Negocios
República Dominicana busca impulso tecnológico para conectividad en el Caribe

En un discurso histórico pronunciado hoy, la vicepresidenta Raquel Peña hizo un llamado a los países de la región del Gran Caribe a aprovechar la tecnología de la aviación para mejorar la conectividad aérea y crear redes de comunicación robustas. Estos esfuerzos, enfatizó, promoverán el florecimiento de las comunidades en varias dimensiones, incluida la seguridad alimentaria, el comercio, la interacción social, la cultura y el intercambio intelectual.
Destacando los profundos lazos históricos y culturales de la región, la vicepresidenta Peña señaló que la identidad caribeña está firmemente establecida desde hace muchas décadas. Señaló la proximidad geográfica de los territorios, que, a pesar de las cortas distancias, enfrentan desafíos importantes debido a la falta de rutas directas que conecten los diversos destinos. Esto resulta en múltiples conexiones para viajes de corta distancia y tarifas aéreas elevadas.
“Este evento marca una ocasión histórica ya que es la primera vez que representantes tanto del gobierno como del sector privado de toda la región se reúnen a una escala tan grande para compartir no solo ideas políticas sino también estrategias técnicas y específicas para avanzar en el sector de la aviación del Caribe”, señaló Peña.
Reconoció el inmenso potencial del sector y reiteró el compromiso de la República Dominicana de fomentar la interconectividad regional, en particular en la aviación civil. “La importante reunión de hoy es un testimonio de nuestra esperanza de un Gran Caribe unido y plenamente integrado en el siglo XXI y representa un paso crucial para hacer realidad esa visión”.
Le puede interesar: Empresarios españoles viajarán a República Dominicana a explorar oportunidades de inversión
La Vicepresidenta Peña enfatizó el papel esencial de la cooperación internacional y el diálogo colaborativo para lograr ese futuro. Elogió a la Asociación de Estados del Caribe (AEC), donde la República Dominicana ocupa la Vicepresidencia del Comité de Transporte, y expresó su gratitud al Secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge, por sus contribuciones. Destacó a la AEC como el principal foro para avanzar en estas discusiones.
“Solo es posible lograr avances significativos cuando unimos mentes y esfuerzos diversos, produciendo resultados que excedan la suma de sus partes”, afirmó Peña. Agregó que una región caribeña conectada facilitaría encuentros, intercambios, asociaciones y amistades transformadoras.
La Vicepresidenta Peña también agradeció a los participantes por su firme respuesta a este llamado, subrayando que a través de esfuerzos colectivos, la región puede volverse más unida, competitiva y capaz de satisfacer las necesidades de su gente. Esta unidad también mostraría la riqueza humana y material del Caribe a los socios globales.
Lea también: Emprendedora latina crea con IA una app que traduce el lenguaje de señas a texto
La Vicepresidenta Peña pronunció sus palabras durante la sesión inaugural de la Primera Reunión de Autoridades Nacionales de Aviación Civil del Gran Caribe y Representantes de Aerolíneas, auspiciada por la República Dominicana. El evento, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), la Junta de Aviación Civil (JAC) y la Asociación de Estados del Caribe (AEC), tuvo lugar en el Centro de Convenciones del Mirex. Las discusiones tuvieron como objetivo abordar temas cruciales para el desarrollo y la cooperación en aviación en la región del Gran Caribe bajo el tema “Avanzando en la Conectividad, Promoviendo el Desarrollo y la Integración de Nuestra Región”.
Entre los asistentes se encontraban el Canciller Roberto Álvarez; el Secretario General de la AEC Rodolfo Sabonge; el Presidente de la JAC José Marte Piantini; el Ministro de la Presidencia Joel Santos; el Ministro Administrativo de la Presidencia Igor Rodríguez; y el Director General del Instituto de Aviación Civil Dominicano (IDAC), Héctor Porcella.
tynmagazine.com
Negocios
Empresarios inmobiliarios mexicanos ponen la mirada en España

