Bilbao
11 de octubre – Barcelona
16 de octubre – Pamplona
17 de octubre – Valencia
18 de octubre – Salamanca
19 de octubre – A Coruña
23 de octubre – Madrid
24 de octubre – Sevilla
25 de octubre – Córdoba
31 de octubre – Tenerife
1 de noviembre – Gran Canaria
Manuel Turizo es considerado uno de los cantantes latinos con más proyección de su género, desde CADENA 100, le apoyamos a diario y para ir calentando motores para sus conciertos te voy a proponer sus mejores canciones para ir aclarando la voz y poder darlo todo:
Y además nos encanta escuchar ‘El Merengue’ o la que tiene junto a Kapo ‘Que Pecao’
Su experiencia en los conciertos mexicanos
«Es la primera vez que tengo un proyecto tan personal», afirma el cantante, que está marcando la pauta de una experiencia que promete llevar a sus fans al corazón de su nuevo universo creativo. Y es que la elección del nombre de la gira no es casual, ya que nos remite al número del apartamento donde Manuel Turizo pasó toda su infancia: un espacio que ha sido testigo de sus sueños, sus primeras composiciones y la formación de su identidad artística. Esta elección subraya su intención recrear esa atmósfera familiar en cada escenario que pise.
Le puede interesar: España se prepara para recibir a Juan Luis Guerra con seis conciertos en julio – Yo Soy Latino
«Es como llevar mi casa a cada ciudad», explica mientras detalla cómo hasta el diseño escenográfico busca emular los elementos de un entorno habitual para él: desde el salón hasta la cocina. Con esta propuesta, el artista busca diluir la barrera entre su público y él, permitiendo a los asistentes sumergirse en el proceso creativo y entender de dónde surgen las emociones que dan vida a sus canciones. Es, sin duda, una invitación a un viaje introspectivo, donde cada nota resuena con el eco de sus experiencias más íntimas.
Cadena 100
Arte y Cultura
Norma Ansart rinde tributo a Henry Martínez en su nuevo libro

Norma Ansart, abogada y consultora experta en gestión del talento humano, ha lanzado su más reciente libro, «Cuerdas y Versos de Henry Martínez», una obra que rinde homenaje a la trayectoria artística de uno de los más destacados compositores de Venezuela.
Este proyecto nace de la entrañable amistad entre la autora y el cantautor, ofreciendo una visión íntima y profunda sobre la vida y obra de Henry Martínez, al tiempo que revela las historias, emociones y anécdotas que dieron origen a sus canciones.
Con un repertorio que supera las 200 obras, Martínez ha dejado una marca indeleble en la música venezolana y latinoamericana. «Cuerdas y Versos de Henry Martínez» presenta una cuidada selección de 11 canciones en partituras, acompañadas de las letras de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Estas obras no solo muestran la maestría musical y poética del compositor, sino que también destacan su habilidad para capturar la esencia del alma venezolana y proyectarla al mundo.
Le puede interesar: 4 libros venezolanos premiados por Los Gourmand Awards 2025 – Yo Soy Latino
Adicionalmente, el libro incorpora un catálogo digital que permite a los lectores acceder a las composiciones de Martínez mediante códigos QR, ofreciendo una experiencia interactiva. Este recurso convierte la obra en una herramienta pedagógica y sensorial, perfecta para intérpretes, profesionales de la música, estudiantes y aficionados.
Henry Martínez

Henry Martínez es reconocido por su destreza para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, incorporando influencias del jazz, la bossa nova y la música popular internacional en sus creaciones. Su trabajo, firmemente arraigado en las tradiciones venezolanas, ha sido enriquecido por figuras como Aldemaro Romero y Cole Porter, aportando una nueva perspectiva a la música venezolana en el ámbito internacional.
El libro también resalta la colaboración de Álvaro Rojas, quien en 2020 presentó una tesis académica sobre la vida y obra de Martínez, titulada » Henry Martínez, una musical historia de vida«, la cual sirvió de base para documentar y preservar el legado del compositor.
Este libro pasa a ser una guía para músicos jóvenes, un llamado a explorar nuestras raíces con orgullo y rigor, y una puerta para que los amantes de la música descubran tesoros ocultos en nuestra tradición sonora.
Norma Ansart, con una destacada carrera en el sector farmacéutico y como consultora en derecho laboral y relaciones industriales, invita a todos a celebrar el testimonio vivo de la obra de Henry Martínez. » Cuerdas y Versos de Henry Martínez» ya está disponible en Amazon.com, brindando a los lectores la oportunidad de sumergirse en la riqueza armónica, melódica y poética de uno de los grandes compositores de Venezuela.

Nota de prensa
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento9 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento9 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Arte y Cultura10 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento1 año ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Entretenimiento7 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025