Inmigración
La herencia hispana y su influencia en la política
El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre, es un momento clave para reflexionar sobre las contribuciones de los latinos a la historia, la cultura y la sociedad de Estados Unidos. Este mes es particularmente relevante en un año electoral, cuando el voto latino tiene un peso significativo para determinar el futuro del país.
Los latinos han desempeñado un papel fundamental en la configuración de la identidad de Estados Unidos, no solo a través de su rica herencia cultural, sino también mediante su creciente participación política.
A lo largo de la historia, la comunidad latina ha luchado por la justicia social, los derechos civiles, y la igualdad de oportunidades, impulsando cambios significativos en las políticas nacionales y locales.
Desde líderes influyentes como César Chávez y Dolores Huerta hasta el auge del voto latino en elecciones clave, los latinos han sido una fuerza vital para la democracia. Su influencia en temas como la reforma migratoria, la educación y el acceso a la salud ha ayudado a moldear la agenda política del país, y sigue siendo crucial para el futuro de Estados Unidos.
Le puede interesar: La mayoría de votantes hispanos prefieren a Trump
El Mes de la Herencia Hispana es también una oportunidad para reflexionar sobre cómo la rica diversidad dentro de la comunidad latina influye en las decisiones políticas.
Los latinos no son un bloque monolítico; tienen raíces en diferentes países y culturas, lo que se refleja en sus diversas opiniones políticas. Sin embargo, a pesar de estas diferencias, hay temas comunes que tienden a unir a los votantes latinos, como la inmigración, la salud, la educación y la igualdad de oportunidades.
Crecimiento del electorado latino
El electorado latino ha crecido de manera exponencial durante las últimas dos décadas. En 2024, 36.2 millones de latinos son elegibles para votar, lo que representa el 14.7% del electorado total en Estados Unidos (Pew Research Center). Esto es un incremento del 153% respecto al año 2000, cuando solo 14.3 millones de latinos podían votar. Estados clave como California, Texas, Florida, Nueva York y Arizona concentran la mayor parte de este electorado.
El aumento de la población latina ha forzado a los partidos políticos a reevaluar sus estrategias y mensajes, lo que convierte a este grupo en un factor clave para ganar elecciones.
En las elecciones de 2024, se proyecta que 17.5 millones de latinos voten, lo que representa un incremento del 6.5% respecto a 2020 (NALEO Educational Fund). Este aumento no solo refleja el crecimiento demográfico de la población latina, sino también un creciente sentido de responsabilidad política y cívica dentro de la comunidad.
Otro punto importante es la juventud del electorado latino. La mayoría de los votantes latinos son jóvenes, con solo el 33% por encima de los 50 años, lo que es significativamente menor que el promedio del electorado general, donde el 48% tiene más de 50 años. Este grupo más joven puede tener un impacto duradero en la política del país, ya que sus intereses y prioridades pueden diferir de las generaciones anteriores
El voto latino en Nueva York
Nueva York alberga a 2.2 millones de latinos elegibles para votar, lo que representa alrededor del 11.7% del electorado total del estado (Pew Research Center). Esto coloca a Nueva York como uno de los cinco estados con el mayor número de votantes latinos, junto con California, Texas, Florida y Arizona.
Este crecimiento en el número de votantes latinos se ha visto acompañado por un aumento en la participación política de la comunidad, impulsado por iniciativas locales y nacionales.
El voto latino en Nueva York no es homogéneo. La comunidad está compuesta por personas de diferentes países, entre los que destacan dominicanos, puertorriqueños y mexicanos, lo que genera una diversidad de intereses y prioridades políticas.
Mientras que algunos votantes pueden centrarse en temas de inmigración y derechos de los inmigrantes, otros se preocupan más por cuestiones de empleo, vivienda, educación y el acceso a la atención médica. A pesar de esta diversidad, hay una fuerte conciencia de que la participación política es crucial para asegurar que los intereses latinos sean representados adecuadamente en las políticas públicas.
A lo largo de los últimos años, ha habido un esfuerzo sostenido por parte de organizaciones comunitarias y partidos políticos para movilizar el voto latino en Nueva York. Organizaciones como NALEO (National Association of Latino Elected and Appointed Officials) y Hispanic Federation han jugado un papel fundamental en la educación y movilización de votantes.
