Connect with us

Noticias

Curiosidades sobre el ángel de la guarda

Published

on

Ángeles de la guarda / Loris

A veces, con el permiso de Dios, pueden dejarse ver. Así se cuenta en el capítulo 18 del Génesis o en el libro de Tobías. A algunos santos como el Padre Pio o Gema Galgani se les concedió el privilegio de poder ver y hablar con su ángel custodio.

Con un «ángel de la guarda, dulce compañía», comienza esa sencilla oración que los niños aprenden para rezar antes de irse a dormir, pero cuando llegan a la edad adulta muchos ya han olvidado que Dios ha puesto a cargo de cada hombre a uno de estos seres espirituales para su guarda.

Lea también: La razón por la que San Isidro es el patrón de Madrid

Cada 2 de octubre, la Iglesia celebra fiestas de los ángeles custodios, cuya existencia y misión queda confirmada en el Catecismo : «Desde su comienzo, hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión». En este documento de la doctrina cristiana se recuerdan también las palabras de san Basilio Magno en Adversus Eunomium, donde escribió: «Nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida».

Santo Tómas de Aquino también dijo que «los ángeles cooperan en toda la obra buena que hacemos». Así, los custodios son mencionados a lo largo del Antiguo y el Nuevo Testamento y están tan presentes como los seres humanos. Todos los ángeles tienen la misión de adorar a Dios. En el Evangelio de Mateo, Jesús asegura: «Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños, porque yo os digo que sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi padre que está en los cielos».

La enseñanza de la Iglesia incluye que cada persona tiene un ángel asignado al momento del nacimiento: su ángel de la guarda. Por su propia naturaleza, no son visibles al ojo humano. No obstante, a veces, con el permiso de Dios, pueden dejarse ver. Así se cuenta en el capítulo 18 del Génesis o en el libro de Tobías. A algunos santos como el Padre Pio o Gema Galgani se les concedió el privilegio de poder y hablar con su ángel custodio.

Le puede interesar: La Palma se prepara para su fiesta más esperada: La Bajada

El sacerdote de Pietrelcina vivía muy cercano al protector que Dios había puesto a su lado. Según le contó su madre, ya desde pequeño pensaba que todos podían verlo, y de adulto ejerció de traductor de algunas cartas que le enviaban en otros idiomas. El santo italiano dejó también por escrito que su ángel de la guarda le ayudaba a despertar para rezar juntos las laudes matutinas.

¿Cómo comunicarse con el ángel custodio? Hay muchas oraciones distintas para poder pedir la intercesión de estos mensajeros de Dios. Una de ellas es la que rezaba el mismo Padre Pío, pero otra muy común es la que se entona con los niños casi a modo de nana antes de dormir.

La oración al ángel de la guarda del Padre Pío

Santo Ángel Custodio, protege mi alma y mi cuerpo.
Ilumina mi mente
para que conozca mejor al Señor
y lo ame con todo el corazón.
Asísteme en mis oraciones
para que no ceda a las distracciones
y ponga la mayor atención.
Ayúdame con tus consejos,
para que vea el bien y lo cumpla con generosidad.
Defiéndeme de las insidias del enemigo infernal,
sostenme en las tentaciones
para que siempre sea capaz de vencerlas.
Suplanta, elimina mi frialdad en el culto al Señor:
no dejes de atender a mi custodia
hasta que me lleves al Paraíso,
donde alabaremos juntos al Buen Dios por toda la eternidad.

El Debate.com

Gastronomía

Receta de patacones con ensalada de cangrejo

Published

on

By

Patacones Patrick Dolande|Estilismo: Liselotte Salinas/ El Estímulo

El chef Víctor Moreno invita a elevar el sabor de este típico plato zuliano, con un topping de ensalada de cangrejo

Los patacones, esas láminas de plátano crujiente, que se puede acompañar con muchos toppings, pueden ser realmente adictivas. El chef Víctor Moreno propone servirlos con ensalada de cangrejo, lo que los eleva a otro nivel de sabrosura.

