Noticias
Trump o Harris, ¿quién le conviene más a Iberoamérica?

Por Alonso Montero
¿Cómo influirá la próxima Administración en las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y de la arruinada pero incombustible Cuba? ¿Tendrá Argentina su luna de miel con Trump y una pesadilla o desprecio con Harris? ¿Sabrá Petro adaptarse a la nueva situación o Colombia perderá el favoritismo en las ayudas?
En la recta final de la carrera a la Casa Blanca los sondeos no despejan las dudas sobre quién será la persona que tomará las riendas de la primera potencia del mundo. No es lo mismo para Europa que se imponga Donald Trump a que lo haga Kamala Harris. Tampoco para China, Irán, India o Taiwán, pero ¿qué opinan en Hispanoamérica? ¿Quién sería más beneficioso para la región, el republicano o la demócrata?
Lea también: La mayoría de votantes hispanos prefieren a Trump
En los años 70 para Washington su «patio trasero» se extendía de México a Tierra del Fuego, pero los tiempos han cambiado. En las últimas décadas, la región parece estar más bien ausente de la agenda de Estados Unidos. El espacio dejado lo ha sabido aprovechar China al convertirse en el primer socio comercial en buena parte de un territorio que era, por proximidad e intereses, coto cuasi privado del vecino del norte.
¿Cómo influirá la próxima Administración en las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y de la arruinada pero incombustible Cuba? ¿Tendrá Argentina su luna de miel con Trump y una pesadilla o desprecio con Harris? ¿Sabrá Gustavo Petro adaptarse a la nueva situación o Colombia perderá el favoritismo en las ayudas? Preguntas como estas, incluido el futuro de México con Claudia Sheimbaum Pardo quedarán despejadas después del martes 5, un día para la historia de todos
Miguel Henrique Otero, director del diario venezolano El Nacional, reflexiona sobre los posibles escenarios. «Ambos tienen grandes deficiencias. Trump es errático e impredecible y Harris está muy vinculada a sectores de izquierda norteamericana. Sin embargo, −matiza− la contundencia de Trump ante el régimen de Maduro que ha demostrado ser un dictador destructor y aliado con todas las fuerzas del mal, debería ser un factor importante para que Venezuela regrese a la democracia».
«Harris buscaría mecanismos de diálogo para atacar el problema venezolano, diálogos que han sido verdaderamente inútiles y lo único que han logrado es permitirle a Maduro ganar tiempo»
Miguel Henrique Otero
Director de ‘El Nacional’
Pero, qué sucedería si es Kamala Harris la que se impone. «Harris buscaría mecanismos de diálogo para atacar el problema venezolano, diálogos que han sido verdaderamente inútiles y lo único que han logrado es permitirle a Maduro ganar tiempo», responde sin dudar Otero
Roberto Starke, analista argentino y director de Contexto Político, no cree que a Javier Milei le vaya a ir mejor si Trump, al que venera, es reelecto. «Gane quien gane va a cambiar poco la relación. Serán un poco más amigables los gestos y quizás alguna gesticulación propicia por parte del FMI, pero poco más», asegura.
«Para EE.UU la prioridad en este continente es prevenir el ingreso y control por parte de los chinos de sus recursos naturales y de infraestructura»
Roberto Starke
Director de Contexto Político
Starke lo explica con un argumento definitivo. «EE.UU tiene intereses permanentes en la región que van más allá de la ideología del candidato y que son lo que suele llamar «políticas de Estado». Estas no varían demasiado por el gusto del Presidente de turno y están más allá de su predilección. Para EE.UU la prioridad en este continente es prevenir el ingreso y control por parte de los chinos de sus recursos naturales y de infraestructura. Es competencia, no tiene color ideológico».
Dicho esto, añade, «con Milei, EE.UU. tiene un potencial aliado, pero no necesariamente un aliado permanente. Tanto la demócrata como el republicano tendrán que hacer un esfuerzo por comprender y activar una política regional proactiva. Milei puede beneficiarse de ello. Brasil no pasa por su mejor momento y Lula esta débil políticamente. En la región EE. UU. tiene pocos «amigos». ¿Aprovechara Milei esa coyuntura? Eso depende de su habilidad para hacerlo. De él y solo él».