Lea también: Según una encuesta el voto hispano se está volviendo republicano
Estas organizaciones trabajan para garantizar que los latinos entiendan el proceso de registro, votación por correo y votación anticipada, eliminando barreras como el idioma y la falta de información sobre los derechos de los votantes.
A pesar del crecimiento en el número de votantes elegibles, los latinos en Nueva York todavía enfrentan varios desafíos. Entre ellos, destacan los obstáculos para registrarse para votar, la falta de educación electoral y, en algunos casos, desconfianza en el sistema electoral.
Adicionalmente, la pandemia de COVID-19 exacerbó las desigualdades sociales, lo que afectó de manera desproporcionada a las comunidades latinas. Estos factores han hecho que sea más difícil para muchos latinos participar activamente en las elecciones.
A pesar de que Nueva York cuenta con políticas que permiten la asistencia a votantes no angloparlantes, el acceso a la información electoral en español sigue siendo insuficiente en algunas áreas. Esta falta de recursos crea desventajas para aquellos que no dominan el inglés, lo que puede desincentivar la participación.
Como en otras partes del país, las comunidades latinas también son vulnerables a la desinformación y la difusión de noticias falsas. La falta de confianza en el sistema electoral, alimentada por campañas de desinformación, es un desafío importante para la movilización del voto latino.
El aumento en el número de votantes latinos en Nueva York ofrece un potencial considerable para moldear los resultados electorales, tanto a nivel estatal como nacional.
En 2020, el voto latino fue crucial para decidir elecciones locales y contribuyó significativamente en la reelección de representantes latinos y progresistas. En 2024, los latinos en Nueva York tienen la oportunidad de ejercer una mayor influencia, especialmente en áreas metropolitanas como Nueva York, donde la población latina es numerosa y está cada vez más politizada.
Aunque Nueva York ha sido históricamente un estado de tendencia demócrata, la creciente influencia de los votantes latinos podría alterar la dinámica de las elecciones, no solo en la carrera presidencial, sino también en las elecciones locales y estatales.
Los latinos podrían ser la clave para definir resultados en distritos competitivos y para elegir representantes que defiendan sus intereses.
El voto latino en Nueva York es más importante que nunca en 2024. Con un electorado joven y en crecimiento, los latinos están en una posición única para influir en decisiones políticas clave. Sin embargo, para lograr un impacto real, es crucial que los latinos superen los desafíos estructurales que enfrentan y participen activamente en el proceso electoral.
Iniciativas de movilización, junto con el acceso a la información y los recursos adecuados, pueden marcar la diferencia en asegurar una participación significativa. Durante el Mes de la Herencia Hispana, es fundamental recordar no solo las contribuciones culturales de los latinos, sino también su creciente poder político en el estado de Nueva York y en todo el país.
Los temas más importantes para la comunidad latina de Nueva York
La comunidad latina de Nueva York, diversa en términos de nacionalidades y orígenes, enfrenta una serie de desafíos y preocupaciones que han moldeado sus prioridades políticas. En el contexto de las elecciones de 2024, estos temas son cruciales para entender el comportamiento electoral del voto latino en el estado.
- Inmigración y Reformas Migratorias
La inmigración sigue siendo uno de los temas más relevantes para la comunidad latina, particularmente para aquellos que son inmigrantes de primera generación o tienen familiares que lo son. Las políticas migratorias impactan directamente a la vida cotidiana de muchas familias latinas. En Nueva York, donde una gran parte de la población latina está compuesta por inmigrantes, la reforma migratoria, la protección de los DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), y las políticas contra la deportación son prioridades clave.
A pesar de que Nueva York es un estado «santuario», las preocupaciones por las políticas migratorias nacionales siguen siendo una preocupación central.
- Acceso a la Salud
La comunidad latina de Nueva York ha sido desproporcionadamente afectada por la pandemia de COVID-19, lo que ha exacerbado problemas preexistentes en el acceso a la atención médica. El acceso asequible a servicios de salud y cobertura médica es una de las principales preocupaciones, especialmente en comunidades de bajos ingresos.
Muchas familias latinas no cuentan con seguros médicos suficientes, y hay una fuerte demanda por mejorar el sistema de atención médica, incluyendo la expansión del Medicaid y de programas de salud pública que puedan atender las necesidades de las poblaciones vulnerables.
