Noticias
Santiago Abascal se reúne con Javier Milei en una cumbre política en Argentina

El líder de Vox se verá con Milei en el marco de una cumbre y tiene previsto «felicitarle por su avance y por su resistencia».
El líder de Vox, Santiago Abascal, interviene este miércoles en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se celebra en la capital argentina, Buenos Aires, donde tiene previsto reunirse con el presidente del país latinoamericano, Javier Milei.
La CPAC es una cumbre política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense en Washington, en la que Abascal también participó en febrero de este año, pero tiene ediciones en otros países. La argentina busca defender un gobierno limitado, el capitalismo de libre mercado, la responsabilidad individual y la preservación del patrimonio cultural y religioso, según explican los organizadores en la web oficial del evento.
Abascal adelanta en una entrevista concedida a Europa Press que en su discurso abordará los temas que inquietan a las fuerzas políticas conservadoras que coinciden en este tipo de eventos. «La defensa de la soberanía, la protección de las fronteras, la promoción de una inmigración ordenada y segura, combatiendo una inmigración ilegal masiva, y una oposición total a las agendas globalistas en materia económica o agendas de género en materia educativa», resume.
Asimismo, el líder de Vox adelanta que se verá con Milei en el marco de la CPAC y tiene previsto «felicitarle por su avance y por su resistencia». Cuestionado sobre si espera que el mandatario argentino aproveche su presencia para arremeter de nuevo contra el presidente, Pedro Sánchez, por los casos de corrupción en su entorno, Abascal no puede concretar, pero en cualquier caso respalda «cualquier cosa» que diga Milei en relación a España. «Seguro que es coincidente con lo que yo pienso», señala a Europa Press.
Le puede interesar: Los latinoamericanos respaldan a Vox en su VIVA 24
Argentina y España atravesaron una crisis diplomática después de la participación de Milei en el acto de Vox ‘Europa Viva 24’, en mayo de este año. El mandatario argentino calificó de «corrupta» a la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, lo que provocó que España retirara a su embajadora en Argentina. La crisis duró cinco meses y se cerró con el nombramiento de un nuevo embajador para el país latinoamericano.
Las instituciones la servicio de Sánchez
Abascal ahonda en la crisis diplomática para censurar la postura del Gobierno. «Sánchez se calentó y tomó una decisión de carácter personal y familiar y puso a las instituciones del Estado a su servicio, porque Milei no había ofendido a España», explica.
«En todo caso, como mucho, habría ofendido a la señora del presidente, que no es una institución del Estado, aunque Sánchez lo crea, e hizo aquello a los que nos tiene acostumbrados: utilizar las instituciones del Estado al servicio de un partido y una familia», remata.
En la entrevista concedida a Europa Press, Abascal también se refiere a las alianzas internacionales tejidas por Vox, después de haber sido nombrado presidente del partido Patriots, que agrupa a las formaciones incluidas en el grupo del Parlamento Europeo del mismo nombre.
El líder de Vox asegura sentirse «bien, respaldado y reconocido» por sus colegas internacionales por el nombramiento y defiende que su formación vive «un momento dulce, con relaciones sólidas y muy estrechas» en el tablero internacional. Y no sólo con Patriots, sino también con el grupo europeo de los Conservadores y Reformistas (ECR, por sus siglas en inglés) de la primera ministra italiana, Georgia Meloni, y con los socios estadounidenses e hispanoamericanos.
«Yo creo que Vox tiene en estos momentos una potencia de fuego internacional que no tiene ningún partido en España», recalca Abascal, que se muestra «esperanzado» por que la acción política de Patriots pueda contribuir a la formación de nuevas mayorías en el Parlamento Europeo.
Le puede interesar: Abascal se reúne con Edmundo González
Ejemplifica sus palabras con la votación para el reconocimiento de Edmundo González como «presidente legítimo de Venezuela», con el voto a favor del Partido Popular Europeo (PPE), ECR y Patriots. «Yo espero que ese tipo de mayorías puedan repetirse en muchas más ocasiones y desde Patriots vamos a intentar trabajar para ello», garantiza.
«Poco peso» del PP a nivel europeo
En este contexto, Abascal contrapone el desempeño de Vox a nivel europeo con el del PP, al que ve con «poco peso» después de que los ‘populares’ europeos dieran su visto bueno a Teresa Ribera para la Comisión Europea con el voto en contra del PP español. «Es evidente que el PP español y esos votos tienen muy poco peso entre el PPE y que no les han hecho caso en algo que parecía ser muy importante para el PP», afirma. De su lado, Patriots votó en contra de la nueva Comisión Europea. «Nosotros sí logramos el apoyo de nuestros socios», recalca Abascal.
Lea también: El PP rechaza una enmienda de VOX para luchar por la democracia en Venezuela, Cuba y Nicaragua
En general, el líder de Vox cree que el PP carece de «fuerza internacional», algo que achaca a que el PP «está en las políticas del pasado, en los años 90 o 2000, y no se han enterado de qué es lo que está ocurriendo en el mundo: el globalismo, la inmigración masiva, las agendas de género».
En esta línea, Abascal resalta que la, a su juicio, «alianza con la izquierda» de los partidos similares al PP en Europa les pasa «una factura muy dura». «Los socios del PP en naciones europeas muy importantes están prácticamente desapareciendo y con muy poca representación, no hay más que ver Francia o Italia», explica a Europa Press. Mientras, «los socios de Vox en estos países están al alza: acaban de ganar las elecciones en Estados Unidos, Argentina, y cada elección que se convoca en naciones europeas o regiones de Europa tienen grandes resultados», zanja.
El Observador / Europa Press
Entretenimiento
Documental de Realidad Virtual en España: “Teletransportarse a Venezuela”

