Connect with us

Negocios

Carlos Slim concentrará en InmoCemento el mayor banco de suelo para viviendas de España

Published

on

El empresario mexicano Carlos Slim / Getty Images

Por Joaquín Hernández Rader

El mexicano lanza en la bolsa española la filial en la que aunará sus apuestas por Realia y Metrovacesa, con un portfolio potencial para más de 30.000 viviendas

Carlos Slim apuntala sus inversiones inmobiliarias en España. InmoCemento, la nueva marca en la que el magnate mexicano pretende aunar su apuesta por el sector promotor en la Península, sale a cotizar este martes con la mayor cartera potencial de viviendas del parqué nacional.

La nueva empresa de una de las mayores fortunas del planeta salta al mercado con una bolsa de suelo entre sus participadas superior a las 30.000 viviendas -casi 35.000-; el grueso de las cuales guarda relación con las acciones de la compañía en Metrovacesa. La siguiente en el parqué actual sería Neinor, que tras hacerse con la gestión de Habitat, suma un portfolio potencial de 22.000 unidades.

El mercado descuenta que, a través del capital de InmoCemento, Slim acabará erigiéndose en el mayor propietario de Metrovacesa, que todavía tiene a Banco Santander como primer accionista. Por lo pronto, el emporio del mexicano se ha apuntado este año una valoración de su participación en la promotora similar a la que recoje en sus cuentas el banco que preside Ana Botín, lo que ha abierto la puerta a la operación.

«Las sinergias de Metrovacesa con Realia implican que InmoCemento partirá con exposición a los principales segmentos del mercado residencial, tanto de la promoción de vivienda para la compraventa y el alquiler en el mercado libre, como en el protegido, de la mano de socios de diversa índole y en formatos distintos»

Le puede interesar: Carlos Slim sienta las bases de la mayor promotora de viviendas de España

Las sinergias de Metrovacesa con Realia implican que InmoCemento partirá con exposición al conjunto de los grandes segmentos del mercado residencial, tanto de la promoción de vivienda para la compraventa y el negocio patrimonial del alquiler en el mercado libre, como en el protegido, de la mano de socios de diversa índole y en formatos distintos.

En cuanto a la distribución geográfica, más de la mitad del banco de Realia se ubica en Madrid, mientras que en el caso de Metrovacesa, el 74% del parque de la compañía se reparte entre Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia, las zonas donde el Banco de España proyecta el mayor déficit de viviendas.

Valor de Inmocemento

Así las cosas, las proyecciones del equipo de Slim elevan el valor potencial de InmoCemento hasta los casi 2.000 millones de euros, por los 1.500 millones que le asignan los bancos de inversión más conservadores. La empresa agruparía, en un primer momento, el 76,6% de Slim en Realia y su 21,224% en Metrovacesa, además del 100% en la patrimonial Jezzine, y de las acciones de Cementos Portland Valderrivas.

A cierre de este lunes, Realia y Metrovacesa tenían una capitalización bursátil de 830 y 1.335 millones respectivamente, mientras que FCC rondaba los 4.340 millones -ya descontado el efecto de la escisión, antes de cuya admisión capitalizaba unos 6.000 millones-.

«Los dueños de Fomento de Construcciones y Contratas persiguen «diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo con respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados»

La propiedad mexicana ha confiado la dirección de InmoCemento a Juan Rodríguez Torres, presidente hasta ahora de Realia, que estará secundado por Gerardo Kuri Kaufmann y Alicia Alcocer Koplowitz dentro de un consejo del que también participará Carlos Slim a título particular.

Lea también: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina

Los dueños de Fomento de Construcciones y Contratas persiguen «diferenciar la estrategia, gestión y valoración del nuevo grupo con respecto a FCC y facilitar la percepción y maximización de valor por separado de ambos grupos por los mercados».

En los últimos meses, Slim ha inyectado hasta 550 millones de euros en diferentes sociedades de su conglomerado empresarial en España dentro de un plan de búsqueda «de futuras oportunidades de inversión».

Vozpópuli

Emprendimiento

Startup liderada por chilena facilita la vida de migrantes en España

Published

on

By

Equipo de Entre Trámites /Linkedin

Por Francia Romero / Juan Riquelme

Hace cinco años, Javiera Papic, de nacionalidad chilena y su equipo decidieron transformar la manera en que los emprendedores y extranjeros gestionan los trámites en España.

Nacida de la experiencia personal de Javiera, quien al igual que muchos otros se vio enfrentada a la complejidad del sistema español, Entre Trámites se ha convertido en una empresa líder, brindando asesoría desde la obtención de visados hasta la creación de negocios en el país europeo.