- Vivienda asequible
La crisis de vivienda en Nueva York afecta gravemente a la comunidad latina, que a menudo enfrenta altos costos de alquiler, gentrificación y desplazamiento. El acceso a vivienda asequible es un tema clave en las elecciones locales y estatales, y los votantes latinos buscan políticas que protejan a los inquilinos y promuevan la construcción de más viviendas a precios razonables. Las políticas de control de alquileres y la lucha contra los desalojos son fundamentales para esta comunidad.
- Educación
La educación sigue siendo una prioridad fundamental para la comunidad latina en Nueva York, especialmente para aquellos que buscan mejores oportunidades para sus hijos. Los latinos apoyan firmemente la inversión en la educación pública y en programas que ofrezcan igualdad de oportunidades. La calidad de la educación en los distritos con mayor presencia latina y el acceso a la educación superior, incluidos los programas de becas para estudiantes de bajos recursos, son aspectos críticos.
Además, el debate sobre la equidad educativa en términos de acceso a recursos, mejores maestros y menos segregación racial dentro del sistema escolar sigue siendo una preocupación latente.
- Justicia económica y laboral
La justicia económica y las oportunidades laborales son de gran importancia para la comunidad latina de Nueva York, especialmente después del impacto económico que dejó la pandemia. Muchos latinos trabajan en industrias esenciales, como la construcción, la atención médica y la hospitalidad, sectores que han sido duramente golpeados. La lucha por salarios justos, derechos laborales, y el acceso a mejores empleos es una prioridad. Las políticas que promueven la igualdad salarial, mejores condiciones laborales y oportunidades de emprendimiento para la comunidad latina reciben gran apoyo.
- Cambio climático y medio ambiente
Aunque tradicionalmente no ha sido considerado uno de los temas principales para los votantes latinos, el cambio climático está ganando importancia entre los jóvenes latinos de Nueva York. Las comunidades latinas suelen ser las más afectadas por la contaminación y el deterioro ambiental en zonas urbanas densamente pobladas. La demanda de políticas que promuevan la justicia ambiental, el acceso a aire limpio y la protección de los recursos naturales es cada vez mayor entre los votantes jóvenes.
- Racismo y justicia social
Las cuestiones de racismo y justicia social, especialmente las relacionadas con la brutalidad policial y la reforma del sistema de justicia penal, son prioritarias para la comunidad latina. En Nueva York, los latinos han estado al frente de movimientos que exigen el fin del perfil racial, la reforma de la policía y la protección de los derechos civiles. Estas preocupaciones también están conectadas con el creciente enfoque en la reforma de la política de inmigración y la lucha contra las deportaciones injustas.
El voto como expresión de la herencia
En un año electoral tan importante como 2024, el voto latino no es solo un acto de participación cívica, sino también una extensión del orgullo cultural que se celebra durante el Mes de la Herencia Hispana. Así como los latinos han contribuido a la riqueza cultural de Estados Unidos, ahora tienen la oportunidad de dar forma a su futuro político.
Con una población joven, diversa y en crecimiento, los latinos tienen el potencial de determinar el futuro político de los Estados Unidos. La celebración del Mes de la Herencia Hispana es el recordatorio perfecto de la rica historia y contribuciones de los latinos, pero también es un llamado a la acción para que participen en la toma de decisiones políticas, asegurando que sus voces sean escuchadas en este año crucial.
El Mes de la Herencia Hispana nos recuerda las luchas y los logros del pasado, pero también es un llamado a la acción. El voto es una de las herramientas más poderosas para garantizar que los intereses de la comunidad latina sean representados en el proceso democrático. Al unir la celebración de la herencia con la participación política, los latinos pueden asegurar que sus voces sigan siendo una fuerza vital en la construcción del futuro de Estados Unidos.
impactolatino.com
Inmigración
Parole humanitario: Estados Unidos reactiva permisos de viaje para venezolanos
El gobierno de Estados Unidos anunció la reactivación de los permisos de viaje necesarios para que venezolanos incluidos en el programa de parole humanitario puedan avanzar en su proceso migratorio. Estas Autorizaciones Anticipadas de Viaje (ATA) son un paso clave para quienes buscan ingresar al país de manera legal y ordenada.
¿Qué significa esta reactivación?
La medida permite que las solicitudes pendientes vuelvan a ser procesadas y que quienes cuenten con un permiso vigente puedan viajar sin restricciones.
Este programa, conocido como CHNV, incluye a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, y fue diseñado para ofrecer una vía legal de entrada a personas afectadas por situaciones sociales y económicas en sus países.
