Inmigración
Solicitantes de asilo se enfrentan a reglas más estrictas para demostrar persecución

Por Yolanda Ojeda
Casi 4 millones de solicitudes de asilo se encuentran “atascadas” en las cortes de inmigración de EEUU. En Florida hay 567,226 expedientes
Miles de inmigrantes en Estados Unidos se mantienen a la expectativa sobre el destino de sus solicitudes en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés).
Quienes tienen un proceso de asilo en curso cuentan con ciertas protecciones legales, incluyendo la posibilidad de apelar en caso de negativa.
Sin embargo, a partir del 17 de enero, una nueva norma otorga a los oficiales de USCIS, mayor poder para determinar la elegibilidad de los solicitantes, lo que genera mucha incertidumbre entre los inmigrantes.
La Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) registra màs de 10 millones de encuentros de migrantes indocumentados durante los 4 años de la administración de Biden y Harris, una cifra sin precedentes. Otros 2 millones lograron evadir los controles fronterizos y las autoridades desconocen el paradero de esos inmigrantes ilegales.
Lea también: Visa de argentinos para Estados Unidos: cómo tramitarla, paso a paso
La mayoría de las personas que ingresaron solicitaron asilo político, la herramienta que les abrió las puertas para poder ingresar aunque no reúnan los requisitos para ser solicitante de asilo. Esos migrantes que lograron ingresar a EEUU tras cruzar la frontera, deberán demostrar en los Tribunales de Inmigración que han sufrido persecución por su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opinión política.
¿Qué cambia con las nuevas restricciones de asilo?
Las modificaciones recientes introducen cambios sustanciales en el proceso.
Autoridad ampliada para oficiales de inmigración: Las decisiones sobre elegibilidad, que antes correspondían a jueces de inmigración, ahora recaen en los oficiales durante las entrevistas iniciales. Esta medida, parte de las nuevas restricciones de asilo en Estados Unidos, busca agilizar los procesos debido al atascamiento de casos en las Cortes, cuya cifra cerca de los 4 millones de casos. Sin embargo, la medida pudiera representar ciertas limitaciones para los solicitantes.
Expulsiones aceleradas: Los solicitantes que no logren demostrar un temor creíble de persecución enfrentarán deportaciones inmediatas, sin oportunidad de apelar ante un juez.
Restricciones para antecedentes penales: Las personas con antecedentes criminales tendrán mayores dificultades para obtener asilo bajo las nuevas medidas en Estados Unidos, incluso si sus delitos son menores.
Límites diarios en el procesamiento: El número de solicitudes procesadas se ha reducido progresivamente. En 2024, el tope diario pasó de 2,500 a 1,500, dejando a muchos solicitantes fuera del sistema.
Énfasis en la seguridad nacional: Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las nuevas restricciones de asilo en Estados Unidos buscan reforzar la seguridad pública y prevenir amenazas antes de que ingresen al país
Los solicitantes deben demostrar un temor creíble
- Raza: Discriminación o violencia dirigida a un grupo racial específico.
- Religión: Persecución por practicar o no practicar una religión.
- Nacionalidad: Acoso o discriminación por pertenecer a un grupo nacional.
- Opinión política: Represalias por expresar ideas contrarias al régimen.
Los solicitantes deben presentar pruebas sólidas de su caso, como documentos, testimonios o informes que respalden sus afirmaciones. Bajo las nuevas restricciones de asilo en Estados Unidos, la falta de documentación suficiente podría resultar en una denegación inmediata cuando realice la entrevista del «miedo creíble».
Le puede interesar: Migración circular, una vía para migrar legalmente a Estados Unidos
Casos atascados
Casi 4 millones de casos atrasados hay en las cortes. A fines de diciembre de 2024, del total de 3.747.675 casos «atascados» 1.815.805 inmigrantes habían presentado solicitudes de asilo formales y ahora están esperando audiencias de asilo o decisiones en el Tribunal de Inmigración, según el Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York.
De ese total 567,226 casos se encuentran en Florida, de los cuales 374,168 se registra en Miami, 233,513 en Orlando y Miami Krome con 948 casos.