Luego de que el mercado inmobiliario en México se encuentra en “Stand By”, empresarios jaliscienses del ramo buscan incursionar en el Mercado europeo como Madrid, España, para captar al nicho de mexicanos y otros latinos que busca vivienda en un mercado de gran demanda y donde el crédito de vivienda repunta.
Con una propuesta de vivienda vertical, horizontal, y hotelería, como punta de lanza, la empresa mexicana TresG busca posicionarse como referente en el rubro de la sostenibilidad y eficiencia energética, en un mercado altamente competido como es el español.
Después de haber experimentado éxito en México, la inmobiliaria jalisciense decidió incursionar en Madrid, ya que el aumento de viviendas en España ha repuntado 23% con crédito para vivienda. Además, a octubre del 2024 se concretaron más de 36,000 operaciones de vivienda a crédito.
El director general de esta empresa mexicana, Eduardo Godoy, afirmó que Madrid “es un mercado caliente a nivel mundial”, y agrega: “El tiempo promedio de venta de un activo en esa urbe, hablando del mejor y del peor escenario, es de 61 días. Y si el producto o el inmueble está bueno en precio, puede colocarse incluso en 24 horas. Es una velocidad impresionante”.

El mercado inmobiliario español presenta hoy la característica de que participan inversionistas y compradores extranjeros, mayoritariamente. Ahí los clientes adquieren propiedades como una tercera casa, ya sea para vacacionar, como inversión o como patrimonio, lo que motiva a la inmobiliaria a incursionar con proyectos sustentables.
“Este paso hacia la globalización de la firma es un reto en dos vertientes: por un lado, implica trascender más allá del mercado local que “ahorita particularmente se encuentra en un standby, y en una etapa de sobre oferta”, mencionó el empresario.
Como emprendedores “nos toca ser pioneros en abrir mercados y en empujar los criterios y los beneficios de la sustentabilidad en este sector de la economía, un aspecto que cada día es más valorado en el resto del mundo y para el cual estamos totalmente preparados”, afirmó.
Le puede interesar: Mexicanos, colombianos y venezolanos conquistan el mercado inmobiliario de lujo en España – Yo Soy Latino
La incursión de TresG Desarrollos en el mercado español ha ocurrido como un paso consecuente, luego del creciente interés que han despertado sus proyectos entre inversionistas y compradores ibéricos que ya han adquirido inmuebles de la firma en México.
“Lo que nos lleva a España es la meta de abrir más nuestro catálogo de bienes y servicios, y hacerlo de la manera más completa posible, conforme lo dicta la demanda. Hoy nuestros clientes exigen también que les demos la posibilidad de comprar en otras partes del mundo”, explica.
La incursión de TresG Desarrollos en el mercado español ha ocurrido como un paso consecuente, luego del creciente interés que han despertado sus proyectos entre inversionistas y compradores ibéricos que ya han adquirido inmuebles de la firma en México.
“Lo que nos lleva a España es la meta de abrir más nuestro catálogo de bienes y servicios, y hacerlo de la manera más completa posible, conforme lo dicta la demanda. Hoy nuestros clientes exigen también que les demos la posibilidad de comprar en otras partes del mundo”, explica.
Crónica de Hoy México
Gastronomía
DUSA y Grupo Bardinet España firman acuerdo para distribución de Ron Cacique en Venezuela

La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.
Destilerías Unidas S.A. (DUSA) y el Grupo Bardinet España anunciaron una importante alianza estratégica en la que se asegura la distribución de Ron Cacique en Venezuela, con el fin de fortalecer su legado en la historia de los rones elaborados en Venezuela.
José Rafael Ballesteros, CEO de DUSA, expresó con orgullo este nuevo capítulo para la emblemática marca: «Es un verdadero privilegio para nuestra compañía regresar a la primera línea de distribución de un ron que desde 1961, ha representado un reto técnico y humano para nuestros maestros Roneros. Por su autenticidad, calidad y relevancia cultural, estamos seguros de que Ron Cacique mantendrá su merecido lugar como el ron de referencia para los venezolanos».
Le puede interesar: Mándalo Market: productos latinos para envíos a España y Europa
La historia de Ron Cacique está intrínsecamente ligada a la tradición ronera venezolana. Su trayectoria desde 1961 lo ha consolidado como un referente de calidad y autenticidad en el mundo del ron.
Jean-Paul Bouyat, CEO del Grupo Bardinet España, comenta: «Nos honra profundamente contar con DUSA como socio estratégico. Su compromiso, conocimiento del mercado y excelencia como productores hacen de ellos el aliado ideal para este reto compartido, en el que ambos volcamos nuestra experiencia y pasión. Estamos convencidos de que esta colaboración traerá momentos memorables y fortalecerá aún más el legado de Ron Cacique».
Acerca de DUSA:
Destilerías Unidas S.A. (DUSA) es una empresa venezolana con una trayectoria de más de 20 años y heredera de LUSA, establecida en 1959. Hoy en día es referencia de marcas de ron venezolano reconocidas en el mundo y es ícono en la producción y distribución de bebidas alcohólicas de alta calidad; comprometida con la tradición y la excelencia en sus productos.
Lea también: Bardinet España, el dueño de Ron Negrita, adquiere Ron Cacique – Yo Soy Latino
Acerca del Grupo Bardinet España:
El Grupo Bardinet es una empresa francesa con una larga tradición en la producción y comercialización de bebidas y vinos. Bardinet España es la filial española del grupo con una presencia importante en el mercado de licores de este país. En enero de 2025 materializó la adquisición de Ron Cacique como parte de su estrategia en el crecimiento y expansión en la categoría del ron.
Globovisión
Emprendimiento
Medellín y Valencia (España), firman alianza para el emprendimiento tecnológico