Esto llega tras el éxito del año pasado, cuando Noa recorrió más de 14.000 millas a través de 40 ciudades de EE.UU., presentando 121 exhibiciones emergentes de VR desde la parte trasera de una van. ¿El resultado? Más de 10.000 personas se “teletransportaron” a Venezuela, muchas de ellas conociendo por primera vez la calidez y complejidad del país.
“Mucha gente me dijo que no fuera,” cuenta Noa. “Pero si los hubiese escuchado, me habría perdido de descubrir un país tan complejo como hermoso—donde, a pesar de la crisis, me trataron como familia.”
Armado con una cámara 360° en 8K, Noa pasó 6 meses mochileando por Venezuela, capturando momentos íntimos e inmersivos para crear una experiencia de VR que va mucho más allá de los titulares. Lo que empezó como un viaje personal se transformó en una misión: reconectar a los venezolanos desplazados con su tierra y desafiar las percepciones globales a través de una narrativa directa y sin filtros.
La gira por España y Portugal inicia en Madrid este abril, y recorrerá 15 ciudades durante 3 meses, con planes de expandirse por otras partes de Europa durante el año. Desde plazas y galerías hasta universidades y centros culturales, la misión sigue siendo la misma: crear espacios para la empatía, la curiosidad y la conexión.
Le puede interesar: Esta es la isla más paradisíaca de Canarias – Yo Soy Latino
“No dejes que lo que escuchas se convierta en lo que piensas,” dice Noa. “Esto no se trata solo de Venezuela. Se trata de recuperar la narrativa a través de la presencia—estar ahí, verlo y sentirlo por ti mismo.”
Teletransportarse a Venezuela combina viaje, periodismo y emoción en una experiencia visceral de 35 minutos en VR—una que está transformando la forma en la que contamos historias… y cómo las escuchamos.
Sigue el recorrido en Instagram @whereisnoa.eth y mira el tráiler oficial en whereisnoa.com
📍El Sur de Moratín, Madrid
🕓 17:00~21:00
📆Hasta el 1 de mayo
🎟️whereisnoa.com

Con información de famanewsmagazine.com
Emprendimiento
Dónde comen los colombianos auténtica comida de su país en Madrid