«Como extranjera y emprendedora, me di cuenta de esta dificultad junto a un grupo de amigas y socias, y así nació Entre Trámites. Hoy en día, contamos con un equipo de 100 personas y apoyamos a personas de todo el mundo, especialmente a muchos chilenos» comentó Javiera Papic, CMO y cofundadora de la empresa a radio Universo.

Entre Trámites y su equipo

La empresa ofrece un servicio integral que incluye todo el proceso, desde la gestión del visado en el país de origen hasta los trámites de residencia, pasando por la creación de empresas en España. «El mercado español tiene una burocracia bastante compleja, y nuestra misión es simplificarla para que los emprendedores puedan centrarse en lo que realmente importa: crecer,» agregó.

Con el liderazgo de Javiera Papic, junto a Louis Williams (CEO), Maria Durán (CPO) y Abraham Covelo (CTO), la startup se ha consolidado como una de las principales referencias para los extranjeros que desean establecerse en España.

Sin empleados fijos, la empresa ha logrado avanzar de manera constante, consolidando alianzas estratégicas con instituciones como Barcelona Activa. «El proceso puede ser largo y complicado, pero recientemente la ley de extranjería ha cambiado y se ha simplificado. Si alguien viene a estudiar y obtiene un máster certificado, puede cambiar su visado a uno de búsqueda de empleo o ser contratado por una empresa,» explicó Papic.

Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

En su camino, la empresa ha notado un incremento en la demanda de servicios para regularizar a latinoamericanos, especialmente de venezolanos. ”España es un país maravilloso y necesita mano de obra extranjera, y la clave está en cumplir con los requisitos (…)se quedan aquellos que tienen determinación, los que buscan alternativas para quedarse. Conseguir trabajo no es fácil, y mucho menos lograr que ambos miembros de una familia encuentren empleo y cumplan con todos los requisitos. Pero al final, el que persevera lo consigue.”

La co-founder de Entre Trámites añadió además “Hay muchos chilenos que hoy en día tienen distintos tipos de emprendimientos, desde restaurantes hasta trabajos en diversas empresas. La comunidad chilena aquí es muy grande, y siempre es un orgullo encontrarnos en la calle”, concluyó.

www.soychile.cl

Continue Reading

Emprendimiento

«Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño

Published

on

By

Octava edición del programa de internacionalización para startups de Argentina/ Herculesdiarios.es

Por Ana Isabel Armas

El Alcalde de Madrid, José Luis-Martínez Almeida, acompañado del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, ha inaugurado el día de ayer la octava edición del programa de internacionalización para startups de Argentina con líderes del mercado español.

Almeida resalta el atractivo que ofrece Madrid

Almeida ha destacado el atractivo que ofrece Madrid como puerta de entrada del talento emprendedor latinoamericano en Europa y la relevancia de este tipo de programas para fortalecer lazos en el ámbito empresarial entre la ciudad y países de Latinoamérica como Argentina.

Alineado con este propósito, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con programas propios para fomentar estas relaciones como “Puentes de Talento”, que busca introducir startups procedentes de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño, durante dos meses, con el objetivo de generar vínculos estratégicos y convertirlas en embajadores de Madrid en sus países de origen. En las cuatro ediciones del programa han participado 40 startups, de las que ocho son empresas argentinas relevantes en su ecosistema nacional, pertenecientes a las áreas de biotecnología, movilidad o tecnología aplicada al sector de la alimentación.

Le puede interesar: La mayor aceleradora europea para emprendedores del sector del videojuego, está en Madrid

Además, en el último año, el porcentaje de emprendedores latinoamericanos participantes en la red de viveros de empresas del Ayuntamiento, Madrid Emprende, alcanzó el 30%.

Del 10 al 14 de marzo

Del 10 al 19 de marzo, 14 emprendedores argentinos que forman parte de la nueva edición del programa de internacionalización “Acelerar España” tendrán la oportunidad de explorar el mercado español en Madrid y de conectar con una amplia comunidad de mentores, expertos y empresarios, y conectar con nuevas oportunidades de negocio en el mercado español.

Madrid, ciudad para el emprendimiento

En los últimos años, Madrid se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas para el emprendimiento, posicionándose como el primer ecosistema emergente del ranking Startup Genome, publicado en el informe “The global startup ecosystem report 2024”. El año pasado, las startups de los centros de innovación del Ayuntamiento de Madrid consiguieron levantar más de 21 millones de euros: unos 13 millones de euros de las startups que forman parte de la comunidad de La Nave y otros 3 millones de euros de las startups residentes en La Nave durante el año 2024.