Le sigue Texas con, 490,004, California 405,230, New York con 374,168, Illinois con y 282,341 New Jersey 222,931 casos acumulados.
De los casos de Miami, los cubanos acumulan 108,878 expedientes, Haitianos de segundo lugar con 58,317, le siguen los venezolanos con 37,898 trámites, nicaragüenses con 31,124 y guatemaltecos con 21,283 solicitudes «atascadas»
En lo que va del año fiscal 2025 (hasta diciembre de 2024), los inmigrantes de México encabezan la lista de nacionalidades con el mayor número de personas ordenadas de deportación.
Administración Trump aborda retrasos en Cortes
Diario Las Américas consultó a la abogada María Herrera Mellado, una experta en inmigración sobre las medidas del gobierno de Estados Unidos para reducir los casos atascados en los tribunales
¿Se conoce alguna medida de la administración Trump para reducir los casos estancados en la Corte?
La administración Trump ha implementado varias medidas para abordar el retraso en los casos de inmigración, incluyendo la ampliación de las prioridades de detención para abarcar a cualquier persona sin la documentación adecuada, no solo a aquellas con condenas penales o consideradas amenazas a la seguridad. Además, se ha incrementado la colaboración entre agencias federales, como el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos ( FBI) , la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, para reforzar las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE). Estas acciones buscan acelerar los procedimientos legales y organizar las deportaciones de manera más eficiente.
¿Hay políticas más duras para la aplicación de asilo, con lo cual se podrían dar las deportaciones en forma más expedita?
Sí, la administración Trump ha adoptado políticas más estrictas en relación con las solicitudes de asilo. Se ha reinstaurado la política de “Permanecer en México”, que exige que los solicitantes de asilo esperen en el país vecino sus citas para comparecer ante los tribunales migratorios estadounidenses. Además, se están considerando medidas como el uso de agentes del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para tareas relacionadas con inmigración, lo que refleja un enfoque más agresivo en la aplicación de las leyes migratorias. Estas políticas tienen como objetivo acelerar los procesos de deportación para aquellos que no califican para el asilo bajo los nuevos criterios, dijo la experta.
Le puede interesar: Los hispanos de EE.UU. rechazan una denominación woke
Nacionalidad deportadas y casos pendientes
- México 18,628
- Honduras 14,115
- Guatemala 14,041
- Nicaragua 6,150
- Colombia 5,774
El condado de Miami-Dade, FL, tiene la mayor cantidad de residentes con casos de deportación pendientes ante el Tribunal de Inmigración (a finales de diciembre de 2024).
- Condado Miami-Dade, FL: 160,244
- Condado Los Ángeles, CA: 115,471
- Condado Cook, IL: 113,225
- Condado Queens, NY: 109,986
- Condado de Dallas, TX: 89,501
Solo el 16,8% de los inmigrantes, incluidos los niños no acompañados, tenían un abogado que los ayudara en los casos del Tribunal de Inmigración cuando se emitió una orden de expulsión en diciembre de 2024, dijo el TRAC.
De los 65,731 casos de deportación del Tribunal de Inmigración completados en diciembre de 2024, los jueces de inmigración emitieron 24,210 órdenes de expulsión y dieron salida voluntaria a 784 inmigrantes adicionales, lo que significa que se ordenó la deportación en el 38 % de los casos.
Ante esta realidad muchos migrantes están optando por solicitar asilo en México. En enero casi se cuadruplicaron en comparación con el promedio mensual del año anterior, aunque la agencia de refugiados de México aún no ha publicado cifras de este mes.
En los acuerdos con EEUU el país azteca acepta que personas de otras nacionalidades lleguen a su territorio en los vuelos de deportación.
Diario de Las Américas /El Abogado / Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales /RPP
Arte y Cultura
Un aniversario especial: el legado cultural de “Teatro, Fiestas y Algo Más”

El 15 de marzo, el programa Teatro, Fiestas y Algo Más celebró su primer aniversario, un momento clave en la promoción del talento artístico en España. Bajo la conducción de la polifacética Marisol Morales, este programa se ha convertido en un espacio fundamental para dar a conocer la diversidad cultural y artística de la comunidad venezolana.