Lucía Franco
A muchos, la nostalgia por volver a disfrutar la comida de su país los ha llevado a recorrer sus nuevas ciudades en busca de una arepa, una empanada, algo que les haga sentir en casa. A otros, la nostalgia los ha impulsado a crear sus propios emprendimientos para vender la comida que no lograban encontrar en ningún otro sitio. Para la mayoría, invitar a sus nuevos conocidos a comer comida colombiana ha sido una forma de mostrar un poco más quiénes son y de dónde vienen. El colombiano Sebastián Correa, de 38 años, es chef y director de restaurantes. Llegó a Madrid hace dos años para realizar un máster en innovación y restauración, y durante ese tiempo ha podido observar el panorama de la comida colombiana en la ciudad. “Hice una ruta por 50 restaurantes en el área metropolitana en busca de una arepa de huevo, algo que me recordara a mi tierra”, asegura Correa. No era un simple antojo de masa de maíz frita; se sentía lejos de sus raíces y buscaba algo que borrara la nostalgia que le demandaba su paladar.
Lea también: Gastronomía Latinoamericana: mezcla de sabores del mundo – Yo Soy Latino
La ruta, que ha quedado guardada en su Google Maps, comenzó en busca de la mejor empanada. Una empanada colombiana —que no es lo mismo que la gallega; eso le costó aprenderlo—: una masa fina, en forma de triángulo, frita y rellena de patata, arroz, carne y huevo. Un manjar de los dioses para los colombianos. “Llegaba a unos sitios muy curiosos, ubicados muy lejos del centro de Madrid pero siempre llenos de gente. Me sentaba allí durante largos ratos y conversaba con mis compatriotas”, cuenta.
Correa recuerda que se notaba que algunos tenían mucho dinero y otros no tanto, pero que todos estaban felices comiendo juntos, apretados en el local. “Eso nunca hubiera pasado en Colombia. Además, pude ver que, aunque la calidad de la empanada variaba, lo importante era que evocaba en mi mente el sabor de Colombia, y eso era suficiente.”
Migración colombiana en Madrid
Según el censo de población publicado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de nacidos en Latinoamérica que residen en la Comunidad de Madrid ha rebasado recientemente la cifra simbólica de un millón, alcanzando 1.038.671 habitantes provenientes únicamente de los 18 países hispanohablantes, a fecha del 1 de enero de 2024, última disponible. De estos, más de 250.000 son colombianos. No obstante, entre los latinos, la gastronomía —aunque diversa— comparte en gran medida la misma sazón. Para muchos, la base es el guiso o el hogao: una mezcla de tomate, cebolla y aceite que acompaña al patacón, a las empanadas y hasta a la carne.
“Pude ver que la masiva migración latina que llegaba a España emprendía diversos negocios para poder obtener la residencia. Muchos establecían pequeños puestos en el Mercado de Maravillas o en el de los Mostenses, dice Correa. A lo largo de la ruta, el cocinero comenzó a realizar encuestas a sus compatriotas sobre cuál era la comida o el producto que más extrañaban. Para su sorpresa, era la papa rellena: una patata frita rellena de guiso de carne picada. “No formaba parte de mis antojos, pero entendí que todos conectamos con algo distinto”.
Entre los favoritos de la ruta de Correa se encontraban una empanada tipo cóctel en un sitio llamado Café Guaro (Calle de Virgen de Lluc, 37), el pandebono de Don Antojito (Calle de la del Manojo de Rosas, 65) y el servicio en el restaurante Patacón Pisao (Calle de las Delicias, 10) “Me hicieron sentir como en casa, y no hay mejor sensación que esa cuando eres migrante”. Ahora, el chef comenzará a trabajar con el Basque Culinary Center y el Politécnico para desarrollar convenios de cooperación académica y explorar en profundidad el estado de la gastronomía colombiana en Madrid.
Al chef colombiano con una estrella Michelin y dueño del restaurante Quimbaya (Calle de Zurbano, 63), Edwin Rodríguez, también le encanta recorrer los restaurantes colombianos en Madrid. “Cuando quiero una sopa muy casera, siempre acudo a La Fonda Paisa (Calle de Ferroviarios, 27), donde la sopa con banano es una delicia”, comenta. Otra buena opción es el buffet Sal y Azúcar (Calle dobla, 2), gestionado por un matrimonio que ofrece platos caseros: “Las arepas, inconfundiblemente paisas, son una especialidad que enamora a quien las prueba”, asegura. “Colombia, con una cocina cada vez más refinada y diversa, está dando pasos firmes para brillar. Con jóvenes talentos y grandes restaurantes que emergen en todo el país, esta nueva cocina –aunque comenzó más tarde que la peruana o la mexicana– ya capta la atención internacional”, concluye.
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
En Madrid, cuenta, en los últimos años, han abierto grandes restaurantes como Aguapanela ( Calle de San Marcos, 26) y otros más tradicionales como La Rochella Calle del Cardenal Cisneros, 58) , La Aguacatalá ( P.º de Sta. María de la Cabeza, 16) y Patacón Pisao. El último en aterrizar ha sido La Alcahueta (Calle del Almirante, 11), que se ha convertido rápidamente en el favorito de muchos.