«Todo dependerá de la composición del Congreso
Jorge Rojas»
Economista chileno
El economista chileno Jorge Rojas, cree que la opción Kamala Harris sería más conveniente y remarca un dato importante. «Todo dependerá de la composición del Congreso» pero, en principio, afirma en un debate organizado por el diario La Tercera, «un gobierno de Donald Trump sería perjudicial para las economías emergentes como la nuestra que son exportadoras de materias primas».
Lea también: Milei hace historia en la ONU
«Trump −recuerda− intensificó la guerra comercial con China en la primera legislatura. El efecto perjudicó a otros países, no sólo a Chile», pero de repetirse, volvería a hacer daño porque, destaca, «China es nuestro principal socio comercial».
Cindy Arson, analista del Winston Center en Washington pone sobre la mesa uno de los problemas que más perturba a los estadunidenses. «Trump promete una deportación masiva de indocumentados. El número de ilegales es de 10,5 millones. Además, se compromete a aumentar las restricciones de ingreso, revisar las visas concedidas, crear más requisitos para las nuevas y directamente prohibir la entrada a determinados colectivos como musulmanes».
En declaraciones a El Tiempo de Colombia, la también profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad John Hopkins, recuerda. «Kamala Harris endureció su discurso en la frontera sur. Probablemente, si resulta electa insistirá en buscar soluciones multilaterales, como hizo en la Cumbre de las Américas del 2022 donde admitió que el problema migratorio es regional y no únicamente de EE. UU.».
«Kamala buscaría cooperación con México y países de Centroamérica para frenar el fenómeno migratorio»
Cindy Arson
Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad John Hopkins
A su juicio, la demócrata «buscaría cooperación con México y países de Centroamérica para frenar el fenómeno migratori. Panamá −destaca− en ese sentido ha sido y es clave».
En cuanto a Gustavo Petro y Colombia, cree que, si gana, «Kamala continuará la política de Biden de tender puentes y buscar cooperación en un amplio abanico de temas, incluido el de los cultivos de coca». Algo, añade, «drásticamente diferente si el que gana es Donald Trump que tendrá la política antinarcóticos como puntal en las relaciones bilaterales donde presumiblemente habrás más roces con Petro».
Le puede interesar: Según una encuesta el voto hispano se está volviendo republicano
«Trump −si gana− insistirá en la reducción los cultivos de coca para mantener las ayudas a Colombia y será más inflexible de lo que ha sido la Administración de Biden y de Kamala». En cualquier caso, el posible escenario no es de larga duración ya que, recuerda «dentro de poco (2026) hay elecciones en Colombia».
Respecto a los vínculos con las dictaduras regionales Arson cree que «con Trump, seguramente, se endurezcan las sanciones a Venezuela y se termine con las excepciones a la compra de petróleo».
Donde encuentra un cambio más profundo, «es en la relación con Nicaragua. Trump podría imponerle, −como en Cuba y Venezuela−, sanciones económicas». El dato no es menor si recordamos que el primer socio comercial del régimen de Ortega es Estados Unidos.
El Debate
Arte y Cultura
Premios Platino 2025: dónde verlos y horario

Los Premios Platino 2025 celebran su XII edición. La ceremonia rinde homenaje a lo mejor del cine y la televisión iberoamericanos, destacando las mejores producciones en castellano y portugués del año.
Este domingo 27 de abril de 2025, el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, España, se prepara para la XII edición de los Premios Platino, el evento más importante del cine y la televisión iberoamericanos. Esta ceremonia, organizada por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y por la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), celebra las producciones más destacadas en español y portugués, convirtiéndose en una plataforma clave para impulsar el talento de la región.
Le puede interesar: Alberto Barrera Tyszka nominado a los Premios Platino – Yo Soy Latino
Fecha y hora de los Premios Platino 2025

En España podrá verse en La 2 a las 22 00 horas
Quienes estén en Colombia podrán disfrutar de la transmisión en vivo a partir de las 02:00 p.m. a través de Caracol Televisión (en su señal HD2), y también desde su plataforma Ditu.
Para los espectadores que están desde otros países, pueden ver la gala en las televisiones América TV (Argentina), ATV (Bolivia), Canal 6 (Costa Rica), Canal 10 (Nicaragua), Canal 12 (El Salvador), Canal 13 (Guatemala), Canal 13 (Paraguay), Canal 22 (México), Canal Brasil (Brasil), GLOBAL TV C13 (Perú), La2 (España), RPC (Panamá), UChile TV (Chile), RTS (Ecuador), Telemundo (Estados Unidos), Telesistemas (República Dominicana), TNT Max, TV Ciudad (Uruguay), Venevisión (Venezuela) y VTV Canal 9 (Honduras) y en la plataforma SmartPLATINO (smartplatino.tv).