Marisol, quien se desempeña como actriz, escritora, productora y comunicadora, ha enfocado su carrera en apoyar y visibilizar especialmente a los artistas venezolanos.
Le puede interesar: Lalo Yaha en España – Yo Soy Latino
Su trayectoria comenzó en Caracas, donde logró superar diversos obstáculos para seguir su pasión por el teatro. Desde su primera actuación como el Hada Madrina en La Cenicienta, ha participado en distintas obras, estableciéndose como una figura relevante en el mundo teatral.
Su relación con la emblemática Lily Álvarez Sierra fue un elemento clave en su desarrollo profesional. Marisol destaca la inteligencia y el compromiso de Álvarez en la formación de nuevos talentos, lo que ha dejado una marca significativa en su carrera.
A lo largo de los años, Marisol ha transitado de la actuación a la comunicación, lo que le ha permitido profundizar en la difusión del arte. Su programa, Teatro, Fiestas y Algo Más, se caracteriza por su enfoque en ofrecer lo mejor del arte, cuidando cada detalle y apostando por un contenido de alta calidad.
Marisol se asegura de que cada recomendación que hace a su audiencia provenga de experiencias auténticas y placenteras.
Le puede interesar: El venezolano Wilmer Gamboa en la serie «Machos Alfa» de Netflix – Yo Soy Latino
La influencia de su labor es notable. Enfatiza que la cultura actúa como un vínculo entre comunidades, y su programa ha logrado reunir a un equipo diverso, donde se combinan los talentos venezolanos y de otras nacionalidades, enriqueciendo así la experiencia artística de todos.
«El teatro es sanador»
Ella sostiene con firmeza que “el teatro es sanador”. Esta creencia se manifiesta no solo en su trabajo, sino también en el efecto positivo que el teatro puede tener en la vida de las personas. Al conectar con las emociones y ofrecer experiencias auténticas a través del arte, invita a otros a enfrentar sus miedos y a descubrir nuevas dimensiones de sí mismos en el escenario.
El primer aniversario de Teatro, Fiestas y Algo Más no solo conmemora un año de logros, sino también la entrega y el amor de Marisol Morales por el arte y su compromiso inquebrantable con la comunidad venezolana en el exterior. Su labor como promotora del talento es un claro reflejo de cómo la cultura puede unir y sanar, creando un espacio donde las historias y
experiencias de los venezolanos sigan resonando en el corazón de España.
Nota
Emprendimiento
Guía para que los emprendedores validen su idea de negocio

Por Casimiro Álvarez
Esta guía permite a los emprendedores testar y aplicar su idea de negocio para convertirla en una empresa rentable.
Cada vez más personas quieren poner en marcha un nuevo negocio. A pesar de las dificultades y el aumento de los costes, lo cierto es que más de un 10% de los españoles quieren emprender y entorno a un 7% ya están involucrados en algún proyecto por cuenta propia, según el último observatorio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) en España.
Para estos potenciales emprendedores, tener una buena idea es el primer paso. Sin embargo, convertirla en un negocio rentable requiere planificación, estrategia y acción. En esta guía se desgranan algunas de las claves que pueden permitir llevar estos proyectos al siguiente nivel y crear un negocio sostenible que realmente genere ingresos.
Nueve claves para convertir una idea en negocio rentable
1 Define tu idea con claridad
El primer paso para transformar una idea en un negocio rentable es definirla con precisión. El emprendedor debería saber responder a estas preguntas:
- ¿Qué problema soluciona tu idea?
- ¿Quiénes son las personas que se beneficiarán de ella?
- ¿Qué te hace diferente de la competencia?
- ¿Es viable en términos de costos y producción?
Tener respuestas claras le ayudará a comunicar su propuesta de valor de manera efectiva y a conectar con posibles clientes e inversores. Además, permitirá visualizar los desafíos que podría enfrentar y prepararse para superarlos.
2 Validar la idea en el mercado
Antes de invertir tiempo y dinero, es fundamental asegurarse de que la idea tiene demanda. Para ello, se puede:
- Realizar encuestas o entrevistas a posibles clientes.
- Analizar tendencias y datos de mercado.
- Crear una versión básica de tu producto o servicio (MVP) y probarlo.