A continuación, la receta del chef:

Patacones con ensalada de cangrejo
Ingredientes

  • 1 taza de palitos de cangrejo picados
  • 3 plátanos verdes
  • 1 tallo de cebollín finamente picado
  • 1 ají dulce finamente picado
  • ½ tz de mayonesa
  • 2 cucharadas de perejil finamente picado
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de maíz

Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa

Preparación

  1. Pele los plátanos y córtelos en ruedas de 3 cm. de diámetro.
  2. Caliente abundante aceite de maíz a fuego alto en un caldero grande.
  3. Fría el plátano durante un minuto o dos por cada lado. Retire del fuego y con la ayuda de un martillo de cocina aplástelo hasta obtener un disco.
  4. Vuelva a freír hasta dorar. Retire y deje escurrir sobre papel absorbente.
  5. Mezcle en un bowl el cangrejo, la mayonesa, el cebollín, el ají dulce, el perejil y sazone con sal y pimienta al gusto.
  6. Coloque el plátano sobre una bandeja y sobre cada uno agregar una cucharada de ensalada de cangrejo.

El Estímulo

Continue Reading

Emprendimiento

La inversión extranjera se dispara un 44% en Madrid

Published

on

By

Antigua Casa de Correos, presidencia de la Comunidad de Madrid / Luis Quintero

Juan T Delgado


La región registró un incremento récord de 7.500 millones en 2024, mientras la media nacional caía en 1.500, excluyendo la aportación madrileña.

«La economía española va como un cohete». Así describió Pedro Sánchez, en mayo de 2024, el avance del PIB. Tras las cifras ‘macro’ está la principal locomotora que tiró del crecimiento el pasado año: la Comunidad de Madrid. Lo reflejan fielmente datos como este: la inversión extranjera se disparó un 44%, mientras descendía un 12% en el resto de España.

La comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en un auténtico imán para las inversiones. La ‘relajación’ del panorama político en Cataluña -su gran rival- no ha impedido que Madrid siga por delante y a mucha distancia. De hecho, como avanzó Vozpópuli, la inversión foránea en la región que lidera Salvador Illa cayó en 2024 por primera vez desde la pandemia.

Le puede interesar: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina – Yo Soy Latino

La estadística viene a demostrar que Madrid está compensando con creces la atonía inversora en buena parte del país. Entre enero y diciembre de 2024, los extranjeros destinaron a España casi 37.000 millones de euros, un 18,9% más que el año anterior. Un tercio del total (24.707 millones) fue a parar a la región madrileña, lo que implica un potente incremento del 43,6% (7.500 millones en 12 meses).

Si se restan del total nacional las inversiones dirigidas a la Comunidad de Madrid, quedan una partida de 12.108 millones, un 12% inferior a la registrada en 2023 (13.760 millones). La región madrileña acapara el 67,1% del dinero foráneo destinado a España el pasado año. Le siguen , Cataluña (13,4%) y Comunidad Valenciana (9%). Los siguientes en la lista, lejos de los puestos de cabeza, son País Vasco (2,9%), Aragón (2,5%) y Andalucía (2,3%).

Según las cifras que maneja el Ejecutivo madrileño, el principal país de orígen es Reino Unido, con 39,5% del total invertido. A continuación se sitúa Estados Unidos (13,1%), Noruega (6,5%) y Francia (6,3%). Por sectores, las telecomunicaciones atraen una quinta parte del capital del exterior. El energético acapara el 15%, seguido de los servicios de información (10,7%), arquitectura e ingeniería (6,6%), educación (6%) y actividades inmobiliarias (6%).