El Espectador
Moda
Marcas de moda latinoamericanas conquistan mercados globales

Las marcas latinoamericanas Havaianas, Totto y Studio F han logrado expandirse con éxito en Europa y EE. UU., mostrando la fuerza de la moda regional.
Expansión global de marcas latinoamericanas de moda
En los últimos años, diversas marcas de moda originarias de América Latina han logrado una notable expansión hacia mercados internacionales como Europa y Estados Unidos. Esta tendencia demuestra la creciente competitividad y capacidad de la industria latinoamericana para integrarse en un entorno global cada vez más exigente.
Havaianas: el calzado brasileño conquista el mundo
Una de las marcas más emblemáticas de Brasil es Havaianas, fundada en 1962. Originalmente conocida por sus sandalias de goma, la marca se consolidó rápidamente como un ícono del calzado informal. La expansión internacional de Havaianas comenzó en 1998, con la apertura de tiendas en países como España, Portugal, Italia, Francia y Estados Unidos.
A lo largo de los años, Havaianas ha ampliado su presencia en más de 80 países, lo que ha permitido a la marca posicionarse en mercados clave. Su centro de operaciones principal se encuentra en Madrid, lo que facilita su acceso a los principales mercados europeos. Havaianas también ha sabido adaptarse a las tendencias del lujo, colaborando con diseñadores de renombre. Un ejemplo de esto es la colaboración con Dolce & Gabbana en 2024, una edición limitada que combina la comodidad característica de las sandalias con los estampados exclusivos de la famosa casa italiana.
Totto: mochilas colombianas en Europa
La marca colombiana Totto es otro ejemplo del éxito de la moda latinoamericana en mercados internacionales. Fundada en 1987 y especializada en mochilas y accesorios, Totto comenzó su internacionalización en 1991 con la apertura de su primera tienda en Costa Rica. En 2009, la empresa dio un paso importante al abrir una oficina en Madrid, lo que marcó su entrada oficial al mercado europeo.
Vea también: La marca de café colombiano Juan Valdez abrirá 140 tiendas en España – Yo Soy Latino
En la actualidad, Totto genera cerca de 20 millones de euros anuales en España, consolidándose como una marca de referencia en el mercado de mochilas. La clave de su éxito radica en la capacidad de adaptarse a las preferencias locales y en generar alianzas estratégicas con actores clave del mercado europeo. Esta estrategia ha permitido a Totto fortalecer su presencia en el mercado europeo, demostrando la competitividad de las marcas colombianas en el sector de la moda.
Studio F: moda femenina de Colombia al mundo
Otra marca colombiana que ha logrado expandirse exitosamente es Studio F, que se especializa en moda femenina. Fundada en Colombia, Studio F cuenta con una presencia consolidada en América Latina con más de 500 tiendas. En 2023, la marca hizo su debut en el mercado europeo con la apertura de su primera tienda en Madrid. Esta expansión marca el inicio de su incursión en un mercado altamente competitivo y diverso.
Studio F forma parte del STF Group, que incluye otras marcas como ELA y Top One. La propuesta de Studio F en España ha sido adaptada para combinar las tendencias internacionales con la identidad y estilo latinoamericano, lo que le ha permitido captar un público diverso y amplio. Esta fusión de tendencias ha facilitado su consolidación en el mercado europeo, mostrando cómo una marca latinoamericana puede atraer a consumidores internacionales al ofrecer productos con un toque único y auténtico.
La internacionalización de la moda latinoamericana
Las historias de Havaianas, Totto y Studio F demuestran la madurez y el dinamismo de la moda latinoamericana. Estas marcas han logrado leer de manera acertada las demandas del mercado global, ofreciendo productos atractivos que responden a las expectativas de los consumidores internacionales. La combinación de la identidad local con las tendencias globales ha sido clave para su éxito en nuevos mercados.