- Estudiar la competencia y aprender de sus aciertos y errores.
Este proceso ayudará a ajustar la propuesta según las necesidades reales del mercado y evitará que trabaje en algo que no tenga futuro. Es importante recordar que la validación debe ser un proceso continuo, no algo que se haga una sola vez.
Le puede interesar : Inspiring Girls: emprendedoras que impulsan a las niñas a emprender – Yo Soy Latino
3 Diseñar un plan de negocio
Un plan de negocio es la hoja de ruta que guiará el proyecto. No tiene que ser un documento extenso, pero sí debe incluir:
- Objetivos claros y alcanzables.
- Estrategias de marketing y ventas.
- Análisis financiero con costos y previsiones de ingresos.
- Modelos de monetización: ¿cómo se ganará dinero con tu idea?
- Estrategias de crecimiento a corto y largo plazo.
Este documento servirá para tomar decisiones informadas y atraer inversores o socios. También permitirá detectar posibles problemas antes de que se conviertan en obstáculos insalvables.
4 Buscar apoyo y formación
Emprender no significa hacerlo solo. Existen programas de apoyo y formación que pueden ayudar a evitar errores comunes y acelerar el crecimiento del negocio. Se puede encontrar:
- Mentorías con emprendedores experimentados.
- Cursos y talleres sobre emprendimiento, marketing y finanzas.
- Espacios de coworking donde conectar con otros emprendedores.
- Programas de incubación y aceleración para startups.
Aquí se podrá encontrar más información sobre el programa Acelera Emprende, algo que puede ser clave para desarrollar habilidades empresariales y establecer conexiones valiosas en el sector. Es importante recordar que este programa es gratuito gracias a la financiación de los fondos NextGeneration en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
5 Construir la presencia online
Hoy en día, cualquier negocio necesita visibilidad en internet. Crear una página web sencilla donde el emprendedor explique quién es , qué ofrece y cómo pueden contactarle. Además:
- Utilizar redes sociales para conectar con tu audiencia y crear una comunidad.
- Compartir contenido útil y relevante relacionado con tu sector.
- Trabajar en la reputación digital y responde a los comentarios de los clientes.
- Aprender sobre SEO para mejorar el posicionamiento de tu negocio en buscadores.
- Evaluar la posibilidad de invertir en publicidad digital para atraer tráfico y generar conversiones.
Una buena estrategia online puede marcar la diferencia en la captación de clientes y en el crecimiento del negocio
6 Lanzar y aprender
No esperes a que todo sea perfecto para empezar. Lanza tu producto o servicio con lo que tengas y aprende sobre la marcha. Escucha a tus clientes, analiza los resultados y haz ajustes según sea necesario.
El emprendimiento es un proceso de prueba y mejora constante. Cuanto antes comiences, antes podrás identificar lo que funciona y lo que no. Considera la posibilidad de hacer pequeños lanzamientos controlados antes de expandirte a gran escala.
Lea también: La Rioja invertirá 15,6 millones para impulsar el emprendimiento digital entre los jóvenes – Yo Soy Latino
7 Gestionar bien los recursos
El dinero y el tiempo son limitados, así que adminístralos con inteligencia:
- Prioriza gastos esenciales y evita inversiones innecesarias al principio.
- Automatiza tareas para ahorrar tiempo y optimizar procesos.
- Rodéate de personas que complementen tus habilidades.
- Evalúa alternativas de financiamiento como inversionistas, crowdfunding o préstamos.
- Reinvierte las ganancias en mejorar tu negocio en lugar de gastar demasiado en cosas no esenciales.
La eficiencia es clave para mantener un negocio rentable a largo plazo. Cada decisión financiera debe estar respaldada por datos y análisis.
8 Mantener la motivación y la paciencia
Emprender es un camino con altibajos. Habrá días buenos y otros más difíciles, pero la clave está en la perseverancia. Celebra los pequeños logros y sigue aprendiendo.
Cada error es una oportunidad de mejora, y cada avance te acerca más a tu objetivo. No dudes en buscar apoyo en redes de emprendedores y rodearte de personas que te inspiren. Además, mantén una mentalidad abierta y dispuesta a adaptarse a los cambios del mercado.