Para la colombiana y responsable de marketing Camila Ramírez, de 30 años, La Alcahueta es, sin duda, su elección cada vez que desea comer algo que ella describe como un abrazo al estómago. “La Alcahueta me encanta por su ambiente. Además, sus arepas y el ceviche de chicharrón son muy ricos”.
Su fundador, Luis Carlos Macías, cuenta que La Alcahueta es una extensión del restaurante La Matriarca, con presencia en Medellín, Barranquilla y Miami. “La idea es que La Alcahueta sea un restaurante latino fusión”, comenta. La mayoría de la carta consiste en comida colombiana, ya que los dueños son del país cafetero. “No hay restaurantes bonitos e íntimos que ofrezcan este tipo de comida en Madrid”, asegura.
Macias, en su estudio de mercado, detectó que estaba llegando una gran migración de hispanoamericanos a la ciudad de Madrid y vio la oportunidad de ofrecerles la comida que solían comer en su país de origen. El plato que más se pide en el lugar es el tocino al cajón. “Nos destacamos por la preparación secreta del torrezno al horno; escogemos las piezas con mucho cuidado, manteniendo una panceta carnuda y una corteza crujiente. Viene acompañado de nuestra mayonesa de lulo casera y cebolla encurtida, lo que completa el plato a la perfección”, cuenta.
Le puede interesar: El sancocho está entre las mejores sopas del mundo, según TasteAtlas – Yo Soy Latino
Macias recomienda el restaurante Aguapanela: “Nos conocemos entre dueños y somos prácticamente vecinos; no nos consideramos competencia, sino aliados, ya que compartimos la misión de mostrar a Europa nuestra sazón latinoamericana”, asegura.

Para la colombiana Liliana Puerta, sus favoritos son: el menú del día de La Rochella; por las empanadas, Las empanadas en La Aguacatala y La Fonda, por sus frijoles. “Los mejores, para mí, son esas cafeterías sencillas que ni siquiera tienen Instagram, pero que tienen la mejor sazón de Madrid”, afirma.
Por ejemplo, La Pereirana ( Calle de Marcelo Usera, 36) en Usera destaca por sus amasijos: buñuelos, pandebonos y almojábanas. El secreto mejor guardado de muchos es un restaurante llamado La Aguacatala, ubicado junto a una gasolinera en Atocha. “Es un sitio muy pequeño; sales oliendo a grasa, pero la sazón de la comida colombiana levanta un muerto”, asegura el arquitecto colombiano Daniel Rodríguez.
El País
Entretenimiento
Stradivarius abre una nueva tienda en Perú

Tamara Gonzalez Litman
La española Stradivarius sube una escala y abre las puertas de una nueva megatienda en Perú. Stradivarius se instala en el centro comercial Plaza Salaverry en Lima.
La nueva tienda se extiende en un local de más de 1000 metros cuadrados, con toda la imagen de la enseña, espacios blancos e iluminados que dan paso a la presentación de las diferentes colecciones y secciones de la tienda, que le habla a un público joven, con estilo entre urbano y chic.
Le puede interesar: El Ganso abre oficialmente su mercado en Perú – Yo Soy Latino
A mediados de 2024 la española abrió una tienda de gran formato en el centro comercial
Jockey Plaza, también en Lima. Perú fue uno de los primeros países de Latinoamérica en recibir las marcas del grupo Inditex, iniciando con Zara, y aunque el desarrollo no ha sido acelerado, ha sido muy pensado en el público local.
La industria de la moda se sigue desarrollando en Perú de la mano de las marcas extranjeras y locales. El grupo Inditex, por su parte, avanza con sus marcas en el país y presenta todo su portafolio en el territorio nacional.
pe.fashionnetwork.com
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login