Parole humanitario para venezolanos: requisitos y patrocinadores
Para acceder al parole humanitario, los solicitantes venezolanos deben contar con un patrocinador en Estados Unidos que garantice apoyo financiero. El Departamento de Seguridad Nacional indicó en un comunicado que las verificaciones en este proceso serán más rigurosas para prevenir abusos y garantizar la transparencia.
Cada mes, hasta 30.000 personas de los países incluidos en el programa pueden recibir permisos de viaje. Estas solicitudes son evaluadas individualmente para asegurar que los beneficiarios cumplan con todos los requisitos establecidos, señala Infobae.
Le puede interesar: Tips de la embajada de Estados Unidos para vivir en USA
Recomendaciones para los venezolanos con ATA vigentes
Los venezolanos con Autorizaciones Anticipadas de Viaje válidas ya pueden viajar a Estados Unidos. Las aerolíneas, que habían suspendido temporalmente la venta de boletos por la incertidumbre en el programa, retomaron sus operaciones para estos casos.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recomienda revisar regularmente las cuentas en el portal myUSCIS para estar al tanto de cualquier actualización y evitar problemas en los trámites.
Permiso temporal y oportunidades laborales
El parole humanitario otorga a los venezolanos un permiso de permanencia temporal de hasta dos años. Al finalizar este periodo, los beneficiarios deben salir del país, salvo que hayan solicitado o recibido otro beneficio migratorio.
Además, quienes obtengan el permiso pueden tramitar una autorización de empleo, lo que les permitirá trabajar legalmente en Estados Unidos durante su estancia. Este trámite puede realizarse en línea.
El Nacional
Inmigración
Emigrar y trabajar en Italia: plazo y como aplicar a las vacantes
La iniciativa orientada en primera instancia a argentinos que dispongan o no de la ciudadanía italiana contemplará estrictos criterios de evaluación al momento de avanzar con la selección de los afortunados solicitantes.
El programa Back to Italy activó a fines de diciembre el formulario online para postularse a una de las vacantes de empleo libres en Italia para extranjeros.
La iniciativa orientada en primera instancia a argentinos que dispongan o no de la ciudadanía italiana contemplará estrictos criterios de evaluación al momento de avanzar con la selección de los afortunados solicitantes.
«Back to Italy evaluará la posibilidad de invertir en aplicaciones de talentos y personalidades y profesionales especializados, que no tienen la posibilidad de hacer la ciudadanía italiana», repasó Back to Italy respecto al segundo grupo en su sitio.
Lea también: Ius Scholae: medio millón de nuevos ciudadanos italianos en cinco años
¿Cómo funciona el programa para trabajar en Italia en 2025?
El programa Back to Italy tiene como objetivo facilitar la conexión entre el candidato extranjero y las oportunidades laborales disponibles en Italia. Para ello se erigen filtros de selección que se ajusten a las habilidades y experiencias, sin embargo la decisión final de contratación dependerá de las empresas participantes de la red.
¿Cómo postularse a una de las vacantes de empleo para trabajar en Italia en 2025?
Los aspirantes a postularse a una de las vacantes de empleo del programa Back to Italy podrán cargar desde hoy su CV interactivo, junto a las certificación de competencias para iniciar así las conexiones laborales.
¿Qué pasa si no tengo la ciudadanía italiana?
Si el solicitante no cuenta con la ciudadanía italiana, antes de empezar a trabajar Back to Italy activará cinco pasos de requerimiento adicional:
1) Obtener el código fiscal italiano.
2) Presentar la residencia en Italia como descendiente de italiano.
3) Solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana.
4) Una vez iniciado el procedimiento de reconocimiento de ciudadanía, solicitar el permiso de estadía (Permesso di soggiorno).
5) Con el permiso de estadía, el aspirante podrá comenzar a trabajar, ya que la Municipalidad (Comune) comprobará que cumples con los requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía.
¿Cuáles son las profesiones que pueden trabajar en Italia desde el momento de llegada en 2025?
Depende de cada caso y si los puestos de trabajo requieren homologación del título en Italia. Hay excepciones que se evalúan individualmente. Ejemplos:
- Electricistas
- Plomeros
- Gasistas
- Soldadores
- Carpinteros
- Choferes de colectivos y camiones
Le puede interesar: Emigrar y trabajar en Europa en 2025: los países que ofrecen visas especiales para estas profesiones
¿Cuáles son las posiciones no profesionales de trabajo más buscadas en Italia en 2025?