Lea también: De Europa, Madrid es la ciudad preferida de los inversionistas de América Latina

Con iniciativas como Acelerar España y Puentes de Talento, Madrid sigue reforzando su posición como un hub clave para el emprendimiento internacional, atrayendo talento y capital que impulsan la economía y la innovación en la ciudad.

Hércules diarios.es

Continue Reading

Negocios

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes en sus oficinas

Published

on

By

Cartel del Banco Abanca / Europa Press

Fernando Tadeo

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes de sus oficinas y cerrarlas media hora más tarde que en la actualidad. La entidad ya ha comunicado a los representantes de la plantilla la intención de llevar a cabo esta medida, aunque por el momento no hay una decisión final.

La idea del grupo gallego, según ha podido saber THE OBJECTIVE, es cerrar sus sucursales a las 14:30 horas, extendiendo así la apertura para que sus clientes hagan las gestiones. Ahora el servicio al público de Abanca termina a las 14:00 horas de manera general. Fuentes oficiales del banco explican que «se está trabajando en una adaptación del horario comercial para ofrecer un mejor servicio».

Si finalmente se materializara este plan sería una de las entidades que tendría las puertas abiertas hasta más tarde por la mañana. Casi todas cierran entre las 14:00 y las 14:15 horas. Hay que tener que cuenta que varios bancos abren también en horario vespertino desde hace tiempo, sobre todo para servicios de valor añadido.

La medida, por el momento, ha encontrado la oposición de los sindicatos, que han solicitado a la dirección de Abanca que replantee su decisión. CCOO, por ejemplo, considera que esa media hora es un tiempo que permite a los empleados de las oficinas desempeñar labores cotidianas esenciales, como trabajar con calidad, comentar operaciones, cerrar expedientes, etc.

Le puede interesar: Juan Carlos Escotet nuevo presidente del Deportivo de La Coruña

Hace tres años, a raíz de una campaña para que los bancos ofrecieran mejores servicios a los mayores, la mayor parte del sector tuvo que adoptar medidas ampliando los horarios de caja o dando preferencia a los jubilados en la atención en las sucursales. Uno de ellos fue Abanca.

La extensión de las aperturas no modificará la jornada de los empleados de la entidad. Una jornada que el banco mejoró hace meses, cuando amplió la flexibilidad. Abanca alcanzó un acuerdo con los sindicatos para implantar un modelo al que el personal, incluido el de las oficinas, puede acogerse de lunes a jueves, con la obligación de trabajar por la mañana seis horas y flexibilizar las restantes cuatro por la tarde, hasta las 18:30 horas. «Dentro de estos cuatro días, se trabajará de forma fija una tarde», añadía el texto pactado, que indica que en el caso de la red comercial se establecerá por la dirección de zona o de las oficinas.

Esta flexibilización formó parte de una serie de medidas para mejorar la situación laboral, entre las que destacaron diferentes mejoras retributivas. Por ejemplo, Abanca estableció un nuevo salario base mínimo de 22.500 euros, además de un incremento de hasta el 8% de la remuneración en 2024 y de hasta el 3% para 2025 y 2026, en el marco del convenio colectivo pactado por los sindicatos y la patronal CECA.

Abanca, como prácticamente todo el sector financiero, está viviendo una época de bonanza. Y quiere aprovechar este momento para captar clientes y actividad, vitales para mantener a flote los resultados venideros ahora que los tipos de interés están en tendencia descendente.

Le puede interesar: Banco Santander y Coursera se unen para dar acceso a más de 11.000 cursos gratuitos

El año pasado, la entidad de origen gallego amplió su base de usuarios en unos 130.000, según sus propios datos. Y tiene previsto seguir por esta senda en 2025. En los próximos meses, para los rivales de BBVA y Sabadell se puede abrir una oportunidad única en función del desenlace de la opa, ya que se pondrán en juego en torno a un millón de hogares y pymes en el mercado, que podrían ser ‘robados’ por la competencia.

Abanca, además, de crecer en el negocio día a día, ha sido una de las entidades más activas en la compra de otros bancos desde que inició su andadura hace más de un decenio, tras la adquisición de las antiguas cajas de ahorros por parte de Juan Carlos Escotet. La entidad no solo ha adquirido diferentes grupos en España, sino que ha llevado a cabo operaciones en Portugal. En la actualidad, se encuentra en proceso de integración de Eurobic. Esta transacción ha permitido triplicar el volumen en el país vecino y a superar a Bankinter en dicho territorio. En nuestro país opera con 656 oficinas, y tiene otras 200 en el mercado luso.

The Objective

Continue Reading

Tendencias