El acuerdo con el ayuntamiento traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín gracias al intercambio de conocimientos.
La Alcaldía de Medellín anunció que suscribió una alianza estratégica con la ciudad de Valencia en España –una de las capitales europeas más dinámicas en desarrollo económico y digital– con el fin de posicionar a Medellín como un referente latinoamericano en tecnología, emprendimiento e innovación.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico, el acuerdo con el ayuntamiento de Valencia traerá beneficios en materia de inversión, innovación e internacionalización de las empresas tecnológicas de Medellín por medio del intercambio de conocimientos.
Le puede interesar: «Puentes de Talento» el programa que busca introducir startups de América Latina en el ecosistema emprendedor madrileño – Yo Soy Latino
La alianza busca facilitar oportunidades empresariales, de inversión, intercambio comercial y cooperación tecnológica entre ambas ciudades, promoviendo también vínculos entre universidades, centros de investigación, entidades de innovación y fondos de inversión.
El acuerdo fue oficializado mediante la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Valencia Innovation Capital. La firma tuvo lugar durante una misión internacional encabezada por la delegación valenciana en Medellín en el marco de StarCo 2025.
Durante la visita, la delegación valenciana sostuvo encuentros estratégicos con instituciones clave del ecosistema de innovación de Medellín como ACI Medellín, Ruta N, Comfama Ventures, ANDI y la Universidad EAFIT, consolidando así una hoja de ruta conjunta para los próximos años.
“Hoy Medellín es un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene mucho que compartirle al mundo. A su vez Valencia como líder en startups, en el desarrollo tecnológico de sus empresas tiene mucho que compartir a nuestra ciudad, por eso conformamos esta alianza buscando fortalecer y favorecer nuestras empresas”, detalló María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico.
Lea también: La marca de café colombiano Juan Valdez abrirá 140 tiendas en España – Yo Soy Latino
Según afirmó la concejala de Innovación, Tecnología y Captación de Inversiones de Valencia –Paula Llobet– este acuerdo es el primero que se firma dentro de la estrategia Valencia Innovation Allianze, un programa que busca tejer una red global de hasta 20 ciudades innovadoras para también internacionalizar las empresas valencianas.
“En este acuerdo de voluntades vamos a trabajar todo lo que es intercambio de conocimientos, innovación, oportunidades de negocios para nuestros emprendedores y transferencia tecnológica”, añadió Nicolás Rodríguez, director de Inversión de la ACI.
El Colombiano
-
Entretenimiento1 año ago
Tokyvideo: el YouTube español con series y películas
-
Entretenimiento6 meses ago
Belinda lleva las botas blancas perfectas para el otoño-invierno 2024
-
Entretenimiento6 meses ago
Canva promueve la inclusión digital en América Latina
-
Entretenimiento1 año ago
Luis Chataing en Madrid
-
Arte y Cultura1 año ago
Rafael Cadenas publicado en Italia por la Editorial Einaudi
-
Entretenimiento12 meses ago
Nueva versión de «Rosa, que linda eres»
-
Arte y Cultura8 meses ago
La poesía de Leonardo Padrón por Madrid
-
Entretenimiento4 meses ago
Luis Alberto Posada, Tour Europa Febrero 2025
You must be logged in to post a comment Login