Menos trabas y más seguridad jurídica

Desde la administración madrileña defienden que el buen balance inversor es achacable a las políticas desplegadas desde la Puerta del Sol. Las importantes rebajas de impuestos aplicadas suponen un factor diferenciador respecto a otras regiones. También juegan a favor iniciativas como la reducción de las trabas burocráticas para desarrollar la actividad empresarial.

Lea también: Madrid ya es la cuarta economía de la UE – Yo Soy Latino

El Gobierno de Díaz Ayuso tiene en marcha una exitosa Línea Abierta contra la Hiperregulación. Al cierre del pasado año, había impulsado 343 actuaciones dirigidas a eliminar obstáculos administrativos. El 40% de las acciones se concentraron en el primer semestre de 2024. Es decir, se aprobó practicamente una cada día.

Luego hay otro tema que los inversores consideran fundamental: el clima de seguridad jurídica. Es esa fiabilidad lo que ha permitido a Madrid aumentar cada vez la brecha con Cataluña, el otro motor tradicional de la economía nacional.

Vozpópuli

Continue Reading

Arte y Cultura

Vuelve el festival literario Benengeli

Published

on

By

Cartel del festival literario Benengeli

Benengeli, el festival literario del Instituto Cervantes que recorre los cinco continentes, regresa entre el 26 y el 30 de mayo de 2025.

Este festival congregará este año más de cien autores, en actividades que se desarrollarán presencial o virtualmente desde los centros cervantinos de Sídney, Seúl, Budapest, Bruselas, París, Bucarest, Mánchester, Madrid, Túnez, Sao Paulo, Brasilia y Belo Horizonte, y este año con invitaciones especiales a ciudades como Caguas (Puerto Rico); Santo Domingo (República Dominicana) y México DF.

Lea también: La argentina Samantha Schweblin, publica «El buen mal» – Yo Soy Latino

Ya han confirmado su participación en las distintas secciones de este evento voces como Santiago Gamboa, Mariana Enríquez, Gioconda Belli, Ray Loriga, Soledad Álvarez, Lara Moreno, Eugenia Rico, Mayra Santos Febres, Elvira Lindo, Carmen Verde Arocha, Ignacio Martínez de Pisón, Yolanda Arroyo, Lola López Mondéjar, Nuria Barrios, Mercedes Cebrián, Hilario J. Rodríguez, Lena Yau, Ricardo Sumalavia, Sergio del Molino, Natalia García Freire, Antonio Ortuño, Andrés Neuman, y Edmundo Paz Soldán entre otros.

Mesa redondas, programas de radio, vídeos, cuentos inéditos escritos especialmente para el festival, conforman esta cita anual del Instituto Cervantes en el que se puede contemplar una foto posible de la literatura actual en nuestro idioma.

Cabe destacar que el Benengeli 2025 tendrá como eje temático los 5 sentidos de la percepción humana y su reflejo en el proceso literario.

Como bien sabemos, el uso expresivo de estos 5 sentidos genera variaciones estéticas, formales, políticas. Escribir desde la vista, desde el tacto, desde lo que se escucha, desde lo que se saborea, desde el rastro de los olores, no solo refiere un ejercicio técnico, sino una forma imaginativa de abordar y reelaborar temas como el totalitarismo, el espionaje; la música, los relatos orales, el sonido de las catástrofes; las cicatrices, los tatuajes, la relación con el cuerpo; lo gastronómico, las hambrunas; los perfumes; la relación con la naturaleza y el poder de la memoria.

Le puede interesar: Así fue Benengeli 2024 – Yo Soy Latino

Benengeli, al arribar a su quinta convocatoria consolida su presencia en el mundo cultural de lengua española. Un evento híbrido al que podrá asistir el público de esas quince ciudades, pero también aquellos que se conecten con la página:
www.cvc.cervantes.es/benengeli/25

Del mismo modo, para los que deseen conocer las ediciones anteriores podrán hacerlo a
través de: Benengeli. Semana internacional de las letras en español.

Nota de prensa

Continue Reading

Tendencias