9 Medir y ajustar constantemente
Para que tu negocio sea sostenible, es esencial medir resultados y hacer ajustes. Algunas métricas clave incluyen:
Volumen de ventas y tasa de conversión.
- Nivel de satisfacción del cliente.
- Rentabilidad y flujo de caja.
- Impacto de tus estrategias de marketing.
- Analizar estos datos te permitirá tomar decisiones informadas y mejorar continuamente tu negocio. La adaptación es clave para la supervivencia empresarial.
Transformar tu idea en un negocio rentable no es fácil, pero tampoco es imposible. Con una estrategia clara, validación en el mercado y buena gestión, puedes convertir tu visión en una realidad.
Emprendedores y autónomos
Inmigración
La Green Card no está imposible: profesiones demandadas en EE. UU

La visa EB-2 hace parte de las alternativas para obtener la Green Card, siempre y cuando seas profesional en un área demandante en EE.UU.
Durante cada año, millones de estudiantes se gradúan de su colegio y empiezan, en el mejor de los casos, su formación universitaria, por lo que durante este 2025 están pensando o terminando de analizar qué carrera elegirán.
Durante el gobierno de Donald Trump, las medidas para obtener la residencia americana se han intensificado para los inmigrantes, pues ahora, el análisis es más exhaustivo y se deben cumplir con ciertos requisitos, no obstante, personas con un cierto perfil profesional tienen mayor oportunidad de obtener la Green Card.
Le puede interesar: ETIAS Europa: ¿Cómo solicitarlo? Autorización será obligatoria en 2025 – Yo Soy Latino
La Green Card hace parte de los documentos más apetecidos por los inmigrantes que buscan legalizar su estatus migratorio en Estados Unidos, pues con esta tarjeta podrán acceder a trabajos legales, recibir pagos, tener derechos laborales iguales a los estadounidenses y solicitar la tarjeta del Seguro Social.
Recientemente, se ha dado a conocer que las personas o colombianos que cuenten con una carrera profesional relacionada con las siguientes áreas tienen mayor oportunidad de aplicar a la Green Card, ya que estas son áreas demandantes en el mercado laboral del país.
Profesiones
- Ingeniería y tecnología: Aquellas personas con títulos profesionales en carreras como ingenieros en sistemas, en software, programación, sistemas, pero también en ingenierías aeroespacial, biomédica, química, o civil, mecánica, eléctrica podrían ser tenidos en cuenta para aceptar la Green Card.
- Ciencias y Salud: aquellas personas que cuenten con estudios en áreas como la estadística, epidemiología, geología, biología, física, farmacología, investigación médica y ciencias ambientales podrán aplicar.
- Marketing y comunicaciones: los profesionales enfocadas en áreas relacionadas con la publicidad y mercadeo podrás solicitar la Green Card.
- Seguridad informática: enfocados en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.
- Energías renovables: los profesionales con título en especializaciones en infraestructura y proyectos sostenibles podrán aplicar.
Este tipo de carreras profesionales tiene una alta demanda laboral en diferentes estados de Estados Unidos, además con la Green Card, podrán aplicar a puestos con sueldos que van desde los 50 mil a 150 mil dólares al año.
Lea también: Solicitantes de asilo se enfrentan a reglas más estrictas para demostrar persecución – Yo Soy Latino
Los interesados en obtener este documente pueden optar por aplicar a la visa EB-2 NIW (National Interest Waiver), la cual permite obtener una residencia permanente (Green Card) a profesionales extranjeros sin tener que pasar por el proceso de certificación laboral o la oferta de trabajo habitual.
¿Cómo solicitar la visa EB-2?
- Llenar el formulario I-140 y presentarlo en la USCIS
- Incluir documentación que respalde la solicitud, como títulos académicos y proyectos que respalden el trabajo.
- Por medio del NIW podrán solicitar la exención de la oferta laboral y argumentar por qué su presencia en EE. UU. beneficia al país.
- Una vez aprobado, el solicitante, si está en Estados Unidos, debe ajustar el estatus para ser residente permanente. Si está fuera, debe realizar el proceso consular para tener la visa de inmigrante.
Colombia.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login