Competitividad en el mercado global
El éxito de estas marcas latinoamericanas también refleja la creciente competitividad de la industria regional en el ámbito global. La capacidad de adaptarse a mercados altamente exigentes y de generar una conexión con los consumidores internacionales ha sido fundamental para estas marcas. Además, la tendencia hacia la internacionalización de las marcas latinoamericanas va más allá de los ejemplos mencionados, ya que cada vez son más las empresas de la región que buscan expandir sus horizontes y llevar sus productos a nuevos mercados.
Por ejemplo, marcas de moda de México, Argentina, Chile y Perú también han comenzado a posicionarse en Europa y Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de gigantes como Havaianas. Estas marcas han entendido que para ser competitivas en el mercado global, deben ofrecer productos que no solo respeten las tradiciones de su país de origen, sino que también sean capaces de captar las tendencias internacionales y adaptarse a las preferencias locales.
Le puede interesar: «Enraizarte» la magia de la artesanía mexicana en el corazón de Madrid – Yo Soy Latino
Desafíos y oportunidades para las marcas latinoamericanas
Aunque la expansión de las marcas latinoamericanas es prometedora, también existen varios desafíos a los que se enfrentan. Uno de los principales retos es la competencia feroz en los mercados internacionales, donde las marcas globales tienen una presencia consolidada. Además, las marcas latinoamericanas deben adaptar sus productos, estrategias de marketing y logística para satisfacer las demandas locales en términos de calidad, diseño y precios.
Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades. Al estar bien posicionadas en mercados emergentes y con un conocimiento profundo de las culturas locales, las marcas latinoamericanas tienen la ventaja de ofrecer productos auténticos que resuenan con los consumidores globales. Esta autenticidad, combinada con la capacidad de adaptarse a las tendencias internacionales, es uno de los mayores activos de estas marcas en su camino hacia la internacionalización.
Futuro de la moda latinoamericana en mercados internacionales
A medida que más marcas latinoamericanas continúan su expansión global, se espera que el sector de la moda de la región crezca y se consolide aún más en mercados internacionales. El futuro parece prometedor para las marcas que logren combinar con éxito la identidad latina con las tendencias y exigencias globales. Además, la expansión de estas marcas puede abrir puertas a nuevas colaboraciones y asociaciones que fortalecerán aún más su presencia en mercados internacionales.
Con el crecimiento de la moda latinoamericana en Europa y Estados Unidos, la región continuará demostrando que tiene mucho que ofrecer al mundo en términos de creatividad, innovación y estilo. Las marcas latinoamericanas están listas para seguir conquistando mercados globales, llevando consigo una mezcla única de tradición, estilo y modernidad que las distingue en el competitivo panorama de la moda internacional.
América Retail
Entretenimiento
Bad Bunny es el artista latino mejor pagado en la plataforma Spotify

Por Julio Cortés
La revista Forbes publicó un listado con los artistas musicales mejor pagados en la plataforma Spotify gracias al streaming de sus canciones, y el reguetonero Bad Bunny es el único latino en el Top 10.
El puertorriqueño cuenta con 81,3 mil millones de reproducciones de sus tracks, lo que le ha generado $325 millones de dólares. Él se encuentra en el tercer lugar, sólo superado por el rapero Drake (con $331 millones de dólares) y la cantante Taylor Swift (con $386 millones).
En enero de este año Bad Bunny lanzó Debí Tirar Más Fotos, un álbum que debutó en el segundo lugar de la lista Billboard 200, y que hasta el momento ha vendido más de 122,000 unidades tan sólo en Estados Unidos. El disco ha generado sencillos como “Baile Inolvidable” y “Pitorro De Coco”.
Le puede interesar: Ícono puertorriqueño Bad Bunny reflexiona sobre la vida en su nuevo álbum – Yo Soy Latino
Las ganancias generadas por el streaming de las canciones se dividen entre los cantantes, los compositores, los productores y la compañía disquera. Otros famosos incluidos en el Top 10 fueron Eminem, The Weeknd y Justin Bieber. El listado quedó como sigue:
1.- Taylor Swift ($386 millones de dólares)
2.- Drake ($331 millones de dólares)
3.- Bad Bunny ($325 millones de dólares)
4.- The Weeknd ($270 millones de dólares)
5.- Ed Sheeran ($205 millones de dólares)
6.- Ariana Grande ($203 millones de dólares)
7.- Eminem ($192 millones de dólares)
8.- Justin Bieber ($185 millones de dólares)
9.- Kanye West ($176 millones de dólares)
10.- Billie Eilish ($174 millones de dólares)
La Opinión
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login