Trabajar en Italia es posible gracias a la búsqueda de puestos donde la mano de obra es el principal instrumento, como electricistas, plomeros, gasistas, soldadores, carpinteros, y choferes de colectivos o camiones. Almacenero, encargado de logística, pperador de carretillas elevadoras, encargado de logística, operador de CNC, soldador de arco, soldador TIG, soldador MIG, soldador oxiacetilénico, tornero.
Además, se solicita personal en:
- Fabricación de máquinas herramienta
- Fabricación de máquinas para trabajar metales
- Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
- Fabricación de artículos de metal.
- Fabricación de estructuras metálicas y sus partes
- Fabricación de piezas metálicas estructurales
- Fabricación de calderas, radiadores e intercambiadores de calor
- Reparación de productos metálicos
- Fabricación de productos de caucho
- Fabricación de neumáticos para vehículos de motor, camiones, autobuses, motocicletas, bicicletas y otros vehículos
- Fabricación de mangueras, tubos, tuberías, juntas y productos similares de caucho
- Fabricación de artículos de plástico
- Fabricación de películas, planchas, hojas y tubos de plástico
- Fabricación de envases de plástico
- Fabricación de artículos de plástico para embalaje, Fabricación de otros productos de plástico
- Aserrado y carpintería
- Fabricación de embalajes de madera
- Transformación de la madera, impregnación de la madera
- Fabricación de productos prefabricados de madera
- Curtido y acabado de pieles y cueros en bruto
- Producción de cueros curtidos y cueros equinos curtidos
- Preparación, curtido y acabado de pieles.
Otros oficios de formación, además, como técnico de mantenimiento mecánico, electricista industrial, técnico de automatización, técnico de mantenimiento predictivo, ingeniero de mantenimiento, Ingeniero industrial, ingeniero eléctrico, ingeniero informático, diseñador mecánico.
¿Cómo y dónde completar el formulario online para aplicar a una de las vacantes de trabajo en Italia del programa Back to Italy?
El formulario oficial para aplicar a una de las vacantes de empleo del programa Back to Italy se accede a través del enlace : Back To Italy
El Observador
Inmigración
Abascal, en la concentración por la libertad en Venezuela: «El usurpador debe caer por las buenas o por las malas»
Agustín Benito
El presidente de VOX, Santiago Abascal, ha llamado a todos los venezolanos a decir «basta» a la «dictadura criminal» de Nicolás Maduro y ha dicho que «el usurpador debe caer por las buenas o por las malas».
Así se ha expresado durante su discurso en la Puerta del Sol de Madrid, donde se han congregado miles de personas para defender la libertad en Venezuela y la victoria del presidente electo y legítimo, Edmundo González Urrutia .
Le puede interesar: Abascal se reúne con Edmundo González
Abascal ha recordado que su partido defiende la libertad sagrada y la soberanía de las naciones que «ha sido robada en Venezuela», un país que leva un cuarto de siglo «secuestrada» por unos «criminales que mantienen la tiranía y que tienen nombre y apellidos: Nicolás Maduro y Diosdado Cabello«.
Asimismo, ha hecho hincapié en que esta lucha global «trasciende fronteras» y ha reiterado que Edmundo González es el presidente electo y legítimo, según el mandato y la voluntad del pueblo venezolano, «liderado por una de las mujeres más valientes de la historia», ha dicho en referencia a María Corina Machado .
También ha señalado que sin el apoyo del Foro de Sao Paulo, del Grupo de Puebla «y de cierta izquierda española el régimen corrupto de Venezuela no se habría alargado durante tantos años».
Lea también: Vox moviliza a parlamentarios de 26 países contra el fraude electoral en Venezuela
A la concentración han acudido también la portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán; el portavoz nacional, José Antonio Fúster; y el eurodiputado Hermann Tertsch, entre otros diputados y dirigentes de la formación.
La Gaceta
-
Entretenimiento9 meses ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura10 meses ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento8 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura5 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento10 meses ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento3 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento3 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Arte y Cultura7 meses ago
Juan Carlos Méndez Guédez: « …una mixtura, una mezcla de sabores, palabras, historias»
You must be logged in to post a comment Login